miércoles, 28 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Como moscas a la miel
Tengo un vívido recuerdo de mi abuela materna, burgalesa de pro y sufridora de los tejemanejes habituales del caciquismo de nuestras élites, cuando me preguntaba: “¿ya te han colocao, hijo?”. Esa pregunta repetida en varias ocasiones resuena en mi cabeza como un sencillo resumen del funcionamiento de las élites locales y de la pasividad y resignada aceptación del común de los paisanos, sistema en el que los más mezquinos tratan de recoger algunas migajillas de este proceso de concesión de dádivas y prebendas que son los puestos de responsabilidad en nuestra provinciana Burgos.
Y es que el otro día, tomaba un cafelito con José María Leal y, ni corto ni perezoso, le espeté la pregunta de mi abuela “y a ti, ¿ya te han colocao definitivamente, hijo?”. Se quedó de una pieza, y luego abrió la boca de forma cínica, como queriendo sonreír sin gracia y sin ganas y balbució algo así como “ya sabes como son por aquí las cosas…”.
Así que el flamante Presidente de Caja Burgos, dentro del organigrama de Banca Cívica, ocupa el sillón, por vaya usted a saber que trabajitos, o acaso por los que tenga que realizar en un futuro. Nuevamente su escudero, ya nombrado caballero –el rey de los trepas Ángel Ibáñez, vicealcalde de la ciudad- le aúpa en el sillón de Caja Burgos. ¿Qué componendas persiguen a estos dos personajes desde los tiempos de profesor de químicas del primero y estudiante del segundo? ¿Qué alianzas de largo recorrido llevan a esta pareja de advenedizos a altos puestos del Poder en versión local? ¿Conoceremos a algún día las claves? Sería divertido y sobre todo muy edificante…Nos sería muy útil alguna de esas cámaras de videovigilancia que pretenden instalar en la plaza de la Flora y en las Llanas…para una ubicación permanente en los despachos de estos prohombres…
Y no terminan aquí las “colocaciones”, todo un clásico en el cocidito burgalés, aparece el ingrediente más común de todas las salsas, que viene a ser como el glutamato en la comida china: Vicente Eduardo Ruiz de Mencía… en esta ocasión presidente de Caja Círculo, ya convertida en Banco: Caja3. ¿Cuáles son sus méritos, además de chupar bola durante toda una vida? ¿Su manifiesta mediocridad como periodista, el servilismo como cronista, la abundante caspa que va perdiendo en todas sus acciones? Porque tampoco parece que sea por sus conocimientos financieros…
Por ello, y como ya sabía mi abuela, a los vulgares mortales, a los que azuzan con el burgalesismo barato, nos iba a dar lo mismo públicas que privadas, porque en una u otra situación los chupatintas habituales o los caporales encargados, siempre serán los previsibles, en una ciudad que gustan poco las sorpresas y que construye su peculiar modernidad con una modorra dulzona, en la que lo que más pasma a sus vecinos son unas monjas de toda la vida con hábito vaquero.
Mientras tanto, y a pesar de las infamantes declaraciones del señor Ruiz de Mencía: (DB: “luchar por la obra social me motiva”), la realidad es que las obras sociales están descomponiéndose como un azucarillo, pregúntenselo a los despedidos de las mismas este mismo mes, ¿ah, qué de esos temas no habla el Diario de Burgos, no me diga?
Interesante reflexión, ésta de las “colocaciones” por derecho de pertenencia a la tribu de los elegidos o por nacimiento de determinada partícula seminal u óvulo consagrado, cuando tantas personas válidas y con grandes capacidades se quedan en la cuneta o tienen que emigrar por no poseer entre sus títulos el carné del club o la pata negra que exhibir….
¿A qué tiene su intríngulis la que pretendía ser Capital Cultural en el 2016?
Esperanza Abril
sábado, 24 de diciembre de 2011
¿Igualmente? Alumnado y Género,percepciones y actitudes.
¿IGUALMENTE? ALUMNADO Y GÉNERO,
PERCEPCIONES Y ACTITUDES.

Para tomar
el pulso a estos acontecimientos en nuestra ciudad la asociación La Rueda junto
a La Federación de Mujeres Progresistas han elaborado un informe que da cuenta
de esta realidad con el fin de prevenir la violencia de género hacia las
mujeres inmigrantes y explorar nuevas vías de comunicación entre los y las
adolescentes que puedan abrir nuevos espacios de relación y reflexión.
Según los
datos de la Dirección General de Educación de Castilla y León, para el curso
2010/2011 la proporción media del alumnado extranjero en los centros educativos
de la provincia de Burgos se sitúa en el 12%. El muestreo de población que se
ha utilizado para elaborar el informe se sitúa entre los 12-27 años, siendo el
tramo más repetido el que abarca de los 14-15 años, con una distribución por
sexos equitativa.
Las
opiniones de los encuestados respecto a las cualidades que caracterizan a
chicos y chicas reflejan los estereotipos y roles de género que
tradicionalmente se han venido manteniendo, y así consideran como
características típicamente femeninas las comprensión y la ternura, y como
rasgos que describen a los varones a la valentía y la agresividad, opiniones
que crean universos paralelos e impenetrables entre ellos.
Otro ejemplo de ellos es la distinción que hacen entre profesiones “de mujeres” y profesiones “de hombres” que perpetúa la actuales situaciones discriminatorias en el ámbito laboral, aunque se aprecia que consideran que hay algunas profesiones “para ambos” como la medicina, lo que indica que en algunos sectores la presencia de la mujer está haciendo que se rompan viejos esquemas.
En cuanto a su incorporación laboral se aprecia una mayor flexibilidad y disposición para el cambio de roles en las chicas que en los chicos.
Otro ejemplo de ellos es la distinción que hacen entre profesiones “de mujeres” y profesiones “de hombres” que perpetúa la actuales situaciones discriminatorias en el ámbito laboral, aunque se aprecia que consideran que hay algunas profesiones “para ambos” como la medicina, lo que indica que en algunos sectores la presencia de la mujer está haciendo que se rompan viejos esquemas.
En cuanto a su incorporación laboral se aprecia una mayor flexibilidad y disposición para el cambio de roles en las chicas que en los chicos.

También están mayoritariamente de acuerdo todos los encuestados ante ítems como “una chica debe complacer a su chico” o “no es necesario renunciar a tus sueños, aún estando enamorada”.
Hay cierta
ambigüedad en sus posiciones ante afirmaciones como “los celos son una
demostración de amor” pues no se observa un total desacuerdo con ella, principalmente
entre la población inmigrante; finalmente, existe desacuerdo frente a ítems como
“el marido es el cabeza de familia y hay que respetar su autoridad” o “mirar el
móvil de la pareja o vestirse de la forma que la pareja quiere para evitar
problemas” aunque este se da en una proporción menor entre la población
inmigrante que entre la española.
Lo aquí expuesto no es más que un somero resumen del trabajo realizado por las autoras, merece la pena leer el informe completo, pero sirve para hacer reflexionar sobre la importancia que tiene el seguir desarrollando acciones de sensibilización y atención dirigidos a la población joven, ya que en muchas ocasiones se cree que algunas cuestiones ya han sido superadas por las nuevas generaciones, para luego darnos cuenta de que se siguen repitiendo antiguos patrones de conducta. Ahora ya sabemos cómo están las cosas, sólo queda mejorarlas.
Lo aquí expuesto no es más que un somero resumen del trabajo realizado por las autoras, merece la pena leer el informe completo, pero sirve para hacer reflexionar sobre la importancia que tiene el seguir desarrollando acciones de sensibilización y atención dirigidos a la población joven, ya que en muchas ocasiones se cree que algunas cuestiones ya han sido superadas por las nuevas generaciones, para luego darnos cuenta de que se siguen repitiendo antiguos patrones de conducta. Ahora ya sabemos cómo están las cosas, sólo queda mejorarlas.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Convocatoria: Manifestación por el desalojo de " La Chispa" de Gamonal
Burgosdijital difunde esta convocatoria :
"Estimad@s amig@s:
Como seguramente ya sabréis el pasado viernes 16 de diciembre Caja de Burgos, actual Banca Cívica, llevó a cabo de madrugada el tapiado del local que la Asamblea de Gamonal 15-M había recuperado y convertido en un espacio abierto donde se realizaban actividades sociales.

Para responder al desalojo del Espacio Recuperado de Gamonal “La Chispa” se convoca a una manifestación el próximo viernes 23 de diciembre que partirá de la Plaza Santiago a las 20.00 horas. El objetivo de la misma es mostrar el rechazo contra el desalojo del espacio recuperado y exigir la reapertura de este local donde la Asamblea de Gamonal ha desmostrado que los vecinos del barrio son capaces de gestionarlo por si solos.
Os esperamos a todos y a todas porque junt@s podemos parar los desahucios y los desalojos.
Asamblea de Gamonal 15-M"
Informe Interno sobre la Cafetería Espolón
![]() |
La "cuadrilla" de rondas ... ¿pagarían ellos o invitaría la casa? |
A
Burgosdijital no nos extraña que el
informe haya concluido que nadie en particular es responsable del error
cometido, porque el fallo fue multiorgánico y no de una sola persona. De no
haber sido así el dedo inquisidor hubiera señalado a algún funcionario ya
fallecido o jubilado, para zanjar el asunto cuanto antes y que no levantara más
ampollas.
Lo
que a nadie se le escapa es que los responsables de las Concejalías afectadas
(entre otras Hacienda, con el Sr. Ibáñez a la cabeza por aquel entonces) y el
Alcalde como máximo coordinador de todos ellos son responsables de esa
inactividad que ha hecho perder a los burgaleses mucho dinero –en torno a
cuatrocientos mil euros-, además de la poca confianza que les podía quedar de
que los que gobiernan lo hagan bien.
Sin
embargo, en lugar de rodar cabezas y depurar responsabilidades, que sería lo
suyo, seguimos teniendo de Vicealcalde a uno y de diputado en las Cortes a otro,
como si aquí no ha pasado nada.
Es
evidente que el PSOE no se atreve a abrir la boca en este asunto para criticar
a su rival, ya que durante los dos últimos años de su mandato ellos tampoco
cobraron esas rentas y, por ende, son tan culpables como el PP de lo ocurrido.
Sólo
nos queda exigir al resto de los partidos de la oposición en la Alcaldía que
encuentren a los responsables y que les hagan pagar sus errores, tanto
económica como políticamente.
Obviamente
desconocemos si se ha cometido algún delito, eso lo tendrán que determinar los
Tribunales, si es que alguien lo investiga. Pero el tufillo que suelta el
asunto empieza a ser insoportable. Parece mucha casualidad que en once años no
se haya cobrado el alquiler, máxime cuando en el año 2008 ya se supo que no se
estaban cobrando y tampoco se hizo nada. Esta vez se les ha visto el plumero de
lo lindo...
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Matemática del fraude electoral en Rusia.
Las cuentas de los resultados en las elecciones Rusas parece que no cuadran. La curva de Gauss nos compara los resultados en elecciones en diferentes países con los acaecidos en Rusia el 4 de diciembre pasado.
Podemos observar que en los cuatro gráficos presentan una campana de Gauss casi perfecta. Se trata, por lo tanto, de distribuciones normales de probabilidad.
Así por comparaciones, podemos ver los gráficos (de participantes por mesas electorales) de algunas elecciones celebradas últimamente: México-2009, Polonia-2010, Bulgaria-2009 y Suecia-2010.
Podemos observar que en los cuatro gráficos presentan una campana de Gauss casi perfecta. Se trata, por lo tanto, de distribuciones normales de probabilidad.
La curva sobre los datos estadísticos en las elecciones Rusas del 4 de diciembre.
En este gráfico puede verse que en un número alto de mesas electorales presenta una participación de entre el 80%- 100%, lo que desvirtúa la “campana” de Gauss:
En este gráfico se pueden ver los resultados de las elecciones en Moscú, donde aparecen los resultados por mesas electorales de los distintos partidos políticos, entre los que está EP (Las siglas de Rusia Unida, el partido de Putin). En todos los demás pueden verse las "campanas " de Gauss, ya definidas (los porcentajes están en picos del 1%), pero en el partido EP puede sospecharse que ocurre algo raro (¿dónde está Gauss?). Todavía más:
El eje horizontal representa el porcentaje de votos recibidos por cada partido y en la vertical el número de colegios electorales donde los ha conseguido. El sesgo es claro y las gráficas corroboran las sospechas. Podríamos colocar más gráficas para obtener las mismas conclusiones.
Unas fotos de la población Rusa durante las última manifestación del día 10. El próximo 24 de diciembre está convocada otra manifestación.
![]() |
![]() |
Fuente: Matemolivares
martes, 20 de diciembre de 2011
"Ni una persona sin alimentos"
Burgosdijital difunde esta iniciativa :
PROYECTO SOLIDARIO "NI UNA PERSONA DE NUESTRA CIUDAD SIN ALIMENTOS".
"A PESAR DE QUE LAS CIRCUNSTANCIAS NO SON FÁCILES PARA NADIE, ME HE PROPUESTO CON LA AYUDA DE TODOS LOS CIUDADANOS QUE QUIERAN COLABORAR, RECOJER ALIMENTOS NO PERECEDEROS".
LOS ALIMENTOS SE PUEDEN DEPOSITAR EN LA BOUTIQUE INFANTIL BAMBOLINOS C/SAN JUAN 55 BAJO Burgos. ES UN SÍTIO DONDE TENEMOS ALMACEN.
UN KILO DE ALUBIAS+UN KILO DE ARROZ+UN KILO DE LENTEJAS=UNA CAÑA.
NO VAS A COLABORAR?"
"Vamos a repartirlo en la Casa de Acogida,(al lado del Colegio de Saldaña,Burgos) con el criterio de asistentes sociales a familias que realmente estén al límite.
"Vamos a repartirlo en la Casa de Acogida,(al lado del Colegio de Saldaña,Burgos) con el criterio de asistentes sociales a familias que realmente estén al límite.
En esta Casa dan de comer todos los días a X familias es un comedor social, con la diferencia que ante la escasez de alimentos, tienen que alternar a las personas y no pueden dar todos los días a todos como antes. "
"Mi iniciativa será la recogída de los alimentos con mis medios y hacer la entrega y las cajas.
TE NECESITAMOS. EL EXITO DE ESTO SERÁ DE TODOS.GRACIAS."
Más información : http://www.facebook.com/profile.php?id=1433431511
Más información : http://www.facebook.com/profile.php?id=1433431511
lunes, 19 de diciembre de 2011
Lacalle, el alcalde derrochador
La Semana
pasada conocíamos con estupor que el ‘Ministerio de Fomento’ reclama ahora al ‘Ayuntamiento
de Burgos’ una cantidad adicional de 37 millones de euros en concepto de
sobrecoste por el retraso en la ejecución de las obras de desvío del
ferrocarril. Cantidad ésta que hay que añadir a los casi 200 millones de euros
que el Ayuntamiento aún arrastra como deuda derivada de la ejecución de dicha obra
y para la que se constituyó –junto con las dos Cajas de la ciudad- el
‘Consorcio para el desvío ferroviario’.
Este hecho supone
poner definitivamente la “guinda” al pastel de la insostenible situación
económica y financiera que presentan las arcas municipales y, por extensión, las
de cada uno de los burgaleses de a pie que tendremos que responder por ella tarde
o temprano. Todo ello se traduce en unos niveles de endeudamiento que –entre las
obligaciones ya contraídas y las de los proyectos en mente- la situarán en
torno a los 500 millones de euros. Puede que para hablar de estas cifras y poder
valorar su verdadera dimensión resulte todavía aconsejable hacer el tradicional
cambio y comprobar que nos moveríamos en una deuda superior a los 80.000 millones
de las antiguas pesetas.
Como sabemos,
y bien que sufrimos en nuestras propias carnes, no pasamos precisamente a nivel
global y nacional por un momento de bonanza económica y consiguientemente
entendemos que tampoco debiera de resultar muy diferente en el ámbito local. Sin
embargo, en Burgos nos comportamos –unos porque toman las fatales decisiones y
otros porque las asumen con apatía- en clara contradicción al sentido general que
marcan el resto de las administraciones. Si desde todos los ámbitos (regional,
estatal y europeo) se insiste en hacer sacrificios y recortar de todo lo
prescindible e, incluso y de forma muy discutida, en lo referente a partidas destinadas
a cuestiones tan delicadas como: jubilaciones, gasto sanitario y educación (entre
otras); incomprensiblemente aquí nos dedicamos a asumir gravosas inversiones de
cuestionable rentabilidad o que –si bien pudieran resultar convenientes-
carecen al menos del oportunismo necesario, dado el delicado momento económico
en el que nos encontramos.
Así pues,
cuesta entender que arrastrando aún sobre nuestras espaldas la pesada lápida
del desvío ferroviario (más de 200 millones adeudados), el desastre financiero
del ‘Consorcio de ampliación de Villalonquejar’ (del que ya no se puede responder
siquiera al pago de las letras de vencimiento de su deuda, estimada en unos 100
millones) y el inminente inicio de las obras de ampliación de la depuradora de
aguas (de cuyo coste total, al menos 17 millones deben ser asumidos
directamente por los burgaleses); hay que sumarle ahora las frivolidades contra
natura de un alcalde derrochador que, actuando a la manera de los caprichosos
monarcas absolutistas de otra época, desea gastarse (que no invertir, que éso resulta
conceptualmente muy diferente) 23 millones en una nueva plaza de toros
multiusos (el “LACALLE-ARENA”) y en acometer
la transformación de la calle Vitoria en otro bulevar con el coste aproximado
(haciendo una media de las propuestas presentadas) no menor de otros 20
millones de euros.
Podría
suceder que como simples mortales no sepamos movernos en la complicada maraña
entretejida de préstamos, vencimientos y refinanciaciones, debiendo dejar estos
temas al buen criterio de las “eminencias” financieras con las que contamos en
el Ayuntamiento; cuestión ésta que ponemos en seria duda, habida cuenta de los casos
recientemente destapados –como el de la cafetería Espolón y el de la casa de
cultura de Gamonal- y por el hecho de haber tenido durante cuatro años a un
tipo poco fiable como Ángel Ibáñez como máximo responsable en el área de
Hacienda.
Podría
resultar también que este alcalde “derrochón” crea contar –ilusa o
interesadamente- con máquinas de imprimir billetes en el sótano del Ayuntamiento,
llamadas ‘Cajas’ que ven en el sobreendeudamiento de esta administración el
sustituto perfecto y momentáneo del pinchado negocio inmobiliario.
Aunque,
podría ser no obstante y sencillamente que la situación nos haya sobrepasado y que
nos hayamos vuelto … completamente locos.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Humor: No hay pan para tanto chorizo

"El yerno de rey Juan Carlos, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, se encuentra en el centro de una compleja investigación en la que se le vincula a un sinfín de delitos, la mayoría por apropiación de dinero público por medio de gobiernos amigos que concedían generosos contratos a las empresas del miembro de la casa real española. Un dato que demuestra el súbito enriquecimiento de Urdangarin, es que en un plazo de tres años compró un palacete en Barcelona de seis millones de euros y seis departamentos más." Redacción NM.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Stairway to Nothing
Desde Burgosdijital denunciamos la despreocupación que tiene
el Ayuntamiento de Burgos con las escaleras mecánicas que comunican las calles entre el Hospital de los ciegos y Saldaña dado que es más frecuente verlas paradas y
repletas de basura que en funcionamiento.
De todos es sabido que el turismo que viene a Burgos
deambula entorno a la Catedral y alrededores siendo muy posible que asciendan
desde el Palacio de Castilfalé, pasando por Pozo Seco y desciendan desde la Iglesia de San Esteban hasta Saldaña observando las escaleras en lo que se
denomina como "Burgos Gótico" .Pues bien han acertado con el nombre; dado que en lo que se tarda en recoger los vasos y botellas de la gente que no
sabe lo que es una papelera, anima a todos los Góticos burgaleses a que solamente
tengan que llevar el tablero para jugar a la güija en las noches gélidas y misteriosas.
La primera lectura es que ya de por sí dos moles de metal y
caucho no se adaptan a las escaleras de piedra que colindan con éstas siendo aún
más ridículo que se encuentren estropeadas la mayoría del tiempo. Si se desembolsó
un dineral el mínimo deseado es que se deberían de
poner en movimiento a la vez que facilitar la movilidad para el porcentaje de personas
mayores que habitan en dichas calles.

Así mismo deseamos firmemente, dicho sea de paso, que no se
lleve a cabo la idea del famoso teleférico* desde la Iglesia de San esteban
hasta el Castillo ya que con esta dinámica es muy probable que en agosto tengamos a
Ramón García Presentando el Gran Prix de Verano con el señor Alcalde como
presidente del jurado.
* Nota aclaratoria: Lo del teleférico va en serio
viernes, 16 de diciembre de 2011
2ª Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Burgos
La fractura hidráulica es
un problema, cada vez más inminente:
En Villarcayo, Medina de
Pomar, Nofuentes, Trespaderne, Valle de Tobalina, Merindad de Valdivielso,
Valle de Manzanedo y otros. El permiso de investigación de hidrocarburos
'Urraca' era aprobado por el Ministerio de Industria el día 29 de septiembre de
2011, el permiso de 'Sedano' (Merindad de Valdivielso, Los Altos, Padrones de
Bureba, Poza de la Sal, Abajas, Merindad de Río Ubierna, Valle de Sedano,
Montorio, Urbel del Castillo, Villadiego, Basconcillos de Tozo, Sargentes de la
Lora y Tubilla del Agua) era aprobado el 9 de noviembre de 2011, otros permisos
como 'Rojas' (La Bureba), 'Treviño', 'Ebro B' y 'Ebro C' se encuentran
solicitados.
Detrás de la fractura
hidráulica se esconden oscuros intereses y pocas bondades: empresas gestoras de
la energía se enriquecen a costa del saqueo y destrucción de nuestros valles,
medios rurales, montes … se utilizan numerosos productos químicos en el proceso
que terminan contaminando el aire, aguas subterráneas, superficiales, agua
potable, genera numerosas enfermedades en nuestra salud, así como el enorme
impacto medioambiental para construir las bases de explotación.
Diversas personas
sensibilizadas y preocupadas por este problema en nuestra provincia (Burgos),
decidimos que es el momento de plantar cara a estos proyectos y organizarse.
De esta manera invitamos
a todas aquellas personas interesadas en el tema a la 2ª Asamblea abierta
contra la fractura hidráulica que tendrá lugar el próximo domingo 18 de
diciembre de 2011 a las 11:00h. de la mañana en las antiguas escuelas del
municipio de Trespaderne.
¡ACUDE Y PARTICIPA!
¡NO QUEREMOS TU APOYO
SINO TU IMPLICACION!
ASAMBLEA CONTRA LA
FRACTURA HIDRÁULICA BURGOS
¡FRACTURA
HIDRÁULICA NO!
Desalojo de "La Chispa", espacio recuperado de Gamonal. (Comunicado de la Asamblea de Gamonal).
Han desalojado ilegalmente el Espacio Recuperado de Gamonal y han tapiado la puerta de entrada. De forma ilegal porque han entrado sin ningún tipo de orden de desalojo, esto no lo pueden realizar ya que tienen que tener una orden judicial y del mismo modo han realizado obras "tapiando la puerta" sin un permiso de obra concedido, cuando cualquier persona sin ese permiso no puede realizarlas.
![]() |
La puerta ha quedado blindada con placas de hierro soldadas |
No les basta con la situación que han generado. Tenemos que actuar y no quedarnos callados, no podemos consentir que nos quiten los espacios de reunión y pensamiento que se están recuperando, hay que defenderlos.
La policía nacional ante esto ha actuado apoyando a la Caja, haciéndose los ciegos ante la ilegalidad ¿Para quienes están hechas las leyes? vemos que solo nos exigen cumplirlas a unos pocas personas.
jueves, 15 de diciembre de 2011
La doctrina del shock
Como consecuencia de la crisis económica, política, y moral la sociedad está en estado de shock. Todos los discursos nacidos en la época de la transición que explicaban mal que bien nuestra democracia, y que han asegurado la paz social se han venido abajo en poco más de dos años. La televisión y los medios de comunicación no ayudan sino a aumentar la confusión, la desorientación y el miedo de la ciudadanía. Nos hemos quedado sin una narración que nos explique lo que está pasando, cómo hemos llegado hasta aquí y qué prespectivas hay en el horizonte. Esto es precisamente lo que nos ofrece el libro de Naomi Klein.
¿Qué es la doctrina del Shock? Es la teoría utilizada para poner en la práctica las ideas neoconservadoras de Milton Friedman. Este académico propugnaba la eliminación del papel del Estado en la regulación de la economía. Es decir, privatización de los servicios básicos (sanidad, educación), de las empresas públicas, reducción o eliminación de los derechos de los/as trabajadoras, despido a la carta, reducción de los impuestos para las grandes fortunas y las grandes empresas, ¿les suena? ¿Cómo se pueden poner en marcha este tipo de políticas? En condiciones normales son sistemáticamente rechazadas por la sociedad,sin embargo, las crisis constituyen una magnífica oportunidad para que lo imposible se convierta en inevitable. Estas crisis, alimentarias, económicas, medioambientales, políticas, o militares dejan a la sociedad sin capacidad de respuesta para defenderse del saqueo público que defienden los mesías del capitalismo del desastre.
A nuestro juicio están torturando a la sociedad europea.
¿No es una tortura lo que hacen con nosotros las agencias de calificación?
¿No son dosis de un premeditado electroshock las variaciones de la prima de riesgo?
¿No es profundamente antidemocrático que los incendiarios tecnócratas (neoconservadores) estén al frente de la política?
¿No quieren como en latinoamérica privatizar hasta el aire que respiramos?
El libro de Naomi Klein puede ser rebatido, sin duda, pero esta nueva Ariadna, nos ofrece un precioso hilo con el que empezar a salir del laberinto de confusión, en el que nos han sumido, y nos permite con un lenguaje claro, empezar a identificar causas, enemigos, y alternativas. También nos deja intuir la claridad de las grandes alamedas de las que hablara Allende, por las que caminan cada vez más pueblos de Latinoamérica, que fueron los primeros en tomar esa más de sospechosa medicina griega, que ahora nos quieren dar a probar a nosotros/as.
Biutiful
Hoy "el ojo que todo lo ve" nos traslada a deleitarnos con esta pintura de calle, plaza Mayor de Burgos, en la que se leen tres frases, con tono imperativo y el rostro de los protagonistas también, en un blanco y negro serio con fondo rojo, endulzado con el arte del autor o autora, al golpe de frío y todo ello regado con la llovizna de la ciudad. Pueden empezar a comer, perdón, a pensar.
Mucho qué decir para poco plato. Realmente: Hermoso.
martes, 13 de diciembre de 2011
Asociación "La Rueda": Ciclo de Cine "Ellas protagonistas"
SINOPSIS

Hasta ahora, Cleo ha sido todo cuanto se esperaba de ella: buena madre, buena esposa, luchadora y compañera responsable. Pero ni ella misma sabe lo que puede llegar a ser si se lo propone. Sandra (Natalia Oreiro), en cambio, es todo lo que los demás han hecho de ella: estrella de televisión subida al tren de la fama, alocada, bulímica, caprichosa ...
En el fondo, una provinciana desprotegida cuyo ímpetu aún debe medir. Setenta y dos horas serán suficientes para que ambas mujeres empiecen a ser, de una vez por todas, ellas mismas. Hartas de sus rutinas, se lanzan a vivir un fin de semana diferente, pero no saben que han dado el primer paso para cambiar definitivamente el rumbo de sus destinos. En el trayecto conocerán a Carlos (Leonardo Sbaraglia), un joven de barrio que se ...
"La película se convierte en un pequeño espectáculo mayor, que despide alegría, gracia y seducción."
Dirección: Eduardo Mignogna.
Países: Argentina y España.Año: 2003.
Duración: 105 min.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)