Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

miércoles, 18 de marzo de 2015

Ecologistas en Acción Burgos presenta más de 40 propuestas para reducir el impacto ambiental de la ciudad




Por Ecologistas en Acción Burgos

Con motivo de las próximas elecciones municipales, la asociación ecologista ha elaborado un documento que pone a disposición de la ciudadanía y las formaciones políticas. 
Las propuestas incluyen las principales líneas de acción que se deben desarrollar desde la política municipal para reducir la huella ecológica de la ciudad.

La situación de partida de la ciudad está lejos de ser sostenible, y la planificación prevista en el último Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) no lo mejora; por lo que la primera propuesta que se realiza es la modificación del PGOU, para que dé más importancia a la regeneración urbana que a la expansión de la ciudad.

La “ecologización” de la ciudad pasa por reducir el consumo de recursos, acortar los canales de distribución, sustituir los productos tóxicos, prevenir la generación de residuos y la contaminación de la atmósfera y de las aguas, entre otras cuestiones.

El documento indica las demandas para lograr una política energética que alcance la “emisión cero” en 2050, a través del ahorro y eficiencia energética y apoyo a las energías renovables y distribuidas; se insta a una movilidad que garantice la accesibilidad universal, el servicio público de transporte y favorezca los desplazamientos peatonales y en bicicleta; requiere una política de aguas que mantenga la titularidad pública de la gestión, y adecue la oferta y la demanda; se pone el acento en la necesidad de prevención de la generación de residuos, y la urgencia de mantenimiento y conservación de los parques y jardines. No olvida la salud ambiental, que mejore la calidad de vida a través de la reducción de la contaminación atmosférica, el ruido o la contaminación electromagnética.

Satisfacer las necesidades de la ciudad con productos cuyo origen es lejano incrementa la insostenibilidad de la urbe, por lo que se propone también mejorar los vínculos con la producción cercana.

Los instrumentos de la política ambiental para llevar a cabo estas acciones deberán incluir una amplia participación de la ciudadanía, un programa ambiciosos de educación ambiental, fiscalidad ambiental a través de la modificación o creación de impuestos y tasas “verdes” y la puesta en marcha de un plan de compra pública verde por parte de la Administración.

Tampoco olvidamos las consecuencias que ciertas políticas de ámbito supramunicipal tienen sobre la ciudadanía y sobre el medio ambiente, por lo que se debe tener una postura beligerante ante la firma de tratados internacionales, rechazar la extracción de hidrocarburos en la provincia y exigir el desmantelamiento definitivo de Garoña.

Documento completo


Cine: Selma

Por Luis Garzón

SELMA
Directora: Ava DuVernay
Intépretes: David Oyelowo, Carmen Ejogo, Tom Wilkinson, Tim Roth, Oprah Winfrey, Andre
Holland
Duración: 128 minutos

La cuota afroamericana habitual en los Oscars fue cubierta este año por este excelente film de Ava DuVernay, una afroamericana con amplia experiencia en televisión y publicidad que se ha consagrado este año con “Selma”. Sin embargo, los premios no fueron generosos y tan solo obtuvo el Oscar a la mejor canción por “Glory”, que suena en los créditos finales.
La historia está ambientada en 1965, un año crucial en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Martin Luther King (David Oyelowo) desea realizar una marcha desde Selma (Alabama) a Montgomery, la capital del estado, para reivindicar los derechos de voto de la comunidad negra en el Sur y el fin de la segregación. Sin embargo, sus reivindicaciones no casan bien con los intereses electorales del Presidente Lyndon B Johnson (Tom Wilkinson) y encuentran la oposición abierta del gobernador del Estado de Alabama, George Wallace (Tim Roth). 
Entretanto,el FBI cierra el cerco de la persecución a King.
La reconstrucción histórica del film es impecable. En vivo contraste con el hecho que en la mayor parte de largometrajes rodados en esos años los afroamericanos estaban ausentes, aquí son los protagonistas. Protagonistas que, sin embargo, se encuentran con la férrea oposición del racismo institucionalizado. Ante la represión, King sabe de la inutilidad de la violencia, que tan solo serviría para perpetuar un ciclo de terror. Su capacidad de convicción es su principal arma. Sin embargo, el FBI busca desacreditarle a cualquier coste y los políticos blancos se lavan las manos cual Pilatos.

