Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

viernes, 17 de abril de 2015

Semana fantástica del banco de Santander


Por PAH Burgos

SEMANA FANTÁSTICA DEL BANCO DE SANTANDER: LA HISTORIA DE DOS FAMILAS QUE HAN RECUPERADO SU TRANQUILIDAD Y SU DIGNIDAD

Durante esta semana,  del 12 al 17 de abril, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos (PAH Burgos) ha venido realizando acciones de ocupación y visibilización pública en oficinas del Banco de Santander en Burgos, que hemos denominado irónicamente “Semana Fantástica del Santander”.

El Banco de Santander dice que no desahucia, todo son buenas palabras y simulado talante negociador, pero lo cierto es que levábamos casi dos años esperando la solución para cinco familias que como consecuencia de la crisis, provocada por los poderes financieros y amparada por los políticos, no pudieron hacer frente al pago de la hipoteca de su vivienda; ocho familias angustiadas y a un paso de la exclusión social. Y entre tanto, se perdían los documentos aportados al Banco, se paralizaban los procedimientos del Banco y se cambiaban las personas negociadoras del Banco, pero no se hallaban soluciones reales para las familias y no se suspendían los procedimientos judiciales, que han llegado incluso hasta el desahucio de una familia.

Por ello no podíamos esperar y en solo tres días hemos conseguido la solución para dos familias: Por un lado, Reme, condonación de deuda y alquiler social, y que ya había sido desahuciada, y por otro lado María, que tiene una modesta pescadería, y no podía hacer frente a su hipoteca, que ha conseguido una reestructuración de sus deudas que ya puede afrontar.

Con estas soluciones –las más urgentes- logradas frente al Banco del Santander, hemos decidido dar un breve margen de espera a los gestores del Banco, para las restantes familias, y suspender las acciones previstas hasta el viernes.

Hemos conseguido todo esto gracias a la solidaridad y apoyo de todas las compañeras de Pah Bu, y de distintos colectivos de la ciudad.

Una vez más se pone de manifiesto que los Bancos siguen desahuciando, que los políticos siguen mirando hacia otro lado, y se demuestra que la lucha es el único camino, y que #SíSePuede” !!!


jueves, 16 de abril de 2015

La Plataforma por la Sanidad Pública convoca a la ciudadanía para recuperar el Hospital y defender la Sanidad pública




Por Burgos Dijital

La Plataforma por la Sanidad Pública en Burgos, convocó antes de ayer una rueda de prensa ante medios de comunicación para dar a conocer una serie de puntos:

Ha valorado muy positivamente las manifestaciones y la cadena humana y por ello van a volver a llamar a la ciudadanía a dos marchas que van a confluir ante la delegación de la Junta. Tendrán lugar el próximo Domingo 19 a las 12:00 de la mañana desde dos puntos de partida: una saldrá desde La Antigua de Gamonal, discurrirá por la calle Vitoria hasta el edificio de la Junta y confluirá en dicho punto con la otra, que saldrá desde la Plaza del Cid discurriendo por Reyes Católicos. La Plataforma espera que la afluencia siga siendo masiva y hacen un llamamiento a la unidad para que se solucione el problema del Hospital y se consiga una Sanidad pública 100%. Saben que la ciudadana y el ciudadano burgaleses están considerablemente concienciados con la Sanidad pública y esperan que todo el mundo se anime a este llamamiento.
Han matizad que la ciudadanía no solo elige cada cuatro años sino que la comunicación con los políticos, además de en las urnas, también está en las concentraciones y manifestaciones, “una firma de un documento por más de treinta mil personas también es una forma de comunicación con los políticos, no solo cada cuatro años”.

La Plataforma ha reflexionado y ha realizado un planteamiento general para explicar la situación actual de la misma y su futuro. La situación, según describen, creen que es crítica en cuanto a las reivindicaciones sobre el hospital, por la sencilla razón de que nos encontramos en un periodo preelectoral. Siempre han valorado que la principal vía de ejecución del conflicto con el hospital es la vía política y en las próximas semanas se van a elegir representantes políticos que deberían ser responsables y encargados de dar solución al problema.
Hasta ahora la labor de la plataforma ha sido la de explicar a los ciudadanos lo que pasa en el Hospital y también en el sistema nacional de salud, sin intención de desvincular ambas cosas y remarcando que la solución de la situación del HUBU pasa también por la gestión de una Sanidad 100 por 100 gratuita y de cobertura universal y a eso aseguran que no tienen intención de renunciar jamás, sin conformarse con chapuzas cocinadas en Madrid que no solo no solucionan sino que complican por no ir a la raíz del problema.

También han añadido que el buen abordaje de los problemas de salud no se hace en los hospitales sino en la atención primaria, se tiene que recuperar una atención primaria capaz de resolver los problemas de los ciudadanos, en su casa, en su barrio, en su pueblo. El Hospital, han incidido con especial hincapié, es el final, cuando no se puede hacer otra cosa, pero la lucha contra la enfermedad y el sufrimiento se hace en la atención primaria y en este aspecto han descrito que nuestra comunidad autónoma está abandonada a su suerte.
El segundo problema que han planteado es el hospital de Burgos HUBU, un problema de una fórmula perversa que además ha fracasado en el resto del mundo. Las cifras, las razones, estos meses, estos años, han estado dentro de una opacidad tremenda. Llegados a este momento el movimiento va animar de nuevo a salir a la calle, "porque la gente así lo desea, así nos lo dicen y nos lo piden".

"En La Junta de Castilla y León abominan el tema de esta ciudad, hay gente muy preocupada por este asunto pero los responsables políticos, esas tres o cuatro personas a través del consejero portavoz niegan todo y así no vamos a resolver el problema", añaden. Por ello la Plataforma advierte que "van a salir con la gente a la calle de nuevo porque también sabe que el pueblo de Burgos está potencialmente sensibilizado".

Una vez explicada la situación a la ciudadanía junto con la protesta de ciudadanos y ciudadanas, ante la negativa de que no se puede hacer nada, la plataforma también será quien enseñe cómo se debe arreglar esta situación: va a acudir a su llamada el director de un hospital francés exactamente igual que el de Burgos y  ahí se explicará cómo con los mismos problemas, las similitudes de ambos centros (quizá el centro francés con un sobrecoste algo menor) cómo fue la experiencia francesa en la que se decidió poner manos a la obra y cómo recuperaron el hospital. “El proceso se puede hacer, solo hay que querer y nos contarán cómo lo hicieron, cómo ganaron entre 700 y 900 millones de euros en la operación contando todos los gastos e indemnizaciones incluidas”, han añadido.

Se ha asegurado que el desastre del HUBU se puede arreglar y que la Plataforma tiene las claves para hacerlo, han descrito cómo en Francia se acogieron a un concepto legal del interés general, del bien común y aseguran que ese concepto legal también existe en la legislación española:  “en la legislación española cuando concurre a un concurso la Administración no se le considera igual que a otro, tiene unas prerrogativas porque no defiende el interés de una parte sino el de todos, el interés común, el público y en base a eso puede hacer muchas cosas, solo falta voluntad política de querer hacerlo, y por eso es tan importante este momento porque nos estamos jugando quién va a dirigir el proceso de resolución de este Hospital”.

El día 28 explicarán estas claves a los ciudadanos en un acto público y también intentarán que este director de hospital se reúna con los futuros gestores de los próximos años, aquellos que concurren a las elecciones para que puedan preguntarle y asesorarse sobre cómo resolver este problema de nuestra ciudad. 

El tercer movimiento de la Plataforma por la Sanidad Pública va a ser invitar a los candidatos a las próximas elecciones a sentarse juntos en un debate para que expliquen a los ciudadanos cómo está el sistema sanitario actual, qué les parece que sea universal en lugar de que deje fuera a un millón de personas, qué les parece el estado actual de la atención primaria y qué opinión tienen a cerca del Hubu. “Que expliquen, que se interpelen, que razonen, en definitiva que hagan un poco de pedagogía delante de los ciudadanos”.



El PP  la Sanidad Universal

Actos contra la esclavitud infantil y sus causas en Burgos



El 16 de abril de 1995, fue asesinado un niño esclavo en Pakistán, Iqbal Masih, por luchar contra la esclavitud infantil. Este año conmemoramos el 20 aniversario de su asesinato. Por esta razón, volvemos a convocar a jóvenes y adultos a que salgan a la calle en lucha contra la esclavitud infantil para que se oiga a los que nadie escucha. Son ya 20 años de concentraciones y marchas solidarias contra la esclavitud infantil en España e Iberoamérica.
Más de 30 actos contra la esclavitud infantil se realizarán en diversos lugares de España e Iberoamérica; infórmate en la Casa de Cultura y Solidaridad más próxima, en la web solidaridad.net o en la página de Iqbal Masih.
XX Aniversario del asesinato de Iqbal Masih
No más esclavos, sino hermanos
16 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
400 Millones de niños esclavos: CRIMEN POLÍTICO Y SINDICAL

Comunicado 2015
VIDEO: XX aniversario del asesinato de Iqbal Masih 1995-2015
ACTOS CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL Y SUS CAUSAS EN BURGOS
·       16 DE ABRIL
19:00 Acto de denuncia noviolento
         c/ La Moneda, frente a el Corte Inglés
20:00 Eucaristía contra la esclavitud Infantil
         Capilla Divina Pastora, C/ Laín Calvo
·       18 DE ABRIL
17:00 a 21:00  Acciones en la calle y puestos informativos. Futbol, murales, música, maquilas vivientes,…  en la Plaza Mayor
·       ORGANIZAN:
o   Movimiento Cultural Cristiano
o   Camino Juvenil Solidario
·       COLABORAN
o   Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN)
o   Promoción Solidaria
o   Amigos de Iqbal Masih
…Y en más de 30 ciudades. Información en burgos@solidaridad.net

Actos próximos al "Día internacional contra la esclavitud infantil"



Una serie de actos que llevaremos a cabo esta semana, los días: viernes 17 de abril y sábado 18 de abril. Días próximos al día internacional contra la esclavitud infantil, donde queremos visualizar la realidad de la infancia con la que convivimos.

POR UNA INFANCIA SOBRE RUEDAS CHARLA Y MARCHA REIVINDICATIVA

Desde la Asociación Saltando Charcos Iniciativas para la Inserción Social y Laboral junto con el Centro de Día de Apoyo al Menor de Cáritas y la Parroquia de San Juan de Ortega os comunicamos que a lo largo de los próximos días, viernes 17 de abril y sábado 18 de abril, organizaremos una charla y una marcha reivindicativa, respectivamente, para poner de manifiesto la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población infantil con la que convivimos.
Todo ello bajo el lema: POR UNA INFANCIA SOBRE RUEDAS.

Ambas actividades, destinadas a toda la población, pero en especial a la infancia y sus familias, se llevarán a cabo de la siguiente manera:

 Viernes 17 de abril a las 19:00 en el Bar San Francisco, situado en la calle San Francisco, número 7. Contaremos y disfrutaremos de la compañía de Enrique Martínez Reguera (persona comprometida con el mundo de la marginación, filósofo, psicólogo, pedagogo, y escritor, entre otras muchas cosas) que nos abrirá los ojos ante la reforma de la Ley de Protección a la Infancia.

 Sábado 18 de abril de 12:00 en la Parroquia San Juan de Ortega de San Cristóbal, nos juntaremos con nuestras bicicletas, monopatines, patines, patinetes o cualquier otro medio de transporte con ruedas que tengamos, respetuoso con el medio ambiente, para iniciar una marcha que llegará hasta la Plaza Mayor de Burgos. Donde tendrá lugar un acto público acompañado de música, un taller de iniciación al baile africano de la mano de Alassane, lectura del manifiesto, y suelta de globos con mensaje. Una vez finalizado el acto, quien quiera, podrá volver con nosotros y nosotras en bicicleta, patín, patines, monopatín, etc., al punto de partida, la Parroquia San Juan de Ortega.

miércoles, 15 de abril de 2015

Burgos conmemora el 14 de abril, proclamación de la II República

Por Burgos Dijital

En la ciudad de Burgos el 14 de abril no pasó desapercibido. 
Una manifestación que reclamaba la instauración de una III República recorrió las principales calles de la ciudad, con la consigna más repetida "España mañana será republicana".

Un centenar de personas, la bandera de la II República y de los partidos políticos convocantes  y participantes comenzaron desde la Plaza del Cid hasta la Plaza Mayor, tras la pancarta " Por una República de los Pueblos y de l@s Trabajadores".
"Que viva la lucha de la clase obrera", "Esto nos pasa por un gobierno facha", o la consigna más directa y humorística "Los borbones a los tiburones" fue lo más coreado por las personas asistentes.
No está de más recordar que la Segunda República Española fue el régimen político democrático que se proclamó en España el 14 de abril de 1931, sustituyendo a la monarquía de Alfonso XIII.
El golpe de Estado de julio de 1936 fue una sublevación militar contra el gobierno de la Segunda República Española que condujo a la Guerra Civil y, derrotada la República, se estableció la dictadura franquista, hasta el fallecimiento de Franco en 1975.






Recomendado:

España es un país sucio

Las fosas comunes del monte de Estépar

Las fosas del franquismo: monte de Estépar

Los crímenes del franquismo en el monte de Estépar

El terrorismo franquista en el monte de Estépar

Para las víctimas del franquismo

Las cárceles infantiles: los preventorios del franquismo

Elecnor Burgos se suma a la huelga de Movistar

Por Burgos Dijital

Las personas empleadas en Elecnor Burgos, subcontratas y autónomos, han decidido adherirse a la huelga convocada a nivel estatal por los sindicatos CCOO y UGT los días 15 y 16 de abril para todas las subcontratas de Movistar. De continuar la intencionalidad y falta de sensibilidad de la operadora, no descartan adherirse a la huelga indefinida convocada por la CGT.


Los motivos que se argumentan para secundar la huelga:

- La bajada de baremos impuesta por el nuevo contrato bucle de tradición, durante los últimos años. (en 3 años ha bajado el precio que paga a sus contratas un 47% y por el contrario, aumentando la cuota a sus clientes) Todo esto implica que los trabajadores autónomos y subcontratados, apenas les llegue para cubrir los gastos derivados de la actividad, como son; seguros sociales, mantenimiento vehículo, IRPF etc.. después de trabajar jornadas de más de 12 horas todos los días de la semana, realizando algunos trabajos gratuitamente.
- Esta nueva "vuelta de tuerca " por parte de la operadora, repercute en los trabajadores del sector de manera directa, las empresas subcontratadas, reducen el personal propio aumentando la precariedad, despidiendo el personal propio cualificado, Todo esto en pleno despliegue de la red de fibra óptica.

16 de abril: charla "Comedores agroecológicos"

                Por Ecologistas en Acción Burgos

Dentro de las actividades organizadas por Ecologistas en Acción para la Semana de la Lucha Campesina y por la Soberanía Alimentaria, tendrá lugar el jueves 16 de abril, una charla sobre los comedores escolares y los alimentos agroecológicos. Será impartida por Abel Esteban, coordinador estatal del área de agroecología y soberanía  alimentaria de Ecologistas en Acción.

Continuando con las actividades propuestas para la Semana de la Lucha Campesina de 2015 este jueves tendrá lugar en la tienda de productos ecológicos MASALA (Plza. Fco. Sarmiento) a partir de las 19 horas, una charla debate sobre este tema. Después de haber analizado la semana pasada la amenaza que los transgénicos suponen para nuestra salud y el medio ambiente; toca en ésta centrarse en experiencias que no solo pueden ser aplicables, sino que en caso de hacerlo traerían grandes beneficios.
La elección del tema no es casual, ya que la acción en este campo es necesaria y urgente, tanto por el creciente interés entre diversos colectivos, como por la evolución de las normativas autonómicas a favor de la externalización de las cocinas o de la línea fría. Los comedores ecológicos incluyen además en muchas ocasiones la sensibilización de sus usuarios y familias, o la distribución de alimento ecológico a éstas últimas, resultando todo ello en una alimentación no sólo más saludable y sostenible, si no en nuevas oportunidades para los/as productores/as.

Las iniciativas en este ámbito se encuentran dispersas por todo el territorio estatal, y la coordinación entre ellas se ha dado mayoritariamente a escala comarcal o autonómica. Por primera vez, en 2014 Ecologistas en Acción coordino un seminario de experiencias que reunió a los y las protagonistas de decenas de iniciativas de la mayoría de CCAA del Estado 

15 de abril: "Otra mirada: La experiencia migratoria en personas concretas"



En esta nueva cita del día 15, miércoles, a las 20.00 h. en el Museo del Libro, el diálogo será entre tres mujeres:
Natascha Etchere (Costa de Marfil), Diana Gueroguieva (Bulgaria), Zina Yonadam (Irak).

Ellas dialogarán sobre su vida con nosotros: sus razones, su adaptación, sus prioridades y valores. Gozos y sombras de la vida.

En Burgos el nepotismo es un deporte (2ª Parte)

Por Basilio el Bagauda

Parece ser que aquí en el Ayuntamiento de Burgos entre la animadversión que a los populares les produce todo aquello que suene a público y lo que les gusta estar rodeados en la administración de un clima laboral más propio de una empresa privada en la que el personal contratado sea una mera pieza más de una máquina de producción de servicios, hace tiempo que en muchas de las áreas competenciales como Deportes o Autobuses Urbanos las oposiciones e incluso cualquier tipo de prueba selectiva pasaron a la historia.

El asunto es tan escandaloso que en servicios como Aguas el porcentaje de funcionarios y laborales fijos es de un 10 % mientras que el 65 % cubren puestos de trabajo de manera indefinida y sin haber pasado ninguna oposición. E incluso hay quien con cierta mala leche pero sin atreverse a dar pruebas de ello los llamaba “la gran familia” por las supuestas numerosas relaciones familiares existentes entre algunos de los afortunados trabajadores.
Preguntada la concejala Carolina Blasco, responsable del área de aguas y de perpetuar la situación, la respuesta dada tras casi cuatro años al frente ha sido la de justificarse en la famosa Ley de estabilidad presupuestaria, ley neoliberal soportada por el PPSOE utilizada para erradicar la figura del funcionario público y crear una administración afín a los intereses partidistas de quien gobierne, para a continuación solicitar unos informes que determinen la plantilla necesaria para un óptimo funcionamiento. La típica estrategia del político caradura cuya máxima es “si no quieres que algo se resuelva, crea una comisión. Si quieres que algo se alargue, solicita unos informes que nunca se hagan públicos”.

La situación es, especialmente en el caso del personal laboral, sencillamente insostenible cuando cerca de los 700 laborales contratados por el Ayuntamiento de Burgos sólo 100 son fijos, con oposición aprobada. Junto a estos habría un total de 500 indefinidos contratados en su mayor parte “a dedo” y alrededor de unos 130 interinos que sin aprobar una oposición accedieron a este puesto tras la realización de pruebas selectivas. Se trata de una prueba más de que estamos ante un Estado de deshecho, que no de derecho.

Esta injusta ilegalidad manifiesta que atenta contra la igualdad de oportunidades de todos y todas las burgalesas resulta demoledora cuando un día te encuentras en tu mesa con la realidad incontestable de lo que a día de hoy se vive en muchas de las dependencias públicas de nuestra ciudad, de lo que tienen que vivir algunos de los trabajadores en estos centros al comprobar que la impunidad es la Ley y que el silencio es la única manera de no recibir el castigo pero también la mejor manera de perder la dignidad ante los atropellos del “palo y la zanahoria” que tan profusamente emplean el Gerente del Servicio Municipalizado de Deportes Raúl Yudego Díez y el concejal que ampara los desmanes, el ínclito Ibáñez.

Al parecer en el Servicio de Instalaciones Deportivas de Burgos todo queda en familia y esta vez esta malintencionada afirmación se convierte en triste realidad cuando podemos confirmar con nombres y apellidos que casi un tercio de las cerca de las 80 personas que conforman la plantilla tienen lazos familiares. Un total de 9 matrimonios, 5 parejas de hermanos y dos primos conforman un collage digno de una ciudad insufrible.

Las irregularidades tanto en la contratación de personal como en otros tantos asuntos que aquí detallaremos parecen ser el resultado de demasiadas complicidades empeñadas en gestionar los recursos públicos como si de haciendas privadas se trataran.

Hay que remontarse al año 2000 cuando bajo el gobierno socialista de Olivares, apoyado por IU y Tierra Comunera, se realizaron las últimas oposiciones. Por aquel entonces se creó una lista de sustituciones formada por los participantes en la oposición que aprobaron sin obtener plaza. Algunos de ellos que fueron contratados para meras sustituciones fueron consolidando poco a poco su situación laboral como interinos y en algunas ocasiones se produjeron extraños “saltos” en la lista

Una de las pocas personas que tuvo la osadía de llevar semejante irregularidad a los tribunales lo hizo tras saber que la hija de un encargado había sido la afortunada tras el “error” cometido por los responsables de personal al “tragarse” a dos personas por delante. El asunto terminó con la sentencia favorable para la legítima candidata y el resultado fue el pago con el dinero de todos los contribuyentes de dos años y medio de atrasos y ninguna responsabilidad política y penal ni para el Gerente ni para el responsable de la gestión de las listas. Por si esto fuera poco la usurpadora consiguió poco más tarde un contrato relevo por una jubilación, pero no sabemos si acaso se debió al amor paternofilial…

Poco más tarde el Comité de Empresa presidido por UGT decidió que la lista de sustituciones estaba ya obsoleta y que ya no servía como instrumento útil para seguir realizando contrataciones. Así que se decidió, con el visto bueno del Gerente y de sus directivos, cerrar la posibilidad al resto de trabajadores que esperaban un contrato de trabajo que nunca llegó. El 24 de octubre de 2012 se blindó al personal que había entrado por la puerta de atrás, condenando al resto, y se dio carta de naturaleza a la contratación opaca a través del ECYL.

Pocos días después y con la connivencia de los principales delegados sindicales de UGT, entre ellos el que ahora es Presidente del Comité de Empresa Carlos Sainz de Lomas, amparados en el cambio del Convenio Colectivo, escogieron el camino marcado para la contratación de tres puestos: dos en polideportivos y uno en mantenimiento. La convocatoria se vio rápidamente envuelta de una gran polémica por la nula publicidad de la misma e incluso el representante de CCOO Eliseo Prieto llamó la atención de que no se convocara un concurso oposición en toda regla.

Sin más el ECYL se convirtió en juez y parte y llamó de manera discrecional a una serie de personas para que estas realizaran dos pruebas. Mientras Ángel Ibáñez defendía la trasparencia del procedimiento la casualidad quería que la polémica fuera mayor al saberse que dos plazas serían cubiertas por los cónyuges de dos de los empleados. Casualmente dos de las tres personas del Comité de Empresa que votaron a favor de dicho procedimiento también tenían familia trabajando en el servicio.

Por otro lado, una de las pocas posibilidades que tiene un laboral fijo de realizar durante un periodo determinado un trabajo de mayor cualificación también fue burlado por los compañeros de UGT al realizar una nueva modificación en el convenio que permitía a los contratados sin oposición acceder a esta posibilidad, una especie de promoción que es negada incluso a los propios funcionarios. También casualmente uno de los indefinidos que accedió a este nuevo “privilegio” era hermano del que luego pasaría a ser Presidente del Comité de Empresa Carlos Sainz Lomas con sus compañeros sindicales de palmeros. No sólo consiguió acceder a un puesto de superior categoría durante 6 meses, periodo máximo determinado por la legislación, sino que lleva desde entonces ocupándolo por la vía de los hechos consumados.

Otro ejemplo de lo que es un cortijo es el caso de otro encargado que ocupa un puesto y cobra una nómina superior a aquel para el que fue contratado, tiene varios familiares y consigue que una hija trabaje en las piscinas de San Agustín para luego pasar a trabajar para la empresa gestora del Centro Deportivo de Talamillo.  Aunque no parece ser el único caso, ya que estas instalaciones deportivas, privatizadas con los informes favorables del Gerente, también han empleado y emplean a parientes de trabajadores del Servicio de Deportes.

Este empleado no es el único que cuenta con una subida salarial de en torno a unos 600 euros al mes, subida que para sí quisiera incluso el Interventor del Ayuntamiento. Otro cambio en el convenio propició que él junto a los otros dos encargados compartieran el salario de otro encargado recién jubilado a cambio de modificar sus condiciones de trabajo en el régimen de turnos que, a buen seguro, aceptaron sin mayores problemas. Parece que esta vez la Unión General de Trabajadores no estaba por la labor de defender el puesto vacante para otro trabajador.

También resulta casual, aunque en este caso se trata de rumores sin confirmar, que las tres personas sucesivamente contratadas para contratos de relevo de dos encargados que se jubilaban provenían todas ellas de la empresa de construcción COPSA. Una de ellas tiene a su vez un hermano en el Servicio de Aguas.

Por último debemos llamar la atención a los miembros de la oposición del Ayuntamiento de Burgos, que entiendo no darán abasto a pesar de las últimas e infames declaraciones del burgalés Herrera diciendo que en nuestro territorio no hay corrupción, ante los posibles delitos e irregularidades cometidos por el equipo de gobierno al dar el visto bueno del patrocinio, y por tanto pago en metálico o en especie, del I Open Ciudad de Burgos de padel organizado por la empresa Burpadel, S.L., cuyos administradores son dos empleados públicos del Servicio Municipalizado de Deportes que son a su vez hermanos, Delfín y Roberto García Ruiz.

Si esto es lo que entiende el Partido Popular, y sus directivos puestos a dedo y cobrando como el caso de Don Raúl más de 90.000 euros, y los sindicalistas de UGT, con Carlos Sainz de Lomas a la cabeza, que monopolizan el control sobre el empleo público como si fuera suyo, que se debe de gestionar el bien común, lo mejor que podemos hacer es echarles del país si es que queda algo de él…

martes, 14 de abril de 2015

"Prepárate Bankia": comienza la campaña estatal contra la entidad


Por Burgos Dijital

Con el lema #PrepárateBankia ha comenzado una campaña en todo el país contra la entidad rescatada Bankia. 
En la ciudad de Burgos miembros de la PAH han estado frente a la entidad repartiendo trípticos a la ciudadanía para dar a conocer una información acerca los responsables de la mala gestión de Bankia, hacia dónde se ha derivado el dinero de todas las personas de este país, y si ¿el rescate ha servido para algo?.

Por tener un conocimiento más cercano hacia Bankia:
- han sido dirigidos más de 23.000 millones de euros que han salido de las arcas públicas, teniendo el récord en rescates bancarios. Esta entidad tiene parte de responsabilidad de la situación de crisis actual que vive el país.
También tiene el récord de desahucios, llegando a casi el 20% de los desalojos en España (Informe de Emergencia Habitacional del Observatorio DESC).

Según la PAH Burgos:

- Miguel Blesa: desde 1996 hasta 2007 ha hecho y deshecho a su antojo, con la complicidad del Gobierno y de los partidos políticos, lo cual ha beneficiado a un grupo de "amigos" y cuando es cesado de su cargo, deja el siguiente panorama:
Morosidad: 7.500 millones de euros
Martinsa: un agujero por sí mismo de 1.000 millones de euros.Pérdida de valor de cartera industrial:
Sos-Cuétara: compra por 150 millones, valor al 2007 de 27 millones.
Iberia: compra por 750 millones, valor al 2007 de 470 millones.
NH Hoteles: compra por 120 millones, valor al 2007 de 90 millones de euros.....

- el exministro Rodrigo Rato:"mago de las finanzas". Agota las vías de las preferentes, crea Bankia desde la fusión de BanCaja, Caja Madrid otra serie de entidades más pequeñas, con ayuda de un crédito del FROB de 4.465 millones al 7.5% de interés.
- Goirigolzarri: más mago que Rato si cabe, él solito en 15 días descubre el gran agujero, primero un descuadre de unos 3.000 millones, después convierte al Gobierno en preferentista por crédito del FROB y añaden 17.000 millones.

Mientras tanto alegría y tarjetas black, clubs nocturnos, tiendas de lencería fina, viajes, gasolina, grandes compras, y lo peor de todo... se han reído de la ciudadanía con la cobertura del gobierno español.
Miles de preferentistas han perdido todos sus ahorros, se han vuelto a reir de ellos, desde las mejores suites de lujosos hoteles o desde los clubs más prestigiosos de este país.

Bankia se está enriqueciendo a día de hoy mediante la desposesión de las familias de sus viviendas.
Bankia cerró el ejercicio de 2014 con beneficios de más de 1.000 millones de euros.
¿Alguien da más?
Las protestas de las PAH´s continuarán frente a esta entidad los dias 15 y 22 de abril.





Iniciativa europea contra el TTIP

lunes, 13 de abril de 2015

Los lunes al sol...en la Plaza Mayor

Por Matilde Tilde
Muchos recordaréis una estupenda película española que relataba la realidad de la falta de empleo en España: Los lunes al sol. Lo que no sé es si recordaréis el año en el que se rodó dicha película. Yo lo he tenido que buscar para escribir este texto y me he quedado helada al darme cuenta de cómo relativizamos el paso del tiempo. Me parecía más o menos reciente, pero resulta que es de 2002. ¡13 años han pasado! 

Y es que, aunque nuestros sucesivos gobiernos PPSOE se han ido empeñando en decir que el problema del paro ya no es problema, porque baja y no sé qué, y las encuestas digan que la ciudadanía no se preocupa tanto del paro y demás, porque los telediarios nos van colocando otros "conflictos" delante (la pretensión de ocupar nuestras mentes con islamistas terroristas, asesinos descerebrados, pilotos con desequilibrios mentales, etc., etc.), la realidad es que el desempleo es uno de los mayores dramas que continuamos padeciendo en la actualidad (desde hace ya demasiados años, pues desde la desindustrialización no hemos levantado cabeza).

Digo bien continuamos padeciendo, porque es asunto de todos, no solo de las personas desempleadas. En nuestros círculos cercanos conocemos numerosos casos de personas desempleadas o en situación de precariedad laboral. El creciente número de familiares y amigos en situación de "inmigrantes en el extranjero" para trabajar en otros países (sí, porque los que se van de aquí, son inmigrantes fuera, aunque la tele hable de inmigrantes solo cuando son negritos que vienen en patera y que saltan vallas) se me escapa de contarlos con los dedos de las manos y de los pies. En mi caso concreto, me duele especialmente ir a mi ciudad de origen y no tener mucha gente a la que visitar porque no están; mi ciudad es cada vez un poco más fantasma. Más fantasma, más envejecida y más triste. Nos empobrecemos sin remedio.

Pero todo esto, que no es más que una reflexión para compartir con vosotros, porque lo sabéis igual que yo, viene a colación porque la Asamblea de Parados de Burgos tiene muchas cosa menos parados. La integran personas en situación de falta de empleo remunerado, eso sí, pero no son parados (de cuando en cuando algunos consiguen algún empleo, en precario y temporal). No paran de hacer actividades y de derrochar imaginación para ayudar a otros y para no tener esa horrible sensación de "no hacer nada". Porque son personas con inquietudes, en edad de trabajar y con ganas de hacerlo; pero la cosa está como está.

Una de sus últimas iniciativas, precisamente, ha sido poner en marcha "Los lunes al sol". Así, les encontraremos cada lunes por la mañana en la Plaza Mayor, durante los próximos tres meses, entre las 11 y la 1, con la intención de visibilizar la situación que atraviesan demasiados burgaleses que no encuentran empleo y, que de encontrarlo, cada vez con mayor frecuencia es en peores condiciones económicas y horarias. Además han comenzado a cultivar un huerto ecológico gracias a haber recibido unos bancales como donación. La idea es cultivarlo y obtener una pequeña producción con la que ayudar a aquellos que lo tienen más difícil, de la propia asamblea o de fuera.



Otros artículos de Matilde Tilde:
¿Qué fue de la parte Social y Cultural de la Obra?