Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

martes, 21 de abril de 2015

Entrevista a Monik Round profesora de matemáticas, ciclobollera y activista

ENTREVISTA A MONIK ROUND

PROFESORA DE MATEMÁTICAS, CICLOBOLLERA Y ACTIVISTA


--Las llamadas "crisis del capitalismo" siempre han traído un aumento del racismo, el machismo y la homofobia--


Por Eduardo Nabal

-Hola Monik, eres miembro de la Asamblea Transmaribollo de Sol que se ha dejado de ver en estos tiempos de lucha política y, sobre todo, en las calles. Supongo que la llamada “crisis” ha supuesto un recorte de derechos y libertades para las mujeres en general y para la gente LGTB de otra manera.

Monik Round: Pues sí, la gran estafa que estamos viviendo se está traduciendo en recortes vitales para todas, pero las comunidades que ya teníamos una cierta vulnerabilidad social y un déficit de la aportación económica del estado nos vemos y nos veremos más afectadas. La gran falacia del hemos-vivido-por-encima-de-nuestras-posibilidades parece que en el caso de las comunidades transmaribolloqueer se transformara en pensarnos como una comunidad que se ha pasado y aún se pasa todo el día de fiesta, una comunidad mimada e irresponsable. 

Todo esto unido a los recortes de libertades y al incremento de las actitudes fascistas y homófobas hace que seamos muy conscientes de ser de las primeras interesadas en impedir el retroceso histórico al que nos quieren condenar.
-Hay episodios realmente chocantes como aquel en el que la policía en lugar de deteneros (porque erais un montón de gente) os puso en Chueca. Esto no solo dice mucho de la policía de Madrid sino también es posible que diga algo sobre la idea abstracta que el llamado “mundo heterosexual” si es que existe algo así sigue teniendo sobre nosotras. Como lo ves?

Monik Round
: Sí, esto fue cuando vino a “visitarnos” el Papa Ratzinger, en Agosto de 2011. Madrid estuvo invadida literalmente por papaflautas durante más de una semana y tuvimos una especie de estado de excepción durante el cual se desactivaron derechos como el de manifestación y el derecho a la libertad de expresión. 

Desde las instituciones de este supuesto estado aconfesional se hizo lo posible por impedir cualquier atisbo de protesta. Nosotras convocamos una besada al paso de la comitiva papal por la Castellana. Y pese al fuerte despliegue policial y a la retención y secuestro ilegal a que nos sometieron, nos besamos ante el papa y ante un montón de papaflautas y de medios de comunicación. 

Fue una de nuestras acciones más mediáticas. Lo de llevarnos “escoltadas” de vuelta a Chueca tuvo que ver con que no sabían qué hacer con nosotras y claro, ¿dónde soltar un montón de transmaricabollos guerreras? En Chueca. La policía nunca destacó por su gran imaginación.
-Las relaciones de los movimientos LGTB con la izquierda no siempre han sido todo lo fructíferas que sería deseable. Tampoco os veo haciendo migas con los sectores más mercantilistas del Orgullo o el empresariado gay. ¿Cómo vivís esta situación que imagino genera muchos debates?

M.R: No me identifico con lo LGTB, este es un movimiento social necesario pero que en nuestro país ha sido, para mi gusto, bastante manso, complaciente y connivente con el PPSOE, con el capitalismo que nos aplasta y, últimamente, hasta con la monarquía. 
Demasiado triunfalismo con la consecución de un derecho al matrimonio que sabe a poco a mucha gente. ¿Y ahora qué?, decíamos en el Grupo de 
TRABAJO Queer (GTQ), en la manifestación en la que se celebraba el “gran triunfo LGTB” allá por el 2005. Y yo me lo sigo preguntando, dónde está la comunidad LGTBQ con la que está cayendo? ¿Dónde los millones de manifestantes del día del Orgullo (para algunas, día de las cabalgatas)? 
-Para los no 
INICIADOS podrías decirnos ¿Qué es la Asamblea Transmaribollo de Sol? ¿Veis varias generaciones juntas o, en ocasiones, demasiado diferentes? 

M.R: A mi modo de ver, la Asamblea Transmaricabollo de Sol es un Grupo de Trabajo del 15M que funciona de modo asambleario con las formas hiperdemocráticas del 15M. En la asamblea participamos 
ACTIVISTAS muy diversas y de varias generaciones. Esto nunca fue un problema, más bien al contrario. Por ella han pasado y pasan un montón de maricas y bolleras, bisexuales y pansexuales, transexuales y transgénero, putas y chaperas, monógamas y poliamorosas, diversas funcionales y afectadas por el VPH, el VIH, el VHC, etc. Estos nos enriquece como colectivo y posibilita el diálogo entre distintas identidades. 

El objetivo es la lucha en las calles y en la red contra este golpe de estado financiero que estamos viviendo, la visibilización de nuestras propias reivindicaciones en las de todas y de las de todas en las nuestras. Tendemos puentes , creamos redes y aportamos nuestras propias formas de lucha a la lucha global. 

Nosotras no estamos hasta los cojones, estamos hartas, rabiosas, cansadas, indignadas, histéricas y hasta el coño. Con este gobierno no vamos de culo, más bien al contrario, ponemos el culo y reivindicamos el placer anal contra el capital y el "placer clitoridiano contra el Vaticano"

- Los recortes en toda Europa han ido acompañados del aumento no solo de la represión policial sino también de agresiones a inmigrante o a gente LGTB visible. ¿Existen herramientas eficaces de respuesta?

M. R: Las llamadas “crisis” del capitalismo siempre traen consigo un aumento del fascismo, el racismo y la homofobia. Lo más fácil es buscar chivos expiatorios a los que culpar de los males de todxs. Mantenemos entretenida a la población y así, si busca enemigos abajo no los buscará arriba. Una buena forma de distraer la atención. Y a la gente “normal” le es más sencillo desahogarse con el gitano, el moro, la chola y el negro, con la bollera, la trans, la puta y la marica, que canalizar su rabia y pensar en cómo organizarse para enfrentarse a los grandes poderes financieros y a un estado corrupto, violento, y en descomposición.

El Ministerio del Interior elaboró en 2013 un informe en el que destaca que de entre todos los delitos de odio, la mayoría son por motivos de orientación o identidad sexual (452 de un total de 1.172, casi el 40%). Y estos son sólo los 
DATOS relacionados con las denuncias, apenas la punta del iceberg de las agresiones odiosas. 

Y sí, precisamente en el caso de España, la aparición de respuestas como la del 15M que ponen la solidaridad por encima del sálvese quien pueda, está haciendo de cortafuegos de esta deriva fascista. El lema “si tocan a una, nos tocan a todas”, se ha consolidado como uno de los lemas más antifascistas de hoy en día. Por todo esto y mucho más es fundamental no dejar de lado la lucha en las calles.
-Bueno, el panorama está feo. ¿Esperáis que las nuevas fuerzas políticas den algún tipo de solución?. ¿Están en sus agendas también las cuestiones de género?

M.R
: Está claro que lo que hay no nos gusta. Y cualquier intento de crear algo 
NUEVOde cara a tomar las instituciones es bienvenido. Pero el capitalismo es corrupto en sí mismo y si no tiene una vigilancia feroz desde la calle, desde la ciudadanía, la tendencia será la misma. Desconfío completamente de los PERSONALISMOS y de las llamadas a la eficacia y a la urgencia. Algunas seguiremos yendo despacio porque vamos lejos.

Queremos desembarazarnos de un sistema político que se ha corrompido sin hacer ningún tipo de autocrítica. Si bien no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sí lo hemos hecho, la gran mayoría, haciendo dejación de nuestra responsabilidad de participar políticamente y fiscalizar a nuestrxs gobernantes. Y así nos luce el pelo. No caigamos de nuevo en la misma trampa. 

La vía institucional para cambiar las cosas no funcionará nunca sin una fuerte presión ciudadana organizada, no tendrá suficiente fuerza y será más vulnerable a la corrupción. Y esa presión no hay que hacerla desde dentro de un partido, o al menos no exclusivamente, hay que hacerla desde los movimientos sociales, desde la lucha en la calle, ese es el espacio del gran debate político. Necesitamos “una vida política madura”, en palabras de Marina Garcés, una “sociedad autónoma y capaz de auto-determinarse políticamente”. Sería un grave error llenar las urnas y vaciar las calles.
-Afortunadamente se ha ido Gallardón con su ley involucionista sobre el aborto. Me da la impresión de que, no obstante, no se ha tratado (o no únicamente) un logro del feminismo ¿Cómo ves tú estos giros de políticos “de altura” en una arena política cada vez más sucia?

M.R. :Por supuesto que sí, ha sido un gran logro del feminismo o más bien de los feminismos. Ha sido una lucha en la que hemos estado implicadas feministas que ya estábamos aburridas de luchar por este tema (porque llevábamos décadas haciéndolo) y feministas más jóvenes que lo han dado todo por impedir una vuelta atrás en el tiempo. Feminismos de todo tipo, desde los más tradicionales e institucionales hasta los transfeminismos y feminismos queer. 

Han sido dos años de lucha intensa, no ha sido fácil, los enfrentamientos con la policía se han saldado con muchas detenidas y heridas. No nos han regalado nada, la presión en las calles ha dado sus frutos, ha conseguido concienciar a toda la sociedad y el problema ha trascendido internacionalmente. 

Desde luego era un absurdo estratégico que el PP se quemara en una cuestión así por agradar a una iglesia católica que ya no tiene apenas incidencia en la población. Pero sin la lucha en la calle el absurdo habría colado, como lo han hecho tantos otros, habría sido una vuelta de tuerca más a la regresión histórica a la que nos quiere llevar la derecha post franquista en nuestro país.
Por otra parte en la última manifestación, ya una vez dimitido Gallardón, fue muy patético e indignante ver cómo los ínclitos prohombres de la izquierda se paseaban por ahí para reapropiarse del éxito feminista. Y, tristemente, no sólo del PSOE que ya sabemos que son expertos en este tipo de oportunismos.

Es recurrente que se dispute a los feminismos la autoría de sus propios logros. Un ejemplo más de la tutorización heteropatriarcal y de la falta de respeto que se tiene hacia las mujeres, bolleras y trans.
 


Ya está Zoozobra Magazine número 14

Ya puedes leer el Número 14 de Zoozobra Magazine.

- "Abdelá Taia. La urgencia de una literatura comprometida"

- "Crítica de Pride (Orgullo)", la película sobre la solidaridad entre dos colectivos muy distintos, pero igualmente oprimidos.

- Nos damos una vuelta-lírica: "Pies" por José Segarra, y "Paseo" por Víctor Núñez.

- "El amor según Barthes"


- "Antropo (II)" La última parte de la fábula del último hombre. 


- "Entrevista a la Comisión Legal de Sol"

La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos felicita a la ciudadanía por su apoyo


Por Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos

La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos agradece y felicita a los miles de ciudadanos que respondieron a nuestra convocatoria el pasado domingo y a tantos otros que, por circunstancias, no pudieron unirse a las Marchas por la Sanidad.

Felicidades por asumir la responsabilidad ciudadana de defender lo propio cuando los gobernantes no lo hacen. Por participar en los asuntos comunes cuando los que los dirigen se empecinan en defender lo indefendible.

El domingo, miles de burgaleses de toda condición y opinión política, se unieron una vez más para ejercer el derecho a opinar sobre aquello que les importa. Es imprescindible la actitud vigilante y activa de la ciudadanía ante la marcha de los asuntos de la sociedad. Lo común es demasiado importante como para dejarlo exclusivamente en manos de los políticos. Y el domingo los burgaleses volvieron a expresarse con rotundidad: no aceptamos los hechos consumados.
Queremos un HUBU nuestro y a nuestro exclusivo servicio y que nos cueste lo normal., no como ahora, un disparate impagable.

Desde la plataforma seguiremos haciendo nuestro trabajo. 

El día 28 dedicaremos el día a explorar como se recuperó un hospital como el nuestro con resultado de 700 millones de euros de ahorro. Exigiremos al gobierno actual y al próximo que haga su propio trabajo: deshacer un contrato nefasto para nuestros intereses.

lunes, 20 de abril de 2015

Burgos insiste en recuperar la Sanidad pública y la gestión pública del HUBU


Por Burgos Dijital

La cita esta mañana ha sido doble; dos manifestaciones simultáneas que han confluido frente al edificio de la Junta. Una, salía a las 12 de La Antigua de Gamonal y transcurría por la calle Vitoria; la segunda, partía también a las 12 de la Plaza del Cid recorriendo la Avenida de Reyes Católicos. 

Se han contando por varios miles los asistentes. Un clamor popular contra el engendro privatizado en que se ha convertido el principal hospital de la ciudad. Durante el recorrido se podían escuchar consignas como "Nada, nada, nada para la privada", "no sobran médicos ni enfermeras, sobran consejeros y consejeras", "pública sí, privada no", " la sanidad no se vende, se defiende", "menos asesores y más ascensores", "menos corrupción y más atención" o "menos armamento y más tratamiento".




La manifestación ha trascurrido en un tono alegre, y ha estado acompañada de la música de una charanga que ha amenizado la movilización y que ha animado a cantar un simbólico "Viva la gente" al finalizar la misma, con la idea de dejar claro que "con más gente a favor de gente" las cosas serán mejores y que hay que unirse para la recuperación del sistema sanitario totalmente público.
En la lectura del Manifiesto, se ha exigido:
  • Recuperar la titularidad totalmente pública del HUBU
  • Fortalecer los servicios de atención primaria, por ser éstos la puerta de entrada al sistema sanitario
  • Potenciar el medio rural y garantizar por tanto una atención igualitaria a la ciudadaníaque vive en los pueblos
  • Acabar con las listas de espera y las reducciones de personal
  • Exigir al próximo presidente de la Junta que se reúna con representantes del sistema sanitario y se recupere el HUBU para el sistema público 100%

En este sentido, se ha anunciado una charla cuyo principal ponente será uno de los protagonistas de la recuperación para el sistema sanitario público de uno de los hospitales de la Región de París que había sido semi privatizado (y cuyas características son muy semejantes a las de nuestro hospital). Esta charla tendrá lugar el próximo 28 de abril.




domingo, 19 de abril de 2015

Todos contra el TTIP, Tratado Transatlántico de libre comercio


Por Burgos Dijital


No es algo nuevo, tratados similares ya causaron un profundo y perpetuo desempleo en México, arruinaron sectores estratégicos de la industria de los Estados Unidos, fomentaron la marginalidad y la decadencia de las zonas industriales en ciudades de tipo medio alejadas de la economía de servicios y especulativa de las grandes capitales. Y es que el libre mercado no entiende de piedad, tampoco de lógica pues la escuela de Chicago de Milton Friedman de libre mercado entiende que la economía no debe estar supeditada ni regulada por la sociedad y las necesidades humanas. 
La única ley que impera es la del más fuerte, puro Darwinismo corporativo, eso sí, con sustanciales subvenciones, ventajas fiscales, y tributaciones en paraísos ilegales, todo ello bañado con un buen vino de puertas giratorias y puestos asegurados para esos líderes patriotas del bipartidismo europeo que enseñan mucha bandera y mucho pecho pero luego venden el futuro de la nación y sus ciudadanos a cambio de un buen puesto.

Partidos como PP, PSOE, CIU, UPyD, PNV y CIUDADANOS han hecho público que apoyan  (o simplemente no se oponen: PSOE , PNV) la firma de este tratado, que además de causar enormes estragos a nivel laboral y en el panorama de empleo de nuestro país arruinarán cualquier posibilidad de iniciativa y todo tipo de emprendimiento, porque nuestras ideas no podrán competir ya con las grandes corporaciones del sector alimentario, energéticas, transportes, farmacéutico, pesticidas y cosmética, etc... sectores que se hallarán ya en manos de unos pocos.

Por ello a día de ayer dentro del marco de la Iniciativa Europea contra el TTIP tuvo lugar una manifestación por el centro histórico de Burgos con el objetivo de hacer patente la repulsa de la ciudadanía hacia ese abominable Tratado Transatlántico de libre comercio que se esconde en la opacidad y el oscurantismo. 

El imperio de los transgénicos, los alimentos de fabricación industrial sin regulación, los cosméticos tóxicos, la explotación de gas de esquisto con elevada contaminación de acuíferos y manantiales, pues, tendrán ya completa libertad para campar a sus anchas por nuestra tierra y poco podrán hacer los pueblos soberanos para recuperar sus recursos, tras firmar la cláusula ISDS (en lenguaje orweliano: solución de controversias, entre inversores y estados) que está pensada para proteger los intereses de las empresas internacionales que invierten en un país. 
Si un Gobierno decide cambiar alguna ley para, por ejemplo, impedir que se privatice la sanidad, subir el salario mínimo o ampliar el permiso de paternidad, los inversores pueden llevar a los tribunales al Estado por hacerles perder beneficios. Y suelen ganar las multinacionales.

Y todo esto para salvar el capitalismo obsoleto y cruel de Occidente. Si los pueblos distraídos en sus controversias o discusiones permiten que se firme dicho tratado, la marcha atrás será imposible. 

Como vimos ayer, los furgones de antidisturbios se multiplicarán por las calles, se criminalizará a la gente que quiera recuperar su soberanía en tal proporción que la represión que hubo en Gamonal será una pequeña bromita al lado de la futura actuación de las autoridades y su brazo armado represivo, porque el libre mercado llega a su plenitud gracias al shock, la represión, el terrorismo, el miedo, y mucha, mucha confusión (recordemos a los 350 detenidos en las protestas de Francfort contra el sobrecoste de la construcción de la nueva sede del Banco Central Europeo).

Por ello y gracias a que las personas son capaces de construir a través del trabajo en los barrios un mundo diferente, y no solo cada cuatro años sino día a día luchando por una sociedad de apoyo mutuo, autogestión, participación y cuidado de nuestro entorno, de nuestras vecinas y vecinos, aún hay una gran esperanza sólida para salvar no solo nuestra sociedad, sino también el entorno y el medio ambiente que tenemos la obligación de legar en buen estado a nuestras hijas e hijos.


Relacionado:

Continúa el apoyo a las personas encausadas, manifestación contra la represión


Por Burgos Dijital



Ayer por la tarde tuvo lugar la manifestación en señal de solidaridad con las y los encausados y represaliados en Burgos - y otros lugares- por las distintas luchas, también por el incremento de la represión. No debemos olvidar que en Burgos el número de personas encausadas es bastante elevado. La manifestación transcurrió con total normalidad por las calles del centro, a pesar del fuerte dispositivo policial desplegado que no se separó de los manifestantes durante todo el recorrido. Hubo un especial recuerdo a las 27 personas multadas por asistir a las manifestaciones por la lucha contra el Bulevar de Gamonal y también las 49 personas encausadas. Se denunció también un montaje policial y mediático contra el colectivo Resaca Castellana. Se recordó también a las encausadas de la movilización contra la plaza de toros, las activistas de la PAH  que fueron desalojadas de forma brutal del Ayuntamiento, las activistas del movimiento 15M que protestaron en la investidura del actual alcalde y los represaliados en las huelgas. En definitiva la movilización ha querido visibilizar la solidaridad hacia quienes han padecido las consecuencias del aumento de la represión y por ello han exigido:

-la libertad de todas las personas presas
-el cierre de los procesos y la anulación de las condenas
-la retirada de multas y sanciones
-la derogación de la ley mordaza y el código penal
-el fin de la escalada represiva hacia los movimientos sociales
Los manifestantes advirtieron que seguirán apoyando las manifestaciones, las huelgas y a las personas que participan en ellas, a las personas que son multadas.También han anunciado que se desarrollarán redes de apoyo mutuo y solidaridad para dar lucha a esta represión y se seguirá saliendo a la calle para arropar a las personas represaliadas. "Piedra a piedra construiremos caminos de solidaridad"







19 de abril: Concentración con corte de la N-I

Foto de archivo - Manifestación en la N1  en 2011

CONCENTRACIÓN con corte de carretera N-I
19 de Abril de 2015 a las 13.00 horas
PK 284 – Cameno (Briviesca) –

Por Plataforma de Afectados por la N1

·       La N-I entre Burgos y Miranda de Ebro se cobró una nueva víctima mortal el pasado lunes 13 de abril, nuevamente con un camión implicado en el siniestro.

·       Este accidente demuestra que las obras de mejora que se han ejecutado no son una solución al principal problema de esta carretera que es el elevadísimo tránsito de vehículos pesados. La IMD anual para 2014 fué del 50,25 % de vehículos pesados y durante 9 meses al año el número diario de camiones que circulan por la nacional N-I es mayor al de turismos y supera en 1300 vehículos diarios al número de pesados que circulan por la autopista de peaje AP-I.

·       El incremento del número de vehículos pesados en 2014 en la N-I ha sido del 14,1% (datos del Ministerio de Fomento estación permanente de aforo nº E-165-0) mientras el de ligeros apenas ha sido del 1,7 % y el del total de vehículos en la AP-I del 1,88%.

·       Nuevamente denunciamos que, a pesar de los numerosos titulares con noticias en este sentido, no se ha tomado en décadas ninguna medida destinada a disminuir la intensidad de tráfico y se mantienen las deficiencias de señalización en varios tramos, especialmente en cruces a nivel en los que ni tan siquiera se requiere una disminución de la velocidad.

El pasado lunes 13 de abril de 2015 ha fallecido una persona en un nuevo accidente de tráfico en el tramo Burgos-Miranda de Ebro de la N-I. Es la segunda víctima mortal de este año y nuevamente un camión se ha visto implicado en el siniestro.
Como en la mayor parte de accidentes con víctimas mortales que se producen en esta carretera, un camión resulta implicado, lo cual es normal ya que el porcentaje de vehículos pesados que circula por este tramo de la N-I ha sido del 50,25% en 2014 de acuerdo a la IMD media anual registrada, según datos del propio Ministerio de Fomento, una cifra TOTALMENTE EXCEPCIONAL, de las más altas de la Red de Carreteras del Estado y ampliamente superada en el tráfico diurno en días laborables.
El incremento interanual del número de vehículos pesados ha sido del 14,1 %, frente al 1,7% de vehículos ligeros o al 1,88 % de incremento total de tráfico en la AP-I.

Durante 9 meses del año el número de camiones que circula por la nacional supera al número de vehículos ligeros que lo hacen y también supera en unos 1300 vehículos diarios el número de pesados que circulan por la autopista de peaje AP-I, a pesar de tratarse de una vía de alta capacidad y de formar parte de la Red de Rutas Europea de Transporte.

Tan solo en los 3 meses de verano el número de ligeros supera ligeramente al de pesados, debido al aumento de desplazamientos por causas vacacionales y al mayor número de días en que se prohíbe la circulación de camiones durante operaciones especiales de tráfico.
La existencia de tal cantidad de tráfico pesado aumenta enormemente las posibilidades de que cualquier despiste o maniobra acabe con una colisión con un camión, teniendo resultados fatales en la mayoría de los casos.

Las estadísticas demuestran que las consecuencias de los accidentes con choque en que está implicado un vehículo pesado son mucho más graves que si se trata de una salida de vía o de un choque con otro vehículo ligero. Con la intensidad de tráfico pesado que registra la N-I podemos asegurar que esta carretera no concede segundas oportunidades y, lamentablemente, a pesar de las numerosas protestas y advertencias que se vienen realizando desde hace décadas, NO SE HA TOMADO NI UNA SOLA MEDIDA ENCAMINADA A DISMINUIR LA INTENSIDAD DE TRÁFICO. Las obras de mejora realizadas y las previstas, no van encaminadas a disminuir la intensidad de tráfico ni mejoran ostensiblemente la capacidad de la vía.

Desde hace meses se vienen produciendo noticias en el sentido de prohibir la circulación a los vehículos pesados, pero la realidad es que la circulación de camiones es muy alta y sigue incrementándose y desde la Plataforma reclamamos que se tomen medidas, no que se den anuncios poco creíbles, más aún cuando hay elecciones próximamente y tantas y tantas otras veces se han prometido y no cumplido compromisos con esta carretera y su “problema” por todos reconocido.

Esta Plataforma defiende y reclama la inmediata liberalización de la autopista de peaje AP-I para que TODOS LOS VEHÍCULOS que así lo consideren, puedan circular por ella de manera libre y gratuita.

Igualmente y como llevamos reclamando desde hace años y antes lo hicieron otros, denunciamos la existencia de numerosas deficiencias de señalización y seguridad que, de manera incomprensible siguen sin subsanarse, especialmente relativas a cruces a nivel sin carriles de incorporación y deceleración, sin señales de reducción obligatoria de la velocidad y, en algunos casos, estando permitido el adelantamiento.

