jueves, 15 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Las prebendas de José Antolín Toledano.
Por Lucas Mallada
Puyazos de verano II
Esta
extensa finca, dedicada a la caza y la holganza, además de para
agasajar a sus honorables invitados, está ubicada, para los que lo
desconozcan, en el municipio de Los Ausines, aunque su mejor acceso es
por un camino que la une a Hontoria de la Cantera, en la carretera de
Soria.
Esta
propiedad, heredera de un “coto redondo”, está completamente
vallada y provista incluso con torres de avistamiento en todo el
perímetro de sus límites. Lo destacado de la finca no solo es el
tamaño, sino que dentro de ella se custodia el significativo
edificio románico que fue la Abadía de San Quirce, levantada entre
el siglo XI y XIII: un edificio singular, una joya del románico
burgalés, declarado BIC y, por tanto según la legislación, con
derecho a ser visitado por el público general una vez al mes al
menos, por ser de titularidad privada.
Bien; el
que aquí suscribe, aprovechó una tarde del mes de agosto -el único
dedicado a las visitas- de 1997 para visitar el lugar. Desde hace
años, más de cinco al menos, es imposible visitarla. La disculpa
inicial fueron unas obras de acondicionamiento, que parecen haberse
prolongado ad aeternum: ni
parecen verse andamios, ni obras en los alrededores, a lo que el uso
de unos prismáticos alcanzan desde el portalón de la finca. Parece
que el venerable Sr. Antolín está incumpliendo la ley, con el
consentimiento de las instituciones: Junta de Castilla y León y
Diputación de Burgos. No parece que los municipios próximos hayan
manifestado su descontento, al menos lo desconozco. Ni siquiera el
señor Mena ha tenido oportunidad de sobreseer una denuncia de este
tipo.
Se habla mucho de promover el turismo, de ofrecer lugares señeros,
¿por qué no la Abadía de San Quirce? ¿Por que se olvidan estos
espacios de tanto interés? ¿No sería buena idea ponerlo en valor?
¿Es interesado y cómplice el olvido?
Aunque no nos escuchen demasiado, exigimos el cumplimiento de la ley
para todos por igual, incluso para el Sr. Antolín, a pesar de su
poderío.
Pedimos a los ciudadanos interesados en el arte, la cultura y la historia que denuncien esta situación, o que al menos la publiciten, ya que una vez más los medios de comunicación convencionales no lo hacen.
Pedimos a los ciudadanos interesados en el arte, la cultura y la historia que denuncien esta situación, o que al menos la publiciten, ya que una vez más los medios de comunicación convencionales no lo hacen.
Porque
el patrimonio, a pesar de su titularidad, es un poco de todos, así
lo rige el imperio de la ley, tan mencionado en otras ocasiones.
lunes, 12 de agosto de 2013
Asesinan a un líder comunal de San José de Apartadó
Comisión de Derechos Humanos de San José de Apartadó
Nuevamente nos llena de un gran dolor que otro líder comunal sea asesinado por los violentos que operan en la zona. El pasado 1 de agosto y mientras se encontraba haciendo gestiones para lograr un puente para su vereda, es asesinado cobardemente el campesino Nelson Cartagena García, líder de la junta de la acción comunal de la vereda Aguas Frías, municipio de Apartadó. Los hechos ocurren en el puente Río Grande, limite con Apartadó, Turbo cuando dos tipos lo interceptan y lo obligan a bajarse del vehículo para luego propinaron varios disparos.
Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y exigimos de parte del gobierno municipal en cabeza de Gonzalo Giraldo, al gobierno Departamental de Sergio Fajardo, a la presidencia de la República a que agoten todas las medidas medidas que brinden todas garantías de participación, efectividad de los derechos humanos, el derecho a la vida, la integridad, las garantías de participación a los líderes comunales, y a que este hecho no quede impune. A la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación se investigue el hecho hasta no dejarlo en la impunidad, A las organizaciones sociales, de víctimas, de defensa de los derechos humanos, a la Defensoría del Pueblo a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a que rechacen y hagan seguimiento a estos hechos que hacen peligrar la democracia.
