Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

sábado, 26 de julio de 2014

27 de julio: concentración en la Nacional I

98 víctimas mortales desde 2002 en el tramo Burgos-Miranda de Ebro

CONCENTRACIÓN con corte de carretera N-I
27 de Julio de 2014 a las 13.00 horas
PK 277 – Briviesca –

·       La N-I entre Burgos y Miranda de Ebro se cobró una nueva víctima mortal el pasado viernes 18 de julio, nuevamente con un camión implicado en el siniestro.

·       Este accidente demuestra que las obras que se están ejecutando no son una solución al principal problema de esta carretera que es el elevadísimo tránsito de vehículos pesados. El número de camiones que circulan por la nacional N-I es mayor al de turismos la mayor parte del año y supera al número de pesados que circulan por la autopista de peaje AP-I.

·       Nuevamente denunciamos que no se ha tomado en décadas ninguna medida de cara a disminuir la intensidad de tráfico y se mantienen las deficiencias de señalización, solamente modificadas por la ejecución de obras. Como ejemplo reiteramos que, 10 meses después, el lugar en que se produjo el accidente mortal de Félix Antón continúa con su deficiente señalización (curva a derechas con mala visibilidad seguida de un cruce a nivel sin incorporaciones estando permitido el adelantamiento y no existiendo limitación a la velocidad genérica de 100 Km/hora).

·       El lugar del accidente se encuentra en uno de los dos únicos tramos con mejoras previstas desde 2003 que se encuentran en ejecución de un total de 6. Obras que, de acuerdo a los plazos publicados en el BOE tras su adjudicación (42 meses), debieran haber estado terminadas en julio de 2012.


Burgos, 23 de julio 2014 – El pasado viernes 18 de julio de 2014 ha fallecido una persona en un nuevo accidente de tráfico en el tramo Burgos-Miranda de Ebro de la N-I. Es la segunda víctima mortal de este año, sumando ya tantas víctimas como en todo 2013, y nuevamente un camión se ha visto implicado en el siniestro.

Como en casi el 100% de accidentes con víctimas mortales que se producen en esta carretera, un camión resulta implicado. El porcentaje de vehículos pesados que circula por este tramo de la N-I es de media del 45%, una cifra TOTALMENTE EXCEPCIONAL, de las más altas de la Red de Carreteras del Estado y ampliamente superada en el tráfico diurno en días laborables. Gran parte de los meses del año el número de camiones que circula por la nacional supera al número de vehículos ligeros que lo hacen, y también supera en número de pesados que circulan por la autopista de peaje AP-I, a pesar de tratarse de una vía de alta capacidad y de formar parte de la Red de Rutas Europea.
La existencia de tal cantidad de tráfico pesado aumenta enormemente las posibilidades de que cualquier despiste o maniobra acabe con una colisión con un camión, teniendo resultados fatales en la mayoría de los casos.

Las estadísticas demuestran que las consecuencias de los accidentes con choque en que está implicado un vehículo pesado son mucho más graves que si se trata de una salida de vía o de un choque con otro vehículo ligero. Con la intensidad de tráfico pesado que registra la N-I podemos asegurar que esta carretera no concede segundas oportunidades y, lamentablemente, a pesar de las numerosas protestas y advertencias que se vienen realizando desde hace décadas, NO SE HA TOMADO NI UNA SOLA MEDIDA ENCAMINADA A DISMINUIR LA INTENSIDAD DE TRÁFICO.

De hecho, las obras de mejora que se están desarrollando solamente en 2 tramos de un total de 6, aprobados desde 2003 y que debían haber estado finalizados hace tiempo, eliminarán los cruces a nivel presentes y permitirán la circulación de maquinaria agrícola por vías de servicio, pero NO HARÁN DISMINUIR LA INTENSIDAD DE TRÁFICO.

Todo lo contrario. Ya se advirtió en el anterior accidente mortal acaecido este año, que la circulación de vehículos por la carretera convencional está siendo muy elevada en fines de semana y periodos vacacionales, apreciándose un aumento de la utilización por los turismos de la vía gratuita en relación a la autopista de peaje, que se suma al incremento de utilización por parte de los vehículos pesados debido al aumento de peajes e impuestos.

Igualmente señalar otra vez que, a pesar de que en su día el Ministerio de Fomento anunció que se tomarían medidas excepcionales de señalización para estas obras, de manera reiterada los usuarios denuncian las deficiencias en la señalización de obra, habiéndose producido numerosos accidentes y dándose situaciones de riesgo en las continuas y prolongadas retenciones que se padecen a diario.

