Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

jueves, 18 de agosto de 2011

Manifestación en Madrid "De mis impuestos al Papa cero"

Rotundo éxito de la manifestación contra la llegada del Papa,pagado en parte con dinero público con el lema " De mis impuestos, al Papa cero"

Imagen cedida

Imagen cedida

Imagen cedida




  • MANIFIESTO ANTE LA VISITA DEL PAPA A LA“JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD CATÓLICA”EN MADRID (AGOSTO 2011)“DE MIS IMPUESTOS, AL PAPA CERO”

  • A pocos meses de las visitas a Santiago y Barcelona, el Sr. Ratzinger -Benedicto XVI para los católicos-, porfiando en su idea de “reconquistar” un país que ve alejarse de sus propuestas morales y religiosas, vuelve ahora a Madrid.

  • Desde el punto de vista del laicismo y de la democracia, nada habría que objetar a la reunión de un pastor espiritual con sus seguidores. Es evidente que, a pesar de la ambigüedad calculada de la convocatoria, la “Jornada mundial de la juventud” del próximo mes de agosto en Madrid pretende congregar a miles de jóvenes católicos en torno a las enseñanzas del papa. 
    
    Imagen cedida
    
    Un acto que, cualquiera que sea su dimensión, no deja de tener carácter privado, como privadas son las creencias y sus manifestaciones.Lo que sí es contrario a un Estado democrático que se declara aconfesional es mezclar los asuntos del estado y asuntos religiosos, los intereses generales con los intereses privados, las instituciones que representan a todos los ciudadanos con eventos que sólo conciernen a una parte, en este caso, a quienes comparten unas determinadas convicciones religiosas. 

    Por eso, resulta escandaloso que el Gobierno contribuya con 25 millones de euros -es decir, con dinero de los impuestos de todos- a la visita del papa y a la celebración de un acto confesional, a la vez que concede exenciones fiscales a las grandes empresas que han comprometido otros 25 millones. A ellohay que añadir otros muchos más que están dispuestos a aportar tanto Gobierno central como Ayuntamiento y Comunidad de Madrid sufragando otros gastos con la cesión gratuita de numerosos servicios públicos (personal funcionario, visados, transportes, fuerzas de seguridad, utilización de espacios públicos como polideportivos, colegios e institutos, etc.).
    Esa desviación de recursos públicos para fines privados tiene especial gravedad en un momento en que tanta generosidad para con la jerarquía católica (que ya recibe por distintas vías en torno a los 10.000 millones de euros anuales) entra en contradicción con las duras restricciones en el gasto público yprestaciones sociales que todos estamos sufriendo bajo pretexto de la crisis económica.

     Del mismo modo, es inaceptable que en ese acontecimiento de carácter privado se impliquen y participen autoridades y cargos oficiales, que estarían en su derecho de hacerlo a título personal, pero nunca en representación de las funciones públicas que desempeñan en nombre del conjunto de los ciudadanos.En este caso no vale el subterfugio de que son gastos y honores debidos a un jefe de Estado.

    El papa Benedicto XVI no viene en representación de los escasos habitantes del Vaticano que, por otra parte, nada tiene que ver ni por su origen ni por su configuración con un verdadero Estado democrático y dederecho. 
    Si viene a reunirse con sus adeptos en función del liderazgo espiritual que ellos en exclusiva le reconocen, en modo alguno procede el trato oficial y de privilegio dispensado por las Administraciones Públicas. 
    Un trato que, evidentemente, no conceden a convocatorias promovidas por ciudadanos de otras creencias o convicciones ideológicas.
    Tampoco se le permitiría a ningún jefe de Estado la injerencia, incesantemente repetida por el Papa y la jerarquía católica, en asuntos políticos internos como son las propias leyes que un país se da de forma democrática (educación pública, laica, derecho a la propia sexualidad y control de la reproducción,modelos de matrimonio y familia, derecho a una muerte digna, etc.). 
    Pues no se limitan a dar consejos morales a sus fieles, cosa legítima, sino que pretenden convertir sus particulares visiones de la moral y de la sociedad en normas obligatorias para todos.Por eso, las personas y organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestro rechazo a la confusión y connivencia de las instituciones públicas con una actividad de eminente carácter privado y confesional.

