Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

sábado, 17 de octubre de 2015

Braidotti y el Posthumano

Por Eduardo Nabal
Soy un cyborg, lo parezco, no se lo que es eso  o me resisto a usar tal aparato o a que enseguida me quieran vender el otro, el siguiente modelo, son palabras bastante oídas en nuestros días. 
Me quede en la escritura a mano o hay que estar al día.  Renovarse o morir. Yo ya miro internet solo en el IPhone. Necesito un cargador.  Agujeros que entran información. La información se parece al deseo y a la vez se contrapone. 
La comunicación/incomunicación puede tener mucho que ver con objetos que casi están incorporados a nuestros cuerpos o forman parte de nuestras vidas, bien diversas a pesar de la uniformidad de ciertos dispositivos, de ciertos mandatos no escritos. 

Braidotti, una de las mujeres académicas a la par que activistas más en contacto con la sociedad de nuestro tiempo y cercana al mundo crispado en que vivimos, se sitúa en un campo inseguro pero altamente preciado y en boga como es el del cuerpo-órganos-mentes-máquinas-plataformas-discursos-fronteras-chismes-sentimientos y las formas de entender o no el fin del humanismo y el antropocentrismo, el capitalismo deshumanizado y el tercer mundo como basurero planetario. 
Como el cementerio de coches de "La jauría humana" solo que poblando Kenia y otros países.  Yo tuve ocasión  de verla (a Braidotti) hace bastantes años en una breve intervención en la escalera Karakola de Madrid, donde hablaba de la diáspora y el género. 

Sé que algunos militantes muy activos de la Radical Gay o LSD fueron alumnos o amigas suyos y la conocieron mucho más de cerca. Eran otros tiempos, siempre son otros tiempos. Braidotti, de otra forma que Butler o Sedwigk, se ha situado en una línea de fuego algo más europea pero igualmente preocupada por conjugar las brillantes teorías sobre el género y la performatividad (herederas de Foucault, el post-feminismo y la teoría pos-colonialista y anti-racista)  con la realidad social cambiante, quebrada, geográficamente dispersa y humanamente en crisis del nuevo milenio.  
Resistiendo a la obsolescencia programada y el consumo fetichista pero sin  una mirada pesimista a los avances positivos de la ciencia en el campo de la cultura y las subculturas de resistencia a la desinformación generalizada, herramientas que ya no son del amo. 

También, en esta ocasión, de  los matices con los que se puede abordar el post-humanismo e incluso el anti-humanismo, por la voluntad reguladora del humanismo clásico y sus pretensiones hegemónicas y  como forma, más o menos solapada, de organización social y centralidad del sujeto hombre blanco, poderososo, heterosexual, productivo, que engloba y excluye muchos matices y sujetos, dispositivos de comunicación. 

El humanismo clásico igual que el comunismo de los pioneros no tiene nada de malo ni está obsoleto solo que no es una herramienta suficiente para entender los desplazamientos del saber/poder de esas formas de producir la vida, dar sentido al sexo, regular la muerte y el encierro (cárcel o manicomio), de las que hablaban, en un principio, Foucault o Deleuze, de los que la autora se confiesa discípula algo desconfiada.  

El feminismo, la sociopolítica, la filosofía postcolonial, la descolonización, los estudios LGTB, la militancia antisida, el antirracismo, las nuevas tecnologías al servicio de las personas con diversidad funcional o alguna dificultad, las nuevas corrientes de reivindicación de subjetividades negadas o despojadas que nacen de los cuerpos y sus suplementos maquínicos, las prótesis, los implantes médicos,  los dispositivos de interconexión así como los grandes nombres del pensamiento de varias épocas o la más reciente “teoría queer” se dan cita en este análisis lúcido de nuestra condición humana y post-humana de la mano de la autora del ya imprescindible  “Sujetos nómadas” ( Argentina, Paidos). 

El libro es menos literario y ameno que “Ceros y unos”, la joya  de Sadie Plant sobre el nacimiento de la informática de la mano de Ada Lovelace y Alan Turing (una mujer y un hombre gay represaliado por la Inglaterra de los años cincuenta) hasta nuestros días de jóvenes y pedantes emprendedores  con acné y cara de empollones y se aparta del tono de socialismo utópico del zoo particular o el laboratorio bienintencionado de  Donna Haraway (“Ciencia, cyborgs mujeres”) o Sandra Harding, toda una pionera, centrándose más en la forma de vernos, repensarnos  y ser vistos como seres cuya vida personal y social e incluso sus subjetividades se ven mediatizadas por las nuevas tecnologías, las comunicaciones renovadas,  las nuevas formas de entender las relaciones humanas y laborales, sus extrañas y renovadas jerarquías, el poder  adquirido o perdido de quienes las aplican, cómo y cuando las aplican, como podemos hacernos con las resistencias  y las herramientas de la más invisible de las tiranías, catódicas o no. 
Sin un optimismo ciego ni una ingenuidad de ciencia-ficción pero teniendo en cuenta en  las posibilidades de resistencia, reapropiación a un futuro de control social, Braidotti pone muchos ejemplos en los que la  transformación social es una posibilidad emanada de entender el mundo mas allá de lo humano como totalidad  y también de falso recambio,  de maquillaje, ejemplos de documentada ironía y sabio escalpelo sobre fronteras que no son repensadas mas allá de la teoría y ritos que se transforman pero permanecen, de dualismos que se disfrazan. 
Una transformación en la que la autora en su libro  adopta una  posición de observadora de giros importantes en uno u otro sentido, huyendo de la distopía y el pesimismo catastrofista. Cambios que ella reclama para la mejora social, laboral, el apoyo comunitario, los tejidos solidarios,  las redes de concurrencia, la reivindicación de nuevos sujetos y su empoderamiento,  la denuncia de malos tratos y las políticas individuales de la ubicación en espacios de trans-sición y contestación. Esto lleva implícito la puesta en cuestión definitiva de los todavía llamados “valores universales” y lleva parejo  el reconocimiento de las todavía llamadas minorías y una visión positiva del desmantelamiento, que tenemos ante nuestros ojos, de los postulados mas clásicos e inamovibles del humanismo tradicional de occidente y sus pretensiones mas uniformizadoras del comunismo, a, sobre todo, el capitalismo y la globalización pero también a las supremacías raciales y religiosas, la heterosexualidad obligatoria o la concepción tradicionalista del trabajo productivo. 

Braidotti como yo no solo desconfía de las ciudades inteligentes gobernadas por gentes que no lo son sino del mismo concepto de Smart city  con sus resabios de control social orwelliano o panóptico foucualtiano. Lejos de Blade Runner y más aún El club de la lucha y sus regímenes tanatoc su espiral de pensamientovas y revitalizadas porque no necesitan la legitimaciisap pad didsmo por el mismo ttencia, las luchas ráticos , Braidotti nos abre su espiral de pensamiento una multitud disapórica de subjetividades nuevas y revitalizadas porque no necesitan la legitimación del humanismo clásico. 

El liberalismo asustado de nuestra década es el nido de muchos microfascismos (gubernamentales, policiales, académicos, económicos, socioculturales)  aunque también de muchas formas renovadas de repensar lo social y lo político desde posiciones no reguladas y con una alta capacidad de renovación de esquemas que han demostrado su ineficacia así como su perpetuación a través de la violencia o la guerra. 
Todo más allá de las fronteras y dualismos blanco/negro, naturaleza/cultura, humano/maquinico, homo/hetero, funcional/disfuncional, rico/pobre, móvil/inmóvil.  

En muchas ocasiones esas gentes que vienen a estas u otras costas, sorteando peligros y mares, lo primero que buscan al llegar son esos dispositivos que les permiten estar en contacto con la gente o gentes que dejaron en sus lugares de partida, para ellos es fundamental el mundo de las comunicaciones a larga distancia. 

Braidotti se muestra fina y documentada en sus análisis y en sus ejemplos logra todo un ensayo denso y potente y sincero que, a pesar de su tono filosófico, no deja de tener su utilidad y versatilidad como reflexión urgente sobre el papel que ya están tomando los elementos considerados “no humanos” o “menos humanos”  como elementos enriquecedores, paradójicos, limitadores o regidores de nuestro acceso a la subjetividad, a la supervivencia, al cuestionamiento del presente y  la creatividad,  a repensar  la forma urgente de mejora de las condiciones de vida, a la ecología como nueva  lucha y compañera de viaje a recuperar y a la diversidad social o una visión mas inclusiva de lo humano que rompa con esa misma categoría como un universal antropocéntrico, heterosexista, masculino, colonial y occidentalista.


Obispos: "¿Esta invasión de refugiados es del todo trigo limpio?" y otras perlas

Foto de archivo. Semana Santa 2014. 

Por Juan Vallejo

"¿Esta invasión de refugiados es del todo trigo limpio." ¿Dónde quedará Europa?"
Antonio Cañizares. Cardenal Arzobispo denValencia.


Pareciera que este hechicero, teme que dentro de unos años, Europa sea musulmana.
Pero, claro, el obispo de su reinado valenciano, se ha apresurado a interpretar sus palabras, al asegurar que son avisos por si se cuelan entre estos desterrados, yihadistas, terroristas o asesinos en nombre de Alá.


 ¡Estampas de la Europa de postguerra/
  que parecen mojadas en lluvia silenciosa,/
  ciudades grises adonde llega un tren/
  sucio de refugiados: cuántas cosas/
  de nuestra historia próxima trajisteis, despertando/
  la esperanza en España, y el temor!

  Gil de Biedma. Hace cincuenta años.

Otras perlas; otros gurús:


"Los dos millones de abortos desde 1985 son un holocausto silencioso"
J.A. Reig Pla. Obispo de Alcalá de Henares.


Este es el que ve al demonio en las discotecas de Gays y Lesbianas.
Un torvo personaje cuyas fantasmagorías le hacen iluminativo y perverso.
Pareciera que el Papa Francisco subsume a estos indeseables en los pliegues de su amito con el ánimo de reescribir el canto XIV del Infierno de Dante, donde se trata de los violentos contra Dios, contra la Naturaleza y contra la Sociedad. 

Por ello el poeta les sitúa en el tercer recinto del séptimo círculo, donde, a buen seguro, tienen un segmento de curvatura, de precipicio, para vomitar sus calumnias y pecados contra la Vida, el Amor y la Libertad.

"Las relaciones homosexuales son objetivamente desordenadas"
J.A. Mtnez. Camino. Obispo.


Exportavoz de la Conferencia Episcopal. Un refugio éste de sinvergüenzas, con mitra, báculo y las alforjas repletas de bienes esparcidos en palacios suntuosos por los que la pederastia se oculta y se disfraza con bendiciones y plegarias. Unos hipócritas que saquean al pueblo español con el impago de contribuciones mientras su vida es disoluta y mendaz.

El anterior Papa, Benedicto XVI, eligió el nombre del autor de la Regla Benedictina, Ora et Labora, Benito de Nursia. Bien sabía el alemán lo que le esperaba en los sótanos del Vaticano y en las alcobas y sacristías del Reino de Cristo. Por eso eligió el nombre de un monje, de un amante de la pobreza, del trabajo, del silencio, la oración. 

El del autor de una Regla que ha perdurado mil quinientos años. Monjes. Benedictinos, cistercienses de Bernardo de Clairveaux. Un disfraz perfecto para un Papa sabio conocedor de la mafia vaticana y eclesiástica.
Con ellos en su nomenclatura, su andadura estaría a salvo de la banda de mafiosos y pederastas que poblaban y pueblan confesionarios, seminarios y arcas de tesoros insólitos. 

También el pueblo quedaría embelesado: monjes en su proyecto teológico, en su apellido otrora seudonazi; como si un misticismo místico-poético anudara la teología de la liberación con la secta del Opus y los iluminados de Cristo Rey. 
Pero el todavía Papa, no pudo soportar el hedor y urdió la trama necesaria para que le sustituyera un franciscano, un jesuita, un palabrero de la Pampa, un malabarista de la escena y el abrazo capaz de sortear a maricones, putas, políticos y negadores de la infamia. Francisco es el mejor actor del Evangelio del siglo XXI. 

Porque, cómo se explica que esta banda de soberbios y dogmáticos, manejen todavía el nombre de Cristo como si fuera su valedor ? No tienen vergüenza. Son impúdicos. 
Les enmascara el Vaticano donde el 15% de sus clérigos son homosexuales. Y otros impregnados de alcanfor en las aulas de seminarios y escuelas por las que la pederastia licúa el sermón de la montaña y las lagrimas de Magdalena.
 

 "No quiero entrar en juicio contigo que eres la misma verdad, ni engañarme a mí mismo, no sea que engañe a sí misma mi inquietud" dice san Agustín en sus Confesiones. Libro que releo con frecuencia, que siempre me fascina. ¡Qué bien les vendría a estos henchidos de vanidad leer al de Hipona! ¡Qué bien les conocía Razinger, cómo les vio venir! 
Cuántas veces se les encontró por los pasillos del Vaticano con sus zalamerías a punto, la faca en el fajín y la alforja repleta en los subterráneos del estado más cínico que el mundo pudo idear. "Antes de que me envenenen, me voy", pensaría . No en vano fue ministro de la Inquisición. 
Tal vez el Papa Francisco vive en la residencia Santa Elena, enfrente del Vaticano, por si acaso. Hace bien en no fiarse.

Ahora les toca el turno a los refugiados, a los huidos de la guerra, de la muerte. Ya ven cómo les bendicen. No se extrañen de la soledad de los templos, de la espantada de los templos, de la animadversión de la sociedad hacia estos vividores que saben muy bien que en Irlanda, 35.000 menores sufrieron abusos físicos, psíquicos y sexuales en 216 instituciones católicas, lo que le parecía incomparable al obispo Reig Pla con "los millones de vidas destruidas por el aborto". Esto afirmaba en mayo de 2009. "Piensan ya desde niños que tiene atracción por las personas de su mismo sexo"." Para comprobarlo se corrompen y se prostituyen, o van a clubes de hombres nocturnos". Allí está el diablo. 

Claro, que estas perlas episcopales, se quedan empequeñecidas cuando comprobamos que el arzobispo de Granada, hace un par de años, editó el libro titulado, "Cásate y sé sumisa", de la italiana Costanza Miriano. 


Hay más comparaciones en el seno de la Iglesia con el holocausto nazi, las del obispo de Bilbao, por ejemplo. Mario Iceta, comparó el aborto con la esclavitud y el nazismo. 

O el obispo de la diócesis nivariense de Tenerife, Bernardo Álvarez, sobre el abuso a menores. "Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y además, deseándolo, incluso si te descuidas te provocan". Por dónde andaría metido este profeta del diablo. 

Estos terapeutas de gais y lesbianas, del sexo, no son otra cosa que el espanto, la vergüenza de un país en el cual la Iglesia aplaudió el holocausto franquista, bendijo a los asesinos Yagüe, Mola, Queipo y Franco, entre otros sanguinarios militares, y delató a todo aquel que se significara libre, demócrata y no católico para el cadalso, para el paredón, para la fosa en la que, todavía, ninguno de estos hechiceros ha ido con sus untos y mentiras a poner el nombre de Dios en vano. 

No saben cuánto les agradecemos que no aparezcan por allí. Se revolverían en sus tumbas de tierra aquellos a quienes bendijeron su fusilamiento.



17 de octubre : Jornada contra el TTIP en Burgos

Fotograma obra de teatro: "Travesía de alto riesgo a bordo del TTIP"
Jornada desde las 11:00 en la Plaza Mayor con exposiciones, música y teatro "Travesía de alto riesgo a bordo del TTIP"
El TTIP es el Tratado de Libre Comercio e Inversión entre la UE y EEUU que se está negociando con un alto grado de secretismo. Su resultado será :
Igualación a la baja de: 
  • normativa laboral, alimentaria, medioambiental, sanitaria...
  • Privatización de servicios públicos, incluida la enseñanza pública
  • Posibilidad de demandas de inversores extranjeros a los estados, solicitando indemnizaciones por cambios legislativos como subidas del salario mínimo interprofesional
  • Sometimiento de cualquier nueva ley, normativa... a un diálogo oficial previo con los lobbies empresariales, que tendrá que se tenido en cuenta

viernes, 16 de octubre de 2015

La Comisión de investigación sobre el hospital de Burgos

Hospital de Burgos HUBU
Por Juan Antonio Ayllón Domínguez
Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos

LA PLATAFORMA Y LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL HUBU

Acaba de materializarse el acuerdo de todos los grupos de las Cortes de Castilla y León para constituir una COMISIÓN PARLAMENTARIA que estudie por fin el proceso de construcción y funcionamiento del Hospital Universitario de Burgos, HUBU. 

Desde nuestro movimiento ciudadano venimos trabajando desde hace tres años para la llegada de este momento. 
Conseguimos el compromiso de casi todos antes de las elecciones y hemos venido trabajado desde entonces para que lo materializaran en hechos concretos. Este es el primer resultado. Nos felicitamos. Siempre hemos defendido que este enorme problema para la sanidad y las arcas de Burgos y de toda Castilla y León tenía que tener una solución política. 
Hemos sostenido que la vía preeminente para abordarlo pasaba por un análisis exhaustivo y transparente de lo que se hizo, lo que está pasando y lo que serían los veintiún años que quedarían de concesión. De ese análisis debería deducirse una fórmula justa y transparente para deshacer el contrato y recuperar el control exclusivamente público del HUBU. 
Hemos expresado nuestra convicción de que ese proceso debería realizarse bajo la cobertura y auspicio de las Cortes Regionales, allí donde están los representantes de los ciudadanos. Además, valoramos especialmente que la comisión la vayan a formar todos los grupos parlamentarios. 
Cumplido este objetivo, y con esperanza, que queremos compartir, en lo que suceda a partir de ahora, volvemos a llamar a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas. 

La Comisión no es el fin sino el medio. No hemos resuelto nada, hemos puesto la base para resolverlo. Demasiadas comisiones no han dado ningún fruto. Su funcionamiento, su agilidad, su diligencia y el sincero compromiso de encontrar una solución serán los factores que determinen el resultado final. 

Desde nuestra plataforma seguiremos instando a este compromiso y a esta diligencia, convencidos de que el empuje de la ciudadanía ha sido y va a seguir siendo necesario en este como en otros asuntos que atañen al interés común. 
Nos ponemos a disposición de la Comisión y, a la vez, seguiremos expresando en los medios, en la calle y donde sea preciso nuestra determinación de exigir una salida final justa y responsable para que el HUBU sea sólo de y para los ciudadanos.


                                   

                                   

16 y 17 de octubre: Jornadas contra la Represión


jueves, 15 de octubre de 2015

15 de octubre: Presentación del libro "Beatriz y la loba"



Presentación del libro "Beatriz y la loba" a cargo de Javier Gil, Concha López, Teo Sanz, Alberto Hernando y Susana Rioseras en el monasterio de San Juan.

El CSR Gamonal revela relación de Caja Burgos con la Púnica y uso de tarjetas VIP #BurgosPunicaytarJETA

Por CSR Gamonal

Los directivos de Caja Burgos, esa entidad que pretende desalojarnos, están inmersos en numerosos escándalos. Ya lo revelamos en el anterior dossier especulación y acoso inmobiliario, venta de armamento, festín de salarios y dietas, créditos multimillonarios que no devolvían... Ahora sacamos a la luz pública dos pruebas que implican a cuatro directivos en la utilización de tarjetas de crédito a cuenta de la entidad, y de la colaboración de la Fundación con una empresa de la trama Púnica.

Las tarjetas "VIP"

Cuatro directivos, con grandes responsabilidades en la ruina de Caja Burgos, hicieron uso de tarjetas exclusivas, cuyos gastos presumiblemente fueron sufragados por la entidad. La prueba: un documento que Caixabank presentó ante la Audiencia Nacional, a requerimiento de un juzgado de instrucción.



Los cuatro personajes que utilizaron estas tarjetas son conocidos entre la élite burgalesa. Se trata de:

José María Arribas Moral. Dispuso de la tarjeta entre el 21-5-2007 y el 21-6-2011.

Como se recordará, fue presidente de Caja Burgos de 2003 a 2011, en su segunda etapa (lo había sido antes, en los años 80, a propuesta del Partido Popular). Recordamos los 34 millones de euros en créditos de Caja Burgos para, en teoría, sufragar la deuda de INDASA, que finalmente quebró en 2014 tras acumular un déficit de 24 millones de euros, dejando a casi un centenar de trabajadores en la calle y pendientes del FOGASA para cobrar sus indemnizaciones. Más tarde Caja Navarrale concedió otro por valor de 1,8 millones, tras haberse integrado en Banca Cívica. Continúa siendo presidente de Eficanza, la concesionaria del hospital de Burgos, a pesar de sus anteriores escándalos y las numerosas quejas y reclamaciones acerca del mal funcionamiento del HUBU.

José María Achirica Martín. Dispuso de la tarjeta entre el 15-5-2003 y el 17-9-2007.

Este vetusto hombre de negocios ha ocupado múltiples cargos en consejos de administración y dirección de muchísimas grandes empresas, desde Campofrío a El Árbol o Pepsico, INDUPISA, Fundación Iberdrola, Federación de Empresarios del Comercio de Burgos... 
Fue director general de Caja Burgos de 2002 a 2007, y permaneció más adelante en el consejo de administración de Banca Cívica, con sus consiguientes salarios y dietas.







Leoncio García Núñez. Quien dispuso de la tarjeta entre el 15-5-2003 y el  30-6-2011.
Actual Presidente del Tribunal Económico Administrativo Municipal, a propuesta del Partido Popular. Desde 1990 ocupa diferentes puestos en Caja Burgos, llegando a ser director adjunto desde 2002. Más tarde sustituyó a Achirica como director general de Caja de Burgos, pilotando la desastrosa creación de Banca Cívica. Prejubilado en junio de 2011, recibió como indemnización 1,3 millones de euros, más diversos complementos económicos.






José María Leal Villalba. Dispuso de la tarjeta entre el   8-8-2011 y el 24-4-2013

Actual presidente de Caja Burgos, desde Junio de 2011. Estuvo presente en el Consejo de Administración representando a la UBU, desde 2006. Personaje muy relacionado con Ángel Ibáñez desde su época de rector (1997-2008), lo que facilitó a ambos su mutuo y frecuente intercambio de cargos entre la UBU y Caja Burgos.

No es posible conocer cuánto dinero pudieron gastar, ni en qué conceptos, ya que este tipo de entidades sólo revela esta documentación a partir de requerimientos judiciales.

La trama Púnica

El siguiente documento prueba una conexión relevante entre Caja Burgos y el entramado de corrupción de Granados y Marjaliza. Está extraído de la filtración del sumario que publicó la web Filtrala.org .



La empresa WaiterMusic S.L. es una de las investigadas en el marco del sumario de la Operación Púnica. Se dedicaba a organizar eventos para instituciones de diverso tipo, y se sospecha que inflaba sus facturas hasta en un 50%.  Su administrador fue detenido bajo los cargos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y fraudee ingresó en la prisión de Soto del Real, según publican varios medios. Pues bien, como puede observarse, Caja Burgos pagó a esta empresa  36.775 € en el año 2013. ¿Esto también fue obra social? ¿Quién autorizó la contratación de WaiterMusic? ¿Recibió algún tipo de "compensación"? De nuevo, sin un proceso judicial es imposible saberlo.

