Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

domingo, 2 de junio de 2013

Fotogalería Manifestación en Burgos "Pueblos unidos contra la Troika"










El 1 de junio de 2.013 se han celebrado en toda Europa manifestaciones simultáneas contra las bárbaras políticas de ajuste de la llamada troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europeo). La gente ha querido chillar su desencanto y su hastío con las medidas impuestas por estas instituciones, que desde la lejanía de sus sedes están imponiendo a los ciudadanos y ciudadanas europeos el sufrimiento, la pobreza y el desmantelamiento progresivo de los servicios públicos con una serie de medidas sistemáticamente repetidas: bajar salarios, abaratar despidos, reducir funcionarios, menos dinero para educación, menos dinero para sanidad …

         En Burgos también quisimos unirnos a este grito de hastío, y pedir con toda Europa justicia social y democracia participativa. A la manifestación, que partió a las 19 horas de la Plaza del Cid y terminó en la Plaza Mayor con la lectura de un comunicado, se unieron la Plataforma por la Escuela Pública, la Marea Negra por los Servicios Públicos, la Plataforma Stop Desahucios, el Colectivo 8 de marzo contra la Violencia de Género, Izquierda Anticapitalista, Equo, y Eirene, entre otras organizaciones, y todas las personas individuales que quisieron secundarla.

         Al final, desde el estrado se pidió la participación de la gente en el Plebiscito que Marea Ciudadana va a organizar en todo el país entre el 23 y el 29 de junio, para recoger la voluntad de la ciudadanía en una votación que acerque las decisiones políticas a las personas. Se solicitaron voluntarios para organizar el plebiscito en Burgos.



sábado, 1 de junio de 2013

En nombre de Yolanda, ¡ Respuestas Ya !

Por Burgos Dijital

La tarde de este 31 de mayo no ha sido una tarde cualquiera en la Plaza del Cid de Burgos.
Familiares, amigos y amigas y personas sensibilizadas con la trágica desaparición y asesinato de Yolanda la recordaban con emoción alrededor de una pancarta.
Mientras Asier, su hermano, repartía un breve manifiesto entre las personas que allí estaban y las que se iban acercando y que de esta forma transcribimos:
" En nombre de Yolanda, ¡respuestas ya!
Yolanda González Martín, joven estudiante asesinada en Madrid por un comando fascista de Fuerza Nueva en 1980, y cuyo asesino, Emilio Hellín, trabaja como asesor criminalista, dando cursos de rastreo informático y espionaje, para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Emilio Hellín cambió su nombre de pila por el de Luis Enrique, y desde su empresa, New Technology Forensics, ha venido asesorando a las Fuerzas y Seguridad del Estado desde 2006 ( investigación de José María Irujo El País 24-II-2013).
La familia, amigos, amigas, entidades sociales y políticas, venimos pidiendo explicaciones y responsabilidades sobre la contratación de este asesino, teniendo como contestación oficial el silencio más absoluto de los responsables políticos. Por ello exigimos respuestas claras, así como la depuración e identificación de los responsables. Lo ocurrido no se puede tratar como un error administrativo, incumbe a la cadena de mandos de los distintos Cuerpos del Estado y de los propios Ministerios, en este  y anteriores mandatos....
Yolanda se sentía vinculada a Burgos, al ser sus padres de esta provincia...."

El acto público continuó en el salón Rojo del teatro Polisón que fue ocupado completamente quedando muchas personas  de pie escuchando la presentación de Tina, familiar de Yolanda, las ponencias del historiador Luis Castro (reviviendo aquéllos momentos de la política en España) y  Mar Noguerol, compañera de piso de Yolanda cuando vivían en Madrid y finalmente  Asier González, hermano de Yolanda.


" En la noche del viernes del 1 de febrero de 1980 Yolanda acababa de salir de una larga reunión de la Coordinadora de Estudiantes.
Sus compañeros de piso la despidieron esa noche en la Gran Vía madrileña, ella marchó sola a su piso antes que sus compañeros, y cuando éstos regresaron a la casa, sobre las doce de la noche, se encontraron las luces encendidas, algunas cosas revueltas y Yolanda ya no estaba...debió ser secuestrada entre las once y las doce de la noche de ese viernes, y ya nadie volvió a verla hasta que fue encontrado su cadáver en la mañana del sábado..."
Porque a pesar de los tiempos, el terrorismo de Estado y el fascismo está entre la sociedad.




Día de la Escuela Pública :" Paremos la LOMCE"


La Plataforma Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos invita a toda la ciudadanía de la capital y la provincia a participar en los diferentes actos que tendrán lugar el próximo domingo 2 de junio con motivo de la celebración del Día de la Escuela Pública.
Los actos tendrán lugar en el Paseo de Atapuerca, junto al Museo de la Evolución y el programa es el siguiente:
17:00 – Juegos cooperativos y talleres infantiles (papiroflexia, sombras chinescas, confección de cartelería y murales, manualidades, etc.)
18:00 – Bicicletada por la Escuela Pública
19:00 – Teatro: “Burgos y sus historias”, a cargo del grupo de teatro de Quintanapalla.
20:00 – Música, danza, poesía (intervendrán diferentes grupos, entre otros “Duo Vadis”, un grupo de estudiantes de danza, etc.)
Durante toda la tarde habrá música y poesía y un micrófono abierto para quien quiera intervenir demostrando sus habilidades artísticas.
Hoy más que nunca, frente a todos los ataques que desde los poderes estatales y autonómicos viene sufriendo la educación pública en forma de desprestigio, recortes y contrarreformas, es necesario reivindicar una escuela de tod@s y para tod@s, inclusiva, democrática, solidaria y no competitiva.
Acompáñanos y suma tu voz festiva y reivindicativa contra el proyecto de ley LOMCE, que se quiere aprobar en breve. Aún es tiempo de parar la LOMCE, una ley injusta, segregadora, privatizadora, elitista y retrógrada.

¡¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!

viernes, 31 de mayo de 2013

Pueblos unidos contra la Troika

Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por la odiosa Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras. El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes sangrantes.

Con la excusa de la crisis de la deuda han modificado la Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como "oportunidad de negocio", vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas. Con ello se ha provocado, además, que miles de familias de los países afectados pierdan su vivienda y su vida diaria

La disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana. El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.

Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa.

Sabemos que el modelo de desarrollo insostenible de las últimas décadas basado en un alto consumo de recursos energéticos y materias primas ha llegado a su fin. Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta.

Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos/as, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales.

Cuando celebramos el segundo aniversario del 15M, de la toma de conciencia política de la ciudadanía, de los nuevos movimientos sociales que están construyendo desde abajo alternativas a las políticas neoliberales a través de las asambleas, las mareas y las plataformas, sabemos que nuestra lucha es internacional y exige la convergencia de la ciudadanía de todos los países afectados.

En Europa, diversos colectivos procedentes del Estado Español, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril invitados por el movimiento portugués 'Que se Lixe a Troika' hacemos un llamamiento a una protesta internacional descentralizada el próximo 1 de Junio contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema "Pueblos Unidos contra la troika".

Este es el comienzo de un proceso descentralizado, inclusivo y participativo. Queremos construir colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas los personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada internacional.

Queremos seguir ampliando nuestras alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, ya que somos conscientes de que sólo la suma de nuestras voces podrá detener las nuevas oleadas de recortes que se están preparando. Los pueblos de Europa han demostrado que no están dispuestos a asumir más sacrificios inútiles. Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para coordinar la lucha por otra Europa, la Europa de las personas.

De norte a sur, de este a oeste
tomemos las calles en toda Europa contra la Troika

Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales.
No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos

Hay alternativas. Hay soluciones:
- Por la Justicia social y ambiental
- Por la Transparencia y la Democracia Participativa
- En defensa de unos Servicios Públicos y Universales
- Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima


http://mareaciudadana.blogspot.com.es/p/marea-europea-1j.html 

jueves, 30 de mayo de 2013

Foro Comarcal por la soberanía vecinal y la defensa del territorio. Villasur de Herreros 31,1 y 2 de junio

http://forocomarcal.wordpress.com
En Villasur de Herreros los días 31, 1 y 2 de junio de 2013. 
Ante el persistente declive de nuestra comarca, la crisis sistémica y el fracaso de las políticas oficiales agrarias y de desarrollo rural, pretendemos lanzar un debate sobre nuevas fórmulas basadas en la cooperación intervecinal, la agroecología y la participación directa, para lo cual hemos creado varios grupos de trabajo.
Por otra parte, queremos informarnos y dar nuestra visión sobre la reforma de las administraciones locales que prepara el Gobierno y la nueva ordenación del territorio que propone la Junta, que podrían acarrear serias consecuencias para la autonomía local y el control vecinal sobre los recursos naturales.
Además, vamos a acompañar todo esto con una buena dosis de cultura y diversión, por lo que hemos previsto actuaciones musicales, talleres y juegos tradicionales y una  comida popular. 
 Por motivos de previsión, es necesario inscribirse (gratuito). Lo podéis hacer en el tablón de la cantina, por internet, en http://forocomarcal.wordpress.com/participa/ o por teléfono: 947 429 277 (dejando un mensaje con el nombre y el contacto de los/as asistentes, así como el grupo de trabajo que más os interese).

Acto público en Homenaje a Yolanda González


EN NOMBRE DE YOLANDA, ¡¡RESPUESTAS YA!!

¡¡INVESTIGACIÓN, RESPONSABILIDADES Y JUSTICIA!!

YOLANDA GONZÁLEZ MARTÍN
Joven estudiante ASESINADA EN MADRID por un comando fascista de Fuerza Nueva en 1980, y cuyo ASESINO, EMILIO HELLÍN, trabaja como asesor criminalista, dando cursos de rastreo informático y espionaje, para las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. 
EMILIO HELLÍN cambió su nombre de pila por el de LUIS ENRIQUE, y desde su empresa, NEW TECHNOLOGY FORENSICS, ha venido ASESORANDO A LAS FUERZAS Y SEGURIDAD DEL ESTADO desde el 2006 (Investigación de José Mª. de Irujo, en El País 24-II-2013).

La familia, amig@s, entidades sociales y políticas, venimos pidiendo explicaciones y responsabilidades sobre la contratación de este asesino, teniendo como contestación oficial el silencio más absoluto de los responsables políticos. Por ello exigimos respuestas claras, así como la depuración e identificación de los responsables. Lo ocurrido no se puede tratar como un error administrativo, incumbe a la cadena de mandos de los distintos Cuerpos del Estado y de los propios Ministerios, en este y anteriores mandatos.

Con este acto del 31 de Mayo, pretendemos acercar a la gente de Burgos la campaña a favor de Yolanda y pedirles su apoyo. Yolanda se sentía vinculada a Burgos, al ser sus padres de esta provincia. Homenaje en recuerdo a Yolanda, y a tod@s las personas que luchan por cambiar y mejorar esta sociedad.

¡¡NO MÁS SILENCIO, EXPLICACIONES YA!!

Enlaces para seguir en red:
Twitter: https:/
twitter.com/YGnzalez
Web: https//
yolglez.wordpress.com
Facebook: https//
www.facebook.com/nopagueisasesino



LA FAMILIA Y AMIG@S, JUNTO A VARIAS ORGANIZACIONES DE LA CIUDAD: PCE, UJCE, IU, IZQUIERDA ANTICAPITALISTA, CCOO, UGT, CGT, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, PLATAFORMA IDENTIDAD ESTUDIANTIL DE BURGOS, ASOCIACIÓN DE MUJERES HYPATIA, LA COMUNA CYL, E INICIATIVA SOLIDARIA INTERNACIONALISTA,
HEMOS PROGRAMADO UN ACTO PÚBLICO EN HOMENAJE A YOLANDA GONZÁLEZ MARTÍN.

PROGRAMACIÓN:
VIERNES 31 MAYO
19,30 H. CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DEL CID
20,00 H. CONFERENCIA EN EL SALÓN ROJO DEL TEATRO PRINCIPAL
INTERVENDRÁN:
- LUIS CASTRO (HISTORIADOR)
- MAR NOGUEROL (COMPAÑERA DE YOLANDA)
- ASIER GONZÁLEZ (HERMANO DE YOLANDA)


En nombre de Yolanda ¿ respuestas ya!
http://burgos-dijital.blogspot.com.es/2013/06/en-nombre-de-yolanda-respuestas-ya.html

miércoles, 29 de mayo de 2013

Concentración en el Hospital Universitario de Burgos



 Por Sección Sindical de Sanidad de CGT- Burgos

JUEVES 30 DE MAYO Concentración


11:30 a 13:00 h.  Accesos del Hospital Universitario de Burgos.


En defensa de lo común LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON NUESTROS DERECHOS.
Mientras en los últimos años se han destinado más de 250 mil millones de euros a los rescates de la banca privada, se nos repite que no hay dinero para sostener unos servicios públicos que apenas habíamos empezado a disfrutar. Dicen que no se puede dejar caer un banco, pero se puede dejar caer la sanidad, la educación y los servicios sociales de todo un país.
La excusa de la crisis está sirviendo para imponernos un cambio de modelo político y económico que permite que unos pocos se enriquezcan a costa del empobrecimiento de la mayoría. El beneficio privado se impone al bien común. Nos estamos jugando mucho. Nuestras condiciones laborales empeoran y nos están robando nuestros derechos fundamentales: la sanidad, la educación, las pensiones, los servicios sociales, la justicia, el transporte público, el agua.
Están transformando estos derechos sociales en objeto de especulación y saqueo.
Frente a este ataque en CGT exigimos servicios verdaderamente públicos, en cuya planificación y gestión intervengamos con criterios sociales los trabajadores y trabajadoras y toda la ciudadanía.
Son nuestros derechos, una conquista a la que no podemos renunciar.
La sociedad debe ser consciente de que este recorte de derechos forma parte de un programa político que va siendo ejecutado poco a poco.
Los "ajustes" y "sacrificios" no son pasajeros, no son medidas provisionales que desaparecerán cuando salgamos de la crisis.
Todo lo contrario, nos quieren devolver al siglo XIX.