    Llamamos a todos los ciudadanos que, con independencia de sus convicciones personales, reivindican un marco de convivencia en igualdad de derechos, a organizar actos en defensa de la democracia y laicidad del Estado y dirigirse a las distintas Administraciones Públicas para exigirles que obren en consecuencia y dejen de otorgar privilegios propios de épocas pasadas y herencias antidemocráticas.

    *NO A LA VISITA DEL PAPA FINANCIADA CON EL DINERO DE TODOS.*SEPARACIÓN DEL PODER CIVIL Y DEL RELIGIOSO.*DEFENSA DE LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS, FRENTE A LA INJERENCIA CONFESIONAL. 
    •  

    Imagen cedida

    miércoles, 17 de agosto de 2011

    Video 15M a Bruselas :Visita del Papa a España, NO con mis impuestos.

    Documento del manifiesto del movimiento 15M en su " marcha popular a Bruselas" a su paso por la ciudad de Burgos, "Visita del Papa a España: NO con mis impuestos".


    lunes, 15 de agosto de 2011

    Francisco Delgado, Presidente de Europa Laica

    Desde Burgos_Dijital reeditamos la entrevista al presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, plataforma que organiza la manifestación del día 17 de agosto en Madrid, como respuesta a la financiación pública de la visita de un lider religioso a nuestro país, en las jornadas mundiales de la juventud (católica).


    domingo, 14 de agosto de 2011

    Cosas que serían bonitas: arrestar al Papa


    Cosas que serían bonitas: arrestar al Papa

    Hay dos tipos de turismo sexual infantil: el que requiere de un viaje anterior al acto y el que se compra los billetes después. El padre Lawrence C. Murphy es de los segundos.
    El buen reverendo se pasó por la piedra, según la información del New York Times del enlace anterior, a unos 200 niños sordos entre 1963 y 1969. Varios obispos de Wisconsin escribieron al Cardenal Joseph Ratzinger comentándole el caso (aunque créanme: lo más indicado en esta situación es llamar a la policía. Es más rápido y da mejores resultados). Murphy alegó que ya estaba mayor, que no andaba para esos trotes, que de aquello habían pasado 25 años, que de todas formas allí había defectos de forma en el proceso y que se iba de vacaciones a casa de su hermano en Texas, que en Wisconsin hace frío.
    Se estarán preguntando qué pasó. Ya se lo digo yo: nada. Lo mismo que con Neil Gallanagh, por poner un ejemplo más cercano.
    Me remonto a 1985. Joseph Ratzinger, en calidad de responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, envía la siguiente respuesta al obispo John S. Cummins en relación a otro caso de señor de negro juguetón. La traducción es mía tomando como base el texto en inglésofrecido en su día por el Telegraph (la carta original está, vaya, en latín). La negrita está añadida por mí:
    Habiendo recibido su carta el 13 de septiembre de este año, en relación al asunto de la retirada de todos los cargos eclesiásticos del Rev. Stephen Miller Kiesle en su diócesis, es mi obligación compartir con usted lo siguiente:
    Esta corte, aunque reconoce que los argumentos presentados a favor de la retirada en este caso son de gran importancia, cree en todo caso necesario considerar el bien de la Iglesia Universal junto con el del demandante, y es incapaz de arrojar luz sobre el detrimento que la concesión de la dispensación puede provocar en la comunidad de los creyentes en Cristo, particularmente en relación a la temprana edad del demandante.
    Para esta Congregación es necesario tratar los incidentes de este tipo con cuidadosa consideración, lo que necesita un largo período de tiempo.
    Se lo vuelvo a poner más breve, que quedó algo largo: no me joda, que tenemos una reputación y unos clientes. Suena lo suficientemente feo como para intentar preguntarle al buen señor qué era lo que quería decir; podría uno pensar que se estaba poniendo el bien de la ponzoña que surgió de una piedra sobre el de las personas.
    Coincidiendo con la visita de Ratzinger al Reino Unido hace dos años, Geoffrey Robertson, Richard Dawkins y Christopher Hitchens aparecieron en los medios como parte de una campaña para arrestar al Papa a su llegada a suelo británico. Hitchens lo comenta con la claridad que lo caracteriza:
    Este hombre no está por encima ni fuera de la ley. El encubrimiento institucional de abusos a menores es un crimen bajo cualquier ley.
    Aquello, si la memoria no me falla, quedó en nada. No sé si soy el único que piensa que a este señor habría que interrogarlo. Y luego ya, si quiere, que lo juzgue su dios, pero al menos que no se pase la justicia humana, que es la única que ha dado muestras de funcionar, por el forro de los cojones.
    También sería bonito tener en España una investigación como la irlandesa. Pero eso a lo mejor ya es mucho pedir, no se vaya a romper laaconfesionalidad si empezamos a usarla.


