Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

miércoles, 10 de julio de 2013

Cerró al fin Garoña

El 6 de julio pasado, la central nuclear de Santa María de Garoña, se desconectaba de la red eléctrica, tras una larga parada,y mantener en vilo a la población e inquietando a la prensa local claramente pronuclear.
Al final la presión de los colectivos sociales, sindicatos, partidos políticos , etc...unido a la altísima inversión que deberían realizar, cercana a los 200 millones de euros en remiendos, reformas y seguridad, más la construccion de una torre de refrigeración, como ordena el Consejo de Seguridad Nuclear para continuar con la actividad de producción de energía, más las tasas que imponen desde la Unión Europea, han hecho que tras 42 años, la central nuclear más antigua y achacosa de España cierre.
Atrás han quedado decenas de marchas, manifestaciones y protestas, sanciones y detenciones policiales, que a lo largo de todos estos años se han realizado, insistiendo siempre en  el cierre definitivo, un plan de reactivación económica para la zona y el definitivo impulso al ahorro, la eficiencia, el desarrollo y la expansión  de las energías renovables, tecnologías creadoras de empleo y con menor o  nulo impacto medioambiental.                               
Sería difícil abstraerse de las terribles catástrofes, que a lo largo de las últimas décadas ha ocasionado la energía nuclear de uso civil en distintas partes del planeta y en países donde su control "absoluto" hacía impensable un accidente, tras Harrisburg, llegó del este la de Chernobil y cuando la energía nuclear estaba recuperando credibilidad y confianza, tras  un tsunami  en el país del sol naciente apareció Fukusima, estos días de nuevo en plena actualidad al morir de cáncer el director de esta planta nuclear, derrumbando el mito que desde sectores económicos y políticos se esfuerzan cada día en hacernos creer que la energía nuclear es ilimitada, barata y segura.                                                                                                  
El cierre de Garoña debe poner sobre la mesa el debate reposado sobre el modelo energético que queremos y que estamos dispuestos a pagar, desde el punto de vista socio-ambiental y económico, pues el fin de la actividad nuclear no significa que ya no haya problemas sin resolver, la gestion milenaria en el tiempo de los residuos nucleares y sus consecuencias, encontrándonos con la paradoja que tras unos beneficios económicos absolutamente desproporcionados el conjunto de la sociedad a través de Enresa, ha de pagar la construcción y custodia de un cementerio atómico, en este caso y si la lucha no lo impide en Villar de Cañas, Cuenca, ¿les suena de nuevo esta cantinela?, por eso es necesario que tras el cierre de Garoña, el resto de las 7 centrales que quedan en nuestro país cierren.                                                                                                              
Como quedó claro después de la marcha, Paca, la compañera antinuclear de Extremadura, animó a seguir en la lucha de la razón, la lucidez y el futuro sostenible para todos, donde el siguiente paso sea el cierre de la central nuclear de Almaraz.                                                                                                                   
Por un convenio justo, con el planeta y la sociedad, acabemos con la pesadilla nuclear.  


martes, 9 de julio de 2013

Brasil - Burgos: Cambiando de tópicos

Brasil país del trópico y también país de tópicos  Ciertos o no, los  tópicos han funcionado bien dentro y fuera de sus fronteras y han hecho de Brasil el país de las garotas caminando caminho do mar, el de cantantes que bailaban el tico-tico con fruteros en la cabeza, el del perpétuo carnaval, el de la samba, el del jogo bonito, el de culos de antología, y cuerpos perfectos.  En resumidas cuentas, y a pesar de la campaña de Sonríe es Burgos, la antítesis de los tópicos que suelen asignarse a Burgos.  Por resumir podemos decir que en el imaginario colectivo, Brasil es a la lambada, la reina del carnaval y el tanga lo que Burgos, a la jota, la gigantilla y la faja de cuello vuelto.  Hay incluso quien afirma que un burgalés jamás hubiera escrito “la chica de Ipanema”, uno de Burgos jamás se pone melancólico si la chica que te gusta hace como si no existes, porque lo normal en Burgos es que las garotas no te hagan ni puñetero caso…