En resumen, desde el año 2003 en que se decide ejecutar la mejora de estos 5 tramos, la situación de señalización y trazado de la N-I a fecha actual prácticamente la misma y entre tanto se han producido casi 100 víctimas mortales, existiendo por tanto una responsabilidad directa del Ministerio de Fomento que no toma las medidas necesarias para solucionar un problema sobradamente conocido, ni siquiera las más evidentes  simples. Así, el tramo en que se produjo el último accidente con víctima mortal del año 2013 en el cruce de Cubo de Bureba, permanece desde entonces con la misma señalización, tratándose de uno de los puntos denunciados por esta plataforma como mal señalizados hace ya 3 años (pk 293,5 Cruce de acceso a Cubo de Bureba) siendo especialmente peligroso en dirección Vitoria (sentido hacia el que circulaba el vehículo del fallecido) al tratarse de una ligera curva a derechas con mala visibilidad seguida de un cruce a nivel sin incorporaciones estando permitido el adelantamiento y no existiendo limitación a la velocidad genérica de 100 Km/hora, algo habitual en diferentes puntos de este tramo de la N-I.

Es por ello que una vez más hemos de insistir en que la más inmediata medida a tomar de cara a reducir la extrema peligrosidad de esta carretera es LA LIBERALIZACIÓN DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-I al menos para vehículos pesados, una autopista INFRAUTILIZADA cuya transformación en autovía de cara al fin de su concesión el 30 de noviembre de 2018 ya debería estar siendo objeto de estudio por parte del Ministerio de Fomento.

Además, no se debería esperar a finalizar grandes obras de mejora, que acumulan enormes retrasos injustificables, para eliminar deficiencias en la señalización que es posible corregir con algo de pintura y un par de señales, o para eliminar cruces a nivel peligrosísimos ejecutando provisionalmente carriles de incorporación y raquetas, con obras de muy pequeño calado, más aún teniendo en cuenta la existencia de un arcén de metro y medio de anchura en esta carretera.

Por todo lo anteriormente expuesto hemos CONVOCADO la celebración de una CONCENTRACIÓN REIVINDICATIVA el DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 a las 13.00 Horas en el PK 277 aprox. de la N-I (Briviesca, Burgos) PARA EXIGIR LA IMPRESCINDIBLE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD VIAL DE LA N-I EN SU TRAMO BURGOS-MIRANDA DE EBRO que consideramos pasa por reducir la intensidad de tráfico que soporta la vía mediante la INMEDIATA LIBERALIZACIÓN DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-I, LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS CRUCES A NIVEL SIN INCORPORACIONES ADECUADAS Y LA ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN EN CRUCES, CURVAS Y CAMBIOS DE RASANTES.


 MANIFIESTO DE REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA:

Dado que LA SEGURIDAD VIAL NO ESTÁ ADECUADAMENTE GARANTIZADA en este tramo de la carretera N-I (Burgos-Miranda de Ebro) desde el punto de vista del estado de la vía, situación que se conoce desde hace muchos años y que no ha sido resuelta todavía, habiéndose producido numerosas víctimas mortales en este periodo, además de muchos otros accidentes con otro tipo de consecuencias y teniendo en cuenta además que la escasa utilización de la AP-I unido a las graves deficiencias de la N-I impiden el correcto aprovechamiento del importantísimo eje de desarrollo que supone el corredor Burgos-Miranda de Ebro, afectando al desarrollo socioeconómico no solo de las comarcas que atraviesa, sino de toda la provincia de Burgos y muy especialmente de la capital como nudo logístico prioritario, como usuarios habituales de esta vía de comunicación y con el fin de garantizar la seguridad vial de quienes por ella circulan, así como de favorecer el desarrollo socioeconómico asociado a este importantísimo eje de comunicación, EXIJIMOS:

1.- QUE SE EJECUTEN DE INMEDIATO LAS OBRAS DE MEJORA APROBADAS PARA ESTA CARRETERA, REINICIANDO LOS TRABAJOS QUE SE ENCUENTRAN PARALIZADOS, COMENZANDO LAS ACTUACIONES NO INICIADAS Y LICITANDO DE INMEDIATO AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN APROBADAS DESDE HACE AÑOS, GARANTIZANDO CONVENIENTEMENTE LA SEGURIDAD VIAL MIENTRAS DUREN LAS OBRAS.

2.- QUE SE DISMINUYA DE FORMA INMEDIATA LA INTENSIDAD DE TRÁFICO SOPORTADA LIBERALIZANDO LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-I, PARA QUE LA MAYOR PARTE DEL MISMO SE DERIVE POR ESTA, ESPECIALMENTE EL QUE AFECTA A LOS VEHÍCULOS PESADOS.

3.- QUE SE INICIEN YA LOS TRAMITES PARA SOLUCIONAR DE FORMA DEFINITIVA LAS COMUNICACIONES EN EL CORREDOR BURGOS-MIRANDA DE EBRO QUE, A NUESTRO PARECER, PASA POR LA CONVERSIÓN EN AUTOVÍA DE LA AP-I (CUYA CONCESIÓN FINALIZA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018) REALIZANDO NUEVOS ACCESOS Y AMPLIANDO SU CAPACIDAD.


4.- QUE CUALQUIER MEDIDA QUE SE TOME SE HAGA CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DE LAS LOCALIDADES AFECTADAS, GARANTIZANDO LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL TERRITORIO Y DANDO PREVALENCIA AL INTERÉS PÚBLICO FRENTE AL PRIVADO O MERAMENTE ECONÓMICO.

¿A quién le importa el genocidio en Palestina?


Por Burgos Dijital

Cientos de bombas han caído sobre Gaza, cientos de personas muertas, familias destrozadas, niños muertos.  El campo de concentración llamado Gaza no importa al resto de la Comunidad Internacional. En Europa conocemos bien lo que son los campos de concentración y los genocidios, la historia se repite y nadie quiere evitar su repetición.

Frases escuchadas en la manifestación de hoy " Israel asesino", "Obama por qué les pagas", Rajoy por qué te callas"," la ONU para qué solo para tomar café", llegan a los oídos de muchos ciudadanos y políticos, pero no va con ellos, estarán cenando. Se ha perdido la sensibilidad y se pierde el sentimiento de "humanidad" a cambio del dinero, tras estas muertes hay mucho dinero en armas y sueldos militares.  Un día más las calles de Burgos han visto manifestarse contra los asesinatos en Gaza. 

Se han escrito miles de artículos que podrían hacer una enciclopedia de varios tomos criticando a las grandes potencias que subvencionan este genocidio y exigiendo una solución, el dinero manda y las personas no importan.

Manifestación del 25 de julio en Burgos
La impotencia y el grito de auxilio de las personas palestinas llega a oídos que no escuchan, escuchan pero no oyen.  Cuánta sangre necesitan estos deshumanizados políticos para decir BASTA.


Ver también:
El genocidio de Gaza no es un videojuego

jueves, 24 de julio de 2014

Las fosas del franquismo : Monte de Estépar

Por Burgos Dijital


"Un día de agosto de 1936, no era demasiado tarde, las ovejas ya estaban cerradas y comenzaba a meterse el sol..., contaba mi abuela que la resultaba extraño que el abuelo no hubiera llegado ya, se entretenía en la cantina para tomar un vaso pero siempre antes de anochecer estaba en casa contando los chascarrillos del fulano y del mengano. En el pueblo desde que comenzó la guerra no hablaba con mucha gente, decían que era rojo y procuraban no relacionarse con él, mi abuelo siempre hablaba mal de Franco, cosas de los pueblos, decía mi abuela, había miedo.... Aquella noche mi abuelo no regresó y mi abuela que le repetía muchas veces, ten cuidado con los del pueblo que tienen la lengua muy suelta, siempre pensó que le llevaron a matar a La Andaya, un sitio donde eran fusilados los republicanos o sospechosos de pertenecer al Frente Popular...  Cuando abrieron la fosa común de La Andaya, cerca de Lerma, en Burgos, tampoco apareció mi abuelo. Aquél que desapareció y nunca supimos más de él.

Me gustaría saber algo, encontrar sus restos para ponerlos junto a los de mi abuela, saber dónde llevarles flores y dedicarles un instante de mi tiempo. Me crié con ellos cuando era una niña, esos veranos con los abuelos...¿Por qué desapareció mi abuelo aquella tarde para siempre?  Por más que preguntó mi abuela en el pueblo, nadie sabía nada."

No es el principio de una novela, es un breve testimonio de una de las personas que se está acercando hoy a las fosas de Estépar, en la provincia de Burgos, donde según los investigadores ya han encontrado unos 50 cadáveres.  En esta zona se cree que existen unos cuatrocientos cadáveres, algunos asesinados in situ, y otros traídos muertos en camiones y tirados unos contra otros.


Relacionado:
Balada triste para un republicano
Doy fe: guía de la barbarie en Burgos
La represión franquista en Burgos: entrevista a Mauro Torres
Campaña de mecenazgo para la exhumación de la fosa de Estépar

Galería de fotos de los cuerpos hallados en la fosa del Monte de Estépar (Burgos). 

Se puede apreciar el "tiro de gracia" en la cabeza



Quizás nunca se sabrá toda la verdad, eran asesinados muy jóvenes por sus ideas

Cadáveres que trasmiten el sufrimiento con una agonía de terror

Casquillo de fusil Máuser empleado para fusilar

Los zapatos siguen calzando los cadáveres, aún esa goma de la suela no se ha degradado




Caían asesinados unos encima de otros

25 de julio: Manifestación de Apoyo a Palestina


Las fosas comunes del monte de Estepar

Por Burgos Dijital

Fueron muchas las personas asesinadas y llevadas a la fosa común del monte de Estepar (Burgos) durante la guerra civil, la mayoría sacados de la prisión de Burgos.  Esta fosa común posiblemente sea la que más restos contiene de Burgos y es posible que de España. 

Se han encontrado también casquillos de bala.

Los investigadores calculan que puede haber aproximadamente unas cuatrocientas personas enterradas, hoy ahondadas por más tierra procedente de las excavaciones para la construcción del AVE.

La localidad de Estepar situada a unos 20 minutos de la ciudad de Burgos, es un claro ejemplo del desprecio histórico de las autoridades a estos ciudadanos y a sus familias.

Una de las personalidades más relevantes allí enterradas es el músico burgalés Antonio José , compositor musical que introdujo la recuperación de los ritmos tradicionales castellanos así como las técnicas vanguardistas de la época y un profundo estudio de la recopilación de las músicas populares de Burgos.Fue detenido, encarcelado y fusilado en Octubre de 1936, sus restos fueron llevados al monte de Estepar para ser enterrados en la fosa común.

La fosa de Estepar representa una de las grandes muestras de la represión y desapariciones forzosas de personas mediante el "paseillo" y la " saca". "Desde la cárcel provincial y la prisión de Santa Agueda de Burgos hacían las "sacas" y se escuchaban los disparos al amanecer desde la celda, nunca más sabíamos de ellos."
No se sabe cuántas fosas hay.
Existe un listado de otros tantos enterrados en estas fosas comunes.
Listado 

Ver también:
Las fosas del franquismo: monte de Estépar
Balada triste para un republicano

Se puede observar la dentadura en buen estado de personas relativamente jóvenes

El equipo trabajando
El profesor Francisco Etxeberria 

Empiezan a definirse algunos cadáveres

Botones de las prendas que llevaban 
Echaban cal viva para acelerar la descomposición de los cadáveres







miércoles, 23 de julio de 2014

El humor de Marcos:Eduardo Villanueva de ¿Gowex a otra empresa?




    El ex-concejal del ayuntamiento de Burgos después de haber caído Gowex, ¿como sería                                                                                                   su nueva empresa ?

Relacionado:
Eduardo Villanueva trabajando para Gowex

lunes, 21 de julio de 2014

Multas en Gamonal, impunidad en "La Castellana"

Por Burgos Dijital


El PP tiene metido entre ceja y ceja a Gamonal.  El todavía alcalde, Lacalle, quedó entre sus parroquianos como un flojo de pantalón al recular en el asunto del bulevar.  Una mezcla de sentimientos entre los que se encuentran el rencor, la revancha y la cobardía, está llevando a Lacalle a discriminar negativamente a las y los vecinos que se opusieron a sus caprichos.  


Uno de los medios elegidos por el PP para castigar y maltratar a Gamonal es el de freírlo a multas. Mientras el servicio de autobuses va hacia una segura privatización que tendrán que pagar los vecinos y vecinas de los barrios de Burgos, y los parkings disuasorios no disuaden a casi nadie, Lacalle junto con Ibáñez han decidido que la policía local se aplique de forma especialmente celosa en el gran barrio mientras es completamente permisivo con los barrios más afines a la ideología conservadora.  

Al tiempo que de forma torticera y también provocadora el PP cambiaba la línea roja, Lacalle mandaba a la polícía local para amenazar con multas a los vecinos del barrio.  A base de discriminar en el trato sancionador al barrio de Gamonal, se cobraba su pequeña vendetta.  Sin embargo el aparcar en zonas indebidas no es algo exclusivo de Gamonal.  El tráfico crea problemas de aparcamiento en toda la ciudad con la impasibilidad e incluso la permisividad de la policía de Foronda.  

Uno de los sitios donde peor se aparca de toda la ciudad, es la barriada burguesa de "La Castellana".  Les dejamos a continuación unas imágenes en las que se muestra bien a las claras la forma de aparcar incivilizada y generalizada de este barrio.  El hecho de que sea generalizado muestra claramente que no suele ser una zona frecuentada por la policía local. No hay línea roja ni azul.  Los coches aparecen invadiendo completamente el espacio destinado a los peatones.  Esta práctica pone en riesgo la seguridad de los peatones, que son obligados así a transitar por la calzada, en calles por las que circulan turismos y autobuses. En el barrio más burgués de la ciudad se aparca de una forma salvaje e impune. La policía de Lacalle no hace nada para garantizar la seguridad de las y los peatones.    