    Burgosdijital : ¿Alguien puede imaginar que el Papa fuera arrestado a su llegada al aeropuerto de Barajas?.

    jueves, 11 de agosto de 2011

    London Taken Over & Londres invadido.

    Desde Londres, nos llega el texto de una colaboradora de Burgos Dijital. Meera Chand trabaja para una ONG Británica con jóvenes en riesgo de exclusión social. Antigua trabajadora del servicio de Empleo Londinense y conocedora de la problemática social de su ciudad, ha tenido la amabilidad de mandarnos una reflexión sobre las razones de la revuelta.  Acompañamos esta entrada con unas fotos de http://www.boston.com/bigpicture/.


    London taken over...

    The riots in London are forcing us off our own streets. Hackney's Mare Street normally heaving with traffic during the afternoon is deserted at 6pm, save for the police in riot gear, a few ambulances and a couple of dozen locals, watching their streets in astonishment, one man sits down in the bus lane to watch.


    A few streets down police have slowly moved in and contained the rioters in a block, in this small space cars are alight, shop windows smashed and the streets are empty apart from 20 or so rioters.  Helicopters buzz above filming, so why aren't the water cannons being bought in on the third night of rioting and looting not only in Tottenham but Hackney, Enfield,Walthamstow, Brixton, lewisham, Peckham and Croydon.  London a bustling, vibrant city has been hushed by the sound of smashing glass and the fear that these rioters show no fear.


    Eyewitnesses and local residents proclaim disbelief at the reason behind looting and destroying their own areas and shops, the houses of their neighbours.  What exactly is the reason? Are their reasons or is it plan thuggery as many speculate?  I don't know but I don't think it's a coincidence that the worst riots in London since Brixton 20 years ago come at a time when government spending has been drastically cut and public spending for youth services and education have been hit the hardest.  Faced with difficult and bleak futures is it a wonder that there is some lashing out? Whilst politicians sing little understood reasons and make short term cuts, do they think about the future of the majority, of those who aren't in their fortunate position?

    Will this make them sit up and pay attention?


    22.00. 8 August 2011


    Londres invadido…


    Los disturbios en Londres nos están forzando a marcharnos de nuestras propias calles. Hackney's Mare Street, normalmente saturada de tráfico por las tardes, está desierta a las 18:00, salvo por la presencia de los antidisturbios, unas pocas ambulancias y un par de paisanos adormilados, que observan sus calles estupefactos, mientras un hombre se sienta en la línea del autobús a observar.

    Pocas calles abajo la policía ha intervenido y lentamente ha contenido a los manifestantes en una manzana; en este pequeño espacio los coches están ardiendo, los escaparates destrozados y las calles vacías salvo por la presencia de unos 20 manifestantes más o menos. Los helicópteros zumban encima mientras filman, entonces por qué no se han colocado los camiones antidisturbios en la tercera noche de disturbios y saqueos no solo en Tottenham, sino también en Hackney, Enfield,Walthamstow, Brixton, lewisham, Peckham y Croydon. Londres, una bulliciosa y vibrante ciudad, ha sido silenciada por el sonido de cristales rotos y el miedo que provoca que estos manifestantes no muestren ningún miedo. 

    Testigos presenciales y residentes se muestran incrédulos ante la razón de robos y destrozos en sus barrios, tiendas y casas de sus propios vecinos. ¿Cuál es exactamente el motivo? ¿Son sus motivos o es un plan de mafias como muchos especulan? No lo sé, pero no creo que sea una coincidencia que los peores disturbios en Londres desde Brixton hace veinte años, lleguen cuando los presupuestos públicos han sido drásticamente reducidos y los servicios sociales en educación y juventud han sido los más afectados.


    Cara a cara con la dificultad y con futuros sombríos, ¿Sorprende que haya saltado en ira? Mientras los políticos cantan las poco entendibles razones y diseñan recortes a corto plazo, ¿Piensan en el futuro de la mayoría, de aquellos que no están en su afortunada posición?


    ¿Les hará esto levantarse y prestar atención?


    Londres a las 22.00 horas del 8 de agosto de 2011.
     



    Imagen cedida



    Imagen cedida

    Imagen cedida

    domingo, 7 de agosto de 2011

    La "Marcha popular a Bruselas" llega a Burgos

                                                                                                                                                                                      La "Marcha popular a Bruselas" llegó a Burgos, concentrándose en la Plaza Mayor y posteriormente realizaron una manifestación por las calles de la ciudad, leyendo algunos manifiestos en la puerta principal de la Catedral contra el gasto desmesurado que pagamos todos los ciudadanos por la visita del Papa a España, más de 25 millones de euros, y en la Subdelegación del Gobierno contra la represión  de la policía hacia el movimiento 15M, acaecidos estos últimos días en Madrid, con resultado de varios heridos y detenidos, alguno de ellos periodista.





    sábado, 6 de agosto de 2011

    Llegada de la marcha indignada hacia Bruselas - Convocatoria

    Llegada de la marcha indignada hacia Bruselas a Burgos y concentración en la Plaza Mayor por los sucesos de Madrid. Sábado 6 de Agosto del 2011


    Punto de información en la Plaza Mayor de Burgos


    Hoy, sábado 6 de agosto de 2011, tiene previsto llegar a Burgos la marcha indignada que se dirige hacia Bruselas. 
    Aprovechando la ocasión el movimiento 15-M de Burgos ha convocado varias actividades entre las que destaca una concentración a las 20.00 horas en la Plaza Mayor en relación con los acontecimientos que se han vivido en Madrid durante estos días.



    más INFORMACION en diario de vurgos   y  Asamblea General Burgos


    Foto de archivo


    viernes, 29 de julio de 2011

    Insolación

    Quizás fue la mala costumbre de leer la prensa en la playa, el hipnótico ritmo de las olas, o las dos horas reglamentarias de digestión, el caso es que el frescor de este primaveral verano no impidió que  me alcanzara el sueño.  Debía estar leyendo las páginas de economía de no se qué periódico nacional, porque de repente el presidente de la patronal asaltó mi particular cine de verano despotricando y echando la culpa de la crisis a los fraudulentos funcionarios y parados.   Casi simultáneamente, cosas del subconsciente, se me vino a la mente el titular de que a los Botín los habían pillado con 200 millones de euros sin declarar en Suiza, cantidad que viene a ser el presupuesto del ayuntamiento de Burgos para todo este año.  Me figuré un posible encuentro entre el presidente de esos benefactores sociales llamados empresarios, creadores de riqueza y  auspiciadores del progreso, Rosell, y Don Emilio.  No es difícil imaginar la tremenda bronca que se montaría habida cuenta de la furiosa diatriba que lanzó San Rosell, paladín moral de la España en crisis, contra  los parados.   En su encuentro con el banquero, Rosell se transfiguraba consecutivamente en un Júpiter tropical,  en un Torquemada pirómano y  un Rosbespierre tocando una armónica de afilador.

    Al hilo de la cuestión impositiva, sentí inmediatamente remordimentos por haber pensado exclusivamente en Botín.  El pobre se ha convertido en el símbolo del mal, cuando su problema es el de ser el campeón de un deporte nacional, en el que como en el fútbol también seríamos campeones de Europa: la evasión fiscal, aunque en esto los italianos también son muy competitivos.  Estos remordientos supongo que aparecieron porque  recordé que  los empresarios de Castilla y León declaran ganar 7400 euros menos dinero que sus empleados. Llámenme desconfiado pero de repente percibí un aroma a chamusquina que intranquilizó mis pituitarias.  Admito, sin embargo,  que por un instante pensé que fuera cierto, que los empresari@s ganaran la mitad que los trabajador@s.  Un conjunto de sensaciones me embargó entonces, desde el llanto emocionado ante tal ejercicio de filantropía, a la sonrisa bobalicona al imaginar a los llamados perroflautas de la Plaza Mayor pagando más impuestos que los empresarios que les criticaban por ocupar y ensuciar el espacio público.