Cada vez conocemos más escándalos en los que está implicada Caja Burgos y varios de sus directivos. Su fundación insiste en desalojar el CSR. Pues bien, por nuestra parte insistimos en que nos mantendremos firmes, y que es de justicia continuar abriendo al barrio un espacio que esta entidad corrupta quiere cerrar a cal y canto. Sus turbios manejos y el abandono del edificio les restan toda legitimidad para reclamarlo.

miércoles, 14 de octubre de 2015

CGT denuncia el bochornoso trato de favor al profesorado de Religión

Por Sindicato de Enseñanza de CGT

Comunicado sobre el trato de favor que se dispensa desde la Consejería de Educación al Profesorado y a la asignatura de Religión.


Existen 2 formas de interpretar la Ley. La primera es la humana, la terrenal, mientras que la segunda forma parte de lo divino, lo celestial. En la Consejería de Educación trabajan seres humanos terrenales como los demás, pero con mentes capaces de entender las cuestiones legales de forma divina, no como el resto de simples mortales.



¿Sabías que no se exige un nº mínimo de alumnado en Bachillerato para impartir Religión?
En una interpretación de la normativa que se ha sacado de la manga el Director General de Política Educativa ha enviado una comunicación a los Centros en los que dice que prevalecerá el derecho recibir enseñanza de Religión en1º de Bachillerato, con independencia del número de alumnado que esto suponga. La normativa habla explícitamente de en qué casos se puede permitir grupos con menos de la ratio mínima establecida (7 en zonas rurales, 10 en urbanas) y en ningún momento habla de la Religión. Hemos detectado ya varios centros de la región en los que hay grupos de Religión en 1º de Bachillerato con menos alumnado de los exigidos.

¿Sabías que el Profesorado de Religión puede ser jefe del Departamento de Actividades Extraescolares?
En otra interpretación surrealista la Dirección General de RR.HH. dice en una Instrucción que el Profesorado de Religión podrá ser nombrado jefe de Dpto. de Extraescolares en los mismos términos y condiciones que el resto de docentes. Pues bien, lo que realmente dice el DECRETO 86/2002 es que el jefe de Dpto. de Extraescolares debe ser un docente con destino definitivo en el Centro, cosa que no ocurre con el Profesorado de Religión.

¿Sabías que al Profesorado de Religión le cuentan horas lectivas que a nadie más le cuentan?
En la misma Instrucción comentada en el punto anterior, se dice que teniendo en cuenta el impacto de la LOMCE y con objeto de mantener el empleo, se les contará una hora lectiva de más por cada línea que tenga el Centro.

Es vergonzoso que cuenten horas lectivas por la patilla que solo se suman al Profesorado de Religión apelando al empleo después de que en todo el Estado tengamos 60.000 docentes menos tras los recortes. ¿Acaso se han tenido estas deferencias con el profesorado interino, desplazado y suprimido?

¿Sabías que el Profesorado de Religión puede ser Coordinador de nivel en los Colegios de Primaria?
Cuando en el ROC de Primaria dice que preferentemente sean docentes con destino definitivo en el Centro.

¿Sabías que el Profesorado de Religión puede ser tutor/a de un grupo?
Lo cual supone una clara segregación en función de las creencias religiosas, ya que el tutor/a debe ser aquel que imparta docencia a todo el grupo-clase, lo cual obligará a realizar agrupamientos en función de las preferencias místicas personales y no atendiendo a criterios pedagógicos.

¿Sabías que el Profesorado de Religión puede ser coordinador de convivencia?
Con sus correspondientes deducciones de horas lectivas, por supuesto. Pero, ahora bien, ¿atenderá este personal de igual manera a los cristianos católicos, que a los evangelistas, musulmanes, hindúes o ateos?


Recomendado:

Concentración de trabajadores del SACyL para exigir la devolución de todos los Derechos

Foto cedida por Coordinadora CGT SACYL. Concentración en en hospital Divino Vallés

Por Burgos Dijital

En la mañana de hoy miércoles 14 de octubre se han concentrado en la puerta del hospital Divino Vallés sus trabajadores para exigir a la Junta de Castilla y León la devolución de todos los derechos quitados durante estos años anteriores, utilizando en gran medida la excusa de la crisis.
A la misma hora, 12 de la mañana, se han concentrado miles de compañeros, tanto de Atención Primaria como de Especializada, en la entrada de todos los centros dependientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, SACyL.

