Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

lunes, 18 de agosto de 2014

Firmas para detener la fractura hidráulica


Foto de archivo Caravana contra la fractura hidráulica 08-12-2012
    Se adjunta modelo de hoja que están firmando en la zona de Las Merindades contra el Fracking .
Si alguien no puede imprimir o fotocopiar que pida firmas, se le pueden entregar en Medina de Pomar, Espinosa de los Monteros, etc.
Una bonita fecha para entregar las firmas puede ser en la manifestacion que habrá en Villarcayo 
EL SABADO 30 de AGOSTO A LAS 12 (EL SOTO)
En la oficina de la calle Mayor de Medina se encuentran  carteles para la citada manifestación (abre de jueves a domingo). De igual forma el que quiera colaborar en su colocacion puede pedirlos. 
cartel de la manifestación 


EN DEFENSA DE LAS MERINDADES

YO………………………………………………
con DNI Nº..........................................................

     MEDIANTE EL PRESENTE ESCRITO,  MANIFIESTO:
        1.     Que he tenido conocimiento de las técnicas que se emplean en la extracción de gas no convencional por el sistema de fractura hidráulica o “FRACKING” en sus diversos procedimientos.
    2.     Que tengo conocimiento de los efectos nocivos que produce este sistema, en personas, animales y cultivos.

3.     Que tengo conocimiento de los riesgos de contaminación atmosférica y del subsuelo, afectando a los acuíferos y por tanto al consumo del agua.

4.     Que la toxicidad de los productos que se inyectan y la radiación de algunos elementos  que se utilizan en la extracción ponen en riesgo la vida en esta comarca.

5.     Que tengo conocimiento de que esta práctica puede crear desestabilización en el subsuelo provocando fallas sísmicas de resultado imprevisible.

6.     Que tengo conocimiento de que esta actividad provocará un irreversible daño al medio ambiente y al paisaje.

POR LO QUE:
.- ME OPONGO ROTUNDAMENTE A CUALQUIER ACTIVIDAD EN EL SENTIDO DE LO ANTERIORMENTE  DESCRITO.
.- Y SOLICITO EL POSICIONAMIENTO EN CONTRA, DE TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN , Y QUE SU TRABAJO SEA EN DIRECCIÓN A IMPEDIR  CUALQUIER ACTIVIDAD O GESTIÓN QUE FACILITE EL DESARROLLO DE LA FRACTURA HIDRÁULICA EN TODAS SUS FORMAS.
.- FIRMO VOLUNTARIAMENTE ESTE DOCUMENTO EN LAS MERINDADES, AGOSTO DE 2014.
  ___________________________________

domingo, 17 de agosto de 2014

Las prospecciones de Repsol en Canarias a los Tribunales

Por Ecologistas en Acción

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan la autorización que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ha concedido a la multinacional Repsol para buscar petróleo en aguas próximas a las islas Canarias. Aparte de lo cuestionable democráticamente que es imponer a un pueblo una decisión como ésta, consideran que el proceso para emitir dicha autorización ha sido notoriamente irregular. Por todo ello, las organizaciones ambientales recurrirán la decisión administrativa ante los tribunales españoles y europeos.
La tramitación del expediente ha estado plagada de falta de información y trabas burocráticas que han impedido que se conociera con claridad su contenido. Además, no se ha propiciado una verdadera y transparente participación en el proceso. Ejemplo de ello es la nueva y abundante documentación aportada al expediente por Repsol, que fue recibida por las ONG ecologistas el pasado 10 de julio, sin tiempo siquiera para ser analizada.
Como acto final, y después de haberse conocido por la prensa, el Ministerio ni siquiera ha considerado el último trámite de alegaciones de las partes interesadas, lo que indica que tenía redactada la autorización a las prospecciones antes de abrirse el plazo para recibirlas.
Las declaraciones de los principales responsables del Ministerio de Industria siempre han ido dirigidas a apoyar los intereses de la multinacional Repsol, y en contra de los intereses generales, de la opinión científica y de la voluntad del pueblo y las instituciones canarias. Hay que recordar que la oposición ciudadana a este proyecto ha sido muy contundente y clara. El pasado 7 de junio, por ejemplo, según diversas fuentes, más 200.000 personas salieron a las calles de Canarias para mostrar su rechazo a este proyecto.
Los ecologistas vienen denunciando desde hace meses que el proyecto recién autorizado por el Gobierno de España a la multinacional Repsol ignora información científica crucial sobre los valores naturales del área, entre los que destaca su importancia mundial para los cetáceos. La empresa ha minimizado los impactos que tendría sobre el resto de la fauna y ecosistemas marinos, así como sobre sectores de gran importancia social y económica en el ámbito insular, como la pesca o el turismo, muy dependientes de la calidad de las aguas y costas e incluso del propio abastecimiento de agua potable para la población de las islas orientales que depende directamente de la desalinización del agua del mar.
Además, buscar nuevos hidrocarburos no es el camino para reducir nuestra demanda energética, sino que la solución pasa por apostar por la eficiencia, el ahorro y las energías renovables, de las que España era líder mundial. Esto es lo que realmente nos dará la independencia energética y nos permitirá luchar contra el cambio climático. Nuestro Gobierno deja pasar la oportunidad de elegir el camino de la sostenibilidad y se vuelca en favorecer los intereses particulares de las grandes empresas energéticas en contra de los generales de la ciudadanía.

sábado, 16 de agosto de 2014

Kutxabank Burgos quiere negociar con PAH Burgos

Los banqueros salen de la oficina de Kutxabank Burgos

Por Burgos Dijital
Parece ser que una semana de acciones de la PAH Burgos frente a la oficina de Kutxabank en Burgos, montando una playa singular con todo tipo de accesorios clásicos de orilla de mar, bañadores, bikinis, barcas hinchables, toallas, etc...para exigir la dación en pago y alquiler social para la familia de Katy, Jose y su hija, han conseguido su primer objetivo: un compromiso de negociación para el día 19 de agosto con un responsable de la Red de Expansión de Kutxa.

La familia que podría ser desahuciada, no tiene ingresos desde hace unos meses, no pudiendo pagar su hipoteca. 
Mucho se habla de recuperación económica y salida de la crisis, pero sigue siendo una estafa, hablarnos de la bajada de la prima de riesgo y aumento de las exportaciones no supone ningún cambio visible en la microeconomía. La bajada del paro es a costa del turismo con contratos temporales y salarios irrisorios. Y esto no soluciona que personas que integran una familia puedan obtener un trabajo que les pueda sacar de estos serios problemas.
Según PAH Burgos, Kutxabank es conocida por sus prácticas alegales (pactos extraños) y de presión a las familias que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca, amenazas de desahucio, pero curiosamente y con la cabeza bien alta sus dirigentes dicen cumplir el Código de Buenas Prácticas, aunque en realidad todo se queda en papeles.
La única solución para esta familia, de acuerdo con este Código, es la dación en pago y alquiler social. Kutxabank siempre ha negado esta posibilidad.
La PAH Burgos de momento ha decidido suspender las acciones frente a la oficina de Kutxabank en calle Vitoria 177, Burgos, a la espera de los resultados de las negociaciones, no descartando que si no es viable la solución dada por la entidad, sigan con las concentraciones frente a la oficina.

Relacionado:
Kutxabank no cede a las demandas de PAH Burgos

viernes, 15 de agosto de 2014

El humor de Marcos: ¿Pánico a la libertad de prensa o facilidad legal para la represión?


La nueva Ley de Seguridad Ciudadana pretende mutilar los derechos de los ciudadanos recogidos en la Constitución en donde se contempla que toda la ciudadanía tiene el derecho a recibir y transmitir información a través de cualquier medio. Eso sí, parece ser que es por la seguridad ciudadana, no penséis mal.

Artículo 20 de la Constitución española

jueves, 14 de agosto de 2014

14 de agosto: PAH Burgos vuelve a Kutxabank

Entidad Kutxabank en Burgos calle Vitoria 177

Tras tres días intensos...
Mañana jueves 14 volvemos a kutxa!! (C/ Vitoria, 177)
Desde las 11h. estaremos allí apoyando a nuestrxs compañerxs y exigiendo la dación en pago y el alquiler social para Katy y Jose.

Nuevamente os pedimos apoyo, traed vuestras toallas, neveras, balones de playa y lo que se os ocurra!!

Esta batalla la vamos a ganar! #PAHvsKUTXA #VenaKutxaBeach

No vamos a permitir ni un desahucio más!

Relacionado:
Kutxabank no cede a las demandas de la PAH Burgos

miércoles, 13 de agosto de 2014

Kutxabank no cede a las demandas de PAH Burgos


Según PAH Burgos, esta entidad es conocida por "prácticas ilegales y presión
a las personas que no pueden pagar sus hipotecas"
Por Burgos Dijital


Los banqueros saliendo de la oficina
En una jornada más de lucha de la PAH Burgos frente a la entidad bancaria KutxaBank sita en la calle Vitoria 177 de Burgos, donde los manifestantes solidarizados con Katy, Jose y su hija, han convertido la concentración en un acto festivo y pedir soluciones para esta familia, y con aperos de playa, música, toallas y sombrillas,con la finalidad de  que esta concentración no pasara desapercibida y solicitar a su vez la solidaridad de la gente que pasaba en coches y andando, y lo han conseguido.

Lo que queda pendiente de conseguir es que los "banqueros" se sienten a negociar, se olviden de echar a esta familia a la calle y concedan la dación en pago y el alquiler social. 


Los banqueros haciendo uso del "servicio de taxi" de la Policía Nacional

Según PAH Burgos la entidad bancaria Kutxabank es conocida por sus prácticas ilegales y de presión a las personas que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca.

Sin ninguna flexibilidad ni buena actitud de los directivos del banco a favor de la familia que próximamente será desahuciada, llegada una hora para salir del banco han decidido llamar a la policía para que hiciera de taxi, les recogiera en un furgón a la puerta de la oficina y les llevara a casa. Un servicio público que todo el mundo desconocía.

La gente se preguntará, ¿si llamo a la policía para que me lleve a casa, a la estación del tren o al aeropuerto en su furgón, ahorrándome el taxi, vendrán? ¿o me dirán que ese tipo de servicios no es su cometido?, para la gente de a pie, no es su cometido, para los banqueros,  sí, en su nuevo servicio, "furgopolitaxi". 


Fotos y video cedidos por PAH Burgos

14 de agosto: Concentración de apoyo a Palestina


martes, 12 de agosto de 2014

Encuesta sobre La calidad del agua potable en la UE

Imagen de archivo Manifestación contra la fractura hidráulica en Villarcayo 8-12-2012

Por Fractura Hidráulica en Burgos No

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública en todo el ámbito de la UE en relación con la Directiva sobre el Agua Potable. Su objetivo es conocer mejor la opinión de los ciudadanos sobre la necesidad y el posible alcance de las medidas a adoptar para mejorar el suministro de agua, y los resultados de la consulta servirán de base para decidir si es necesario y en qué aspectos debe modificarse la Directiva 98/83/CE.
La consulta está abierta hasta el día 23 de septiembre y para participar en ella y descargar el cuestionario hay que entrar en la página de la UE,http://ec.europa.eu/eusurvey/runner/DWSurvey?surveylanguage=ES, o indirectamente a través de la web general www.europa.eu, siguiendo la siguiente ruta: Publicaciones - Estadísticas y Sondeos - Participe en la elaboración de las políticas europeas - Consultas públicas - Ver todas las consultas públicas - Medio Ambiente: Calidad del agua potable en la UE.
En esta última página puedes seleccionarse el cuestionario en español que, cumplimentado, puede guardarse como borrador para modificarlo después o enviarlo a la CE.
Destaco especialmente el apartado 3 de dicha encuesta, ya que entre las amenazas que se citan aparece en tercer lugar la prospección o explotación de hidrocarburos (petróleo, gas de esquisto, etc). Lamentablemente la postura oficial de AEAS (Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento) será rellenar el cuestionario en ese apartado con un “en desacuerdo”, lo cuál además de ser un error y escandaloso debe ser contrarrestado tanto a nivel particular, como institucional por lo que es recomendable hacer llegar la encuesta a los gestores del agua correspondientes, Ayuntamientos, Juntas Vecinales y Mancomunidades principalmente.
Fracking No! El dinero no se bebe.

13 de agosto: sigue la acción PAH Burgos contra Kutxa


Mañana miércoles 13 volvemos a kutxa!! (C/ Vitoria, 177)
Desde las 10h. estaremos allí apoyando a nuestrxs compañerxs y exigiendo la dación en pago y el alquiler social para Katy y Jose.

Nuevamente os pedimos apoyo, traed vuestras toallas, neveras, balones de playa y lo que se os ocurra!!

Esta batalla la vamos a ganar! #PAHvsKUTXA #VenaKutxaBeach


Ver también:
PAH Burgos: acción contra Kutxa

lunes, 11 de agosto de 2014

"Burgos tiene la tasa de contratos eventuales más alta de Castilla y León"

Asamblea de Parados de Burgos

Por Burgos Dijital

La Asamblea de Parados de Burgos dio a conocer el dato: cerca del 14% de las personas contratadas en la provincia han tenido como mínimo 4 contratos en el mismo año. De esto se deduce la precariedad laboral y la incertidumbre e inseguridad que ocasiona a nivel personal esta forma de trabajar.

"Anuncio publicitario" que circula por internet sobre empleo
Según esta Asamblea, Burgos, con casi un 93%, tiene la mayor  tasa de contratos eventuales de toda la Comunidad de Castilla y León, superando incluso la media nacional.
Al mismo tiempo, los contratos indefinidos se redujeron un 31,57% respecto al año 2013, hecho que “no contribuye a mejorar la situación de precariedad e inestabilidad existentes en el mercado actual”, dice textualmente el informe al que ha  tenido acceso la Asamblea.
Por todo ello, este colectivo quiere que se incorpore el término “trabajador precario” junto al término de "parad@" y que se tenga en cuenta a la hora de elaborar las normativas municipales sobre descuentos/bonificaciones " para personas en paro" que el ayuntamiento de Burgos aprobó en Pleno, ya que las cifras hablan de una realidad evidente: personas con contratos de horas, semanas o quincenas, seguido de meses sin empleo.

La Asamblea de Parados y Precarios de Burgos muestra su satisfacción con las " ayudas conseguidas mediante descuentos" para personas desempleadas y trabajadores con salarios precarios o insuficientes para vivir aprobado por el ayuntamiento de Burgos, sin embargo en la jornada del día 25 de julio esta Asamblea discutió la decisión de los servicios jurídicos del ayuntamiento por no querer incorporar y por lo tanto quedar excluido el  término “trabajador precario” "por no ajustarse a la ley", según explicó el equipo de Gobierno a esta Asamblea.

"Frente a esta decisión, la Asamblea pedirá asesoramiento a profesionales especializados durante el periodo de alegaciones con el fin de que los trabajadores en situación de precariedad queden reflejados, junto a los desempleados, como destinatarios de las bonificaciones en autobuses y deportes.

“A efectos prácticos, los trabajadores con sueldos precarios están cubiertos en la nueva normativa en las mismas condiciones que los desempleados siempre que no superen 1,3 IPREM, pero lucharemos por su visibilización, porque conforman  una realidad tangible y cuantificable, al igual que el resto de beneficiarios de estas bonificaciones”, comenta una de las promotoras de la iniciativa.


Principales objetivos
La Asamblea ha aprovechado el Pleno del 25 de julio para "recordar la necesidad de implantar políticas activas y efectivas de creación de empleo, y aumentar la cobertura de subsidios a los desempleados de la provincia que no tienen ningún tipo de ingresos (bien porque han agotado sus prestaciones, o porque no han tenido acceso a ellas, como puede ser el caso de muchos autónomos). Según las estimaciones de esta agrupación ciudadana, habría unas 14.000 personas sin empleo en la provincia (sobre un total de 32.000 parados) que estarían sumidos en esta dramática situación.

12 de agosto :PAH Burgos: Acción contra Kutxa

Por PAH Burgos

Esta caja quiere desahuciar a nuestrxs compañerxs Katy y Jose con una hija a su cargo. Exigimos la dación en pago y el alquiler social para esta familia.
Además Kutxa es conocida por sus practicas ilegales y de presión a las personas que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca.

Además pedimos a las personas que no podáis asistir que llaméis durante toda la mañana a la oficina para exigir que no desahucien a nuestrxs compañerxs al teléfono: 947-24-55-57 se trata de bloquear la oficina por completo.

Mañana martes 12 - a las 10h convocamos a una simulación de playa frente a 
Kutxa (C/ Vitoria, 177 - Gamonal)


¡Que no nos quiten el verano!! Trae tu toalla, sombrilla, nevera... y todo lo que se te ocurra!!

domingo, 10 de agosto de 2014

La sombra de la Autopista del Norte sobre las muertes en la N I (2ª parte)

Aspecto de la carretera Nacional 1 en el cruce hacia Quintanapalla
Por Burgos Dijital
Previamente habíamos publicado:


Nos ha sido imposible conseguir los datos de los costes de la construcción de la Ap-1; claro, se llevó a cabo en 1974... Pero nos hubiese gustado poder calcular aproximadamente la cantidad económica consistente en multiplicar los beneficios por año y restar los costes de construcción y mantenimiento. Eso nos habría dado una ligera idea de qué beneficios ha ido produciendo la concesión-sin-límites de la autopista del Norte. Por otra parte, hace unos tres años, el asfalto estaba en tan mal estado que cabía una rueda de vehículo medio en algunos de los boquetes en el tramo Burgos -Briviesca.

Alguien que no conozca bien el caso de la Nacional-I se preguntará si la cosa es para tanto. Pues bien; vamos al lío.

Los datos: IMD y otras cuestiones

Los datos de tráfico se miden en IMD (intensidad media diaria, que es el resultado de dividir el total de vehículos que recorre una determinada sección durante un año entre 365), la cual ha variado significativamente en los últimos años.
Si en 2007 la IMD en vehículos ligeros era de 17992 y la de vehículos pesados de 5197, lo que da un total de 23189, en 2013 cayó a 14141 en vehículos ligeros y a 2428 en vehículos pesados, en total 16569; es decir, la IMD ha caído en estos años de crisis en 6620 vehículos, que no es que hayan dejado de circular, sino que muchos de ellos lo hacen por las vías ordinarias alternativas para ahorrarse los costes del peaje, en especial , como se deduce de las cifras, los vehículos pesados. 
Gran parte de los empresarios del transporte no pagan a sus empleados los costes del transporte por autopista, a pesar de estar subvencionados; con la subida de los carburantes y los peajes y la crisis del consumo intentan ahorrar en gastos. La mayoría de los camiones que encontramos circulando por las vías de pago, por tanto, lo hacen auto-subvencionándose su propia seguridad y tranquilidad. Y también la del resto de usuarios de las carreteras.

AÑOS LIGEROS PESADOS TOTAL
2003 15674 4427 20101
2004 16441 4631 21072
2005 16534 4672 21206
2006 17389 4788 22177
2007 17992 5197 23189
2008 17603 4648 22251
2009 17097 3549 20647
2010 17026 3461 20487
2011 15769 3060 18829
2012 14666 2545 17211
2013 14141 2428 16569

 IMD de la Ap-1 desde 2003 hasta 2013. En rojo, 2007 con la IMD más alta; en azul,  2013, con la IMD más baja.
Los datos de facturación de la Ap-1 en 2008 hablan de 71'7 millones de euros, según cálculos estimados por profesionales del sector financiero.

Veamos los datos para 2013-2014.
Las tarifas del tramo Castañares- Armiñón oscilan entre los 12'10 €, en el caso de los vehículos más sencillos a 24'95 en el caso de los vehículos pesados de más ejes.
No es “moco de pavo” teniendo en cuenta que 12'10 multiplicado por 14141 es igual a 171106 € (diarios), lo que al año da una cifra nada desdeñable de 62453726'5€: sí, lo han visto bien: más de 62 millones de euros al año. Esta sería la cifra sin contar el tráfico pesado, sólo teniendo en cuenta a los vehículos ligeros; sí, también sin contar los descuentos, pero es que esos son difíciles de cuantificar, ya que la Junta de nuestra bien amada Castilla y León se hace cargo de la compensación de los mismos...
 
No nos extraña, pues, que los propietarios de la super concesión hablen de que generan una gran caja...
A la vista está.

sábado, 9 de agosto de 2014

Humor gráfico: Carlos Fabra saldrá de la cárcel para comprar lotería


  El Tribunal Supremo aceptará la petición del jugador de lotería nacional Carlos Fabra, propietario del aeropuerto de Castellón y político ejemplar, para su salida de prisión, acompañado de gente de confianza, para que no falte a la costumbre de comprar toda la lotería del primer premio de Navidad, según informa su gabinete de abogados ubicado en Madrid Que se jodan S.P.M.

Nueva campaña PAH Miranda de Ebro


Por PAH Miranda de Ebro

Desde la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Miranda de Ebro iniciamos una nueva campaña informativa y de asesoramiento respecto a las novedades en cuanto normativa surgidas del derecho comunitario y denuncia social de las política de vivienda del gobierno.
La nueva sentencia del TJUE abre un nuevo escenario para aquellos afectados y afectadas cuyo proceso de ejecución hipotecaria este en los juzgados y para aquellos cuya subasta y desahucio se hayan producido.
Desde PAH Miranda de Ebro iniciamos una campaña de información para que este cambio normativo trascendental llegue a todos y todas las mirandesas, y ponemos a su disposición la plataforma para ayudarles a solucionar sus procesos en base a la citada sentencia.


JAQUE A LAS PREROGATIVAS DE LA BANCA

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con fecha 17 de Julio de 2014 ha dictado una Sentencia de gran transcendencia para todos aquellos que se encuentran afectados por los abusos bancarios en las hipotecas.
La citada Sentencia es de inmediato cumplimiento por todos los Tribunales españoles.
La referida Sentencia afirma, que tanto la Ley Hipotecaria esp...añola como la Ley de Enjuiciamiento Civil, son contrarias al derecho comunitario, en concreto a la tutela judicial efectiva, y, a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
¿Qué quiere decir esto? , pues sencillamente , que todo aquel que se encuentre afectado por una hipoteca abusiva o este inmerso , al amparo de la Ley 1/2013 , en un procedimiento reclamando lo indebidamente cobrado por los Bancos por alguna clausula abusiva y sus peticiones hayan sido desestimadas por los Jueces Nacionales, se les abre una vía para reclamar los derechos actualmente violados por los Entidades Financieras debido a que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado, que la Ley del PP 1/2013 resulta ser una Ley RADICALMENTE NULA por ser contraria al derecho comunitario.
Las conclusiones a las que podemos llegar, después de un análisis de la citada Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, son:
- Que la escritura de crédito hipotecario con fuerza ejecutiva no haya sido objeto de un examen judicial. Es decir, la sentencia, cuestiona la validez de la Escritura de Préstamo Hipotecario.
- En el caso de que el Juzgado haya desestimado la oposición a la ejecución en base a no haberla planteado en su momento, privándonos a los afectados poder recurrir en otras instancias, con esta nueva sentencia, nos abre la vía para poder recurrir.
- La nueva sentencia declara abiertamente que el sistema procesal español resulta contrario a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya que no debe afectar a la protección jurídica de las que los consumidores afectados deben disfrutar en virtud de lo que dispone la Directiva 93/13.
Sin duda, de nuevo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea saca a la luz las vergüenzas del sistema procesal e hipotecario español tan defendido y protegido por el Gobierno del PP
Le da una bofetada jurídica a la espera de que reaccione de una vez por todas, recordándole que los intereses y derechos de los consumidores no deben olvidarse a la hora de legislar.
Esperemos que el Gobierno del PP no haga más regateos a la Ley ni provoque más sufrimientos e incertidumbres sociales.