Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Cine: "La extraña elección"

Por Luis Garzón

Directora: Carmen Comadrán
Género: Documental
Duración: 89 minutos

El primer largometraje documental de la realizadora Carmen Comadrán es un acercamiento a un fenómeno en alza en respuesta a esta sociedad hiper-kinética y superficial: el neo-ruralismo. Tomando las historias de tres personas que han abandonado la ciudad y se han establecido en pequeños pueblos, la directora nos acerca a las paradojas que se crean cuando el sueño de una vida más simple se demuestra sin embargo... más complejo.

Fran es un periodista que se ha establecido en el pueblo más pequeño de la provincia de Madrid. Andrea es una artista alemana que busca un nuevo lugar para desarrollar sus proyectos artísticos en una aldea de Castilla y León. Flo busca la vida sana en un pequeño pueblo de Asturias. Los tres tienen en común la búsqueda de una vida diferente, libre de las ataduras de la vida urbana. Pero a la vez, como muestra gráficamente el laberinto tejido por Andrea, volver a la vida rural no es un proceso lineal, sino un laberinto lleno de extrañas bifurcaciones.

La directora y su equipo combinan las historias de los tres protagonistas para mostrar la complejidad de un proceso que no recrea el pasado, sino que busca crear activamente un futuro más sostenible y colectivo, luchando contra la fragmentación y el individualismo de la vida postmoderna pero a la vez encontrando la incomprensión de las instituciones públicas y empresas privadas, que pretenden “encuadrar” las actividades de nuestros protagonistas. Las conversaciones con amigos y familiares plantean las dificultades de esa resistencia a lo “programado”, resistencia que sin embargo no puede evitar necesidades como el coche privado para los desplazamientos o los vaivenes políticos que dificultan la creación de nuevas actividades.

Visualmente, a quien esto escribe, el documental le recordó al cine de Jaime Rosales, en su forma de enmarcar las conversaciones sobre la vida en entornos naturales que están a la vez cerca y lejos de los personajes. Otra referencia puede ser el documental El cielo gira, de Mercedes Álvarez, que mostraba precisamente el reverso, el declive de un pueblo.  Es interesante el uso de la animación del laberinto, que enfatiza la idea de que nos encontramos ante un nuevo modo de vida y no simplemente de un retorno al pasado. Un modo de vida en el que las personas y sus proyectos ganan la primacía frente a las demandas convencionales de instituciones y grupos.

En resumen, un excelente documento sobre el origen de una nueva forma de vida que nos deja pensando hasta qué punto la vida acelerada puede ser desafiada por la voluntad de crear, desde lo pequeño.



sábado, 21 de marzo de 2015

Adolescencias queer en el cine español reciente

Por Eduardo Nabal

I WILL SURVIVE

 "Cerrojos" el corto de Carlos Ceacero- que como muchas joyas del cine LGTB más o menos reciente lleva años sin proyectarse en ningún sitio- un joven y prometedor realizador que ahora vive y trabaja en Uruguay,-  se abre con un adolescente que comparte piso con otros chicos. Un piso de estudiante. Pero el joven tiene un desgarro anal y no sabe a qué es debido. 
Un agujero que se vuelve portador de significados ocultos. Una premisa de cine de miedo o fantasía. De pronto la marca sale a flote, el estigma que lo lleva a avergonzarse, porque algo visibiliza su diferencia en su identidad sexual en relación a los jóvenes que lo rodean. La marca de su silencio, la estética algo enfermiza nos remite a Villaronga. Esta premisa es harto incómoda para varios públicos. 
Para el heterosexual que le gusta saber con quién comparte piso o qué película es que está viendo, para el gay que no le gusta que identifiquen al homosexual masculino con un desgarro anal y no sabe si hay ironía, sarcasmo, intriga o aprecio. 
La apariencia del muchacho lo liga más a los adolescentes tuberculosos de "El mar" o "Pa negre" que al resto de sus amigos pero de momento no hay choques violentos, solo curiosidad, desconcierto y algo de recelo. 

No estamos en el mundo descerebrado y artificial de "Mentiras y gordas" con sus interminables fiestas de sexo, drogas, hormonas en ebullición  y machismo a raudales. Aunque se vaya superando el cuerpo enfermo y el adolescente que muere joven y hace un bonito cadáver con el se han identificado con los gays masculinos desde el Platón "Rebelde sin causa" (e incluso mucho antes) al Esteban de "Todo sobre mi madre". Un adolescente, el del filme de Almodóvar, cuyos gustos son cuando menos propios de lo "camp" o filo-gay (Capote, Williams, A streetcar named desire, All about Eve), y cuyo destino es acabar debajo de un coche.  Un adolescente que solo ha podido conocer una parte pequeña de su vida. Como la protagonista de "Eloíse" del otrora transgresor Jesús Garay o el Aitor Merino de la mucho más lejana y ramplona "Historias del Kronen"- un Montxo Armendáriz en horas bajas adaptando una novela moralizante- por diferentes motivos parecen todavía condenados a desaparecer de la foto, e incluso del escenario de la vida, son demasiado raros/as. Suicidio o asesinato. 

Una premisa que no ha cambiado tanto como sería deseable. El adolescente de "Krampack" de Cesc Gay juega a las pajas con su mejor amigo pero el juego hay un momento en que deja de ser inocente. Surge un enamoramiento y una confusión que le llevan incluso a situaciones de violencia interna que se manifiesta sin mucha claridad de forma externa. Huidas y modelos que vienen y luego se escapan. 
El joven de "Animals" una joya de Marçal Fores (apreciada más fuera que dentro del Estado Español y que no hemos podido casi ni ver más que en formato DVD) tiene una novia oficial y hay un chico extraño que lo atrae de un modo irresistible aunque lo hace entrar en un juego en el que el S/M están presentes a través de aproximaciones que pueden ser violentas o erotizadas. 
El "intruso" ofrece, como los adolescentes que hacen bullying, una suerte de "practicas sociales de riesgo" como las que corrieron los muchachos de Pasolini o Eloy de la Iglesia. ¿A quién le importan los adolescentes raros? O como decía Beatriz Preciado en la Francia lepeniana ¿Quién defiende al niño queer? Los maricas y las bolleras, los heteros con pluma suelen ser, todavía, señalados muy pronto en su entorno.


 ¿En qué se diferencian nuestras adolescencias de las de los chicos de ahora? En que ellos hablan en primera persona, la discriminación puede volverse más sutil, pero cada uno tiene una historia distinta que contar (A escondidas, En malas compañías, Krampack, La mala educación o entre medias el joven pianista de "Manjar de amor"). Pero parece que a la cultura oficial de hoy no le quita el sueño el cine ni menos aún el cine LGTB. 
Pueden tener que soportar a gente universalmente conocida como Almodóvar, Amenábar, pero si bien el primero sigue siendo algo incómodo, el segundo no parece que de momento vaya a molestar al respetable, a pesar de proyecciones homoeróticas que sacuden su cine. Que Marta Balletbó Coll deje el cine no parece una tragedia ni para Cataluña ni, a priori, para el resto de los comentaristas del Estado. Pero ya la echamos y la echan de menos las cinéfilas en busca de verdaderas autoras de cine de amor entre mujeres. Marta tenía muchas seguidoras entre las lesbianas de todo el mundo y se hizo su hueco en el llamado "cine hecho por mujeres". Pero la huella de Marta, retirándose después de "Sevigne", su mejor película, es tan inquietante como cómo y cuándo regresará, si regresa al cine. B 

Los y las trans buscan a la "Tomboy" de Celine Sciama  o a los "Romeos" porque aquí salvo los casos de Salazar, Almodóvar o Chus Gutiérrez, no existen o sobreviven entre el tópico, la nada y el exceso, y  casi siempre de mujer a hombre, hasta la fecha... 
El armario español tiene sus particularidades. Nuestra sociedad no es, a priori, más o menos homófoba que Francia o Italia pesar de los años de nacionalcatolicismo y leyes represivas. 
No es hoy más machista que, por ejemplo, el estado Francés y su sociedad tomada por la derecha ultra. Pero el estado francés tiene unos realizadores más atrevidos a pesar del rearme moral una herencia cultural.  Ozon o el marroquí Taia nos cuentan la historia de cómo sobrevivieron no solo a sus respectivas sociedades sino a distintas formas en las que el heteropatriarcado extiende sus redes sobre esos universales binarismos de género que se reafirman con virulencia en la adolescencia. 

Los adolescentes de Albadalejo (Ataque verbal, Cachorro) o Antonio Hens (En malas compañías) o la más reciente "A escondidas" de Mikel Rueda (donde se aborda mejor el tema del racismo que el de la homofobia) parecen envidiables protagonistas de una generación con muchos menos prejuicios pero no son representativos de todas las adolescencias LGTB igual que no lo son ni los enfermizos protagonistas de "Animals" o "Cerrojos", al borde de la locura o el suicidio. 
Muchas actrices y, sobre todo, actores jóvenes dudan antes de aceptar un papel, son pocos los que ahora quieren representar a unas supuestas minorías que vuelven a ser señaladas por la derecha en el poder. Pero empiezan a ser distintos, diversos. Ni siquiera su destino es el mismo. Los azafatos de "Los amantes pasajeros" desafían al puritanismo y reflejan una sociedad sin rumbo claro pero mas libre que en la comenzó a rodar Almodóvar.  

No obstante, el público adolescente aquí y ahora (por lo general) se siente más a gusto con las representaciones en otros lugares, no porque las sociedades sean más avanzadas sino porque sus personajes no parecen, como los actores españoles pendientes de la palabra "macho" y el estigma de sus admiradores/as.  
Así todos rechazan las etiquetas porque se sabe que hay un fuerte sustrato conservador que ha renovado la derecha y que forma, también, de otra forma, parte del pasado y el imaginario de la izquierda. Y dejan a los y las adolescentes con modelos escasos, al menos, en el cine patrio.

Nos podemos sentir bloqueados por un adolescente deshinibido que liga en unos grandes almacenes, admirarlo, imitarlo o incluso vernos reflejados (En malas compañías).  
El filme incluye un puyazo al conservadurismo homófobo de la policía y un final feliz y desafiante a la hteronormiatividad.  Yo hubiera querido ser así a los dieciocho en vez de estar con una pata dentro y otra fuera del armario, dirán unos, yo ya  era así dirán otras y otros. 
Pero de pronto surgen representaciones que nos indignan porque presentan adolescencias infelices e incluso (como en "Eloise" de Jesús Garay) la idea del  suicidio, el aislamiento, el oprobio . ¿Nos encontramos con un problema generacional? ¿Llevamos todavía el policía de las imágenes positivas o negativas? Ofensas simbólicas que se acumulan a través de mucho tiempo de invisibilidad, una situación que ha cambiado de forma decisiva pero que nunca esta exenta de volver atrás sea bajo la forma de Clint Eastwood, David Fincher o Crepúsculo. 

La nueva visibilidad y el fenómeno metrosexual que se extiende de Cristiano Ronaldo a Angelina Jolie, así como a modelos de gays nuevos en las series de televisión que  han supuesto un avance en costumbres pero también un punto de alerta en los más conservadores, hoy día en auge. Conchita Wurst gana Eurovisión. 
El tema del bullyng homofóbico   y el primer amor gay aparecen  en algunas series españolas pero después de grandes dudas y salvo honrosas excepciones los guionistas no suelen guardar finales felices para estos personajes. Por eso muchos chicos y chicas se miran en series de EEUU, sexualmente más explícitas y con personajes normalmente más positivos o variados  aunque el ambiente social sea distinto. 

En Rusia se declaran leyes anti-gays. En los colegios se deja de hablar de homofobia aunque ya se hiciera en la pequeña pantalla. Media Francia sale contra el matrimonio gay. La vida de Adele -la película lésbica más famosa de la década- gana en el festival de Cannes.  Un mar de contradicciones y paradojas que no siempre benefician a los y las adolescentes.. 

Se empieza a revindicar el espacio de lo prohibido pero también hay reacciones e inmovilismo en algunos sectores. Los chicos de Eloy de la Iglesia vuelven al imaginario de una juventud en precariedad. Esto nos ha pasado con el cine social. 
El cine de izquierdas como mucho se ocupa de cuestiones de raza y género. La diversidad sexual sigue siendo un terreno que quema porque supone estigma o hablar en primera persona. Basta ver las representaciones de adolescentes raritos en "Historias del Kronen" o, mucho más recientemente, en  "15 años y un día" de la familia Querejeta. 

El joven pianista, sensible, descontextualizado, sobre el que no sabemos gran cosa, que no desea, solo es objeto de estigma pueblerino. Un personaje que hubiera sido igual hace  veinte años. Sánchez Arévalo metió un "Gol" al heterosexismo pero de pronto se ha decantado por "La gran familia española", esa donde todavía ocupamos un lugar ambivalente. Hens se va a Cuba (La partida) , Torregrosa rueda en Nueva York. 

Nuevos directores como Salazar, Abaladejo, Hens, Roberto Castón, Marçal Fores o recientemente Milel Rueda ( A escondidas, un filme resultón pero algo pacato en sus expresiones de afecto  ) generan nuevas representaciones pero de nuevo tentemos el peso de una generación de críticos y cineastas que ha optado por los eufemismos y  la autocensura. Una crítica masculinista, apolillada, sexista y heterocentrada. 
El crítico de cine era antes comentarista deportivo o siempre un varón erudito y algo machista. El joven de "Cerrojos" bien podría responder sin miedo hoy que se hizo el desgarro haciendo fist-fucking o acabar en un psiquiátrico lleno de culpa y auto-represión. Ambas cosas están potencialmente o son todavía posibles en las vidas maricas y bolleras de hoy en día, aunque en menor medida que en el pasado. Hemos avanzado pero no pisamos terreno seguro. La victimización y el empoderamiento, el sentimiento de aislamiento y un gozoso sentimiento de pertenencia. Los adolescentes LGTB no son víctimas ni se les debe presentar como tales al mismo tiempo que se encuentran con espejos deformantes al servicio de un tipo de sociedad que tienen que respetar o reventar.  El guardar silencio es peligrosos. 

Ellos guardan silencio o cantan sin temor. O algunos más jóvenes, seguros e informados le dan una patada al armario. Ninguna sociedad es amiga de sus excepciones aunque legisle o facilite ciertas cosas como el matrimonio, algo que en este momento está en retroceso. Así surge el camp, la apropiación indebida, la música de divas, el amor/odio a lo deportivo, el refugio en el arte, el aprendizaje de la jerga, la búsqueda de modelos, los primeros bares, los silencios caseros , el huir de las chicas o el no separarse de ellas al principio. De pronto los gays somos objeto de turismo, después de haberlo sido de estigma y estudio. Algunos lugares de encuentro entran en crisis pero hay miradas nuevas que ya no pueden cegar. Como decía Patricia Charboneu a sus dieciocho años en "Desert Hearts" tal vez no hemos cambiado el mundo pero el mundo tampoco nos ha cambiado a nosotras.