Las personas concentradas han portado carteles en los que se podía leer "Consejero de Sanidad, menos cuento y paga ya", "Profesionales del SACyL maltratados", "Despierta, te están robando"o "Profesionales discriminados sin derechos".

También se ha reivindicado la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, del poder adquisitivo, sustituciones de personal y en otra dimensión el "rescate del hospital universitario de Burgos HUBU" y de los servicios privatizados.

La poca vergüenza e intransigencia de los responsables políticos de la comunidad de Castilla y León en devolver todos los derechos que a base de años de negociación los trabajadores han adquirido y la discriminación con los compañeros de la Administración General del Estado, que ya disfrutan de ellos, habiendo recuperado la paga extra de Navidad de 2012 y los días libres por antigüedad en el servicio, hace pensar en el gran desprecio que esta Administración ofrece a sus empleados públicos.
Está claro que los políticos de  Castilla y León no están en campaña electoral 
Hay quien dijo que tenía que haber elecciones todos los años.


Foto cedida por SATSE. Concentración frente a Residencia Asistida
de Valladolid
Por otro lado y por comunicado enviado por el sindicato de Enfermería SATSE deja claro que este sindicato no acepta las propuestas que ayer día 13 de octubre ofreció el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León en su quinta Mesa de negociación de Empleados Públicos, en estas propuestas no quiere tratar igual a sus empleados públicos a como lo están haciendo otras Administraciones Públicas.

"El Estado devuelve en 2015 el 26,23 % de la paga extra eliminada en 2012 y el resto a lo largo de 2016 y la Junta de Castilla y León propone subir ese porcentaje al 50% antes de finalizar 2015 y el otro 25 % durante 2016. Ante esto, SATSE propone que si el gasto que implica asumir esa devolución se puede llevar a cabo, dicho gasto se traduzca en reponer en 2015 todos los días libres que tienen derecho los empleados públicos de la Administración Autonómica."
En sindicato SATSE defiende la recuperación de todos los días por antigüedad que se han perdido en su totalidad.

"...la Sanidad ha sido uno de los sectores que más ha sufrido la crisis y las medidas impuestas en esta Comunidad Autónoma, y en especial las enfermeras. Este colectivo ha tenido que soportar que se aumentara su jornada laboral, que se eliminaran sus días libres y las sustituciones a que tienen derecho, a la vez que veían cómo aumentaba la presión asistencial en los centros de trabajo, las bajas laborales y que la conciliación de la vida familiar y laboral brillaba por su ausencia", destaca SATSE en su comunicado enviado a Burgos Dijital.


martes, 13 de octubre de 2015

Poesía y música por Ciudad Juárez

Grupo musical Onda Calera
Por Burgos Dijital

Con poemas de Rafael Calero, Antonio Martínez i Ferrer, Belín Castro, Sara Tapia, Ana Pérez Cañamares, Carolina Coronado, Enrique Sadornil, Rubén de la Peña, David Bustamante, Wislawa Szymborska, Oscar Hahn, Barredo, Pablo Neruda y así hasta dieciocho autores, con intermedios  a cargo del grupo musical Onda Calera, se recordó a las mujeres asesinadas en la ciudad de México, Ciudad Juárez, en el V Recital de Escritores por Ciudad Juárez celebrado en Burgos.


La PAH Burgos ha presentado un documento para que los partidos políticos lo incluyan en su campaña electoral

Foto de archivo


Por Burgos Dijital

Esta mañana la PAH Burgos ha dado a conocer mediante una rueda de prensa la campaña estatal y que se ha presentado simultáneamente en diferentes ciudades y exigen a los partidos políticos que la incluyan en sus programas electorales.
Las exigencias han quedado como propuesta de moción para ser apoyada por los ayuntamientos de las diferentes ciudades.

Documento de exigencia para los Partidos Políticos.