Entrevista a PEPE MIRALLES: ARTISTA VISUAL Y PROFESOR EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE VALENCIA.
DESDE 1993 TRABAJA SOBRE EL VIH Y EL SIDA DESDE SUS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y EN SUS ACTIVIDADES DOCENTES.
-¿Cuál
es la situación de las personas seropositivas en este contexto de salvajes
recortes sanitarios?
Pepe
Miralles: Todas
las asociaciones con las que tengo contacto en Valencia se encuentran en una
situación de precariedad (porno pobreza) absoluta. Cada vez es más difícil
hacer proyectos con financiación pública e incluso encontrar fondos privados.
Donde las asociaciones se han implicado especialmente es en crear estrategias
que neutralicen el “Real Decreto-ley 16/2012” de medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud, que impide dar
asistencia a personas que no tengan en regla sus papeles. En ese decreto se
habla de que es necesaria la austeridad en el gasto público como un objetivo
inaplazable. Es decir que el abandono de las personas y la muerte como
consecuencia de la austeridad es uno de los objetivos de este real decreto.
-¿Desde
cuándo empiezas a trabajar utilizando el VIH/Sida como tema en tus trabajos
artísticos y cuál es el motivo?
P.M:
En 1991 empecé a introducir esta problemática en mis trabajos y
actividades. Al principio pensé que era
un tema que debía tratar, pensé que tenía la obligación de hacerlo,
fundamentalmente, para cuestionar la construcción ideológica que de esta
enfermedad se estaba realizando. Con el
tiempo, en mi contexto afectivo, empezaron a aparecer personas que enfermaron y
murieron. Pertenezco a una generación diezmada por esta enfermedad. Poco a poco
mis experiencias vitales fueron acercándome al sida desde distintos aspectos:
la muerte de mis amigos, la vinculación con asociaciones, la lectura de lo que
se estaba escribiendo o más bien publicando sobre el tema, y todo ello fue
generando un interés creciente hacia estas problemáticas.
-¿Crees
que el colectivo LGTB conecta y valora este tipo de trabajos?
P.M.: Mis trabajos no han sido
nunca muy “visibles” en ningún ámbito social ni cultural. No paseo mucho por el
sistema del arte ni tampoco por el mercado. Antes de la aparición de las
terapias que consiguieron reducir considerablemente el nivel de mortalidad, cualquier trabajo
sobre este tema, una pegada de carteles o una exposición, era recibido por las
personas afectadas como una ayuda a la situación vital que estaban viviendo.
Los gestos y las palabras que te decían mostraban un profundo agradecimiento.
Estoy seguro que muchas de las personas vinculadas a las asociaciones LGTB han
valorado siempre este tipo de trabajos. Otra cosa es que todas las personas
homosexuales valoren este tipo de propuestas.
-¿Cómo
definirías tus trabajos artísticos?. ¿Cuál es la relación que estableces entre
el arte y el VIH/Sida?
P.M.: Teniendo en cuenta que
utilizo el arte, sus materiales plásticos y visuales, como elementos que me
ayudan a materializar mis investigaciones, mis trabajos han estado siempre
centrados en establecer un enfrentamiento a la enfermedad y a su perfil
iconográfico. Algunas de mis obras se han basado en el compromiso con la
prevención y con la dignificación de l@s enferm@s. Desde 2005 estoy realizando
una serie de proyectos, todos denominados "Proyecto Sida Social", en los que uno de los objetivos
fundamentales es establecer vinculaciones entre distintos agentes, tanto
culturales, como sociales, universitarios, colectivos, de forma que se generen
dispositivos de discusión y reflexión sobre las problemáticas que el VIH/Sida
sigue presentando. Creo que definiría mis trabajos como posibilidades reales de
encuentro, que no se escenifica y se espera que se produzca en una sala de
exposiciones, sino que ocurren a partir de un proceso largo de conversaciones e
intercambios fuera del ámbito expositivo artístico.
-Como
artista, ¿qué visión tienes del colectivo LGTB?
P.M:
Creo que en la actualidad estamos inmersos en un neoliberalismo gay de nefastas
consecuencias. Una de las cuestiones que
más me preocupa es la homofobia del propio colectivo gay. No hay más que mirar
las descripciones en las páginas de contacto: una gran parte de éstas valoran
exacerbadamente la hipermasculinidad y rechazan la pluma o cualquier tipo de
“mal rollo”, es decir, las subjetividades.
Nos estamos diluyendo en la normalidad heterocentrada a través de los
códigos de género. Cualquier tipo de diferencia es vista con rechazo por el
“buen chico gay”. Queremos ser normales y esta necesidad impuesta está
produciendo una gran pérdida de especies diferentes. Pero la verdad es que no
sé muy bien qué significa realmente “colectivo LGTB”.
-¿Crees
que los hombres que hacen sexo con hombres están concienciados y hacen sexo
seguro?
P.M.: Esta pregunta puede
contestarse viendo los últimos estudios sobre infecciones. Los últimos estudios
evidencian que los hombres que hacen sexo con hombres están en la cabeza de las
nuevas infecciones. Son recortes ideológicos y socialmente nefastos.
-¿Y
cuáles crees que son las causas de esta situación?
P.M.: Pues creo que las causas
son múltiples. Una de ellas sería la percepción de que se trata de una
enfermedad de personas mayores, de tiempos atrás. Otra, que los jóvenes no han
vivido la época más dura de la enfermedad, no han visto morir a sus parejas ni
a sus amigos; y la otra tendría que ver con la información que se tiene de lo
que se considera la cronificación de la enfermedad. Para los más mayores el
cansancio en el uso del preservativo puede ser una de las causas por las que se
está bajando la guardia. Me parece muy bien que alguien, conscientemente, no
quiera utilizar preservativo. ¿Pero cuántos no lo utilizan como consecuencia de
unas percepciones erróneas sobre la enfermedad y sus consecuencias?
-Háblanos
del proyecto de la Cátedra Arte y Enfermedades.
P.M.: Es un proyecto muy
importante para la Universidad Politécnica de Valencia y para todo el equipo
que trabaja en las diversas actividades que realizamos. Estamos estudiando
metodologías de trabajo entre estudiantes y pacientes partiendo de la idea de
“estética dialógica”. Además uno de los proyectos más importantes es una
cartografía de los trabajos artísticos que se han ocupado de diversas
enfermedades, todo tipo de enfermedades, que estará al servicio de
investigadores que quieran continuar aportando conocimiento a estas cuestiones.