Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

miércoles, 12 de junio de 2013

El ayuntamiento de Burgos deniega Ayudas para cultura a Espacio Tangente

Comunicado registrado en el ayuntamiento de Burgos y dirigido al concejal de Cultura

No se ha podido dar en mano este comunicado al concejal por "estar reunido"
1. Espacio Tangente es un espacio independiente y autogestionado. No es un espacio autofinanciado, ya que aunque en estos momentos alrededor del 60% de su presupuesto proviene de ingresos propios, el otro 40% está constituido por la ayuda de instituciones públicas. Jamás el hecho de gestionar fondos públicos ha interferido de ninguna forma en las decisiones y actividades llevadas a cabo. Dejando de lado estos porcentajes, Espacio Tangente se autogestiona gracias al trabajo voluntario y la ilusión de muchas socias y socios que participan en la gestión y desarrollan proyectos. Además de una excelente red local, nacional e internacional de contactos y apoyos, fruto de una experiencia de más de doce años de trabajo.

2. Hoy, como cuando surgió, Espacio Tangente sigue creyendo en el derecho de la ciudadanía a intervenir y decidir en el ámbito de lo público.  También sigue entendiendo la cultura como la herramienta más potente de desarrollo, expresión y transformación del espacio colectivo, y no cómo un producto al que acceder únicamente como espectadores o consumidores. Consideramos además, que una sociedad que no trabaja su identidad cultural y que no la valora y protege es una sociedad abocada al fracaso. 

3. Por todo ello, Espacio Tangente considera un hecho de extremada gravedad que se comprometa una ayuda para 2012 por parte del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos por una cuantía de 10.000 euros, comprometida por el concejal en mayo de 2012; se presenten todos los documentos requeridos en octubre de 2012; que posteriormente el propio concejal asegure, en febrero de 2013, que la subvención está ya tramitándose y que es inminente su ingreso, para finalmente, y sólo tras incontables peticiones de información dirigidas al IMC, se nos comunique el 20 de mayo de 2013 que ese dinero ni está, ni se le espera, esgrimiendo una difusa excusa sobre la crítica situación económica del Ayuntamiento y la inflexibilidad del departamento de Intervención. En estos momentos, a 12 de junio de 2013, seguimos esperando respuesta a nuestra solicitud del 27 de mayo de una reunión a tres bandas entre el IMC, intervención y Espacio Tangente. (Adjuntamos el correo donde se nos aseguraba que esa ayuda estaba asegurada)

4. Espacio Tangente llevó a cabo en 2012 los cinco proyectos sujetos a la subvención comprometida por el IMC:

- TEATRACCIONES. 7º Festival de Nueva Escena de Espacio Tangente
- FAT 2. Festival Audio Tangente
- SALA NEGRA. Ciclo 3 
- CICLO DE MATINÉS DE TEATRO INFANTIL 2013
- CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA EXPERIMENTAL 2013
Espacio Tangente tiene la sana costumbre de pagar al contado, por lo que esos 10.000 euros ya están gastados y convenientemente justificados con facturas, hasta el último céntimo. 
Estos proyectos constituyen una parte significativa de la programación, especialmente porque abren la posibilidad de acceder a campos creativos experimentales, minoritarios, con difícil encaje o simplemente ignorados en la oferta cultural burgalesa convencional. 
Son, sin embargo, una parte de la intensa actividad que Espacio Tangente desarrolla en 2012 como centro de creación y como punto de reunión pues trabajamos con más de 30 asociaciones y grupos culturales y sociales locales.(Adjuntamos memoria de actividades de 2012). Todo ello con un apoyo institucional-municipal de otros 6000 euros.
Estas cifras (inversión y resultados), conviven con el uso, por parte del IMC, de criterios de exclusivo carácter turístico y comercial para afrontar abultadas inversiones de dinero público vinculado a cultura (recordamos que la última campaña de presentación de Burgos en Madrid tiene un presupuesto de 170.000€. Con la última reducción, Espacio Tangente contará para 2013 con 11.000€). 
Resulta doblemente preocupante: por la cuestionable capacidad para la gestión cultural que nos trasmite, y sobre todo, porque evidencia el absoluto desprecio del IMC hacia el trabajo de artistas y colectivos locales. Una actitud que contribuye a precarizar la situación en la que se encuentra la cultura de base burgalesa en todos sus ámbitos.

Concentración a las puertas del ayuntamiento
5. Espacio Tangente puede llegar a comprender que la situación de quiebra técnica de las cuentas del Ayuntamiento de Burgos tenga que recortar presupuestos en todos los frentes. Pero parece que los colectivos sociales y culturales siempre han sido los que han recibido desde hace años los mayores recortes. En el caso de la ayuda comprometida de 2012, Espacio Tangente considera que no es aceptable que se haga de forma retroactiva, unilateral y sin un ápice de transparencia en la tramitación de esta ayuda ni de respeto a los acuerdos establecidos sobre la misma. Espacio Tangente por tanto exige que se esclarezca cuales son los motivos reales de esta absoluta irregularidad y se reintegre cuanto antes ese dinero, y que todo ello se haga de forma pública y transparente. 

6. No está en los planes de Espacio Tangente renunciar a mantener abierto un espacio de desarrollo creativo, de conexión, de aprendizaje y de debate, que consideramos imprescindible en la ciudad. No solo por la necesidad individual de cada persona implicada en el proyecto, sino porque además, nos gusta participar en construir este lugar, pero este hachazo de diez mil euros, además de otros cinco mil menos en las ayudas correspondientes a 2013, nos obliga a pararnos reflexionar y tomar decisiones respecto al futuro, funcionamiento y financiación. Espacio Tangente establece un período de replanteamiento del proyecto así como una asamblea de socias y socios abierta y permanente. 

martes, 11 de junio de 2013

¡Despierta! Nos están robando



Por  CGT Burgos

                CAMPAÑA "DESPIERTA-NOS ROBAN": En defensa del sector público.


Miércoles 12 a las 20:00 horas en el Salón de Actos (Calera, 12).
"Los negocios de Bruselas”. Documental de Friedrich Moser y Matthieu Lietaert

Con el subtítulo “¿Quién gobierna la Unión Europea?, este documental desentraña quién gobierna en realidad la Unión Europea y muestra los estrechos vínculos entre las élites políticas europeas y los más de 15 mil grupos de presión existentes en Bruselas, que representan a las grandes corporaciones mundiales y que son las que dictan la política
económica que luego repercute en nuestras vidas en forma de recortes de nuestros derechos laborales y sociales.

EN DEFENSA DE LO COMÚN
LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON NUESTROS DERECHOS

Mientras en los últimos años se han destinado más de 250 mil millones de euros a los rescates de la banca privada, se nos repite que no hay dinero para sostener unos servicios públicos que apenas habíamos empezado a disfrutar. 
Dicen que no se puede dejar caer un banco, pero se puede dejar caer la sanidad, la educación y los servi- cios sociales de todo un país.
La excusa de la crisis está sirviendo para imponernos un cambio de modelo político y económico que permite que unos pocos se enriquezcan a costa del empobrecimiento de la mayoría. El benefi- cio privado se impone al bien común. Nos estamos jugando mucho. Nuestras condiciones laborales empeoran y nos están robando nues- tros derechos fundamentales: la sanidad, la educación, las pensiones, los servicios sociales, la justicia, el transporte público, el agua. Están transformando estos derechos sociales en objeto de especulación y saqueo.
Frente a este ataque en CGT exigimos servicios verdaderamente públicos, en cuya planificación y gestión intervengamos con criterios sociales los trabajadores y trabajadoras y toda la ciudadanía. Son nuestros derechos, una conquista a la que no podemos renunciar.
La sociedad debe ser consciente de que este recorte de derechos forma parte de un programa político que va siendo ejecutado poco a poco. Los “ajustes” y “sacrificios” no son pasajeros, no son medidas provisionales que desaparecerán cuando salgamos de la crisis. Todo lo contrario, nos quieren devolver al siglo XIX.

lunes, 10 de junio de 2013

Teleférico en Castro Valnera

Por Ecologistas en Acción de Burgos

Foto de archivo Castro Valnera 
El  proyecto de instalar un teleférico en el T.M. de Vega de Pas, en el macizo del Castro Valnera, compromete muy gravemente la Red Natura 2000 en Cantabria y Burgos por afectar a dos Lugares de Importancia Comunitaria aprobados por las Comunidades Autónomas de Cantabria y Castilla y León respectivamente, en un paraje que se significa por ser el punto más elevado de la Cordillera Cantábrica entre Alto Campoo y los Pirineos.
La Comunidad Autónoma de Cantabria da a entender con este tipo de actuación sobre el territorio que desconoce la propia Red Natura 2000 que gestiona, un ejemplo de tantos que se están autorizando dentro de la Red Natura 2000, como puertos, aeropuertos, autovías, estaciones de esquí, desarrollos urbanísticos, etc. que vulneran la Directiva y están siendo motivo de actuaciones judiciales.
Además del propio teleférico, las actuaciones de las distintas alternativas contempladas se completan con  amplios aparcamientos en las áreas próximas a los puntos desde los que se sitúan las estaciones base de la actuación (en el caso de Pandillo para 300 y 200 vehículos respectivamente), y la instalación de distintas infraestructuras en los puntos superiores de la infraestructura, ya que las cumbres por su fragilidad no admiten actuaciones de esta envergadura.

La inversión del proyecto, estimada en unos 12 M € a cubrir por capital privado, resulta de una más que dudosa viabilidad por cuanto buena parte de las infraestructuras previstas habrían de acometerse desde la parte burgalesa, dado que la nubosidad habitual y las frecuentes nieblas estivales mantienen cubierto el área durante el corto periodo del año en que estuviera en funcionamiento. Se trata por tanto de un proyecto absurdo, económicamente inviable  y de muy difícil justificación ambiental; se trataría de un monumental fiasco, solo para consumo interno, porque el Gobierno confunde deliberadamente los sueños con la realidad: unos beneficios anuales de 3 M € y la creación de 17 empleos directos y 105 indirectos generados por la actuación en si misma, con el añadido de 730 plazas hoteleras de turismo rural en los valles altos pasiegos, se corresponde más con una actividad asentada durante décadas en un territorio que reúne más recursos y mejor distribuidos (como podría ser el caso de Liébana y el teleférico de Fuente Dé), que con la dinamización económica mal enfocada e insostenible del alto Pas.

El impacto ambiental de cualquiera de las alternativas previstas en el proyecto podría verse atenuado si en lugar de apostar por grandes aparcamientos a pie de teleférico se optase por resolver el acceso de forma mucho más sostenible mediante lanzaderas con salida en el núcleo urbano de Vega de Pas, algo que si dinamizaría de forma más eficaz la comarca partiendo de las infraestructuras disponibles en el núcleo urbano consolidado. En cualquier caso, la alternativa  denominada F 3, entre la antigua estación de La Yera y el alto de la Breña (al sureste de Pandillo) sería la que desde el punto de vista ambiental supondría menos afección al medio sin incidir directamente en la afección de los principales valores de los Lugares de Importancia Comunitaria mencionados. 

Resulta especialmente alarmante que sea la empresa pública CANTUR, la que se erija en promotora de actuaciones que tienen mal encaje en los usos sostenibles que deberían situarse en este territorio, cuyos valores naturales se verían gravemente afectados con la ejecución de los aparcamientos, la estación base  y los apoyos del tendido para el teleférico.

Dado que todas las alternativas contempladas en el proyecto, excepto la denominada F-3 ,  afectan en mayor o menor modo a un área limítrofe, los trámites ambientales tienen que seguirse en las dos CCAAs (Cantabria y Castilla y León), además de que también tendría que emitir informes favorables el Mº de Medio Ambiente. O sea, que nos encontramos con un proyecto cuya aprobación incumbe no solo a Cantabria sino a otras Administraciones, regionales y central, que si se obvian seguirá el camino de otras infracciones en los que la subordinación de los valores ambientales y de conservación del territorio a  intereses económicos espúreos han acabado en manos de la Comisión Europea , con el consiguiente bochorno a que pasen a ser juzgados por el Tribunal de Luxemburgo.


Las organizaciones convocantes de este acto reivindicativo hacen un llamamiento a las Administraciones regionales afectadas para que no continúen vulnerando la normativa comunitaria y española, evitando de esta forma que una posible multa europea socave las ya maltrechas arcas públicas. Más bien, reclamamos una implementación plena, con recursos económicos, técnicos y humanos, y mecanismos que faciliten la plena implicación de todos los agentes sociales (organizaciones ecologistas incluidas) en la monitorización y seguimiento de la Red Natura 2000 porque está demostrado que conservar la naturaleza reporta muchos más beneficios que costes.

domingo, 9 de junio de 2013

Presentación de la Asamblea Ciudadana de Burgos

Por Burgos Dijital

El día 10 de junio de 2013 se presenta en Burgos una nueva iniciativa… Sé que algunos a estas alturas de la frase dirán “¡la enésima!” y, evidentemente, no les faltará razón: 15M, el DRY, el “Frente Cívico”, la “Cumbre Social”, las plataformas como la PAH y “Stop Deshaucios”, la de “defensa de la educación pública y laica…”, las de desempleados, PLADEPU o la recientemente creada “En defensa de la sanidad pública…”,  los yayoflautas, el movimiento Anti-fracking, las diferentes mareas ciudadanas blancas, verdes, naranjas, negras, el Viernes Negro, el nuevo movimiento de petición del plebiscito… Y sé que me dejo muchas más de las que he citado porque ya me encuentro confuso, mareado, fatigado y, si se me permite, con unos niveles de ansiedad como si estuviera “a falta de varias tomas”.

Pero por otro lado hemos de reconocer que con los ataques demoledores que están sufriendo las clases trabajadoras y las clases medias, el intento del “stablishment” de generar un discurso único plagado de eufemismos, mentiras y medias verdades, la indignante y certera sensación de ser gobernados por poderes distantes y crueles que convierten a la mayor parte de nuestros representantes en meras marionetas satélites de instituciones que no hemos elegido, y la corrupción generalizada en todas las instituciones del poder político y económico, lo raro es que no haya una mayor y creciente movilización.

Es por eso que seríamos prejuiciosos y tremendamente injustos si adelantáramos nuestra opinión a algo que aún no ha conocido la luz, y lo digo tanto si dicha opinión es tanto positiva como negativa. Incluso si la misma tiene que ver con el afecto y el recuerdo que se tenga acerca de algunas de las personas u organizaciones que están promoviéndola o se adhieran a ella.

Esta iniciativa llamada en principio “Asamblea ciudadana” nace con la intención de aglutinar los esfuerzos que tantos hombres y mujeres valientes hacen desde sus organizaciones y desde sus conciencias en esta ciudad, de promover la participación activa de la población en la política cotidiana y de fomentar el empoderamiento de la ciudadanía a través de procesos de decisión horizontales y de otras formas de hacer política. Como veis nada nuevo bajo el sol, pero tampoco nada que alguien haya conseguido aún en esta ciudad.
 
Quizás sólo por esto merezca la pena volver a intentarlo, quizás sólo por esto merezca la pena acercarse a la Asamblea para conocer de primera mano las intenciones y las ideas de los allí presentes e intuir hacia qué camino puede ir todo esto…

Démosle una oportunidad, que para darle palos ya habrá tiempo… Recordad: a las 7:30 en la Sala Polisón el lunes 10 de junio.

 

sábado, 8 de junio de 2013

Poesía : Angel González por Círculo Literario "Miguel Hernandez"



Ángel González Muñiz nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925 y falleció en Madrid en el 2008. Fue un reconocido poeta español que estuvo adscrito a la Generación del 50 y que supo con su poesía atravesar los límites del territorio español. En más de una ocasión, González fue invitado a dar conferencias sobre poética en otros países, tales como México, Venezuela o Chile. Además, formó parte de la Real Academia Española, ocupando el sillón de la letra "P".
En su obra puede encontrarse una fuerte contradicción, posiblemente porque los temas que toca son profundos e íntimos a la vez. Pero además ha sabido abordar cuestiones sociales con un lenguaje coloquial y con mucha ironía. Prestó especial atención a la Guerra Civil Española, otro de los acontecimientos que le marcó en la más tierna edad. Algunas de sus obras más reconocidas son "Sin esperanza, con convencimiento", "Tratado de urbanismo" y "Nada grave".
Como dato interesante acerca de este reconocido escritor, su poesía y su vida han servido como fuente de inspiración para muchos poetas, como Luis García Montero, que en su obra "Mañana no será lo que Dios Quiera" narra los primeros años de la vida de González.