El aparcamiento está prohibido en toda la calle

La Castellana, barrio donde se aparca de forma salvaje.

Aceras para los coches:  Es prácticamente imposible caminar por las aceras. Las y los viandantes se ven obligados
a caminar por la calzada.

Dificultad para el paso de peatones.  Es imposible pasar con una silla para niñ@s

Ningún coche está aparcado correctamente ¿Dónde está la policía municipal?

Coches sobre la acera, algo habitual en esta zona de privilegios

En la Castellana se aparca mucho peor que en Gamonal 

¿Los coches de gama alta son invisibles para la policía de Lacalle?

domingo, 20 de julio de 2014

Descuentos para desempleados en autobuses y servicios deportivos


Por Asamblea de Parados/as de Burgos

Postura de la Asamblea de Parados de Burgos respecto a la noticia sobre los descuentos a desempleados

La Asamblea de Parados/as de Burgos, promotora de la propuesta relativa a los descuentos para desempleados en autobuses y servicios deportivos, aprobada el pasado 9 de mayo 2014, hace público :

-Que la propuesta a la modificación de la normativa todavía está en fase de estudio por parte de la Mesa de Trabajo entre el Ayuntamiento y la Asamblea de Parados, en tanto que, a fecha de hoy, aún se está debatiendo los ingresos máximos que tendrían que tener los desempleados para optar a la ayuda.

De cualquier modo, no es correcto decir que a todos los desempleados se les va a conceder el descuento porque los beneficiarios tendrán que demostrar que no sobrepasan una cuantía de ingresos determinada, aún por acordar entre las partes –Ayuntamiento y Asamblea de Parados- 

- En cuanto a las referencias publicadas hoy en prensa, adelantamos que estamos en desacuerdo con el requisito inicial propuesto por parte del Ayuntamiento de fijar unos ingresos máximos de 1 IPREM  (equivalente a 532 euros) , porque ello dejaría fuera de los descuentos a la mayor parte de los desempleados de Burgos, especialmente aquellos que viven en pareja o tienen hijos. 

Familias con un miembro= 1 IPREM          (ingresos 6390 € al año)
Familias con 2 miembros= 1 IPREM + 25  %   (7984 €)
Familias con 3 miembros=1 IPREM + 55 %  (9904€)
Familias con 4 miembros=1 IPREM + 85 % (11821€)


Por ejemplo, si se mantiene el tope máximo de 1 IPREM,  en el caso de una familia de 4 miembros -2 padres + 2 hijos- en los que un miembro estuviera en paro y quisiera solicitar los descuentos: La unidad familiar no podría sobrepasar los ingresos totales de  1 IPREM + 85% (11.821 euros anuales, lo que equivale a unos ingresos máximos de 985 euros al mes para un total de 4 personas).


 Igualmente, en el caso de una pareja (2 miembros), si uno de los dos miembros está en el paro y no percibe ningún ingreso y convive con una pareja que trabaja, los ingresos totales para 2 personas no podría superar 1 IPREM + 25% : 7987 euros anuales ( 665 euros al mes para 2 personas).  

Por este motivo, la Asamblea ha solicitado una segunda reunión para poder incrementar la condición económica de 1 IPREM hasta 1,5  IPREM a partir de unidades familiares con 2 miembros en adelante, y poder beneficiar a los desempleados burgaleses en su conjunto, y no solo a las personas que,lamentablemente, viven en situación de exclusión social. Asimismo, recordamos que para que los jubilados puedan optar a los descuentos del autobús el tope está actualmente en 2 IPREM, unos ingresos mayores a los que solicitamos.



El lunes 21 de julio, una vez terminada la Mesa de Negociación con representantes del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos, queremos compartir los acuerdos alcanzados sobre los descuentos de autobuses y centros deportivos para nuestro colectivo. Estas medidas se formalizarán en el Pleno del 25 de julio, para que entren en vigor durante el mes de septiembre.
1-Se aplicará el 1,3 IPREM a toda la unidad familiar (y su correspondiente incremento por número de miembros).

Partiendo de que 1 IPREM= 532 euros, el tope máximo de ingresos mensuales del beneficiario no debe sobrepasar las siguientes cantidades:
Familias de 1 miembro: 1,3 IPREM (= 692 euros al mes)
2 miembros: 1,3 IPREM + 25% (= 865 €)
3 miembros: 1,3 IPREM + 55% (= 1073 €)
4 miembros: 1,3 IPREM + 85% (= 1280), etc
*cantidades aproximadas al mes, sin tener en cuenta las 2 extra salariales, que se sumarían al cómputo total

Éste sería el equivalente de los ingresos máximos anuales basado en 1,3 IPREM (la referencia que miden los técnicos municipales es la anual, no la mensual)


Familias de 1 miembro: 1,3 IPREM = 9.691 € /año
2 miembros: 1,3 IPREM + 25% = 12.114 €
3 miembros: 1,3 IPREM + 55% =15.022 €
4 miembros: 1,3 IPREM + 85% = 17.929 €

--Este aspecto ha sido decisivo porque en un principio representantes del Ayuntamiento propusieron 1 IPREM, pero consideramos que dejaba fuera a la mayoría de personas desempleadas de la ciudad. Nosotros queríamos el 1,5 IPREM, y al final, hemos llegado al acuerdo de establecer 1,3 IPREM--


2- Las personas sin empleo o con trabajos con salarios precarios, tendremos descuentos o tarifas reducidas (no gratuidad) equiparables a los pensionistas ( 0.10 € autobuses y 25,15 € abono deportivo anual).

--Hemos preferido renunciar a tarifas gratuitas pero asegurarnos que la mayor parte de personas sin empleo pudieran acogerse a ellas, aumentando el IPREM (el techo de ingresos) y que pudieran beneficiarse más desempleados--

3-Las personas en exclusión social o especial vulnerabilidad (con ingresos menores a 1 IPREM) tendrán el acceso deportivoGRATUITO como viene ocurriendo hasta ahora (hay que hacer un esfuerzo en dar a conocer esta ayuda ya existente porque pensamos que los ciudadanos no la conocen) y tarifas de autobús de 0,10 €

4- Se publicarán, al menos, dos convocatorias al año para que los beneficiarios puedan solicitar estos descuentos

5-Las personas con trabajos precarios serán beneficiarias en las mismas condiciones que los desempleados/as

21 de julio: Entrega de firmas en la Delegación de la Junta en Burgos


Mañana 21 de julio se procede a la entrega de las firmas que han sido recogidas en estos meses anteriores para exigir a la Junta de Castilla y León que se olvide de la gestión privada del Hospital Universitario de Burgos y sea "rescatado" en gestión pública.
Que se olvide de empresarios y constructores dentro de la gestión del hospital público, que se deje de privatizar "lo que es de todos"

Relacionado:

V Universidad de verano : "Sin reparto de riqueza, no hay democracia"


En ésta edición contaremos con las feministas Begoña Zabala y Justa Montero, el profesor de Ciencias Políticas Jaime Pastor, la eurodiputada de Podemos Teresa Rodríguez, el actor Alberto San Juan, el diputado de Amaiur Sabino Cuadra y un sinfín de nombres tanto de luchas sociales  y laborales (Gamonal, PanRico, CocaCola...) como del mundo de la cultura, de los diversos procesos de unidad de la izquierda que se están dando...
 