Si Brasil no era el paraíso era porque Dios en su infinita sabiduría había repartido gracias, privilegios y carencias a lo largo del globo terráqueo.  Los tópicos negativos son el anverso de la misma moneda.  Las y los brasileños serían la alegría de la huerta, pero del tercer mundo.  Alegres pero pobres.  Aún recuerdo un chiste de Emilio Aragón en el que desde un balcón un general con acento brasileiro culpaba a la indolencia de los ciudadanos de la desastrosa situación económica.  La solución al problema quedaba plasmada en un lema:  “menos samba y mais trabalhar”, pero a base de repetir el lema varias veces el propio caudillo acababa bailando samba.   Se sugería de alguna manera que los brasileños no podían escapar a su destino, rumboso pero lleno de pobreza, con regímenes políticos cuando menos frívolos y caprichosos cuando más, abiertamente corruptos y autoritarios.  Estaban determinados, acaso por el calor del trópico, a ser personas alegres y un poco simples, como los papeles que representaba Regina do Santos en el Un, dos, tres.   País de espectáculo, de fútbol, y baile, de vacaciones del Dioni. Los tópicos sobre Brasil decían que era un país de gente que nunca se preocuparía por la aburrida política ni de exigir latosos derechos básicos, cuestiones que siempre serían relegadas si hay un trago de caipirinha que tomar, un bailecito que hacer o un partido de la canarinha que ver en la tele.  A este respecto Brasil era la antiEuropa, por mucho que su escudo luciera la divisa “Ordem e progresso” en vez de “Samba e Caipirinha”.  Así mientras los europeos caíamos en la somnolencia existencialista del estado del bienestar, los chicos de Pelé se dedicaban a ganar mundiales de futibol  A cada uno lo suyo.

El caso es que desde hace algún tiempo algunos de esos tópicos parecen derrumbarse: tanto los que corresponden a Burgos como a los de Brasil.  En ambos lugares se ha debatido simultáneamente sobre los medios de transportes y sobre lo importante o accesorio  de la gloria deportiva para los poderes públicos.  En Brasil la gente ha salido masivamente a calle exigiendo un transporte público de calidad y asequible, en Burgos se vislumbra un servicio de autobuses cada vez más caro y precario.  Mientras en Brasil exigen que  la sanidad y la educación son lo primero y no el fútbol ni el mundial en Burgos, el ayuntamiento  se dispone a regalar al Autocid los millones de euros de las cuatro nóminas que  adeuda a las y los trabajadores de la fundación Lesmes.  Mientras los brasileños se disponen a exigir los derechos que les corresponden como ciudadanos, en la senil Burgos como en el resto de Europa los muros ciudadanos se desmoronan reflejo de su caduca valentía.  Creo que en esta mutación Burgos sale perdiendo.  A este paso  nos quedamos sin samba y sin  trabalhar.  Propongo que la próxima vez que la concejala de juventud incite al  exilio a jóvenes de la ciudad, se ponga en contacto con la embajada...
brasileña.   


Carolina R. Tenaz

lunes, 8 de julio de 2013

Encuentro Bolivariano en Burgos

Por Iniciativa Solidaria Internacionalista de Burgos


Estado Español: El X Encuentro Estatal de Solidaridad con la Venezuela Bolivariana tendrá lugar en la ciudad de Burgos el próximo mes de Julio.
            Los próximos 12, 13 y 14 de julio tendrá lugar en Burgos, en la vieja Castilla, el X Encuentro de Solidaridad con la Venezuela Bolivariana, donde partidos políticos de izquierdas, colectivos de solidaridad, sindicatos y otras organizaciones mostrarán su respaldo al proceso revolucionario iniciado por el pueblo y el comandante Hugo Chávez Frías en el año 1998 y que continúa quince años después liderado por el presidente obrero Nicolás Maduro y el Gran Polo Patriótico, con el respaldo activo de millones de revolucionarios y revolucionarias.
            Dada la actual crisis económica, social y política que se vive en la vieja Europa y el propio estado español, durante este encuentro se tratará de intercambiar experiencias, luchas y procesos entre las organizaciones y militantes de ambos lados del Atlántico. Desde la organización del encuentro entendemos que los pueblos que vivimos bajo el régimen neoliberal y corrupto del Reino de España tenemos mucho que aprender de los procesos de cambio que se viven en América Latina, y con toda la humildad deseamos también dar a conocer nuestros intentos de frenar la barbarie capitalista y organizarnos al margen de la dictadura de los mercados.
Se celebrarán numerosos debates de temáticas muy variadas: los derechos sociales y laborales, la democracia directa y las luchas populares, las cuestiones relacionadas con el género y el movimiento feminista, el proceso constituyente venezolano y la crisis del modelo español, los caminos para alcanzar escenarios de paz en Colombia y Latinoamérica y el papel de la manipulación informativa de los grandes medios privados y la labor contrainformativa de los medios populares y alternativos. Para ellos contaremos con exponentes de reconocida trayectoria tanto en Venezuela como en el estado español, que procurarán sentar las líneas de los debates y posicionamientos que tendrán lugar entre toda la militancia de la solidaridad internacionalista.
Todo ello acompañado también de diversos actos culturales, tales como exposiciones, música venezolana y un recorrido histórico-reivindicativo por las calles de nuestra ciudad. Esperamos también que el encuentro sea todo un homenaje al siempre presente compañero Chávez y a todos los revolucionarios y revolucionarias que han dado su vida para defender este proceso de la oligarquía imperial.