jueves, 6 de junio de 2013

Dame diez horas que estoy muy loco


Por Burgos Dijital


















Artículo 63 del Real Decreto 190/96 Penitenciario : “La seguridad exterior de los Establecimientos corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o, en su caso, a los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas”.Pues bien vemos aquí una vez más como este Gobierno hace caso omiso de las leyes cuando les conviene.
Se ha empezado a incorpora a agentes privados en puesto de cámaras, control de accesos y perímetros exteriores de las instalaciones penitenciarias que, hasta ahora, llevaba a cabo la Guardia Civil. 

En un primer momento a modo de paños calientes se comentó por parte del Ministerio del Interior que se trataría de recolocar a todos los escoltas una vez disuelta ETA. A día de hoy las empresas que se van a llevar tajada en el asunto, no están vinculadas en abosulto con este personal de seguridad siendo una artimaña más por parte del Gobierno Central, entrando en el doble juego de la compasión y el miedo.
La sustitución de funcionarios públicos preparados en estas labores de vigilancia provoca un perjuicio al servicio público, porque la seguridad privada no está preparada en estas tareas que requieren de una formación y la formación cuesta dinero, habiendo pues un beneficio económico para empresas privadas y un perjuicio evidente al servicio que se presta.

No se trata de la vigilancia de un edificio administrativo, sino que es una labor para la que se necesita experiencia y conocimiento y no un curso de 10 horas de la normativa reguladora para la vigilancia en centros penitenciarios. Por ello no tiene cabida que haya un periodo e transición de vigilancia nocturna del Alcampo a un centro Penitenciario.



Con todo esto , 250 trabajadores se han incorporado ya a 21 centros, donde se encargan de lo que el Ministerio del Interior denomina funciones secundarias.

Los sindicatos critican “el oscurantismo” con el que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha llevado el proceso y temen que este sea el primer paso para la privatización de la seguridad en las cárceles. Véase el curso de la privatización en Sanidad y Educación.

De hecho, las primeras movilizaciones ya han comenzado puesto que a un centenar de trabajadores de prisiones se han manifestado contra la privatización de la seguridad en las cárceles frente a las puertas de la Subdelegación de Gobierno de Castellón.

Según el portavoz de CSI-F, esta semana entraron a trabajar más de una veintena de vigilantes privados en las prisiones de Castellón y Albocàsser, todo ello “sin ningún tipo de negociación, echando de su puesto a los miembros de la Guardia Civil que tendrán que cambiar de lugar de trabajo y sobre todo, vulnerando el artículo 63 del Real Decreto 190/96 citado anteriormente.

Veamos como evoluciona el asunto en cuestión y no se conviertan los Centro Penitenciarios Públicos en un EuroGuantánamo.

martes, 4 de junio de 2013

La realidad de las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Burgos


Los padres y madres de los alumnos de las escuelas infantiles municipales queremos hacer un llamamiento a los medios de comunicación a fin de que se conozca la realidad de lo que pasa en las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Burgos.
Queremos centrar este comunicado principalmente en los siguientes puntos:

             Subida de las tarifas anuales y cuotas educativas un 28%.

Consideramos que es desproporcionado que aumenten las tarifas y las cuotas anuales un 28% de un curso para otro sin haber sido justificado de ninguna manera.
En los tiempos de crisis económica que estamos viviendo, la situación laboral de muchas de las familias es inestable y los ingresos son bastante inferiores, por tanto si realmente estas escuelas cumplen una función social, y el ayuntamiento vela por una política social justa en apoyo a la conciliación de la vida familiar-laboral, deberían de bajar los precios en lugar de subirles.

Perdida de 66 plazas en escuelas infantiles - cierre de las Escuelas Rio Vena y gamonal

El ayuntamiento de Burgos cierra Escuelas Infantiles
Tras años de abandono de las instalaciones de Río Vena y no realizando ninguna mejora para adecuarlo a la nueva normativa (a pesar de haber dinero para obras faraónicas), cierran el centro junto con el de Gamonal. Esta decisión supone a la ciudad una pérdida de 66 plazas a pesar de la apertura del centro Pequeño Cid. Incumplen así su programa electoral del 2011 en el cual anunciaban que ampliaban la oferta con la apertura de dos centros nuevos. No entendemos esto, ya que ellos mismos estaban en el ayuntamiento en la pasada legislatura y deberían conocer la larga lista de no admitidos que sufrimos los burgaleses cada curso.

     Subida desmesurada del precio del comedor .

Pongamos un ejemplo: si dejas al niño un día a comer son 9.45€, ¿un niño de dos años?,  seamos realistas (hay restaurantes con menú para adultos más baratos), y los días que no se queda el alumno a comer habiendo pagado el mes entero, ¿se va a devolver el dinero de esos días? Eso no lo contemplan,  aunque lo justo sería que no se cobrara como se hace en los colegios públicos.

      Disminución  del horario de apertura de las escuelas.

En el curso 2010-2011 las Escuelas tenían el siguiente horario: Río Vena y Gamonal  7:30-19:30 y  Villalonquéjar 6:30-19:30, en el curso en el curso 2013-2014, Pequeño Cid y Gigantillos 7:30-17:30 y Villalonquéjar 6:30-17:30. Han disminuido un 20% de cobertura de horarios y sin embargo han subido un 40% las cuotas.

Las preguntas que nos hacemos son:
¿Si disminuyen los servicios no deberían de bajar los precios en lugar de subirles?
¿Por qué insisten en cerrar Escuelas y dejar a Burgos con menos plazas públicas?

Lo anteriormente expuesto ha sido comunicado a los responsables del ayuntamiento entregado una carta  firmada por familias usuarias de las escuelas infantiles. La carta se entregó a la atención del Ilustrísimo Sr. Alcalde D. Javier Lacalle y de la Concejala del  “Área Municipal de Familia e Infancia” Dña.  Ana Lopidana. En esta carta  se les solicitaba la oportunidad de reunirnos con ellos y discutir todos los asuntos y preocupaciones que nos atañen en algo tan importante como es la educación y bienestar de nuestros hijos, desgraciadamente a día de hoy no hemos recibido respuesta.

En un intento de  “llamar la atención” viendo la falta de respuesta por parte del ayuntamiento, la plataforma “No al Cierre Rio Vena” entregó  13.700 firmas de ciudadanos de Burgos preocupados por lo anteriormente expuesto. Desde aquí solo podemos agradecer a nuestros conciudadanos su apoyo y cariño ante nuestras reivindicaciones, e informarles de la nula respuesta y pasividad por parte de los responsables municipales.

Aprovechamos para informarles que el próximo día 5 de Junio a las 18.30 horas de la tarde realizaremos un “abrazo de centro” a la escuela infantil de Rio Vena al cual están invitados.

                                                            
AMPA Gamonal
AMPA Villalonquéjar                                                                    
AMPA Gigantillos                                                                 
AMPA Rio Vena
Plataforma No al cierre Rio Vena
FAPA-BURGOS.
Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos.


Burgos town

Por Carolina R. Tenaz de Burgos Dijital
Hace unos años un pucelano que estudiaba filología inglesa pretendió sacar pecho y presumir de ciudad diciendo que Valladolid era city y Burgos era town. De esta graciosa manera marcaba diferencias entre Pucela y la Caput Castillae, No recuerdo la conversación pero seguro que entre las razones en las que se apoyaba estaban las deportivas.  Hoy tengo que darle al menos parcialmente la razón, efectivamente Burgos es town aunque probablemente Valladolid también lo sea.  Burgos es town y no city no porque sea sede de más o menos empresas deportivas, sino por la incapacidad de generar debates constructivos y de tomar decisiones sosegadas en el beneficio de las mayorías.  Este es el caso de la ampliación del Plantío tras el ascenso de un club deportivo privado y minoritario con previsión de convertirse en Sociedad anónima deportiva (SAD).

En Burgos town el hooliganismo barato es ley y nadie parece dispuesto a enarbolar un discurso en defensa de la res pública, ni siquiera el del sentido común.  Aquí todos le han comprado barato a los jefes del Autocid Ford el discurso de que los intereses de su chiringuito deportivo son los intereses de la ciudad.  En Burgos Town nadie ha llamado al pan pan y al vino vino.  Nadie ha dicho que Burgos quizás debiera tener desde hace tiempo un recinto de 5.000 plazas,  pero que dadas las circunstancias y la situación de emergencia de la ciudad eso no es una prioridad. Mala suerte o como dice mi madre, más vale llegar a tiempo que rondar cien años.  Si no hay dinero para pagar las facturas y ya veremos si para pagar las nóminas, tampoco debe haberlo para Burgos Arenas ni para chapucear en el vetusto Plantío.  Ha bastado que un club deportivo dirigido por una cuadrilla lo  exija para que un nuevo gasto pase a estar presente en la agenda del ayuntamiento con urgencia. ¡Y nadie dice nada! Ni el gobierno de la ciudad, ni la oposición, ni la intelectualidad , si es que existe, por cierto ¿Existe vida inteligente en la Universidad?  No hay debate.  Nadie analiza ni pros ni contras de esta invitación a bailar con una carterista con aliento a morcilla  Y no será porque Burgos Town no tenga experiencias negativas en este tipo de bailes, hagamos el esfuerzo de recordar a la caterva del Real Burgos.


El gobierno del PP saca pecho y utiliza al Autocid Ford como parte de su política de propaganda institucional junto con capitalidades absurdas y artículos en la prensa extranjera. Así nadie habla de los miles de negocios cerrados porque los miles de parados burgaleses no tienen un euro en los bolsillos.  El PP en el fondo rezan para que el equipo no ascienda aunque si finalmente lo consiguen no les temblará el pulso en cumplir las órdenes de sus jefes y pedirán a una ciudad arruinada que sufraguen los gastos de un espectáculo al que sólo podrá acudir una minoría enriquecida.  Pero como digo, lo grave, lo que hace a Burgos un town, una ciudad de 2ªB es que el principal partido de la ¿oposición? Con 8 concejales es que digan exactamente lo mismo que los Lacelles boys.  Los aguerridos chicos de Escribano, quien reconoce que la ciudad está en una situación de emergencia, se han limitado a denunciar la tardanza en el comienzo de las obras del Plantío y que no se terminarán antes del comienzo de la liga.  ¡A eso le llamo yo un discurso de oposición potente! 


Mesa redonda: "La corrupción en Burgos"


http://anticorrupcionburgos.blogspot.com/2013/05/antenas-anticorrupcion.html

lunes, 3 de junio de 2013

Entrevista a Virginia Carrera

Por Burgos Dijital

Burgos Dijital durante las Jornadas " La revolución será feminista" organizadas por IU-PCE Burgos y el Círculo Literario "Miguel Hernández" entrevistó a Virginia Carrera, experta en género.

Virginia respondió a una serie de cuestiones de actualidad:
- En Abril de 2013 la tasa registrada de paro femenino es de 2.522.550 y la tasa de desempleo entre las mujeres jóvenes alcanza el 54.20% ...¿La crisis tiene nombre de mujer?

- La consigna (porque, desgraciadamente sigue siendo una consigna) A IGUAL TRABAJO IGUAL SALARIO sigue siendo vigente en tiempos de crisis, o deberíamos cambiarla por TRABAJO Y SALARIO (en las condiciones que sea).

- Uno de los factores decisivos a la hora de definir la precariedad laboral es la ocupación parcial, ¿Cómo afecta esto a la mujer?

- Las actuales Políticas de Conciliación ¿son o no son políticas de igualdad?

- El presupuesto destinado a las ayudas a la dependencia se ha visto reducido en 1.108 millones de euros ¿Qué repercusiones tiene esto para la mujer?.
¿Qué opinión te merecen las declaraciones del ministro Gallardón sobre la eliminación del supuesto de malformación del feto en la reforma de la Ley del aborto, cuando se están recortando ayudas a la dependencia?

- Para acabar con algo positivo...¿Crees que la crisis ha provocado un mayor grado de concienciación desde la perspectiva de género e incluso, desde la perspectiva de clase?