Burgos Dijital tuvo la oportunidad de entrevistar a dos miembros de la Comunidad de San José de Apartadó a su paso por la ciudad, tras ser nominados " Finalistas al Premio Sájarov 2011"
Burgos Dijital tuvo la oportunidad de entrevistar a dos miembros de la Comunidad de San José de Apartadó a su paso por la ciudad, tras ser nominados " Finalistas al Premio Sájarov 2011"
domingo, 11 de agosto de 2013
El pisito VPO
Por Burgos Dijital
Textos de verano
Una mañana de primavera mi amigo K., me invitó a comer. Estaba
realmente emocionado y quería mostrarme el piso de protección oficial que le
había correspondido recientemente.
Acudí a la cita, y como imaginaba, K. estaba eufórico.
El “pisito” en
cuestión estaba realmente bien, era una bicoca, amplio, luminoso, tres
dormitorios, espléndida cocina, dos baños, bastante bien ubicado, y claro lo
mejor de todo era el precio.
Se justificaba su alegría desbordante.

Reconozco que me corroyó no poca envidia, yo seguía compartiendo
un piso de alquiler, y de aquella, mi relación con los compañeros no pasaba por
su mejor momento.
En su eufórica generosidad, K me ofreció una habitación
alquilada en su nueva mansión. Ese detalle y que K hubiera desvirgado la
“cocina de inducción” para agasajarme con unas lentejas vegetarianas me emocionaron.
Ya en los cafeses propusimos seguir la animada charleta fuera de la casa, así
que K se armó de sus inseparables muletas y nos abrimos camino del ascensor,
todo estaba para estrenar, recién desprecintado por las cuadrillas de montaje.
El ascensor nos llevó directamente al garaje donde K, por fin podía guarecer su
milenario Panda adaptado para discapacitados. Allí acercándonos a la plaza del
utilitario no pude por menos silbar de asombro y espetarle un comentario
relativo a la flota de automóviles de alta gama que escondían aquellos sótanos,
que ni los mercedes de Ureta Motor.
No exagero si afirmo que el único auto que
bajaba significativamente de los 50.000 euros era el coche de mi amigo. K se
sonrojó levemente como si él fuera el responsable del desaguisado aquel, coches
de lujo en viviendas de protección oficial.
Ya liberados de la opresiva
atmósfera de las catacumbas del dinero de algunos privilegiados burgaleses, me
contó que parece que el constructor había entregado algunas viviendas de
protección oficial a discapacitados como él, todas las de la primera planta y
que el resto habían tenido una más que oscura asignación. En definitiva que
habían correspondido espléndidas viviendas de precio protegido, subvencionadas
a por ejemplo: las hijas del constructor, una sobrina, el novio de una hija, y
otros amiguetes. El descaro había sido tal que se podía comprobar en los
buzones y tras una pequeña pesquisa por algunos mentideros de la capital, a fin
de cuentas esto no es más que un pueblo grande.
sábado, 10 de agosto de 2013
Presentación de alegaciones al Fracking "Sedano 1,2 y 3 " de Burgos
![]() |
Imagen de archivo Burgos Dijital : Caravana contra el fracking |
En este trámite administrativo lo que se pretende es decidir si es necesario que sea sometido a evaluación de impacto ambiental y cuál debería ser el alcance del estudio.
Aprovechando que en el procedimiento legal nos encontramos ante un momento en el que se están recogiendo alegaciones, hemos preparado un modelo de respuesta sencillo (documento adjunto) con el que cualquier persona puede aprovechar para expresar ante la Junta de Castilla y León su oposición a este proyecto de fracking. Os animamos a presentar vuestra alegación y a que recojáis el mayor número de ellas para que quede constancia de una gran oposición. Podéis utilizar este modelo o realizar unas alegaciones propias.
Es importante que los datos personales sean cumplimentados para que puedan remitir desde la administración respuesta escrita. No es necesario que las alegaciones las presente la persona que las ha firmado, puede hacerlo cualquier otra. Los lugares para presentarlos serán: el registro de la Junta de Castilla y León o cualquier otro reconocido como ventanilla única, así como el registro de la subdelegación de gobierno. Es conveniente llevar dos copias, ya que una de ellas se sella por la administración y os la devuelve como prueba de la presentación del documento.
¡FRACTURA HIDRÁULICA Y NO CONVENCIONALES, NI AQUÍ NI EN NINGÚN SITIO!
más información en: http://www.fracturahidraulicaenburgosno.tk
más información en: http://www.fracturahidraulicaenburgosno.tk
JUNTA
DE CASTILLA Y LEÓN.
SERVICIO
TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE BURGOS
C/
JUAN DE PADILLA, S/N. 09006 BURGOS
ASUNTO: Contestación a consulta sobre alcance
de la evaluación de impacto ambiental del proyecto de perforación exploratoria
de hidrocarburos “SEDANO 1, 2 y 3” en Burgos.
Nombre: ___________________________________________
DNI: ______________
Dirección: ____________________________________________________________
Localidad: _______________________________ CP: _______, EXPONE que:
1. El uso de la fractura hidráulica supone
asumir riesgos importantes para las personas y el medio ambiente, tales como: sobrexplotación de recursos, contaminación
aguas subterráneas y superficiales, emisiones a la atmósfera, ocupación del
suelo, riesgos para la biodiversidad, impactos acústicos o tráfico elevado. Así
lo reconoce, entre otros, el
informe realizado, en mayo de
2012 para la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea,
“Contribución a la identificación de posibles riesgos ambientales y para la
salud humana derivados de las operaciones de extracción de hidrocarburos
mediante fractura hidráulica en Europa”.
2.
La documentación aportada por la empresa
promotora es insuficiente para descartar la existencia de impactos
significativos sobre la salud y el medio ambiente y confiar en que las medidas
correctoras propuestas sean suficientes.
3.
En
aplicación del principio de prevención, solicito que se anule el proyecto de perforaciones exploratorias en las áreas de
interés “Sedano 1, 2 y 3” por las consecuencias perjudiciales que podría
tener su ejecución en la salud de las personas y en el medio ambiente.
4.
En el caso de que se desestime esta primera
petición y se continúe la tramitación, solicito que se proceda a realizar el
Estudio de Impacto Ambiental que
determine con exactitud cuál es el proyecto que se va a desarrollar. Al menos
debería analizarse con detalle los siguientes aspectos:
- Estudio hidrológico de la zona afectada,
consumo
de agua previsto, lugares de captación y las posibles vías de contaminación de
acuíferos.
- Estudio del impacto social de la
actividad de fracking en la zona, incluyendo procedimientos de consulta y
participación de todas las personas afectadas.
- Formulación completa y cantidad exacta de los productos
químicos que podrían
utilizarse a lo largo de todo el proceso, con los correspondientes códigos CAS e implantación de huella
isotópica en cumplimiento de la normativa vigente.
- Estudio sobre
otros impactos del proyecto como la contaminación atmosférica, acústica y
lumínica; así como su
injerencia en la biodiversidad de la zona.
- Gestión de aguas y lodos contaminados y
plan de actuación para vertidos accidentales.
5.
Solicito
asimismo que se me considere parte interesada en el proyecto y me sean
comunicadas aquellas actuaciones relacionadas con el mismo que se lleven a
cabo.
En Burgos a, __________________
de 2013.
viernes, 9 de agosto de 2013
El regreso del emigrante
Por Burgos Dijital
Estampas burgalesas I
Estampas burgalesas I
Mi
vecino de rellano, originario de la Sierra ecuatoriana, propietario de su
vivienda, empleado los últimos meses en una empresa de pistoleros dedicados a
la escayola, me comentaba el miércoles pasado en el parque mientras los hijos
de ambos se rebozaban en la tierra y se remojaban en la fuente, que se
regresa. Sí, que a su pesar tras casi diez años en Burgos, tras reagrupar a su
esposa y después de haber parido a sus dos criaturas al final de la avenida del
Cid, y con pasaporte español, han decidido desandar el camino, volver a su
Ecuador natal.
Las razones que expresaba el buen hombre tenían que ver con una
hipoteca asfixiante como una pitón enroscada en su cuello, con trabajos
interminables en los que las condiciones se deterioran cada mes y el salario se
retrasa y mengua sin cesar. Pero también alegaba otros motivos que me obligaron
a escuchar perplejo. Me contaba asimismo, que le han llegado varias ofertas de
trabajo de su Ecuador natal, y cada vez más interesantes, finalmente ha
decidido aceptar el trabajo de director de una escuelita de nueva creación que
el Estado ecuatoriano ha abierto en una localidad del norte del país.
Aunque
España sólo le ofrecía posibilidades como currito de brocha gorda y mono
salpicado de yeso, mi vecino es licenciado y maestro. Él, con toda su familia
ha decidido terminar con la aventura española y retornar a sus orígenes donde
parece que están floreciendo nuevas oportunidades.
Semanas
después me topé al pie del portal con una furgoneta donde estaban almacenando
los enseres que han decidido llevarse. Me despedí con una entrañable tristeza
comprendiendo con dolor, que mientras ellos construyen escuelas y hospitales, y
adelantan la edad de jubilación, aquí se acabaron los tiempos en los que manaba
miel de los ladrillos, y del hormigón...
jueves, 8 de agosto de 2013
Desde Rusia sin amor
Cartas de los lectores
Por Eduardo Nabal
Por Eduardo Nabal
![]() |
Foto: Infonews .Torturan y matan a un joven gay en Rusia (1) |
Los periódicos y emisoras nacionales, en su sección
internacional, están reduciendo a la mínima expresión lo que está sucediendo en
Rusia. Un genocidio selectivo que lleva a asesinar gays, lesbianas y
transexuales con el consentimiento y/o colaboración de las “fuerzas de
seguridad” de un Estado que esta camino de convertirse en uno de los más
represivos de la historia reciente. Luego
las cuelgan en Youtube para regodeo o escándalo del público.
En Rusia las jóvenes rokeras Pussy Riots siguen en la
cárcel, la policía actúa con violencia ante las manifestaciones del Orgullo
LGTB y las mujeres ven recortadas sus libertades. Hermosa la oscarizada Tilda Swinton sacando una bandera del arco iris en la plaza de Moscú. Como tuvo que sacarla en la Inglaterra de
Tatcher con su amigo Derek Jarman . Vergonzoso el silencio de algunos
periodistas ante lo que no puede ser, si no lo paramos a tiempo, más que el
comienzo de una masacre que crece silenciosamente. Moscú no cree en las
lágrimas pero si en la lucha contra el silencio. Esa ciudad donde, si no lo
evitamos, se celebrarán las próximas olimpiadas. Esas si tendrán sitio en la
prensa, puede que hasta en la radio local.
Pero no les demos más armas.
Podemos cantar con Madonna, bailar con las
Pussy Riots, leer a Dostoievski mientras
la Iglesia ultraortodoxa hace pactos con
el gobierno de Vladimir Putin. Algo de
eso sabemos aquí y ahora. De la colaboración de la Iglesia con la homofobia y el fundamentalismo político. No creo que nada
de esto sea herencia del comunismo sino del fanatismo religioso y de la
desestructuración producida por los violentos coletazos del capitalismo tardío, la organización social
feudal y el rescate de los bancos.
Rescatemos pues a Rusia ya que allí están no sólo prohibiendo amar sino
también, en ocasiones, vivir.
(1)Misha Krashnov, joven gay fue torturado por un grupo homófobo que actúa impunemente en Rusia: fue pintado completamente de azul mientras le rocían orina por encima y en otra contra la pared haciendo el saludo nazi. Falleció por las heridas que recibió con un cuchillos después de ser violado con un dildo con el que le produjeron desgarros en el ano y tras ser torturado y orinado. Las autoridades rusas no han confirmado su muerte.
http://www.infonews.com/2013/08/08/mundo-90771-grupo-neonazi-tortura-y-asesina-a-un-joven-gay-en-rusia.php
http://www.infonews.com/2013/08/08/mundo-90771-grupo-neonazi-tortura-y-asesina-a-un-joven-gay-en-rusia.php
miércoles, 7 de agosto de 2013
Rajoy inventa la cortina de humo
Tenemos que distraer la atención del mundo...Gibraltar, Malvinas, Isla Perejil, joder que no hay fútbol ni Olimpiadas, a ver cómo inventamos una cortina de humo...tanto Bárcenas tanto Bárcenas...me van a pillar...que ya ni duermo con mi esspossa....
lunes, 5 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
Burgos ayer: Tala del Montecillo de Villafría

25 de septiembre de 2005
En septiembre del 2005, una parte de nuestra historia natural desaparecía, el bosque de encinas frente al aeropuerto de Villafría, en un estado de conservación excepcional, donde era fácil imaginar como fue el entorno forestal del Burgos que jamás volverá, con ejemplares varias veces centenarios, era arrasado por las motosierras, para dar paso a un solar donde más tarde se construirían naves industriales a día de hoy prácticamente vacías.

No hacía tanto, en un acto de reivindicación y puesta en valor de ese excepcional retal de bosque autóctono, Ecologistas en Acción llevó a cabo una limpieza del lugar y celebró una fiesta, con música en vivo incluída, intuyendo que algo podía pasar.
El ayuntamiento de Burgos no hizo caso a la oferta que los propietarios de ese rincón botánico le hicieron...las prioridades eran otras...
Tras la talarrasa, una concejal indolente, cuyo nombre omitiré, declaraba a los medios de comunicación que el ayuntamiento, había movido los hilos, pero que no había sido posible el desastre...hoy esta política, de raza, hija de su tiempo..., desarrolla su labor en las Cortes de Valladolid, y apenas se la oye farfullar en defensa, o sorpresa, de la central nuclear, caduca, peligrosa y amortizada de Santa Maria de Garoña.
Volviendo a lo realmente interesante, los más viejos del lugar, decían que aquél prodigioso bosque de encinas de Villafría, era la última parada que hacían las cabezas de ganado ovino, antes de entrar en los mataderos de la ciudad, allí pastaban, se relajaban...y quizá a sabiendas que su triste destino era el cadalso, mantenían ese relíctico bosque, última y ensoñadora estampa botánica, para los que más adelante vinieran, pudieran llevarse un último bello recuerdo.
Tras la talarrasa, una concejal indolente, cuyo nombre omitiré, declaraba a los medios de comunicación que el ayuntamiento, había movido los hilos, pero que no había sido posible el desastre...hoy esta política, de raza, hija de su tiempo..., desarrolla su labor en las Cortes de Valladolid, y apenas se la oye farfullar en defensa, o sorpresa, de la central nuclear, caduca, peligrosa y amortizada de Santa Maria de Garoña.
Volviendo a lo realmente interesante, los más viejos del lugar, decían que aquél prodigioso bosque de encinas de Villafría, era la última parada que hacían las cabezas de ganado ovino, antes de entrar en los mataderos de la ciudad, allí pastaban, se relajaban...y quizá a sabiendas que su triste destino era el cadalso, mantenían ese relíctico bosque, última y ensoñadora estampa botánica, para los que más adelante vinieran, pudieran llevarse un último bello recuerdo.

Extremece todavía, imaginar que su origen pudiera haber sido el sabio encinar cantábrico, las emocionantes dehesa extremeñas...un mundo de sueños, roto por la peor de las pesadillas.

Fotografías de archivo Burgos Dijital: Tala del Montecillo de Villafría 20 de septiembre de 2005 y 25 de septiembre de 2005 acto-protesta en Plaza Mayor de Burgos de Ecologistas en Acción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)