CGT POR UNA SANIDAD PÚBLICA, GRATUITA, SOCIAL Y DE CALIDAD

El Gobierno del PP eligió hacer el Nuevo Hospital de Burgos con  Gestión Pública-Privada. Durante el proceso de construcción (que ha durado 3 años más de lo prometido) y su equipamiento se han producido una serie de irregularidades que nos ha costado un SOBRECOSTE  DE 213 Millones de Euros (de 232 Millones € se ha pasado a 445) y el canon anual del hospital  ha pasado de 30 Millones € a 71 Millones € para los próximos 30 años.

La elección de este Modelo ha traído consigo el cierre del  H. Divino Valles   (quedando 140 camas menos que cuando funcionaba este Centro y el antiguo General Yagüe y 70 trabajador@s de los servicios de limpieza y hostelería  depedid@s ), el cierre de las guardias de Oña y Pradoluengo, la no construcción del nuevo Hospital en Aranda de Duero, la disminución de días de consulta en los Consultorios Rurales y el aumento descomunal de las listas de espera quirúrgicas (uno de cada tres Castellano-Leoneses en lista de espera es de Burgos), de las Consultas Externas y también de las pruebas diagnosticas.

Esta Concesión ha permitido pasar a manos privadas servicios tan fundamentales como la limpieza, la comida, el mantenimiento, nuestras historias clínicas, la lencería, la esterilización, los suministros... y la desaparición de 17 Categorías profesionales (desaparecen 340 puestos de trabajo público). La prestación privada de estos servicios  y la laboralización del personal contratado  provoca que el coste sea mucho mayor y de peor calidad que cuando su gestión era pública.

Esta decisión también ha traído consigo recortes retributivos y aumento de la jornada laboral del Personal que sufre la no sustitución de bajas, permisos y jubilaciones lo que acarrea que se resienta la calidad Asistencial y la salud y seguridad laboral  de los trabajadores.

ANTE ESTA PENOSA SITUACIÓN CGT EXIGE:

·      Que la Salud sea un Derecho y que sea de tod@s y para tod@s.

·      Que la Salud no sea un negocio de Políticos, Empresarios y Banqueros.
·      Que las Leyes que sostienen las fórmulas de gestión privadas (Ley 15/97)  desaparezcan.
·      Que el control efectivo de compras sea  centralizado, la industria farmaceútica pública y haya un catálogo de prestaciones ÚNICO.

·      Que existan Planes de Salud que nos permitan conocer las necesidades sanitarias de cada Zona de Salud.
·      Que las Políticas de Personal sean eficientes, con dedicación exclusiva de sus empleados, reduciendo el aparato Burocrático y anulando los Cargos de Libre Designación.
·      Que la información sanitaria sea pública, accesible y trasparente.
·      Que se rescaten los Centros y los Servicios privatizados.
·      Que no haya Copagos ni Recopagos.
·      Que los Usuarios y trabajador@s de la Sanidad Pública la defiendan, denunciando todo lo que la haga peligrar.
·      Que el Presidente de la Junta de Castilla y León nos explique qué ha sucedido con el Dinero Público del Sobrecoste del Nuevo Hospital de Burgos (HUBU), por qué  ha cerrado el Hospital Divino Valles y las Guardias de Oña y Pradoluengo, y por qué no mejora la Accesibilidad a las instalaciones del  Nuevo Hospital de Burgos permitiendo la entrada de los Autobuses Municipales y rebajando los abusivos precios del aparcamiento.


Muestra de Iniciativas de Economía Solidaria. 1 de junio.


Esta Muestra pretende dar a conocer Iniciativas que están siendo respuesta a la Crisis desde la solidaridad. El objetivo es que distintas iniciativas muestren los productos y servicios que ofrecen a la sociedad, así como su forma particular y solidaria de funcionamiento.
Todo esto se realizará mediante paneles explicativos, dípticos, elementos interactivos llamativos, exposición de productos, degustación (cuando sean productos alimenticios), etc. No existe la posibilidad de  “vender” productos en la calle, tan solo es exposición (no obstante se podrán hacer contactos para ventas futuras).
Además de la muestra, nos gustaría que compartieseis con nosotros el resto del día, por lo que os invitamos a participar en todas las actividades programadas:

COMIDA (Por tema organizativo, es necesario confirmar la asistencia)

CAFÉ-TERTULIA de 16:30h-18:00h. De todas las iniciativas participantes en la Muestra, con el objetivo de conocernos y establecer posibles colaboraciones. Cada iniciativa preparará una breve explicación de 5 minutos:
        1. ¿Cuáles son sus fines, ámbito de actuación,…?
        2. ¿Cómo están enfrentando la crisis?

MESA REDONDA PÚBLICA:
"Respuestas Solidarias a la Crisis: La Empresa Solidaria".

Con la participación de Fundación Alter, Proyecmática, Solitec e Ítaca Software Libre. A las 19:00h en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan.