Prólogo de Susan Stryker
Por Eduardo Nabal
TEXTOS POLÍTICOS SOBRE TRANSEXUALIDADES SURGIDOS DEL CONTEXTO
ESTADOUNIDENSE
La
interesante recopilación que han hecho los jóvenes barceloneses Pol Galofre y
Miquel Missé, precedida de una breve introducción de ambos y un inteligente
prólogo de la estudiosa y activista Susan Stryker, rescata algunos clásicos de
la literatura ensayística transexual en EEUU en los convulsos años 90 del siglo pasado, una década de
activismo en las calles y dentro y fuera de la academia.
Algunos nos devuelven con claridad algunos conceptos todavía difusos cuando no extraterrestres u objetos de polémica y, a pesar de su claridad expositiva, no todos los textos forman un todo un unitario sino más bien una fructífera caza de herramientas enfrentadas en torno a nuevas visiones de lo trans, desde las viejas ideas que llevaron a la criminalización de la transexualidad o el transgenerismo en las sociedades europeas, en las occidentales y también orientales, basadas en criterios económicos, de poder y supremacía patriarcal a las ideas renovadoras de la “despatologización” y la “no intervención psiquiátrica” que ya ha reivindicado Missé en otros de sus ensayos, charlas contra el panóptico clínico y sus consecuencias en la educación o la vida cotidiana.
Y de otra forma Paul Galofre en sus prácticas artísticas y audiovisuales. Porque en esta maraña de categorías culturales, sociopolíticas y médicas todas y todos ocupamos un lugar, marcado por diferentes dispositivos de poder. Estamos ante una documentada y perturbadora, porque algunos textos pueden parecer algo antiguos y son ya conocidos como el de Sandy Stone defendiéndose de los ataques del movimiento de mujeres en EEUU contra la transexualidad por pura y simple ignorancia.
Otros son verdaderas joyas como el terrorismo de género en el que Kate Borstein redefiniendo un concepto que ella misma hizo popular o el sabroso artículo en el que Susan Strycker compara la transexualidad con la idea del moderno Prometeo de Mary Shelley y la idea pre-científica de lo humano y más o menos considerado humano.
La activista lesbiana Pat Califia, sobradamente conocida por estos lares por sus textos sobre sexualidad lésbica, pornografía, represión urbana y S/M, ahora se presenta como Patrick Califia y narra, como otras autoras y autores, su experiencia personal y política (no siempre fácil) con el llamado “paso” de lo considerado “femenino” a lo considerado “masculino”, categorías en las que nunca se ha sentido muy a gusto.
El libro derriba mitos, plantea interrogantes, aclara dudas, abre viejos y nuevos debates sobre educación en la diversidad y, aunque, no todos los textos se ajustan a la realidad social española de finales del año 2015 sus desafíos epistemológicos y también su desafío a la medicalización, la ignorancia y el estigma siguen vivos y plenamente vigentes. Bravo por el esfuerzo, compilador y también, en ocasiones, traductor de estos dos jóvenes activistas y estudiosos barceloneses por acercarnos algunos de los desafíos más importantes de las nuevas visiones socioculturales de la transexualidad, el transgenerismo y de los pilares y desafíos de la llamada teoría y, particularmente, del activismo queer.
Algunos nos devuelven con claridad algunos conceptos todavía difusos cuando no extraterrestres u objetos de polémica y, a pesar de su claridad expositiva, no todos los textos forman un todo un unitario sino más bien una fructífera caza de herramientas enfrentadas en torno a nuevas visiones de lo trans, desde las viejas ideas que llevaron a la criminalización de la transexualidad o el transgenerismo en las sociedades europeas, en las occidentales y también orientales, basadas en criterios económicos, de poder y supremacía patriarcal a las ideas renovadoras de la “despatologización” y la “no intervención psiquiátrica” que ya ha reivindicado Missé en otros de sus ensayos, charlas contra el panóptico clínico y sus consecuencias en la educación o la vida cotidiana.
Y de otra forma Paul Galofre en sus prácticas artísticas y audiovisuales. Porque en esta maraña de categorías culturales, sociopolíticas y médicas todas y todos ocupamos un lugar, marcado por diferentes dispositivos de poder. Estamos ante una documentada y perturbadora, porque algunos textos pueden parecer algo antiguos y son ya conocidos como el de Sandy Stone defendiéndose de los ataques del movimiento de mujeres en EEUU contra la transexualidad por pura y simple ignorancia.
Otros son verdaderas joyas como el terrorismo de género en el que Kate Borstein redefiniendo un concepto que ella misma hizo popular o el sabroso artículo en el que Susan Strycker compara la transexualidad con la idea del moderno Prometeo de Mary Shelley y la idea pre-científica de lo humano y más o menos considerado humano.
La activista lesbiana Pat Califia, sobradamente conocida por estos lares por sus textos sobre sexualidad lésbica, pornografía, represión urbana y S/M, ahora se presenta como Patrick Califia y narra, como otras autoras y autores, su experiencia personal y política (no siempre fácil) con el llamado “paso” de lo considerado “femenino” a lo considerado “masculino”, categorías en las que nunca se ha sentido muy a gusto.
El libro derriba mitos, plantea interrogantes, aclara dudas, abre viejos y nuevos debates sobre educación en la diversidad y, aunque, no todos los textos se ajustan a la realidad social española de finales del año 2015 sus desafíos epistemológicos y también su desafío a la medicalización, la ignorancia y el estigma siguen vivos y plenamente vigentes. Bravo por el esfuerzo, compilador y también, en ocasiones, traductor de estos dos jóvenes activistas y estudiosos barceloneses por acercarnos algunos de los desafíos más importantes de las nuevas visiones socioculturales de la transexualidad, el transgenerismo y de los pilares y desafíos de la llamada teoría y, particularmente, del activismo queer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario