Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net
Mostrando entradas con la etiqueta despoblación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despoblación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Los pueblos burgaleses sin derecho a Sanidad

Por Burgos Dijital

Al parecer el gobierno popular sigue empeñado en luchar contra la despoblación en las zonas rurales de esta ya desértica Comunidad.

No contento con suprimir paulatinamente los exiguos servicios públicos secundarios en nuestros pueblos, persigue una sorda e impenitente destrucción en los servicios esenciales, la educación y la sanidad, una vez que los dineros de las "dependencias" se están yendo por las alcantarillas del partido que gobierna: trama éolica, Hospital ¿Público? de Burgos, trama Gürtell (que nadie se olvide del otrora Secretario General del PP Jesús Merino) o la cueva de ladrones en que se convirtió la Consejería de Economía y sus empresas públicas comandadas por Tomás Villanueva.

Mientras nos confunden con los dimes y diretes de la formación del gobierno de la nación o la entrañable estabilidad política del ejecutivo de Herrera avalada por los Ciutadans y la paz social de los sindicatos mayoritarios, los recortes siguen adelante imparables.

Uno de los que más han escocido en los últimos dos meses en nuestra provincia es la precarización de los servicios sanitarios en las guardias del Centro de Salud Burgos Rural tras la supresión de uno de los tres médicos con los que contaban las 198 localidades del alfoz que se asisten en este área.

El 12 de noviembre de 2015, uno de los diarios de la ciudad se hacía eco de una supuesta decisión técnica ejecutada por la Gerencia de Atención Primaria que consistiría en trasladar a este médico a cubrir las guardias de Gamonal y San Agustín, es decir como denunciaban los profesionales "desvestir a un santo para vestir a otro". 

Varios médicos, tras las débiles protestas del sindicato corporativo CESM, decidieron hacer pública su versión de los hechos y expresar su malestar por la precariedad de sus condiciones laborales, que se han visto empeoradas, y del servicio que prestan.

En primer lugar contradicen al diario local en las informaciones dadas a los y las burgalesas, en un nuevo ejemplo del tipo de periodismo que se ejerce en la ciudad, desmintiendo que la Gerencia se reuniera con la Junta de Personal para discutir esta decisión, ya que seis días antes ya se había tomado y fue la propia Gerente la que se lo comunicó al personal sanitario.

L@s profesionales denuncian la arbitrariedad de la decisión basándose en una comparativa de datos demoledora: una cobertura de población de más de 18.000 habitantes repartidos en 198 localidades para dos médicos respecto a localidades, para que sirvan de ejemplo, como Roa con 6.015 habitantes y dos médicos o Briviesca con 8.703 y tres médicos. A ésto habría que añadir la cobertura de localidades con distancias superiores a los 50 Km con pueblos considerados de especial asistencia por alta montaña como Pineda de la Sierra.

Los médicos también se quejan especialmente de las carencias de los recursos con los que cuentan así como de las obsoletas instalaciones sanitarias, llegando a exponer que tienen que manejar vehículos a los que les cuesta pasar la ITV y que trabajan en Centros de salud que incumplen las normativas de salud laboral, sin puertas de emergencia y sin las debidas condiciones de habitabilidad. A ello se le une la inexistencia para todos estos centros de personal administrativo y de auxiliares de clínica.

Otro asunto realmente peligroso es que además este mínimo personal sanitario debe de cubrir las urgencias sanitarias en once residencias de la Tercera Edad, ya que éstas carecen de médico en horario de atención continuada.

Por último añaden la imposibilidad de conseguir cumplir con toda la carga de trabajo acumulada exponiendo que no son sustituidos ni si quiera en procesos de enfermedad o problemas familiares. Hecho contrastado por Burgos Dijital, puesto que ya son muchas las quejas efectuadas por pacientes que se encuentran sin previo aviso sin médico que les atienda.

Uno de los casos más sangrantes se produce en la misma ciudad de Burgos donde los habitantes del Barrio de Villatoro se han encontrado en muchas ocasiones con la imposibilidad de reservar una cita en horario ordinario sin ninguna explicación por parte de las autoridades sanitarias.

Tras esta arbitraria y grave medida, varios médicos de atención primaria han decidido recoger firmas en diversos centros de salud de la capital

Mientras tanto lo más aconsejable para un burgalés es no ponerse malo y seguir pagando sus impuestos para reparar las losas volanderas del HUBU y pagar sin rechistar el canon a la concesionaria Eficanza y el sueldo del imputado Gerente Arribas.

martes, 18 de febrero de 2014

Uros, bisontes y otras bestezuelas.

Por Burgos Dijital

Caballos Przewalskii  (caballo salvaje mongol) pastando en Salgüero de Juarros (Burgos)
Aparecen constantes noticias en la gaceta parroquial de nuestra ciudad, "Diario de Bulos", sobre la introducción de uros, bisontes y otras especies en montes públicos de la comarca de Juarros y Urrez; y la oposición de los ganaderos hacia lo que ellos consideran especies invasoras y foco de conflictos.  Meses antes ya introdujeron caballos de la raza Przewalskii, caballo salvaje mongol que casi se extinguió a mediados del siglo XX, evitada su desaparición total por algunos naturalistas y ahora perdura en algunos Parques Nacionales y zoológicos, con unos 1000 ejemplares aproximadamente.

De dónde parte esta idea, quién la lleva a cabo y qué objetivos pretende. 

La idea original parte de un naturalista insigne, Benigno Varillas; escritor, impulsor de cientos de proyectos medioambientales, antiguo director de la revista Quercus y colaborador del maestro Félix; recogiendo una corriente que lleva décadas en Europa, avalada por ciertos filántropos conservacionistas, que propone volver a crear espacios salvajes con especies emblemáticas de grandes herbívoros en peligro de extinción, herederos de lineas genéticas prehistóricas, como son los bisontes europeos, el uro y ciertas especies de caballos salvajes que sobreviven en escaso número en remotas regiones centroeuropeas gracias a la labor de biólogos y colectivos altruistas que han intentado mantener estos animales. La idea es repoblar amplias áreas forestales, conseguir la viabilidad de estas especies y usarlos como motor económico basado en el ecoturismo, el mantenimiento de los bosques y su uso futuro como producto alimentario.

En Burgos, la idea se materializa al "rebufo" de Atapuerca y sus yacimientos. Por un lado, utilizando su filón para recrear una fauna paleolítica (según los restos encontrados, estas especies habitaron estas comarcas hasta tiempos "recientes" como los uros que desaparecieron alrededor del siglo XV) y por otro, crear un atractivo turístico que potencie la oferta del yacimiento.  La asociación Paleolítico Vivo se hace eco de esta idea en contacto con el mencionado naturalista y ya solo hace falta contar con unos espacios naturales próximos a Atapuerca que cumplan los requisitos para mantener a esta "ganadería salvaje" en un régimen de semi-libertad. Los espacios que cumplen estos requisitos se sitúan en la comarca de Juarros y Urrez, donde grandes extensiones de monte público pueden recrear el hábitat que estos ungulados necesitan para mantenerse. La idea ilusiona a algunos alcaldes de la zona y de forma un tanto precipitada se dan los pasos para traer estos animales a pesar de no haber resuelto del todo ciertos aspectos legales y organizativos fundamentales para un proyecto de esta envergadura.

El proyecto no es pionero, pues hay desde hace años bisontes en pueblos de Palencia y Asturias. Algunas de estas iniciativas han tenido más acierto que otras (en Palencia funciona bien, pero en Asturias algunos animales han sido envenenados).

Quiénes están en contra y por qué.

Fundamentalmente, los ganaderos de la zona están en contra; alegan por una parte que son especies invasoras (obviando que estos animales, aunque han desaparecido en la actualidad, poblaron estas comarcas, y en cambio las razas Limousin, Charolesa y Pardo Alpina o "ratina" que conforman el noventa por ciento de la ganadería de la comunidad son foráneas); por otra parte achacan el riesgo de transmisión de enfermedades; un miedo infundado pues en los lugares donde llevan años asentadas estas bestezuelas no se ha reportado ningún caso (probablemente tengan más papeletas de ser infectados estos animales salvajes en contacto con los domésticos). No comentan los ganaderos la razón de fondo: según nuestra Política Agraria Común europea no cuenta cuántos terneros vendas para consumo, aquí cuenta la subvención, y la subvención se da por cupos o "derechos" de ganado, y cada cupo necesita hectáreas de pastos, y si los uros o bisontes ocupan el sitio que pueden ocupar las vacas Limousina o Pardo Alpina, pues ya tenemos el problema: dinero que "yo no gano"...

La mala suerte acompañó los inicios de este proyecto, la suelta de animales ha sido un fracaso (se escaparon rompiendo la cerca el primer día de su llegada) y ahora campan a sus anchas una manada de uros salvajes por la sierra de la comarca juarreña. Tampoco ha ayudado la recogida de firmas en contra y la oposición sin que se conozca el motivo exacto de la guardería forestal.

Como reflexión final, llama la atención cómo un proyecto que aparentemente no perjudica al medio ambiente, que tiene una vertiente educativa y cultural interesante, produce tanto rechazo. En cambio, la gran amenaza del Fracking, las canteras incontroladas, la pésima gestión forestal, los cazadores furtivos en la zona, y el desmantelamiento de los servicios básicos, entre otros, no presentan la misma resistencia beligerante por parte de los habitantes que todavía quedan en estas comarcas...¿Cómo acabará este asunto? Estaremos atentos...

domingo, 3 de febrero de 2013

Amores que matan: el PP y el medio rural de Castilla y León


 Entre los pueblos de Castilla y León y el PP hay una historia de amor desde hace años.  Una historia de amor no correspondido.  Una historia de amor con maltrato físico y moral.  Una de esas historias de amores que matan, sin que ningún Ministerio de Igualdad haya movido un dedo.   Es una historia de amor que dura 35 años.  Treinta y cinco años de abnegada y quizás estúpida fidelidad repetida elección tras elección, municipal, autonómica, general o europea.  No ha habido comicio en la que los rurales de la región no hayan apoyado masiva y ciegamente al adalid del conservadurismo en España, al espolón de eso refrito de dictadura nacional-católica travestida en democracia cristiana llamado PP.  Rozan el 66% de los votos en toda elección.  Lo sorprendente es que en ese tiempo y a pesar de haber favorecido la llegada y el mantenimiento de su partido en el poder, al medio rural de Castilla y León  le ha ido cada vez peor.  Es por consiguiente una historia de amor asimétrico que tras tres décadas toca a su fin con las plagas de los recortes porque una de dos o los rurales se independizan de la tutela del PP o como parece, sonarán los bronces en su honor .

Llamemos al pan pan, lo de la democracia formal, con partidos políticos y demás parafernalia, nunca fue del credo del medio rural.  Nunca pudo desprenderse de ese  tufillo de  idea forastera y como tal susceptible de albergar todo tipo de sospechas.  La Iglesia, única institución y medio de comunicación durante siglos en valles y parameras había hecho un trabajo ímprobo.  Si sólo hay un Dios a cuenta de qué invento hay varios partidos. Además. más vale malo conocido que bueno por conocer, no fuera a ser que vinieran los comunistas y robaran los retales de tierras de miseria.  Del Movimiento al PP era todo lo que había que cambiar para que de hecho casi nada cambiara. Y así fue.  Los antiguos alcaldes franquistas continuaron en sus puestos sometiéndose ahora al rito del sufragio universal.  Siguieron controlando las diputaciones provinciales, continuó el declive y despoblamiento del medio rural, del que sólo se salvaron las cabeceras de comarcas, y se mantuvieron las élites de poder en el Medio Rural cuidando de que no se produjera ningún  tipo de transformación por parte de foráneos, de más acá o de más allá. 

Voto fiel o voto cautivo, las y los rurales comienzan a atisbar una gran traición por parte de un PP que sigue como primer y único mandamiento que “Entre Dios y el dinero, lo segundo es lo primero”.  El mundo rural que  había accedido tardíamente a los placenteros derechos del Estado del Bienestar va a ser los primero en verse arrojado de este efímero paraíso.  Lo que pasa por ser una tijera en las ciudades es una auténtica guadaña que cercenará el ya incierto futuro de los pueblos de Castilla y León.  Hasta ahora las cabeceras de comarcas habían logrado aguantar la sangría de pérdida de población al haberse convertido en sedes donde se ofrecían servicios a toda una comarca.  Servicios administrativos, comerciales  y de justicia, pero sobre todo educativos y sanitarios.  Sin embargo la suerte de los pueblos parece estar echada.  En su futuro hay menos guardias médicas y más fracking,  menos colegios, y más cotos de caza. No hay nada tan deficitario como una población escasa, dispersa y envejecida.  En un estado de “derecho” todos los ciudadanos tenían los mismos derechos y la rentabilidad económica no era lo único valorado.  Hoy eso ya no es así.  El PP como el PSOE de Zapatero, siempre al dictado de los bancos, están gobernando no con la constitución o lo que queda de ella sino con una calculadora.  En el altar en el que se venera al oro del vellocino van a ser sacrificados nuestros bellos, entrañables y deficitarios pueblos, cuya cabeza será entregada en una bandeja por un cimbreante Juan Vicente Herrera en el papel de Salomé , a Draghi, Goldman Sachs, Botín o Trofagás.

Carolina R. Tenaz

jueves, 17 de enero de 2013

Despoblamiento rural versus política regional

Cuando analizamos la situación del medio rural en Castilla y León y centrándonos en concreto en nuestra provincia, vemos la tendencia inexorable de abandono común a todo el territorio español, pero con diferencias.

Si nos vamos a Asturias por ejemplo, aunque los pueblos tienen otras estructuras e idiosincrasia y acusan también de forma muy negativa el abandono; percibimos en el ambiente un aire diferente. Primero; se nota que el medio rural se valora, se incentiva el folclore y las tradiciones; los pastos se aprovechan, menos, pero se aprovechan. Puedes comprar productos naturales sin intermediarios; el turismo es una fuente de ingresos asentada, algunos jóvenes vuelven al pueblo o nunca se marcharon del todo aunque trabajen a temporadas en Oviedo y Gijón. Podríamos hablar mucho del medio rural asturiano que ojo; también ha sido desmantelado y está en declive, pero tiene un potencial que le impulsa y del que nosotros, los castellanoleoneses carecemos y no es ni el patrimonio natural ni las infraestructuras, es simplemente, que el asturiano está digamos conectado a su territorio, lo tiene interiorizado, es parte de él y con ese sentimiento los poderes fácticos lo tienen más difícil para desmantelar el medio rural , que amigos; ¡Esa es la verdadera intención de la casta pesebrera parasitaria política de nuestra querida Hispañistán!.

Pero volvamos a nuestra provincia que es lo que nos interesa analizar. Los pesebreros llevan décadas vendiéndonos la moto de la apuesta por el medio rural bla,bla,...las inversiones, esto, lo otro...pero las palabras se las lleva el aire.  Veamos los hechos, las realidades...¿En qué se ha traducido la apuesta por el medio rural de la administración regional de la que tanto ( y hay que tener rostro) se ha vanagloriado?


Un repaso rápido nos lleva a recordar la política de construcción de polideportivos en pueblos semiabandonados, urbanizaciones de fin de semana en muchos casos semiconstruidas, acaparamiento de tierra y subvenciones de agro-tóxicos (donde antes trabajaban 40 campesinos ahora lo hacen dos personas que no viven ni en el pueblo.), dinero para pueblos escaparate de fin de semana donde no hay actividad productiva, casas consistoriales mastodónticas, carísimas e infrautilizadas para 20 vecinos, etc... podríamos seguir indefinidamente.  Pero, ¿Dónde están las iniciativas para asentar población? ¿Algún ejemplo en la época de las vacas gordas, para subvencionar familias con hijos que apostaron por el medio rural?, ¿Algún apoyo para pequeños autónomos ganaderos o de otra rama para desarrollar su actividad? ¿Algún apoyo a la adquisición de vivienda tanto en alquiler como en compra dada la dificultad de adquirir bienes inmuebles en un pueblo debido a la deriva especulativa asentada con la convivencia de la administración? ¿Algún apoyo al comercio local productivo?

Los datos estadísticos son demoledores, el medio rural se sigue abandonando. Podríamos pensar que en la actual coyuntura económica estos datos se podrían revertir, y el medio rural podría volver a ser alternativa para mucha gente que en la ciudad está atascada sin perspectivas, y no se le caen los anillos para remover la tierra u oler a estiércol. Realmente conozco a infinidad de gente que estarían dispuestas a dar el paso. Pero la realidad es cruda, sin un apoyo institucional firme es muy difícil si no imposible ir mas allá de la mera subsistencia en un pueblo. Lo que te ofrecen  son trabas; primero, para desarrollar cualquier actividad (no es que no te ayuden económicamente simplemente te "achicharran" a tramites e impuestos). Segundo, el desmantelamiento de los servicios públicos básicos: médicos, colegios, etc. 

Cuando oigamos a los políticos de Castilla y León hablar de la apuesta por el medio rural, por favor, que no nos traten de gilipollas.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Gustavo Duch. Miércoles 21 en Sala Polisón.


Gustavo Duch es veterinario, pero no se dedica a cuidar animales. Cuenta cuentos para sanar personas y tierras. Cuentos que alegran el alma, que rememoran sentimientos, cuentos llenos de vida y otros llenos de esperanza. 
Desde hace tres años no es presidente de Veterinarios sin Fronteras, ONGd de cooperación internacional vinculada al desarrollo rural y a la formación de campesinos/as. 
El miércoles 21 de Noviembre a las 20.00 horas tendremos la oportunidad de escuchar sus relatos y cuentos, para alimentar al mundo, cultivando campesinos. 

Organizado por Promoción Solidaria

miércoles, 17 de octubre de 2012

El nuevo maná rural

Desde hace varios años, poco a poco, una nueva pero imparable fisonomía se va adueñando de los cerros y cumbres de nuestras comarcas. Gigantescas aspas metálicas cosen las cordadas a lo largo y ancho de nuestra geografía, iluminando en las noches - como si de un enorme carrusel navideño se tratara- con fogonazos luminiscentes todo nuestros horizontes burgaleses.

En un análisis inicial, podría decirse que el ser humano, en su búsqueda constante de energía para cubrir su inagotable demanda de bienes de consumo asociados al bienestar, por fin utiliza la cordura. El motor de la era post industrial, "el oro negro" agoniza, calienta el planeta y general guerras por el control de sus menguados depósitos. Las centrales térmicas son tan contaminantes que no tienen sentido, y las nucleares suscitan más recelos que entusiasmos, por más que desde determinados lobbys mediáticos nos intenten convencer de lo contrario.


El nuevo paradigma energético español parece que apuesta por las energías renovables. Parece porque la surrealista realidad es que, por poner un ejemplo, Alemania genera más electricidad por energía solar que la árida, soleada y vieja hispañistan. Pero, el sentido común, la lógica del cambio climático, hace que como sociedad no nos quede otra que caminar hacia la energía limpia, las energías renovables. En este momento con la crisis parece que por la paralización de las ayudas estatales estos proyectos se han ralentizado, pero ya es imposible mirar un páramo o sierra de nuestra provincia y no ver esta tecnología modificando el relieve.


Alegría en los pueblos, el dinero llueve a raudales. A los municipios que cuentan con lomas y vientos les ha tocado la lotería. El nuevo maná viene por el aire. Ayuntamientos y particulares braman sus plegarias de pleitesías ante estas nuevas "tecnologías de desarrollo rural".


Si indagamos y vamos un poco más allá, si raspamos en estas reflexiones, vemos que empiezan a aparecer cuestiones que a priori no parecen importantes, pero sin embargo afectan notoriamente a la idiosincrasia de los pueblos.  La cuestión del paisaje siempre es un tema controvertido pues al ser éste una apreciación subjetiva, aparecen visiones y sensibilidades enfrentadas. Pero independientemente de las apreciaciones de cada cual con referencia a este tema, lo que es innegable es que el paisaje es un valor que repercute indudablemente en la calidad de vida de los seres humanos.  La huida ansiosa de fin de semana de los habitantes de las ciudades al campo tiene mucho que ver con esto. El paisaje aparte de solaz para el espíritu, es referente e identidad cultural. El paisaje produce sensaciones y esas sensaciones repercuten a todos los niveles humanos: mental, físico y social.


Nadie puede dudar del valor intrínseco del paisaje, pues en base a él se proyecta indudablemente la esencia y personalidad de los pueblos. Las gentes de Burgos, consciente o inconscientemente estamos vinculados a nuestro paisaje, e intentamos proyectar esta riqueza al exterior, queremos que la gente conozca nuestros bosques, nuestras montañas, nuestros ríos y prados. El turismo rural y sus variantes (senderismo, caza, artesanía, etc.) nace en gran medida al amparo del paisaje. Visto esto, es innegable que los macroparques eólicos afectan al paisaje, y no es esta cuestión menor, aunque estemos hablando a nivel de sensibilidades. Porque las sensibilidades hay que respetarlas aunque parezcan minoritarias.


Otra cuestión es la incidencia en la economía de los núcleos rurales. Muchos pueblos de nuestra comarca, por no decir todos, han pasado de ser productores de recursos a simples espacios extractivos de sus riquezas con destino a las megalópolis periféricas a cambio de unas miserables dádivas. Los parque eólicos corren el riesgo de convertirse en algo parecido.  Sus ventajas de energía limpia se difuminan al mezclarse ésta en la red principal, ocupando un ínfimo espacio mezclada con las denominadas contaminantes (nuclear, térmica). Esa energía limpia generada no se nota en los pueblos. El trueque consiste en un importe económico anual (migajas para las empresas) que tristemente muchos municipios no gestionan de forma coherente. Estas cantidades se invierten inadecuadamente (hormigón, fiestas sin sentido, etc), bien por falta de participación vecinal, bien porque pasa a engordar los bolsillos de "caciquillos" locales, que aprovechando el despoblamiento y esa falta de implicación, hacen el agosto.


Los agentes del medio rural, los propios vecinos, tienen que analizar seriamente este nuevo modelo de desarrollo. Actualmente, la falta de reflexión y el vacío existente de su legislación medioambiental ha favorecido una proliferación voraz que ya ha transformado brutalmente los espacios naturales de nuestra comarca, acabando también, hay que decirlo y no se dice, la riqueza faunística alada protegida que nuestra tierra posee.


Seamos cautos con los discursos demagógicos sobre el cambio climático. Tengamos en cuenta que la solución real es el ahorro, bajar el listón de nuestro insostenible desarrollo; lo demás son parches.  Desde los pueblos se debe crear debate sobre como conjugar los intereses contrapuestos: turismo, caza, eólicos... Y hablar de temas no menos importantes con respecto a esta energía, como su impacto paisajístico, las pistas de acceso y desbroces producidos, su incidencia sobre las aves, o la panacea quimérica de los sacrosantos puestos de trabajo que se van a generar.


Mi postura es de apoyo, como no; a las energías renovables. El futuro de la tierra lo exige, pero con sentido común. Buscando emplazamiento idóneos, analizando las necesidades económicas reales, basándonos en la autogestión del pueblo de sus propias riquezas. Siempre desde la participación consensuada.  No abogamos por comarcas convertidas en reinos de taifas a conquistar por empresas mercenarias que luego repartan prebendas y limosnas que no van a ninguna parte. Buscamos comarcas autogestionadas que generen energías limpias que repercutan en ellos, integradas y conjugadas coherentemente en sus niveles medioambiental y social. 
Tenemos mucho que reflexionar.


miércoles, 3 de octubre de 2012

El saqueo del mundo rural

El saqueo del mundo rural

Todos sabemos que en la actual coyuntura socioeconómica de nuestra querida españistán la vida en los pueblos aparte de apacible es mas barata.
Para la gente que se ha movido en un estilo de vida "incierto" (con incierto me refiero a poca o nula estabilidad laboral y perspectivas); la vida rural le ofrece un espacio de desarrollo personal  más cómodo que en la ciudad; los impuestos a pagar por comunidad, agua, basuras, coche etc... se reducen a la mitad, aparte de que los propios recursos comunitarios que el entorno ofrece (terrenos para huertas, madera  para calefaccion, setas, caza y pesca etc..) están a disposición para los habitantes del municipio, con lo cual siendo una persona austera y algo emprendedora es posible poder vivir dignamente y autorrealizarse, eso si; matizo, siendo un espiritu algo bohemio con una filosofia de vida sostenible y alejada de los parámetros neoliberales.