 
Sin reparto de la riqueza, no hay democracia

Por quinto año consecutivo, presentamos la Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista. Un evento que se consolida como un espacio central de debate, reflexión y encuentro de la izquierda y que reune a cada vez más participantes en un entorno de confraternización, intercambio y rebeldía. Con todas las comodidades posibles, combinando distintas formas de participación (con servicio de guardería incluido) y con una amplia oferta de actividades, la Universidad de Verano es un encuentro perfecto para un debate abierto y plural, para la articulación de las luchas que están por venir y para la (auto)formación de quienes estamos empeñados/as en cambiar el mundo de base. Este año, además, tendremos la posibilidad de acampar en las propias instalaciones del evento a precios reducidos.
Te invitamos a asistir a esta quinta edición, que, como el año pasado, se realizará en la Granja (Segovia) entre el 19 y el 24 de agosto, para discutir y reflexionar sobre la situación política, las esperanzas compartidas y las tácticas y estrategias para luchar contra la crisis y cambiar el mundo de base. Tras el gran acontecimiento de este año de las Marchas de la Dignidad con millones de personas en la calle reclamando Pan, Trabajo y Techo, esta Universidad de Verano desea servir como marco para continuar construyendo la resistencia social a los ataques de los gobiernos y un espacio de debate entre gentes de distintos espectros de la izquierda social, política y cultural que quieren seguir peleando por crear la dignidad que como pueblo organizado necesitamos. Esto no quita para que esta Universidad se desarrolle en un contexto convivencial y relajado propicio para el intercambio, el debate, el colegueo y la fiesta.
En un año marcado por la agudización de los efectos devastadores de la gestión ultracapitalista de la crisis (aumento del paro, de los desahucios, pérdidas de derechos sociales y económicos, etc.) necesitamos disponer de un tiempo para reflexionar colectivamente sobre estos asuntos y sobre el desarrollo de las luchas sociales, políticas y sindicales que se han producido. También abordaremos los procesos de resistencia popular que se están dando en otras partes del mundo, así como el resultado de las elecciones europeas y las nuevas perspectivas para el próximo ciclo electoral.
Se celebrarán talleres, foros, charlas, recitales de poesía, video-foros, etc. sobre una gran amplitud de temas. Hablaremos de la lucha contra los recortes organizadas por las diferentes mareas; dedicaremos especial atención a la agresión contra el derecho a las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo; abordaremos la involución política en curso y los ataques contra las libertades como la “ley mordaza”, abordaremos las estrategias para afrontar la crisis de régimen, para construir una izquierda a la altura de los actuales desafíos y para reconstruir un sindicalismo de clase y combativo. Dedicaremos espacio para discutir sobre el 40 aniversario de la Revolución de los claveles, hablaremos de por qué las mujeres no queremos pagar los platos rotos de esta crisis, de la situación internacional, tendremos debates y sesiones de formación teórica y otras más ligadas a la intervención cotidiana en las luchas sociales… Tampoco faltará tiempo para el ocio, la contracultura, el arte, el teatro, el cine comprometido... así como para confraternizar con gentes de otras latitudes y territorios.
En breve dispondremos de un programa completo de la Universidad. Un programa que, esperemos, esté a la altura del de los últimos años.
Rogamos que la gente que tenga interés en participar en la Universidad se inscriba cuanto antes en los canales habilitados para ello (aunque no tenga intención de pernoctar), algo que facilitará enormemente el trabajo de organización y permitirá un evento más cómodo para todos y todas.
¡Todo esto y más en la V Universidad de verano anticapitalista!
Os esperamos en La Granja,
¡Sin reparto de la riqueza no hay democracia!

-- 

sábado, 19 de julio de 2014

El genocidio de Gaza no es un videojuego


Por Burgos Dijital

Diez días de miedo instalado en Gaza. Sonidos de bombas, misiles y morteros, y ahora en el ataque terrestre de balas.
Los niños y sus madres lloran refugiados debajo de la mesa, cama, huecos en las viviendas...es imposible dormir más de 2 horas seguidas, se ve en el rostro ojeroso de hombres y mujeres de Gaza.

Morteros y bombas sacuden el territorio, se oyen cerca y lo próximo puede caer en casa, golpe tras golpe destrozan las viviendas, hospitales y colegios, matan al hijo más pequeño del vecino con un cascote en la cabeza.

Ahora militares israelíes entran por tierra, aumenta el miedo, solo queda coger lo poco que las familias palestinas tienen en el armario y despensa y abandonar la casa y el barrio, buscar un camión, coche, bici o incluso andando para irse, hay mucho miedo.

Pronto la infantería llegará e irá casa por casa, armados con los fusiles de asalto romperán puertas y ventanas, dispararán a lo que quieran y les dé la gana, solo están entrenados para matar.......esto no es un videojuego, es real. Y la sensibilidad de algunas personas empieza a ser cuestionada y preocupante cuando siguen pensando " que lo echan en la tele desde hace muchos años" o sencillamente lo ven como un videojuego y otro palestino muerto más, 1000 puntos.

EEUU suministra el armamento de última generación a Israel, cifras millonarias de dólares pasan de unos Bancos a otros, este videojuego del genocidio palestino es un gran negocio.

Ayer día 18 de julio volvieron a manifestarse por las calles de la ciudad de Burgos, personas que sienten este drama, estas muertes, ante la mirada indiferente de otras personas y la bochornosa expresión de algún inconsciente que explica, apoya e incluso justifica los crímenes en Gaza.



Al final de la manifestación una niña palestina refugiada en España leía que "...los palestinos y palestinas que han muerto no son solo números, son personas y sus nombres nunca ocuparán un titular ni ninguna noticia.
Ahora sabemos que miembros del Parlamento israelí viven el genocidio de todos los palestinos y las multitudes en Israel gritan “muerte a los árabes” y que algunos incluso aplauden como si de un macabro espectáculo se tratase cada bombardeo asesino sobre Gaza.
Palestina no tiene armada, no tiene aviación, no tiene ejército, esto no es una guerra, es un genocidio que debe parar ya.
La escalada de bombardeos durante la noche y los cortes de electricidad aterrorizando a los niños y limitan la capacidad de las personas de dar asistencia a las víctimas.
La Comunidad Internacional abandona sus obligaciones de proteger a la población civil y por lo tanto son cómplices de esta matanza.

Hace ahora 10 años el Tribunal Internacional de Justicia declaró ilegal el muro de Cisjordania y pidió a la comunidad internacional que actuara para derribarlo.
700 kms de vergüenza dividen a familiares enteras e impiden la movilidad de los palestinos.
Díez  años de impunidad que ha aumentado la capacidad de Israel en la comisión de infracciones graves del derecho Internacional que anima a las fuerzas israelíes a cometer más crímenes contra la población civil palestina...."


Relacionado:
Paremos el genocidio del pueblo palestino

19 de julio: charla informativa "Los peligros del fracking"


jueves, 17 de julio de 2014

Más de 200 muertos en Gaza

Por Burgos Dijital


"Otra vez las bombas israelíes caen sobre Gaza. De nuevo, palestinos y palestinas muertos, esta vez cerca de 200 a día de hoy. En su gran mayoría, civiles desarmados, y decenas de niños y niñas. Otra vez Israel ha destruido todo tipo de infraestructuras, incluso un centro de atención a personas con discapacidad, colegios y centros de salud, y por supuesto, viviendas, reducidas a escombros. En Cisjordania, detenciones, más asesinatos, y el robo de pertenencias por valor de 3 millones de euros a humildes trabajadores y trabajadoras palestinas...

Así comenzaba la lectura del comunicado hecho público por una niña palestina en Burgos, tras una manifestación que contó con varios apoyos de colectivos sociales y algunos partidos políticos.




Los productos de Israel llevan este código de barras
















Como consecuencia de la indignación e impotencia que estas muertes ocasionan, se ha convocado una manifestación por la Plataforma Solidaria con Palestina en Burgos para el viernes día 18 de julio a las 20:00 horas.

Relacionado:

Burgos con Rumbo a Gaza
Entrevista a la Plataforma Solidaria con Palestina
Paremos el genocidio en el pueblo palestino
Olivos libres para una Palestina libre






miércoles, 16 de julio de 2014

La 4ª Ecomarcha contra el fracking llega a Sotoscueva


Por Ecologistas en Acción Burgos

Bajo el lema “No nos toquéis la roca madre”, varias decenas de personas pedalean desde el 11 de julio con intención de llegar el 27 a San Sebastián. En este recorrido contra la fractura hidráulica, iniciado en Palencia, varias etapas discurrirán por el norte de Burgos, una de las zonas más afectada por esta peligrosa técnica.

Las razones por las que los grupos ecologistas y gran parte de las poblaciones afectadas se oponen a las perforaciones en busca de gas mediante la técnica conocida como el fracking se deben al peligro que supone para la salud y el medio ambiente: contaminación de aguas, agotamiento de recursos y destrucción del paisaje, son algunos de sus posibles efectos. La oposición contra los proyectos de fractura hidráulica lleva años visibilizándose en la provincia de Burgos y ésta es una iniciativa más, que se suma a la lucha contra el fracking.
Desde hace cuatro veranos, la confederación de Ecologistas en Acción (integrada por cerca de 300 grupos ecologistas a nivel estatal) organiza una quincena de marcha en bici que supone una oportunidad para realizar turismo de una forma diferente y, en la presente edición, para reivindicar que podemos vivir con energías renovables sin necesidad de perforar el territorio para extraer gas. La bicicleta permite tener un ritmo más pausado, disfrutar del paisaje, de las relaciones y conocer a quienes habitan los lugares por los que pasamos, por lo que la hace una herramienta muy valiosa para unir reivindicación y disfrute en el periodo vacacional.
El paso de la Ecomarcha por la provincia de Burgos (desde Melgar de Fernamental hasta el Valle de Losa, atravesando las Merindades) se debe al importante numero de proyectos de fractura hidráulica que existen en este territorio. A diferencia de otras regiones cercanas en las que se ha prohibido el fracking, la Junta de Castilla y León sigue apoyando estos proyectos en contra de lo que ayuntamientos y poblaciones afectadas exigen desde que se conocieron los proyectos.
En estos momentos hay más de diez proyectos solicitados o concedidos en la región a la espera de que se resuelvan los trámites administrativos para ponerse en marcha. Además, en la provincia de Burgos se han iniciado los trámites para llevar a cabo diez pozos de investigación, en los que se utilizará la técnica de fracking y que servirán como pistoletazo de salida para convertir la investigación en explotación, lo que incrementará notablemente el número de pozos a perforar.
Durante las jornadas de la Ecomarcha en Burgos las personas participantes tendrán oportunidad de intercambiar impresiones con personas y colectivos, que luchan en este territorio contra la fractura hidráulica. Además de conocer in situ  alguno de los lugares donde se pretenden instalar estos pozos o espacios de alto valor natural, como Ojo Guareña, que se verían afectados en caso de que se llevaran a cabo.