Visualmente, “Selma” es una película de primeros planos y planos medios, que transmiten a los espectadores la imagen de que fueron las personalidades individuales, en mayor medida que la movilización del conjunto, lo que decidió en última instancia el final de la segregación en el Sur.
Los planos generales están solo presentes en la imagen del puente cuyo cruce es el punto de inflexión de la historia. Oyelowo transmite la imagen de líder requerida, pero el largometraje nunca olvida las aportaciones de sus colaboradores. Cabe destacar que los tres personajes principales, King y sus antagonistas Johnson y Wallace, están interpretados por actores ingleses y no por norteamericanos. Este hecho, que ya se producía el año pasado en “Doce años de esclavtud”, puede ser interpretado como un testimonio de que las heridas raciales en Estados Unidos están lejos de saldarse, hecho por otra parte bien constatable en las noticias de disturbios raciales.
En conjunto, se trata de un largometraje bien interpretado y que documenta una situación que, en la época en la que transcurre el film, el cine no reflejaba. Es sobretodo este avance de poder dedicar una película a un conflicto que antes era negado lo más reseñable de Selma.

21 y 22 de marzo: Taller de Reflexión Pedagógica


Queremos invitaros a un taller que vamos a celebrar el fin de semana del 21 y 22 de Marzo en la asociación de Vecinos Todos Unidos.

El Objetivo es buscar otra forma de relacionarte con la infancia y la adolescencia, más allá de una intervención basada en un modelo adultocrático, profesionalizado, distanciado, paternalista, bio-médico positivista, asistencialista y basado en el castigo-recompensa como herramienta pedagógica.

Espacios desde donde hablar de politizar la intervención con chavales y chavalas desde la crítica a las instituciones y parámetros profesionales de
mercado, se pueda hacer con total libertad, sin amenazas y presiones.

Este taller nace con un doble objetivo:
  • Dar a conocer la experiencia de trabajo de la asociación Saltando Charcos.
  • Crear un grupo estable de reflexión pedagógica de personas interesadas en la educación como motor de cambio social.

CONTENIDOS:

Claves para entender la exclusión y la marginación social desde un análisis político.

  • ¿Integración?, ¿Para qué?, ¿Para quién?.
  • La protección, la reforma y la educación, tres leyes que nos roban la sabiduría popular.
  • Nosotras lo intentamos; el ejemplo de Saltando Charcos.

La función de los Círculos y la Asamblea Ciudadana Virtual de Podemos en la contienda electoral.

Por Diego Izquierdo


Soy una de las 1050 personas inscritas en la asamblea ciudadana virtual Podemos Burgos, y este jueves asistí a la validación ante la organización del partido del Círculo municipal de Burgos. Tras leer el reglamento y validar el círculo, se registró una nueva cuenta de correo, y redes sociales, asumiendo las actuales el consejo ciudadano.  La validación del círculo sirve para que la organización del partido tenga un directorio de los círculos por ámbito territorial y círculos temáticos a nivel nacional. La validación necesita de un acta fundacional y la aprobación de un reglamento de funcionamiento. Dicho reglamento circunscribe al municipio el ámbito de actuación del círculo y las posibilidades que tiene el círculo de elevar al Consejo Ciudadano municipal los debates y propuestas que los ciudadanos que participen en la Asamblea del círculo propongan. Según el reglamento sólo puede existir un círculo territorial por municipio.

La asamblea del círculo propone pero no decide. Es la Asamblea Ciudadana virtual la que tiene la potestad para decidir sobre las cuestiones que el consejo ciudadano proponga con el deber de acatar el resultado de la votación.  Es necesario recordar que todo esto fue votado y aprobado en noviembre de 2014 por la Asamblea general ciudadana virtual y presencial, que según sus estatutos debe reunirse cada tres años. 


Las pocas encuestas de ámbito local y autonómico que se publican sobre los comicios en nuestra comunidad pronostican el fin del bipartidismo, y una nueva política de pactos que aterra a las formaciones políticas de la Casta, incluyendo  a los sindicatos UGT y CCOO,  acostumbrados a vivir de las prebendas del PP y PSOE a cambio de mantener la llamada "Paz Social" y firmar en alguna mesa sobre el diálogo social

Según el CIS, Podemos en CyL cuenta con una intención de voto del 22%. Tenemos una oportunidad de sacar de las instituciones al actual gobierno asumiendo que deberíamos pactar con el PSOE en CyL para gobernar (siempre y cuando no obtenga mayoría absoluta), algo que deberá ser consultado a la Asamblea ciudadana autonómica, pues ni el consejo ciudadano autonómico ni los procuradores electos podrán hacerlo por nosotras. Durante la segunda quincena de marzo se podrán hacer colaboraciones al programa electoral de Podemos CyL enviando tus propuestas a "programa.coordinacion@podemoscyl.com"






martes, 17 de marzo de 2015

Poesía y música por la Escuela Pública


POESÍA Y MÚSICA POR LA ESCUELA PÚBLICA
Miércoles 18 de marzo, 20:00 horas
Salón Rojo del Teatro Principal

La Plataforma Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos  va a celebrar por tercer año consecutivo el Recital “Poesía y música por la Escuela Pública”, que tendrá lugar elmiércoles 18 de marzo a las 20:00 horas en la Salón Rojo del Teatro Principal.

Coincidiendo con el periodo de matrícula en los centros educativos de Infantil y Primaria, la Plataforma ha organizado este recital para animar a las familias a que conozcan la actividad que se desarrolla en los centros públicos de Burgos y provincia y matriculen en ellos a sus hijos e hijas.

A esta iniciativa se han querido sumar una treintena de poetas, artistas y miembros de la comunidad educativa (familias, profesorado, alumnos y alumnas) para mostrar a través de la poesía y la música su apoyo a la educación pública frente a los recortes que en los últimos años viene sufriendo.

Con este tercer encuentro, que cada año suscita mayor interés, la Plataforma espera reeditar el éxito de pasadas ediciones y, para ello, invita a toda la comunidad educativa y a los burgaleses y burgalesas en general a disfrutar de esta sesión poética, musical y reivindicativa.

Plataforma Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos

Recomendado:
Poesía para un Escuela Pública, Laica y Gratuita: recital 2013

Cada vez más deterioradas las condiciones laborales en el hospital de Burgos

Por SATSE

Las condiciones laborales se ha deteriorado en el último año

SATSE recoge más de 1.000 firmas de enfermeras del Complejo de Burgos contra la pérdida de 32 plazas de enfermería

  • Sin embargo, continúan las contrataciones de médicos por acúmulos de tareas sin que haya motivos justificados.
  
El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Burgos ha recogido más de mil firmas de enfermeras del Complejo Asistencial burgalés contra la pérdida de 32 plazas de enfermería.

En las últimas semanas, el Sindicato de Enfermería de Burgos ha iniciado una campaña de recogida de firmas para presentar al consejero de Sanidad de la Comunidad por la pérdida de 32 plazas de enfermeras en el Complejo, una situación que agrava las condiciones laborales, ya deterioradas, de las enfermeras que trabajan en este Complejo y que, según SATSE, han empeorado en el último año por la disminución importante que han sufrido las sustituciones y el número de enfermeras que refuerzan la plantilla del Hospital burgalés.

La queja ya se ha trasladado en otras ocasiones a la Consejería de Sanidad por el Sindicato SATSE a través de las alegaciones presentadas en las mesas de negociación que se han llevado a cabo en los últimos meses como consecuencia de la “negociación” de las plantillas orgánicas de los centros sanitarios.

En este sentido, SATSE exige a la Consejería que se refuerce la plantilla de este Complejo, en el que pretenden potenciar determinadas especialidades y que tiene una gran presión asistencial, pues de lo contrario, se vería afectada de manera considerable la calidad de la atención que se está dando a los pacientes.

lunes, 16 de marzo de 2015

Javier Sáez y la donación de sus cuadros a la Fundación Secretariado Gitano




Por Burgos Dijital

La Fundación Secretariado Gitano recibió el pasado 5 de marzo la donación compuesta por 284 obras de arte (óleos, grabados, dibujos y bocetos) del pintor burgalés Luis Sáez por parte de Javier Sáez, hijo del pintor y heredero de dicha obra.
La donación de Javier Sáez es recibida con el expreso deseo de que el beneficio de la venta de las obras sea destinado a becas de estudios para mujeres gitanas, que cursen estudios secundarios o universitarios.
Con un gesto de amabilidad, típico de Javier Sáez, nos ofreció esta entrevista, en la cual nos cuenta cómo conoció el mundo gitano, entre otras breves cuestiones.




Relacionado:
Entrevista a Javier Sáez, por Eduardo Nabal