22 de marzo: documental "Los malos sueñosde René Petit"


22 de Marzo – a las 20.00h En Espacio Tangente Proyección del documental “Los malos sueños de René Petit”

El documental sobre el recrecimiento del pantano de Yesa se proyectará en “Espacio Tangente” C/Valentín Jalón. Habrá un coloquio posterior en el que participará Antonio Casas (geólogo de la Universidad de Zaragoza) y los autores del documental.

jueves, 19 de marzo de 2015

20 de marzo: XI Muestra de cine documental



Este viernes 20 de marzo 2015 llega la XI MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL a las butacas de Espacio Tangente y se queda hasta el viernes 27 de marzo.
10 estrenos con entrada libre hasta completar aforo. 
Este mes de marzo el Aula de Cine afronta la décimo primera edición de la Muestra de Cine Documental, constituida en esta ocasión por trece largometrajes y un cortometraje, cuyas proyecciones se repartirán, un año más, en dos ubicaciones, todos los jueves del mes en el Salón de Caja Burgos y del 20 al 27 de marzo en Espacio Tangente
La selección de películas que proponemos este año evidencia en su diversidad temática y formal, el carácter complejo que ha adquirido el cine de no ficción, convertido en un auténtico banco de pruebas para la producción audiovisual de nuestros días.

Encontraréis toda la información sobre las películas y la muestra  AQUÍ. Os esperamos

Este viernes a las 20.30 h empezamos con:
MORIR DE SUEÑOS de Clemente Bernad
Presentado por su director Clemente Bernad
+
EL RETRATISTA 
de Alberto Bougleux y Sergi Bernal
Presentación por miembros de la Asociación Escuela Benaiges- Bañuelos de Bureba

miércoles, 18 de marzo de 2015

Cine: Selma

Por Luis Garzón

SELMA
Directora: Ava DuVernay
Intépretes: David Oyelowo, Carmen Ejogo, Tom Wilkinson, Tim Roth, Oprah Winfrey, Andre
Holland
Duración: 128 minutos

La cuota afroamericana habitual en los Oscars fue cubierta este año por este excelente film de Ava DuVernay, una afroamericana con amplia experiencia en televisión y publicidad que se ha consagrado este año con “Selma”. Sin embargo, los premios no fueron generosos y tan solo obtuvo el Oscar a la mejor canción por “Glory”, que suena en los créditos finales.
La historia está ambientada en 1965, un año crucial en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Martin Luther King (David Oyelowo) desea realizar una marcha desde Selma (Alabama) a Montgomery, la capital del estado, para reivindicar los derechos de voto de la comunidad negra en el Sur y el fin de la segregación. Sin embargo, sus reivindicaciones no casan bien con los intereses electorales del Presidente Lyndon B Johnson (Tom Wilkinson) y encuentran la oposición abierta del gobernador del Estado de Alabama, George Wallace (Tim Roth). 
Entretanto,el FBI cierra el cerco de la persecución a King.
La reconstrucción histórica del film es impecable. En vivo contraste con el hecho que en la mayor parte de largometrajes rodados en esos años los afroamericanos estaban ausentes, aquí son los protagonistas. Protagonistas que, sin embargo, se encuentran con la férrea oposición del racismo institucionalizado. Ante la represión, King sabe de la inutilidad de la violencia, que tan solo serviría para perpetuar un ciclo de terror. Su capacidad de convicción es su principal arma. Sin embargo, el FBI busca desacreditarle a cualquier coste y los políticos blancos se lavan las manos cual Pilatos.

Visualmente, “Selma” es una película de primeros planos y planos medios, que transmiten a los espectadores la imagen de que fueron las personalidades individuales, en mayor medida que la movilización del conjunto, lo que decidió en última instancia el final de la segregación en el Sur.
Los planos generales están solo presentes en la imagen del puente cuyo cruce es el punto de inflexión de la historia. Oyelowo transmite la imagen de líder requerida, pero el largometraje nunca olvida las aportaciones de sus colaboradores. Cabe destacar que los tres personajes principales, King y sus antagonistas Johnson y Wallace, están interpretados por actores ingleses y no por norteamericanos. Este hecho, que ya se producía el año pasado en “Doce años de esclavtud”, puede ser interpretado como un testimonio de que las heridas raciales en Estados Unidos están lejos de saldarse, hecho por otra parte bien constatable en las noticias de disturbios raciales.
En conjunto, se trata de un largometraje bien interpretado y que documenta una situación que, en la época en la que transcurre el film, el cine no reflejaba. Es sobretodo este avance de poder dedicar una película a un conflicto que antes era negado lo más reseñable de Selma.

martes, 2 de diciembre de 2014

2 de diciembre: Proyección del documental "Ignasi M."