Viernes 12 de Julio
18:00 horas: Entrega de acreditaciones a los asistentes al Encuentro.
18:30 horas: Apertura a cargo de Diego Cañamero (SAT).
19:30 horas: Charla pública de apertura: “Derechos sociales y laborales en Venezuela y el estado español”.
Ponentes: Gioconda Mota, Carlos Sáinz y Sabino Cuadra (Amaiur).
Sábado 13 de Julio
9:30 horas: Plenario y explicación de mesas de trabajo y debate.
10:00 horas: Mesas de debate y trabajo, simultáneas.
Mesa 1: “Luchas de género desde el feminismo en la revolución bolivariana y el estado español”
Ponentes: Gioconda Mota, Susana Rioseras, Raquel Agraz. 
Mesa 2: "Constituyentes y cambio de sistema: 14 años de revolución bolivariana y la crisis del modelo español" 
Ponentes: Doris Benegas, Enrique de Santiago y Carlos Sáinz.
Mesa 3: "Medios de comunicación: Manipulación vs contrainformación"
Ponentes: Eduardo Viloria, Álvaro Alonso, Martín Medem
Mesa 4: "Revolución Bolivariana, ALBA y conflicto colombiano. Hacia escenarios regionales de paz".
Ponentes:  Rafael Cabarcas, Tahína Ojeda y Jaime Cedano.
  
16:30 horas: Elaboración de conclusiones de mesas

19:00 horas: Charla pública "Socialismo de base: consejos comunales, democracia directa y luchas populares"
Ponentes: Representantes de los Consejos Comunales de Venezuela, Madres contra la Represión (Madrid), vecinos y vecinas del Barrio de Pajarillos (Valladolid) y de la Asamblea General de Marinaleda (Sevilla).

Domingo 14 de Julio

10:00 horas : Plenario-debate, conclusiones de las mesas y organización del próximo encuentro.

12:00 Clausura formal del encuentro a cargo de Yolanda Rojas, Cónsul de la República Bolivariana de Venezuela en Bilbao

12:30 horas: Actividad de cierre (recorrido histórico-reivindicativo por las calles de Burgos).

Observaciones:
* Las actividades se desarrollan en el Salón de Actos del edificio de Sindicatos, en la C/ San Pablo.
* Las mesas de debate y trabajo están destinadas a las personas que se inscriban en el encuentro y a aquellas a las que la organización local ha invitado expresamente. Sin embargo, la apertura, y las charlas sobre derechos sociales y laborales, y sobre socialismo de base, son públicas.
Sobre los participantes:
Carlos Sáinz: Dr en Derecho Laboral y reconocido académico, fue asesor jurídico de la asamblea constituyente y de la asamblea nacional, así como miembro de la Comisión Presidencial para la Legislación Social y Consultor de organizaciones sindicales. Autor de 35 obras relacionadas con el derechos y la teoría política.
Gioconda Mota: Es educadora, feminista y socialista, directora del programa de TV “El Entrompe de Falopio” y coordinadora nacional de la Araña Feminista. Recientemente ha sido nombrada miembro del Consejo Federal de Gobierno.

Raquel Agraz: Feminista mexicana residente en Francia. Ampliamente conocedora de las diversas legislaciones europeas y latinoamericanas sobre género.

Eduardo Viloria: Poeta y documentalista venezolano. Miembro del equipo de redacción del periódico alternativo "Proceso" y de la Cooperativa Audiovisual "La Célula"

Rafael Cabarcas: Sindicalista de la USO-CUT y miembro de la Dirección Nacional del Polo Democrático Alternativo. Miembro del Colectivo de Refugiados Políticos Colombianos "Luciano Romero" acogido en Asturias.

Jaime Cedano: Militante del Partido Comunista Colombiano. Sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica, fue miembro de su dirección nacional. Actualmente reside en Sevilla, acogido como refugiado político.

Tahína Ojeda: Venezolana, miembro del Batallón Hugo Chávez Frías. Experta en geopolítica latinoamericana.

Carlos Ramírez: Militante de base venezolano, amplio conocedor de las experiencias de democracia directa y de las luchas populares.






domingo, 7 de julio de 2013

Nosolojotas : Entrevista a Roberto Domínguez

Por Burgos Dijital

Entrevista a Roberto Domínguez previamente a su actuación en Sala  El Bardo de Burgos contándonos sobre su nuevo proyecto discográfico.

sábado, 6 de julio de 2013

Burgos : Fuegos artificiales por la crisis del ayuntamiento

Por Burgos Dijital


No hubo segundo ni tercer aviso, tan solo uno. Los fuegos nunca vistos en diez años de fiestas comenzaron rápidamente. Cuando quisimos darnos cuenta y ver el espectáculo era tarde, las primeras ráfagas de fuegos culminaron en unos largos minutos de parón total. 
Reinó el silencio en el cielo mientras en las calles solo se escuchaban silbidos y chiflidos de gente cabreada con el panorama. El "Respetable" no perdona. 
Volvieron los fuegos de nuevo para calmar las ansias. Todo fue bien durante varios minutos hasta que de nuevo tras las típicas ráfagas de fuegos con silbato el cielo volvió a quedar mudo. 
La gente empezó a moverse pensando en que habría problemas técnicos, dieron el espectáculo por perdido, otros siguieron silbando. Tal vez silbaban ante algo que nunca habían visto en años de fuegos artificiales en fiestas, los fuegos más deplorables jamás vistos por un servidor y por otros muchos. Pero seamos comprensivos, mientras en twitter alguna gran mente ingeniosa hablaba de "cohetus interruptus" otros achacamos la chapuza a un síntoma, el síntoma de un Ayuntamiento de Burgos endeudado, un Ayuntamiento colapsado que se aprovecha unas fiestas salvadas por iniciativas culturales ajenas a los Sampedros, incorporadas al grueso de la programación. 
Los fuegos artificiales no son desde luego charangas, haya concurso o falta de presupuesto, explotan o no en el cielo, para recordarnos que es el año de la crisis y el ayuntamiento no tiene un duro...

viernes, 5 de julio de 2013

Quincena de la Comunicación Social

En asambleas de TomaLosMedios y Red de MediosSociales se ha consensuado organizar para la 1º quincena de Julio, una campaña de Información-Denuncia-Difusión llamada "Quincena de los Medios".
España | Tercera Información | 02-07-2013 |  facebook yahoo twitter
En asambleas de TomaLosMedios y Red de MediosSociales (Tercera Información, Kaos en La Red, Diagonal, Insurgente, La República, Crónica Popular, El Otro Kiosko, Mundo Obrero) se ha consensuado organizar para la 1º quincena de Julio, una campaña de Información-Denuncia-Difusión que se conocerá como "Quincena de los Medios".
La idea es hacer coincidir en esos dias, todas las acciones posibles con el fin de llamar la atención sobre la importancia de tener unos “medios independientes",que no estén al servicio de los grandes grupos de comunicación y que no acepten ningún tipo de CENSURA. Que puedan ser más accesibles al conjunto de la ciudadania. Que respondan a un modelo de organización más participativo. Y por supuesto serán para darle toda la importancia necesaria a ladenuncia contra la criminalización y persecución, a la que nos estamos viendo sometidos los diferentes colectivos de comunicacion y todos los periodistas, reporteros y comunicadores, en el ejercicio de nuestra actividad.

PROGRAMA DE LA SEMANA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
“Toma los medios”
Por unos medios por y para el pueblo
Ø Dias 6-7. Presentación de la quincena de La Comunicación Social
Lugar: Campo de la Cebada dentro del evento Campus de Verano.
Ø Dias del 8-12. Radio Guerrilla
Lugar: En Media Lab.
Coordina: Grupo de trabajo de Radio Guerrilla
barriocanino@agorasolradio.org, patricia.horrillo@gmail.com, kamennedev@gmail.com, info@ionradio.es
Horario: Desde las 18 a 20,30 hrs.
· Dia 8: Taller como montar una radio de guerrilla
· Dia 9: Taller sobre cómo montar una redacción de guerrilla
· Dia 10: Emisión en directo. Ion Radio
· Dia 11: Retransmisión mesa de debate medios internacionales.
· Dia 12: 16:00 - 18:00 Programación en directo de Barrio Canino.
18:00 - 20:30 Programación en directo de Ágora Sol Radio.
Ø 9, 11,13. Mesas de debate
· Dia 9: Mesa de la precarización de la profesión en medios privados y desmantelamiento de los medios públicos.
Modera y coordina: Bea (ojapeich@hotmail.com)
Lugar: Tele K.
Horario: sin confirmar.
· Dia 11: Mesa de medios internacionales.
Modera: Paolo (pistolesi57@gmail.com)
Coordina: Sofi de Roa (sofia.de.roa@gmail.com). suplente.
Lugar: Media Lab.
Horario: 18:00 - 20:30 (tiene que acabar puntual!!).
· Dia 13: Mesa de nuevos medios de comunicación.
Modera y coordina: Sofía de Roa y Alba Villanueva. Lolo? (lasne67@gmail.com/a.villanavas@gmail.com/sofia.de.roa@gmail.com)
Lugar: Retiro o Canal 33.
Falta cerrar horario.
Ø Dia 11 ó 12: Perfomance en el Ministerio del Interior. Acudir con cámaras de fotos y video.
Ø Dias 12-14. Jornadas EKO.
Contacto: Yolanda (meripedes@gmail.com)
Ø Dia 14: Fiesta de cierre.
Lugar: Salamanquesa.