Igualmente señalar una vez más que, a pesar de las promesas efectuadas, existen proyectos de mejora pendientes de licitar y ejecutar desde el año 2005 como el tramo Rubena-Fresno de Rodilla y la Variante de Monasterio de Rodilla, además del inexistente proyecto para la variante de Pancorbo.
Tampoco parece haber intención de estudiar y preveer las actuaciones que seguramente serán necesarias en la AP-I una vez se produzca el fin de la concesión el 30 de noviembre de 2018 y que a nuestro entender pasan por la ejecución de más accesos en puntos clave con numerosos negocios y servicios vinculados a la carretera, así como áreas industriales, y la ampliación de un tercer carril en todos aquellos tramos que todavía no lo tienen.

Desde esta plataforma hacemos un llamamiento a los futuros ayuntamientos que surjan de las urnas en las localidades afectadas en las próximas elecciones, que de manera inmediata a tomar posesión de su cargo, reclamen al Ministerio de Fomento, por escrito y tras acuerdo plenario, a que comience de manera inmediata los estudios necesarios encaminados a adaptar la autopista AP-I a la nueva condición que resultará de la finalización de la concesión, remitiéndole cuanta necesidad crean puedan tener en este sentido en sus municipios (necesidad de accesos a las localidades, a áreas de servicios,  de acceso a polígonos industriales actuales o futuros previstos, etc.)

Por todo lo anteriormente expuesto hemos CONVOCADO la celebración de una CONCENTRACIÓN REIVINDICATIVA el DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 a las 13.00 Horas en el PK 284 aprox. de la N-I (acceso a Cameno, T. M. de Briviesca, Burgos) PARA EXIGIR LA IMPRESCINDIBLE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD VIAL DE LA N-I EN SU TRAMO BURGOS-MIRANDA DE EBRO que consideramos pasa por reducir la intensidad de tráfico que soporta la vía mediante la INMEDIATA LIBERALIZACIÓN DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-I, LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS CRUCES A NIVEL SIN INCORPORACIONES ADECUADAS Y LA ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN EN CRUCES, CURVAS Y CAMBIOS DE RASANTES.



Una puerta del hospital de Burgos cae sobre una ambulancia




Por Burgos Dijital

"El ojo que todo lo ve" nos muestra las fotografías de una puerta que cae sobre una ambulancia en el hospital de Burgos.
Qué se puede decir:  ¿deficiencias en la construcción "modélica" del hospital de Burgos HUBU ?. 
 La puerta después de haber estado un mes sin arreglarse, ha sido arreglada deprisa y corriendo por una empresa privada de mantenimiento, y al final ha caído sobre una ambulancia.
La gestión privada sigue siendo un negocio en el hospital y el presidente autonómico Juan Vicente Herrera lo sabe y lo consiente,  un grave problema para la ciudadanía de Castilla y León. 


viernes, 17 de abril de 2015

De Risa: En precampaña electoral la Diputación de Burgos es antifracking

Fotomontaje Edificio de Diputación Provincial de Burgos
Ya que tan graciosa se ha puesto la Diputación, de Risa, que lo ponga en la fachada en inglés, euskera y castellano.

Por Burgos Dijital

En primera plana y grandes letras se puede leer el titular en Diario de Burgos, aliado del Partido Popular allí donde puede:

La Diputación «hará todo lo posible para que no se desarrolle el fracking».


Es vergonzoso y " de risa" que durante cuatro años la Diputación Provincial de Burgos haya sido la única que no se ha posicionado contra el fracking, y tiene que ser a través del diario local que las plataformas y coordinadoras contra el fracking en Burgos tengan que enterarse de la postura de la Diputación sobre la extracción de gas mediante fractura hidráulica, a menos de mes y medio de las elecciones regionales y municipales.

Por ir de menos a más, la alcaldesa de Villarcayo del Partido Popular, Mercedes Alzola Allende, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ha votado hasta 4 veces a favor del fracking y el PP votó en contra de anular el permiso de fracking en Sedano en La Lora en la comisión de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, recalcó en febrero de este año que "el Ejecutivo autonómico ha autorizado el inicio de los sondeos de exploración, "no de explotación", para obtener gas natural en el norte de Burgos".

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, deja claro que si el polémico «fracking» se instala en Burgos de la mano de la empresa canadiense BNK será porque cumpla con los parámetros establecidos, que dada la actividad que se pretende desarrollar responde a un nivel de exigencia «alto» y que se respetará al margen de colores, ideologías u opiniones. 

La postura del Gobierno central es de apoyo a este tipo de extracción de gas.

¿La ciudadanía puede tragar esa diferencia de criterios entre Diputación, Gobierno regional y Central, todos del mismo signo político?
Las prospecciones de investigación y de explotación del territorio para la extracción de gas mediante la técnica de fractura hidráulica son competencia de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Industria.

18 de abril: Manifestación en apoyo a lxs represaliadxs por luchar



Comunicado de C.S.R. Gamonal 

Contra la criminalización de los movimientos sociales
El sistema que rige nuestras vidas, el capitalismo, se sustenta en desigualdades entre una clase opresora (políticxs, empresarixs y banquerxs) y una clase oprimida, el resto las personas.
Para que los ricxs sean más ricxs y puedan mantener su poder y sus privilegio, sufrimos la pérdida de derechos sociales y laborales, vivimos e situaciones en que los bancos nos desahucian, trabajamos en condiciones miserables con salarios indignos, tenemos grandes dificultades para acceder a la sanidad y a la educación a causa de la privatización, asistimos a la sobre-explotación y destrucción del planeta y soportamos la impunidad de políticos corruptos.
Nuestras condiciones de vida han ido empeorando y ante esto en los últimos tiempos hemos vivido el auge de las luchas sociales que cuestionando el poder, buscan la transformación social y demuestran el descontento y las ganas de construir un nuevo mundo recuperando nuestra dignidad.
Quienes concentran el poder, los privilegios y la riqueza no van a renunciar a ello y utilizan la represión .Tenemos la peor ley de seguridad ciudadana y se nos viene encima una de las reformas más represiva del código pena,todo ello con la finalidad de amedrentar a la población y generar miedo (identificaciones, violencia policial, multas,...)
Saldremos a la calle para visibilizar el aumento de la represión y para mostrar nuestro apoyo a las personas represaliadas, que se sientan arropadas .Nos seguiremos enfrentando a quien pretenda dirigir nuestras vidas y piedra a piedra construiremos caminos de solidaridad.
Por ello exigimos:
-la libertad de todas las personas presas
-el cierre de los procesos y la anulación de las condenas
-la retirada de multas y sanciones
-la derogación de la ley mordaza y el código penal
el fin de la escalada represiva hacia los movimientos sociales



Relacionado:
Apoyo a las personas encausadas de Gamonal en el San Silvestre Cidiana

Gamonal: manifestación por la absolución de los encausados

Bulevar de Gamonal: Apoyo a las personas detenidas y sancionadas en Gamonal

"El Corte Inglés, trabajo esclavo en Bangladesh"




Por Rodrigo del Pozo
Con este lema ha transcurrido ayer, 16 de abril, el acto de denuncia noviolenta frente a las instalaciones de la multinacional  en la C/ La Moneda de Burgos. El objetivo era recordar a la ciudadanía y al propio centro comercial algunos hechos sangrantes:
Que el próximo 24 de abril se cumplirán dos años del derrumbe de Rana Plaza en Bangladesh, en cuyas ruinas pudieron encontrarse las pruebas fehacientes de la explotación a niños y adultos por las subcontratas textiles que nutren, entre otros, a El Corte Inglés.
Que El Corte Inglés se comprometió a indemnizar a las familias de los afectados. A pesar de que esto es muchísimo menos de lo que debería hacer en conciencia, que es suprimir la esclavitud infantil y la explotación laboral, aún no hay constancia de que estas indemnizaciones se hayan llevado a término.
Que ayer se cumplían 20 años del asesinato de Iqbal Masih, niño esclavo liberado que luchó por la liberación de otros niños como él. y por denunciar las causas de la esclavitud infantil fue asesinado por las mafias tapiceras.
Este acto ha sido organizado por el Movimiento Cultural Cristiano y colaborado el partido SAiN.
Fotos cedidas por Rodrigo del Pozo