Dia 2 de Diciembre: Ignasi  M (Ventura Pons) (documental) (Versión catalán con subtítulos en castellano) (2014)

A LAS 19.00 HORAS BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL PLAZA DE SAN JUAN.

Modera el posterior coloquio: Eduardo Nabal.

ENTRADA LIBRE COMPLETAR AFORO. 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Ciclo de debate y cine documental sobre Consumo Responsable.

Por Burgos Dijital

Los lunes 24 de noviembre y 1 y 15 de dicembre tendrá lugar en la sala de actos de Caja Circulo en la Plaza España, la proyección de 3 documentales con una temática común. El consumo responsable

Visionar los documentales y escuchar el debate, seguro nos hará reflexionar sobre nuestro consumo, nuestra elección más cercana y individual que genera de manera importante un modo de vida.

Tal vez sea nuestro consumo nuestro mayor acto de rebeldía ante las imposiciones de multinacionales y coorporaciones internacionales que pretenden convertirnos en números de una tarjeta de crédito.

Tres documentales para debatir y pensar sobre nuestros modelos de vida y consumo.

Entrada libre y degustación de productos de comercio justo. 

viernes, 10 de octubre de 2014

11 de octubre: Maratón de cortos contra el hambre



Maratón de Cortos contra el Hambre que se celebrará en Burgos el sábado 11 de Octubre a partir de las 17 h. Será en la Pza Sto Domingo (si llueve, se trasladará al Centro Cívico S. Agustin). Más de 25 trabajos en distintos estilos; los habrá explicativos, artísticos, con humor, video-blogs como el de Esther Vivas, etc. Simultáneamente se organizarán actividades para los niños.

sábado, 17 de mayo de 2014

Cine LGTB : Amor y coraje en el cine turco

Por Eduardo Nabal
“Tamman Miyiz” de realizador  Çagan Imark es la gran sorpresa del cine turco LGTB de este año. Dirigida con solidez, inteligencia  y lirismo nos acerca a una singular historia de amor/amistad entre un joven  escultor de emocionalmente inestable y un chico con discapacidad. Humor y drama, angustia y pasión en una sociedad todavía marcada por el machismo y formas más o menos  sutiles de fanatismo. 
El encuentro entre Temmuz (Aras Bulut Iynemliun joven escultor abiertamente gay  pero de existencia frustrante y algo errática e  Isham (Deniz Celiloglu), un joven con diversidad funcional, atado a su silla de ruedas- y con un autoimagen bastante dañada- está dado por el director y guionista con desarmante naturalidad, economía expresiva,  delicadeza y  valentía  y aborda un tema que muchas cinematografías de países  legislativamente “mas avanzados ” no se han atrevido a tocar: la diversidad sexual   unida a la diversidad funcional.  
La propuesta desde el comienzo es interesante porque la parte mas frágil de esa pareja que se va ir formando es precisamente, al menos al principio el cuidador, alcoholizado y abandonado por su amante, algo alocado pero en el fondo temeroso a encarar las situaciones. 
El amor homosexual (o la amistad íntima, al director le gusta jugar con esa ambigüedad) entre un  muchacho discapacitado y su cuidador obsesionado con el joven desde el comienzo del filme está tratado con sensibilidad y una extraña mezcla de realismo social y poesía, eludiendo el morbo y la tragedia y acercándose con fuerza y cierta ironía  a los dos personajes principales  y sus sentimientos. Solo algunos secundarios algo gruesos, definidos con apresuramiento, empañan la belleza de un filme que acaba resultando una pequeña obra maestra y un alegato intemporal contra la desconfianza a todo lo “diferente”. “Tamman Miyiz” sin grandes discursos y huyendo de cualquier tipo de moralina llega al espectador desde el comienzo.  
La vulgaridad de algunas secuencias oníricas- asociadas en cierto modo al alcoholismo del protagonista- no logran empañar la belleza de muchas de las imágenes que mezclan la música y el movimiento de forma asombrosa, además de ir, en algunos casos, acompañados de diálogos inteligentes que no temen incomodar al espectador como la petición de asistencia al suicidio de Isham o la incapacidad de Tammar por hacer valer su arte escultórica  y su propia personalidad ante la arrogancia del mundo en el que se desenvuelve. Es curioso como la relación, a pesar de su fisicidad no es “del alma”, predestinados a encontrase. 
En las respectivas familias hay con cierta tensión pero si la relación  entre Tammar y su madre está marcada por el afecto y pequeño desgarros la de Isham es mucho  más violenta debido que frente al cariño y el apoyo  de su madre se encuentra el desprecio de su padre, al no adecuarse, a su modo, a un modelo convencional de masculinidad, al que tampoco se acomoda Tammar recibiendo, de forma algo menos brutal, el desprecio patriarcal y el olvido de su familia. Tammar es descrito, incluso por el mismo, como un soñador –casi un esteta- mientras Ishrin es más práctico aunque también capaz de tener ensoñaciones y momentos de ilusión o desperación. La relación es progresiva y el pasado de ambos está dado con breves pero inteligentes pinceladas en forma de flash-backs. 
El momento en que Tammar recupera la inspiración tallando en esa estatua a la que antes le hablaba solo el rostro de su nuevo no compañero de casa es uno de los momentos más hermosos del cine reciente venido de Turquía con una mezcla de imágenes y sonido que superan lo mejor del cine de Ozpetek y con mayor intimismo y menos superficialidad disfrazada de profundidad de algunos momentos y filmes del, por otro lado, estupendo Faith Akim (Al otro lado)  . Al director no le interesan las imágenes turísticas de Estambul sino como contar con palabras pero, sobre todo, on imágenes una “historia casi divertida”. 
Çagan Imark con muy pocas pinceladas – y sin muchos aspavientos ni ningún alarde tremendista- sabe abordar temas tan diversos como las dos sociedades turcas, las diferencias de clase, el estigma de los discapacitados, la estructura patriarcal de la familia  y la tolerancia represiva hacia los gays y algunas mujeres, como la madre de Ishan que sufre en sus carnes la violencia machista de su marido.  
En la parte final el realizador (uno de los nombres nuevos más importantes del cine de su país) incluye un momento de suspense y chantaje que propicia que el filme se desboque en un final desgarrado, tal vez demasiado cercano a la metáfora y al melodrama clásico pero rodado con el mismo pulso a la vez delicado y firme con el que el director se acerca y aleja a los personajes principales. El final del filme puede abrumar a algunos espectadores que lo encontrarán algo afectado y/o cursi pero el pulso narrativo del realizador y la interpretación de los dos jóvenes lo dotan de una fuerza muy personal, esa fuerza que atraviesa esta apuesta aparentemente modesta.

La relación entre estos dos “marginados” de la sociedad patriarcal turca esta dada con humor, ironía y ráfagas de poesía que aligeran los aspectos más oscuros y espinosos  de un relato lleno de humanidad pero también con zonas oscuras como la pasividad inicial del joven  Temmuz o la  inicial desconfianza de Ishan ante su nuevo cuidador. Llena de apuntes sociales que dejan ver un transfondo marcado por la intolerancia Tamman Miyiz” es un hermoso filme que elude la tragedia sin caer nunca en el ternurismo.  Países como Turquía, Venezuela o Canadá nos sorprenden con la audacia temática y formal de sus propuestas frente a cierta parálisis creativa  en el cine europeo LGTB en general, y el español en particular. 
“Tamman Miyiz?” muestra dos protagonistas imperfectos pero llenos de vida interior cuyo encuentro parece dar sentido a una situación personal difícil para ambos.