Por otro lado, en el medio rural castellano todavia se conserva en ciertos aspectos una marcado caracter democrático que permite la toma de decisiones comunitaria y el reparto justo de los bienes-recursos que la naturaleza pone a su disposición (por ejemplo, a la hora de usar pastos comunitarios o aprovechamientos forestales es condición indispensable ser vecino y estar empadronado). Tambien la figura de los concejos abiertos en los municipios pequeños y las estructuras administrativas formadas por las juntas pedaneas de alcaldes y concejales que regulan las relaciones y la distribución de la economia disponible, esto lleva siendo así con las logicas variaciones sociológicas desde la edad media.
El poder financiero mundial, a traves de sus títeres (la casta política actual) sabe desde siempre que el medio rural tiene recursos a disposición de sus habitantes y que estos habitantes si són consciente de ello, pueden desarrollarse como nucleos y entidades libre-pensantes generando formas de vida autónomas y esto NO INTERESA, NO CONVIENE.
Se lleva casi un siglo desmantelando el medio rural en castilla, poco a poco, como siempre engañando, activando el gen egoico de la gente, desvalorizandolo y estrangulandolo; "que una persona intente montar un pequeño negocio como por ejemplo, cincuenta cabras para hacer queso, y que me lo cuente"; las trabas, la financiación, la burocracia y los requisitos són tan enormes, tan desalentadores, que SOLO una gran empresa puede asumirlo. El pequeño campesinado está acorralado, estrangulado; los que quedan són HÉROES, desgantandose dia a dia en su lucha contra esas gigantes trituradoras que son las multinacionales y sus pesebreros.
La última vuelta de tuerca la estamos viviendo actualmente con el paquete de reformas financieras, impulsados por la europa liberal capitalista y asumida por nuesta corrupta casta dirigente y mediocre, con el fín claro y conciso de finiquitar lo poco que queda de nuestros pueblos, abocados; por si no lo estaban ya bastante a su desaparición y convertidos los municipios en geriatricos y en lugares vacacionales desprovistos de autonomia y capacidad decisoria.
La medida actual es acabar con las pedanias; de esta manera se descabeza la unión popular y la capacidad de gestión sobre sus recursos; pasando estos a la administracion central que ahogada por la deuda los deglutira al mejor postor sin ningún tipo de remordimiento y pudiendo asi en su locura centralista globalizadora abrir ya de forma irremediable la puerta a la cesión de los recursos naturales al conglomerado corporativo privado. Es decir; via libre a la adquisición por parte de las grandes multinacionales de todos los recurso naturales disponibles, sin oposición. De esta manera los presupuestos de los que logicamente gozan los municipios para su mantenimiento y adecuación repercutiran ahora al pago de la impagable deuda del  estado hispañol.
Parece ser que este desmantelamiento se va a realizar sin oposición; para ello ya se ha preocupado desde hace décadas de deshabitar los nucleos rurales con la quimerica promesa del consumismo en las grandes ciudades.
¿Conspiranoico?..veremos...los hechos se suceden rapidamente. Si alguien tiene otra explicacion sobre la eliminación de juntas vecinales y alcadias pedaneas que no cuestan un duro, pues esta personas no cobran y no generan gasto, que me lo explique por favor. Como no quiero ser fatalista y pienso que no esta todo perdido, pues a veces cuando a un animal está acorralado y le das ninguna salida, corres el riesgo de que este se revuelva y luche. Quiero pensar que en esta decisión está la solución. Si en los pueblos somos conscientes de estas maniobras podremos actuar y neutralizarlas.

miércoles, 4 de abril de 2012

Yo amo las bibliotecas públicas

El pasado jueves 22 de marzo tuvo lugar una mesa redonda en la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes con el título ““Retos y oportunidades para las bibliotecas públicas españolas en el contexto de la crisis actual”. Hubo ocasión de reflexionar sobre la importancia del papel que la biblioteca juega en épocas de crisis o de “recesión”, que tan necesitados estamos de eufemismos nuevos. En otros tiempos muy recientes nuestros políticos gestores, investidos de arquitectos con casco blanco, chaleco reflectante y recubiertos de una capa de vocación frustrada de poceros entendieron que la política cultural se convertía de nuevo en el pretexto ideal para que los del ladrillo y el cemento se pusieran otra vez manos a la obra y convirtieran en oro todo lo que sus expertas manos de mago tocaban. El museo de arte contemporáneo se elevó a la categoría de  equipamiento imprescindible, los auditorios multitudinarios pasaron a ser elementos indispensables para la cultura de masas  y los palacios de congresos fueron declarados bien de primera necesidad. Y todo ello utilizando como coartada a la cultura con el fin de usarla como la argamasa capaz de unir hormigón, industria cultural y promoción turística. De esta forma lograron que toda acción cultural que no tocara alguno de estos tres elementos quedara relegada a un segundo plano. Y eso a pesar de que la legislación existente al respecto, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que los servicios esenciales que un ayuntamiento de más de 5000 habitantes está obligado a prestar a sus ciudadanos son parque público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos. Nada dice de mausoleos de cemento, plazas de toros cubiertas, teleféricos a castillos y algún que otro boulevard de los sueños rotos.  

Tradicionalmente la Biblioteca Pública en España ha sufrido  un déficit de atención por parte de nuestros políticos y han sido especialmente ignoradas por las autoridades educativas que no han sabido – o no han querido – enraizar la biblioteca en las escuelas, siguiendo modelos educativos (ay!) tan añorados de los países nórdicos.  Tampoco los ciudadanos hemos sabido entender, como sí lo ha hecho la sociedad norteamericana y anglosajona, que la biblioteca pública es sinónimo de libertad, actúa como elemento socializador e integrador, es garantía del derecho de acceso a la información de los ciudadanos, es una  pieza clave para la alfabetización  y se erige en  institución modélica en el uso compartido de recursos y servicios. Francamente, no hay servicio más democrático que el que ofrece la biblioteca pública. 

Pero, ¿Qué es lo que está pasando en nuestras bibliotecas? Como era de esperar con el aumento del paro el uso de la biblioteca ha crecido en nuestro país en los últimos años. Estudios americanos sobre el habito en el uso de las bibliotecas indican que el 80% de la población desempleada dispone de carné de biblioteca frente al 50% entre la población que no ha sido castigada por la crisis. Por tanto ahora más que nunca la biblioteca pública se convierte en una institución a reforzar  y a salvar de la gran quema de los servicios públicos a la que se nos ha invitado para que atónitos y mudos, contemplemos cómo chisporrotea y se retuerce en las ascuas de los mercados la sanidad, la educación, la cultura de base y cómo no, nuestras bibliotecas. Veamos algunos ejemplos de ello.
  • Las recomendaciones marcadas por la Unesco y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas establecen que debe haber al menos, entre 1,5 y 2,5 libros por habitante. En España esta ratio se alcanzó por vez primera en 2008 con 1,69 libros por habitante lo cual supuso superar una barrera que ha lastrado durante décadas a nuestras bibliotecas. Desgraciadamente la política de recortes sistemáticos está poniendo en peligro los logros alcanzados. En el año 2009 el Ministerio de Cultura dedicó 30 millones de € a la compra de libros en bibliotecas. En 2010 redujo este presupuesto en un 30% para finalmente dejarlo en 10 millones de € en 2011.
  • Desde hace años los ciudadanos podemos leer en las bibliotecas revistas culturales españolas en gran medida gracias al pago de sus suscripciones con cargo a una subvención del Ministerio de Cultura.  Pues bien, el ministerio de Wert para Creer ha notificado a las Bibliotecas que todavía no conocen el importe de dichas ayudas para el año 2012  y advierte que en cualquier caso habrá un cambio sustancial en su planteamiento.  Bibliotecarios y editores de revistas culturales temen que se destine una parte de esta subvención, bastante mermada, directamente a la edición de la revista suprimiendo por tanto la ayuda  al mantenimiento de las suscripciones en las bibliotecas. Si esto ocurre se privaría a los ciudadanos de una oferta cultural importante, se rompería con la continuidad de las colecciones de revistas ya existentes y se aumentaría la brecha social entre los que tienen recursos económicos y los que carecen de éstos para financiarse el acceso a la cultura.
  • Cada vez son más frecuentes las noticias de municipios que cierran sus bibliotecas por no poder pagar a los bibliotecarios que atienden este servicio o simplemente de edificios de bibliotecas construidos que no llegan a abrirse. La geografía del disparate desgraciadamente se agudiza con la crisis como podemos ver en el mapa de google sobre crisis y bibliotecas. A mayores, todavía resuenan en la profesión las palabras encerradas en una Botella llamando a los voluntarios ciudadanos como solución para la atención de las bibliotecas de Madrid.  Estamos convencidos de que en realidad se refería a la práctica del voluntariado en los cargos del congreso, senado, cortes, parlamentos, diputaciones, universidades, alcaldías y demás cenobios democráticos.
  • Mención aparte merecen proyectos megalómanos de equipamientos de Biblioteca como el de la Ciudad de la Cultura gallega, un proyecto de biblioteca sin contenido y vacío que se traga los presupuestos de la Xunta dedicados a bibliotecas, y está consiguiendo que dentro de unos cuantos siglos se desarrolle una nueva disciplina: la arqueología bibliotecaria, basada en mantener desde el año 2009 bibliotecas públicas congeladas que no han podido adquirir nuevos libros.
  • En el ámbito de la biblioteca rural, se estima que por la distribución geográfica de la población sería preciso disponer en nuestro país de una flota de al menos 200 bibliobuses frente a los 80-90 disponibles actualmente y distribuidos de forma irregular. Habrá que estar atentos para que desde los pueblos sigamos demandando y utilizando este servicio que en muchos casos se ha venido manteniendo gracias a las aportaciones de las obras sociales de las cajas de ahorro, lo cual todavía incrementa su incertidumbre. Ejemplos tenemos en Burgos, que hemos visto cómo Caja Círculo ha cerrado Bibliotecas y Salas Informáticas Infonet.
  • También en Burgos parece ser que después de muchas y diversas zancadillas y gracias al empeño de unos cuantos la Biblioteca Pública va a tener por fín una sede digna adecuada a las colecciones y servicios que presta. Esperemos que en este caso Ministerio y Junta no apliquen el descuento correspondiente y los horarios, servicios, atención, etc. no se resientan.  Como ciudadanos, no nos queda otra que estar atentos. 



La biblioteca pública, puerta local hacia el conocimiento, constituye un requisito básico para el aprendizaje a lo largo de los años, para la toma independiente de decisiones y el progreso cultural del individuo y los grupos sociales. Manifiesto de IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública. 

sábado, 30 de abril de 2011

La gente buena del campo son la sal del mundo

Si me preguntas qué opino o qué puedo contar de el tiempo que llevo viviendo en un pueblo, podría hacer un esquema de la siguiente manera:
-          Qué pensaba del medio rural antes de vivir en él.
-          Qué pienso ahora que vivo en él.
-          Generalidades en torno a esta cuestión.

Pues bien antes de vivir en el mundo rural tenía la ilusión mental de un estilo de vida rural diferenciado al estilo urbano. Se puede decir que pensaba que aquello que me incomodaba de mi estilo de vida urbano, como es la falta de sinceridad entre las personas o el exceso de rigor en las formas, no iba a existir en el medio rural.
Ideaba un mundo rural donde las relaciones eran más cercanas y auténticas; Además de un comportarse o lucirse con menos adorno o ¨perifollaje¨, de una forma más clara o semejante.
Por otro lado imaginaba, también, un espacio de libertad alejado del esquema preso ¨dinero-consumo¨. Pensando el medio rural como un espacio para pasar a ser propietaria, cambiando el esquema a ¨trabajo-propiedad¨.

Si analizo lo que pienso en este momento del medio rural en el que convivo puedo  decir que ,en el ámbito de las relaciones entre las personas y partiendo de la idea predeterminada que yo tenía, mi opinión es que:
-          Existe en el medio rural una manera diferente de sinceridad, dicho de manera irónica, más ¨exigente¨ ya que para recibir una parte de sinceridad de alguno de sus habitantes tienes que dar a priori cuatro o cinco partes de la tuya, y luego esperar con el tiempo un resultado posible.
-          En relación a las formas sociales, decir que también existen formas pactadas en el medio rural, existiendo formas para los que se escapan a las formas. Siendo más difícil que en las ciudades que población general llegue a ignorarte, porque eso sí que se puede decir del medio rural la capacidad de ignorar al otro ciudadano es menor; el marco de convivencia incluye a todos. La exclusión extrema es menor y la diferenciación entre subgrupos es también menor. En mi medio rural prima un tipo de clasificación social basado en las relaciones de familia; Las personas son, en su mayoría, miembros de una misma familia ,por lo que existe un factor de semejanza muy fuerte que suaviza las fronteras excluyentes.

Sobre el dinero, el trabajo , consumo y propiedad, puedo decir que:
-          También en el pueblo ¨el dinero es el dinero¨ y es algo particular de quien lo tiene y decir que, por supuesto, no se comparte.
-          La propiedad pública o compartida que en la ciudad se evidencia en los edificios públicos como los colegios, bibliotecas, centros de salud entre otros o de tipo abierto como los parques y paseos, que sería importante que el ciudadano bien entendiera y defienda, si es preciso, que son propiedad de los ciudadanos, pagados con la aportación de todos.
Pues bien, si buscamos la semejanza a estos espacios creados por nosotros en las ciudades en el medio rural, al carecer ,en los pueblo pequeñines como el mío, de servicios públicos, podríamos decir que son algunos de estos espacios comunes la plaza del pueblo y los montes para pasear, siendo, a excepción de los montes comunales, de los que el ciudadano no dispone en mejor posición que los animales que en ellos pastan, el territorio en una gran parte propiedad particular heredada y comprada desde tiempo históricos por los propietarios de la tierra.
Son las tierras comunales una posibilidad para los no heredados que pueden, a través de renta, hacer uso de las mismas para poner a pastar a sus animales.
Existen también intentos de hacer nuevos espacios que se compran a los particulares para trasformar espacios privados en espacios públicos y dedicados a las personas.
-  El elemento trabajo es un común a todas las personas del medio rural, necesarios para comenzar un nueva vida y para mejorar las condiciones de vida existentes a través del desarrollo. La necesidad de comenzar un proyecto desde casi cero de los nuevos pobladores contrasta con la vida estable de las personas que habitan estos territorios. Si bien, puedo afirmar que la solidaridad en el trabajo y las maneras de cooperación no son ajenas a las tradiciones rurales, y son lo que muchos buscamos al irnos a los zonas rurales. No se si es desconfianza o un rechazo basado en aspectos más profundos de la cultura rural lo que dificulta la colaboración entre nuevos y antiguos pobladores.


En relación a la despoblación, dentro de las generalidades del medio rural, una de las preocupaciones compartidas por todos porque atañen a la supervivencia de las comunidades rurales, puedo decir que :
-          Cada nuevo poblador busca una vida y tiene unas exigencias que no tienen porque ser satisfechas por los ya pobladores. Sentencia que justificaría la cerrazón que muestran estas personas de toda la vida por las nuevas pobladoras y buscadoras de nueva vida que requieren en mayor o menor medida atención y acogida.
-          Si por un lado entre la población rural la semejanza es mayor, como comenté antes, debido a los vínculos que existen de familiaridad, hacerse uno participe de estos vínculos es demasiado pedir al nuevo poblador. Como ejemplo irónico de esta situación me remito a la película ¨Dogville¨.
-          Sobre la propiedad rural, la huerta, el jardín para tomar el te las noche de verano y observar las estrellas; puede ser alcanzada en otra vida por el matrimonio intercultural o bien gravosamente pagada por el nuevo poblador. Aunque no mucha gente quiera comprar el mismo producto el antiguo poblador se agarra con ambas extremidades a su propiedad puesta a barbecho durante décadas y llegado ante su puerta un posible comprador da comienzo el juego de negociaciones amplias entre propietario, idealista , banco real y valor real de mercado de la tierra.


Tengo la oportunidad de hacer desde este artículo un llamamiento a los antiguos pobladores a que nos den un voto de confianza y compartan proyectos y formas de vida con los idealistas nuevo pobladores que llegamos de la ciudad con más ilusión que dinero, dispuestos a convertir un botijo en una obrar de arte y a fascinarnos con los matojos y zarzas ,que son quemados como rastrojo pero, que para nosotros son símbolo de la más preciada vida natural.
Y también, un ofrecimiento de parte de los nuevos pobladores, en forma de ¨pacto social¨, de no romper demasiado las formas de siempre tan comprobadas y validadas, con modernismos y prejuicios, provocando desasosiego en las poblaciones acogedoras. Los nuevos pobladores podíamos intentar lograr una semejanza o acercamiento social por medio del respeto y la cautela  ante las formas de vida y usos de los lugares en los que deseamos vivir.

Siendo este ¨pacto social¨ o una manera posible de equilibrio en la convivencia rural siendo una combinación de valores:
- Confianza y colaboración, sumado a, respeto y acercamiento social.