    Empeñado en el asunto de los impuestos también recordé las palabras del señor de la Foronda, nuevo concejal de hacienda, quien por cierto, es especialista en reflotar empresas en quiebra (a buen entendedor).   Sostiene de la Foronda que no piensa subir los impuestos de momento.  Sorprendido de mi buena memoria recordé hasta el entrecomillado.  Decía de la Foronda que se basaba en  “un axioma que existe en las facultades de economía: si subes impuestos creas más fraude fiscal y, por tanto, eso hay que evitarlo”.  -¡Claro! Pensé yo, reformulando el axioma, "si no hay impuestos, no hay fraude fiscal".  Sentí una mezcla de preocupación y alivio. La causa de la preocupación se la pueden imaginar ustedes.  El que de la Foronda no sea ministro de justicia fue lo que me alivió.  En cualquier caso, y desde la ignorancia propia de un lego en la materia, me ví aconsejándole que a lo mejor no era mala idea poner un impuesto sobre las  viviendas desocupadas.  Teniendo en cuenta las miles de casas vacías que hay en la ciudad, y a los miles de jóvenes y no tan jóvenes que no tienen dónde ni cómo emanciparse...  Sin hacer mención a cuestiones de orden ético, ni mentar la constitución, le comenté que  a lo mejor se reactivaba el mercado de alquiler, y de paso se reducía algo la galopante deuda de la ciudad.  Me recuerdo insistiéndole que en cualquier caso  me parecía mejor idea que privatizar el agua, los autobuses e instalaciones deportivas, que por otro lado serían adquiridos por algunos de esos Botines de regional preferente a los que les da por silbar a la hora de pechar.  Seguro que me equivocaba, total, yo no tengo esa colección de MBAs en business administration que tienen las direcciones de Leman Brothers, la CAM, o Caja Castilla la Mancha.


    El sol de las seis ya debía estar achicharrándome los sesos cuando deduje que esto de la evasión de impuestos y  por qué los ricos prestan el dinero a las administraciones públicas que escaquean vía impuestos debían ser de esas preguntas físicas y metafísicas que no tienen fácil respuesta:  ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Cuál es la fórmula de la Cocacola? o ¿Por qué tiene que seguir trabajando para el ayuntamiento Diego Fernández Malvido?... Definitivamente no estaba para responder a estas preguntas.  Súbitamente, a lo lejos, sonó una melodía dulzona de Georgi Dann, era "el chiringuito, el chiringuito, el chiringuito, el chiringuito".  Entonces, como un resorte me incorporé y lo ví todo claro.  Me había quemado.

    domingo, 24 de julio de 2011

    15M Manifestación en Burgos día 24 de julio




    La llama sigue viva y varias decenas de personas se han manifestado por las calles de Burgos coincidiendo con la llegada de las " marchas populares de indignados a Madrid", con las consignas ya conocidas " no hay pan para tanto chorizo", " a tí también te roban", " políticos y banqueros usureros"," hace falta ya una huelga general" y "mendez pozo al calabozo" entre otras.

    martes, 19 de julio de 2011

    Burgos 2016 : el profeta

    Hoy " el ojo que todo lo ve " nos trae esta instantánea que captó hace años, y sin bola de cristal ni cartas adivinó algo.
    Lástima no haber preguntado más cosas.

    viernes, 15 de julio de 2011

    Lacalle, el trilero de la Isla.

    Es de sobra es conocido, por nuestros/as seguidores/as  la preocupación que desde Burgosdijital hemos tenido por la remodelación que, desde el Consistorio, se ha hecho del parque de la Isla. Las últimas noticias en relación con el parque nos han puesto los pelos de punta, ¡Al final van a instalar un ambigú!. Alucinante, sobre todo teniendo en cuenta que en el proyecto inicial ya aparecía esta idea y que finalmente se descartó como consecuencia de la oposición mostrada por varios colectivos, que entendían que se desvirtuaba la esencia de la Isla con la instalación de un bar. Con ese gesto digamos que el Ayuntamiento trataba de apaciguar los ánimos, de cara a unas elecciones municipales no muy lejanas en el tiempo…

    Al final, ganados los comicios por el PP con mayoría absoluta, Lacalle como Alcalde, se saca de la chistera, cual mago, el tema del ambigú poniendo en evidencia cuáles son las formas de actuar del que nos va a gobernar durante cuatro años: hago como si os ecucho, os digo  a algo que sí y cuando he conseguido mis objetivos, zas, donde dije digo digo Diego..., es lo que hay... Señores, no se preocupen, que quito de mi proyecto el ambigú; pero por si acaso, como Concejal de Urbanismo, le mando a la concesionaria de la obra que deje bien  preparaditas, por debajo de la tierra (para que no las vea nadie), todas las tomas de luz y agua en el sitio idóneo para la colocación del bar y de los servicios.  Desde el principio ha actuado usted con nocturnidad y alevosamente, tanto en el fondo como en la forma.  Primero con ese vallado majestuoso que nos hurtaba a los ciudadanos el paso y la vista, luego desenvolviéndolo a dos días de las elecciones como si nos hiciera un regalo pagado por nuestra cuenta, ahora diciendo que no estaba acabado.  Hace usted trampas bajo el tapete.  Bonito juego de manos.  No conocíamos tales dotes de trilero.

    Alcalde nos lo está poniendo fácil para desconfiar de usted. No ha necesitado ni un mes en el cargo para mostrar a la ciudad su verdadero yo- Echémonos a temblar porque la que nos espera estos cuatro años con un tipo como usted dirigiendo la alcaldía va a ser de órdago.  Tenga también en cuenta que a los tramposos a veces se les pilla, eche una mirada a alguno de sus predecesores en el cargo.

    jueves, 14 de julio de 2011

    Filosofía Hácker.

    Es cada vez más palpable e irrefutable que existe una confrontación bélica en internet. Con múltiples bandos y cuyo campo de batalla es tan amplio como conexiones y ordenadores existan. Desde que el año pasado Wikileaks publicó las comunicaciones de las diferentes legaciones internacionales de EEUU en el mundo, se ha ido construyendo, por las agencias de noticias y gobiernos, una imagen negativa de los programadores e ingenieros informáticos dedicados a la seguridad de sistemas y transacciones de datos. Siendo excusa para un recorte de libertades y derechos. Una sospecha creciente y una desconfianza desmedida ante jóvenes curiosos por aprender los entresijos de la red, usuarios avanzados y programadores de software libre. Los medios asocian, con premeditada intención, el Software libre con la figura del Hacker capaz de robar tus contraseñas, entrar en tu cuenta bancaria, y desviar fondos a países con legislaciones ambiguas y corrupción institucional. Realmente los datos de fraude en internet son bastantes confusos, pues los mismos estafados ( entidades bancarias), no ofrecen datos fiables ante la vergüenza y descrédito que supondría asumir que son robados.
    En un campo de batalla tan amplio, casi infinito, casi nadie es quien dice ser.
    En 2010, Iran sufrió un ataque informático (virus) en sus centrales de enriquecimiento de uranio de uso civil, destruyendo en un 50% su capacidad de centrifugado. Los equipos eran marca “Siemens” y corrían sobre plataforma Windows. El virus STUXNET fue creado por Israel y EEUU para destruir la capacidad nuclear de Irán.

    Desde comienzos del siglo XXI ha habido una renovación de los postulados primigenios de la filosofía hácker de finales de los 80, surgida en el MIT, hacia un tratamiento politico-social en la utilización de las redes de comunicación, en unión al trabajo colaborativo y altruista de las comunidades de desarrolladores de software libre. La sociedad empezó a oír hablar de “ética hacker”, hacklab y hackmeeting, como instancias de diálogo entre hácker.
    ¿Quién es un Hácker informático?
    La definición más aceptada es: Persona apasionada por la seguridad informática, diferenciando tres tipos:
    Black hats, (sombrero negro).- Aquellos que entran en sistemas sin autorización de forma remota.
    White hats, (sombrero blanco).- Aquellos que auditan y solucionan errores en los sistemas.
    Grey hats.- (sombrero gris).- Aquellos que participan de una doble moral frente a entradas no autorizadas en sistemas informáticos.
    Los principales roles del “hacktivismo” como movimiento social son:

    .-Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías.
    .-Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o de forma grupal.
    .-Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público.
    .-Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común, o mancomunal

    Internet ha traído muchos cambios a nuestras vidas, aún cuando la brecha tecnológica sea todavía grande para una amplia capa social. Las nuevas generaciones adquieren conocimientos desde muy temprana edad, asumiendo conceptos y habilidades que les hacen ver las relaciones personales y sociales desde una perspectiva más horizontal. Donde los bienes comunes prevalecen sobre lo privado y donde compartir no es un delito.

    Fuentes: