Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

miércoles, 22 de enero de 2014

Burgos: Entrevista a Javier Lacalle por Jesús Cintora de Cuatro. Viernes (17 de enero)

Por Burgos Dijital

Javier Lacalle en un pleno del Ayuntamiento

La entrevista de Jesús Cintora al alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha sido uno de los hitos de los acontecimientos de la semana pasada.  Realmente sólo por esta entrevista debería dimitir todo el equipo de gobierno y convocar elecciones anticipadas.  Pocas veces se ha visto a un político tan absolutamente sobrepasado, incapaz, derrotado.  
Un alcalde autoritario convertido en alfeñique.  Si no fuera por las flagrantes mentiras que balbucea  llevaría a cualquier persona a la conmiseración. 
Todo el mundo sabía de las limitaciones de Lacalle pero resulta bochornoso que una persona que no ha hecho otra cosa en la vida que ocupar puestos políticos no tenga más recursos dialécticos.  En la entrevista Lacalle se limita  a repetir lo que le indica su gabinete de prensa.
El lenguaje corporal durante la entrevista nos revela un personaje, extenuado, sobrepasado. Lacalle nunca llega a erguir el tronco.  Siempre aparece inclinado, como corvado, hacia adelante, lo que le da un aspecto de suplicante.  En ningún momento es capaz de alzar la cabeza con lo que sus ojeras aparecen magnificadas por la sombra que proyecta su mirada. Mirada por demás  huidiza que en ningún momento transmite confianza.  Si esa entrevista estuvo preparada por su gabinete de prensa, deben destituirlo.  Un enemigo no lo hubiera hecho mejor.  
Pero lo más curioso son las respuestas.  Algunas producen una mezcla de rabia y pena a puñados.  Sobre todo cuando no es capaz de responder a las preguntas sobre la adjudicación de las obras.  Obras en las que todo el mundo sabía quien estaba detrás del proyecto ganador porque ya había salido publicado parcialmente en Diario de Burgos.  Lacalle además llega a balbucear que no sabe quien está detrás de un hospital por el que se pagan más de 70 millones de euros anualmente...

¡Qué diferentes y fáciles son las entrevistas de los "enojados" periodistas burgaleses! 

Jesús Cintora entrevista a Javier Lacalle

martes, 21 de enero de 2014

Antes del Bulevar de Gamonal ya nos engañaron con el Nuevo Hospital de Burgos

 Hospital Universitario de Burgos  Fuente: Google maps

Por CGT Sanidad Burgos

Mayo 2006 
La Junta de Castilla y León adjudica las obras para la construcción del nuevo hospital de Burgos por 243 millones de € a una agrupación de empresas formada por tres grandes grupos empresariales:
- El grupo financiero: Con un 45% del Capital, formado por Santander Infraestructuras (17%), Caja de Burgos (8%), Caja Circulo (6%), Gerens Management Group S.A. (5%), Caja Ávila (3%), Caja España (3%) y Caja Duero (3%).

- En segundo lugar el grupo constructor con otro 45% del Capital y constituido por : O.H.L. de Villar Mir (20%), Isolux-Corsan-Corviam (5%) y la Sociedad Limitada Urbanizaciones Burgalesas que cuenta con un 20% e integrada por Arranz Acinas, Aragón Izquierdo (en concurso de acreedores), Inmobiliaria Río Vena (de M. A. Méndez Pozo, condenado por el caso de la construcción de Burgos), Inmobiliaria Gonorsa, y Grupo Antolín.

- El tercer gran grupo empresarial que cuenta con un 10% de la sociedad pertenece al sector servicios, y está formado por el Grupo Norte Agrupación Empresarial de Servicios SL., cuyo Presidente es José Rolando Álvarez.

El objetivo es que el nuevo hospital se inaugure el 30 de junio de 2009.
La adjudicación es por 11 millones más que el contrato de concesión de obra pública que era de 231,7 millones (166,2 para obras y 66,4 para equipamiento).

La JCyL aportará además 38.118.255 € anuales, en concepto de canon, hasta el 2036.
A continuación se crea la empresa Nuevo Hospital de Burgos S.A., cuyo Consejo de Administración lo integran 8 miembros representativos de los tres grandes grupos empresariales antes mencionados, con un capital social de 36.427.737€, el 15,71% del total del contrato de concesión.
Esta empresa se obliga a mantener la infraestructura del hospital y la prestación de 14 Servicios y la explotación de zonas Comerciales (4000 metros cuadrados).
Los Servicios de la Explotación son: 
1. Gestión del inmueble
2. Limpieza e higiene. 
3. Mantenimiento. 
4. Seguridad. 
5. Jardinería.
6. Gestión Energética. 
7. Gestión del Agua. 
8. Gestión de Gases Medicinales. 
9. Esterilización. 
10. Gestión de Imagen y Documentación Clínica. 
11. Restauración. 
12. Reposición de Lencería (no quisieron hacer la Lavandería). 
13. Logística. 
14. Comunicación interna y Gestión Informática.
15. Zonas Comerciales: aparcamiento, cafeterías, máquinas expendedoras, cajeros automáticos, guardería, tiendas de golosinas y de alimentación DELICATESEN, floristería, funeraria, ortopedia, despachos de loterías, libros y regalos, sucursal bancaria, salas de exposiciones, locales para empresas de servicios de acompañamiento de los pacientes y de estética oncológica y galerías comerciales.

La elección de este modelo privatizador para la construcción del hospital, se basó en tres grandes mentiras:
- Sería más rápido : Se abre en junio de 2012 (retraso de 3 años), cuando tenia que haber entrado en funcionamiento en junio de 2009.

-Sería más barato : El sobrecoste ha sido de 223 millones de euros. De 232 se ha pasado a 445 millones de euros, y el canon anual del Hospital cifrado en 38.118.255 € anuales ha pasado a 71 Millones de euros.
Complicado acceso al Hospital
La Junta de CyL no tendría que endeudarse y pedir prestado a los Bancos.
 La JCyL ha pedido hace pocos meses un crédito de 100 millones de euros al Banco Central Europeo de Inversión en nombre de las empresas que gestionan el Hospital para dárselo a éstas y así puedan pagar la inversión en equipamiento. Es decir la Junta de Castilla y León no pide créditos a bajo interés para hacerle PÚBLICO pero sí hace de avalista de ellas.

La concesionaria NHBU SA, que cuenta en su plantilla con un Presidente ( José María Arribas, ex-presidente de Caja Burgos y responsable último del cierre de INDA.SA dedicada a la peletería), tres directores generales y 2 administrativos, finalmente consigue terminar las obras de construcción del hospital (aunque con 3 años de retraso), y para la explotación de todos los Servicios Privatizados que hemos referido con anterioridad, subcontrata dichos servicios y las zonas comerciales a empresas de su entorno, como FACILITA, LIMPISA, INGESAN, IMTECH, PROSINTEL, CARBUROS METÁLICOS, PSIS, SEVERIANO GESTIÓN, SERUNIÓN, SERVIMOVIL, BANCO SANTANDER, ISOLUX, FUNERARIA SAN JOSÉ,... ETC.


Además la concesionaria, sin exponer nada de capital, es la que se lleva la mayor parte del pastel. Las tarifas por uso de la infraestructura que explota son: por persona hospitalizada, por intervención quirúrgica, por consulta externa, por ir a urgencias, por uso de tarjeta sanitaria, por personal, por cesión de locales a Sacyl, por comidas de los enfermos, por esterilización, por el gasto de agua, luz, calefacción, aire acondicionado, explotación de zonas comerciales,......
Ejemplo: la Junta de Castilla y León le paga a la concesionaria, por las cuatro comidas del día de los enfermos, 19 €, mientras que NHBu SA paga a la subcontrata Serunión 13 €, lo que significa una ganancia diaria de 6 euros por día y enfermo. Esto trae consigo peor calidad en los alimentos, con continuas quejas de los enfermos y familiares, algo que no sucedía en el ya cerrado Hospital General Yagüe (de gestión pública y personal propio).


La Junta de Castilla y León , además de mentir a la población burgalesa, no hizo caso a sus múltiples manifestaciones pidiendo un hospital totalmente público, valgan como ejemplo:
Año 2003 – 40.000 personas salen a la calle exigiendo un nuevo Hospital Público bajo una intensa nevada.
Año 2005 - 30.000 personas claman por un Hospital con Gestión y financiación Públicas.
Año 2009 - Diferentes Colectivos increpan al Consejero de Sanidad, César Antón. 
Año 2010 - 20.000 personas rechazan el modelo sanitario del Nuevo Hospital.

Los culpables de este atropello tienen nombre y apellidos:

- Juan Vicente Herrera – burgalés y Presidente de la Junta de Castilla y León. Fiel seguidor de las Tesis neoliberales de Aznar, Rajoy, Esperanza Aguirre, Feijoó (ex-presidente del INSALUD con Becaría) y Camps.
- César Antón – Ex-consejero de Sanidad. Premiado con un alto cargo en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
- Juan Carlos Aparicio - Burgalés. Ex-ministro de Trabajo con Aznar. Alcalde de Burgos durante las adjudicaciones, y firmante de la cesión gratuita de los terrenos que explota la Concesionaria (tenemos el parking más caro de Burgos a 1,80 euros la hora y el peor acceso de todos los Hospitales de Castilla y León para beneficiar a la empresa subcontratada ISOLUX). Actualmente ocupa un puesto en el Consejo de Administración de INDRA.
- Tomás Tenza - Deja la Gerencia de Salud de Área de Burgos y pasa a desempeñar la Gerencia del Hospital General Yagüe para controlar la privatización del Nuevo Hospital. Entre otras cosas desmantela y privatiza el servicio de Informática, le denuncian los trabajadores a los que tiene que readmitir posteriormente por Sentencia. Más tarde es Imputado por Prevaricación, siendo cesado como Gerente Regional de Salud de Aragón a donde el PP le colocó como recompensa. El juicio está previsto para el 15 de Julio de 2014.
M. A. Méndez Pozo – Burgalés. Presidente y editor del Grupo PROMECAL .Propietario de periódicos, radios, televisiones, inmobiliarias y constructoras no sólo en Burgos y Castilla y León, sino también en la Rioja, Navarra y Castilla la Mancha. Auténtico “AMO” de la Ciudad de Burgos en temas urbanísticos como la propia construcción del Nuevo Hospital, el desvío del Ferrocarril, el Bulevar realizado sobre las antiguas vías del tren y polígonos residenciales. Además ostenta la Presidencia de la Cámara de Comercio de Burgos. Condenado por Prevaricación Continuada en el caso de la Construcción de Burgos. Promotor del Bulevar de la C/ Vitoria del Barrio de Gamonal de Burgos.
-José María Arribas Moral – Burgalés. Ex-jefe de la Patronal y de Caja de Burgos, integrada primero en Banca Cívica y posteriormente en Caixa-Banca. Premiado como Presidente del Consejo de Administración de la Concesionaria Nuevo Hospital de Burgos, S.A y de su filial EFICANZA.

CGT Burgos criticó duramente y movilizó a trabajador@s y ciudadanía en contra de la elección de este modelo público-privado, llamado PFI (Iniciativa Financiación Privada) basándonos en las experiencias sufridas en países como Gran Bretaña o Canadá, que eligieron para sus hospitales un modelo de Gestión privada, así como las propias de nuestro país (Alcira, Manacor, Alcorcón, Son Espases (Mallorca); Baix Llobregat (Catalunya); Puerta de Hierro, Vallecas, Aranjuez....).

Además CGT se opuso firmemente a la Ley 15/97 sobre nuevas formas de gestión en centros sanitarios. Esta Ley, auténtico cáncer para acabar con la Sanidad Pública, fue apoyada por todos los partidos políticos (excepto IU y BNG) y la mayoría de sindicatos del sector sanitario, excepto CGT.

A finales del año 2008 se abre el Nuevo Hospital Río Hortega de Valladolid, cuyo coste final es de 247 Millones de Euros, 200 M. en su construcción y 47 M. en su equipamiento, con parecidas características en número de camas, quirófanos, consultas externas, salas de exploraciones y boxes de Urgencias.
El modelo elegido es el de financiación y Gestión Pública, no teniendo que sufrir el pago del canon anual y por lo tanto no tener que amortizar ninguna clase de intereses o déficit, además de no contar con una Dirección Bicéfala lo que produce un caos organizativo, de gestión y responsabilidades.

Exteriores del Hospital poco funcionales y con mucho hormigón
Consecuencias de la elección de este modelo de gestión Público-privada.
Privatización de 14 Servicios y Amortización de plazas de 17 Categorías Estatutarias.
Despido de 70 trabajadoras de los Servicios Cerrados de Limpieza, cocina y cafeterías del Hospital Divino Valles.
Cierres de los Hospitales “General Yagüe”, “Militar” y “Divino Valles”, además del Centro de Especialidades.
Cierres de las Guardias Médicas de Oña y Pradoluengo. (Ya recuperadas). 
Paralización de la construcción del Nuevo Hospital en la Ribera del Duero. 
Amortización de plazas sanitarias en los Centros de Salud Rurales.
Pésima accesibilidad a las instalaciones del Hospital de la cual sale beneficiada la CONCESIONARIA, con la explotación del parking. 
Sirva como ejemplo una de las “maniobras” que intentó la empresa para evitar que los usuarios aparcaran sus vehículos fuera del aparcamiento “de pago”. Solución que violaba el plan de evacuación.
Cada año generaremos un déficit aproximado de 80 Millones de Euros, a largo plazo aparecerá el efecto negativo sobre la Salud del Ciudadano, recortes en Personal y pérdida de camas tal como ha sucedido con el cierre del Hospital Divino Valles de Burgos.
Cuando el Hospital necesita cambiar algo, la Concesionaria le pide al SACYL QUE LE PAGUE MÁS.
Se están reconfigurando los servicios sanitarios para pagar el sobre-coste.
Como se han quitado camas, se reduce el número de ingresos, apertura de salas en UVI, urgencias, quirófanos, plantas por no contratar personal, a pesar que nos prometieron que con la apertura el aumento de personal rondaría el 15%.
En los servicios privatizados se ha aumentado las quejas, tenemos pérdida de calidad y las condiciones laborales son más precarias. 
No ha habido reducción de Listas de Espera ni de gastos, por el contrario han aumentado considerablemente, siendo el Hospital con mayores Listas de espera de Castilla y León.
Se está conformando un sistema de nuevos valores en la sanidad, posibilitando la conversión del personal en instrumentos de los inversores, y a los pacientes en mercancías.

CGT exige que Juan Vicente Herrera responda a las siguientes preguntas:
¿Qué ha sucedido con el dinero público del sobre-coste para la puesta en marcha del HUBU? 
¿Cuánto es el CANON REAL que anualmente el SACYL DEVENGA A CONCESIONARIA EFICANZA?
¿Por qué se ha cerrado el Hospital Divino Valles?, cuando el nuevo hospital iba a sustituir únicamente al antiguo Hospital General Yagüe.
¿Por qué se han llevado las Historias Clínicas del Hospital de Burgos a la provincia de Toledo? Algo que CGT Burgos ha impugnado en la vía Contencioso-Administrativa.
¿Por qué se desvían servicios y se firman conciertos con empresas privadas?
¿Por qué no se crea una COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN en las Cortes Regionales para aclarar todas las dudas surgidas con la puesta en marcha del nuevo Hospital de Burgos?
¿Por qué no se readmiten a los 70 despedidos de los servicios de limpieza y cocina del cerrado Hospital Divino Valles en el nuevo centro sanitario?


Gamonal : Piden a las sucursales bancarias que no se personen como acusación particular

La mañana de 21 de enero frente a una sucursal bancaria


Por Burgos Dijital

Las obras han comenzado en la calle Vitoria para dejarla como estaba, hay máquinas y obreros trabajando, pero no son los protagonistas de la calle.
Tras la asamblea los vecinos de Gamonal han acudido a las sucursales bancarias de la Calle Vitoria para pedirles que no se personen como acusación particular contra los detenidos en los juicios. 
Se vive tensión en las aceras, con una gran presencia policial.
Muchos medios de comunicación están cubriendo minuto a minuto los acontecimientos que se desarrollan por la zona en obras.
Ahora toca estar con las personas detenidas en estos días anteriores y de forma solidaria un solo grito: " ¡detenidos absolución!".
Los vecinos siguen la lucha en Gamonal y a pesar de la presencia de las vallas de obra en la zona cero, esto contínua, y aunque no sea de forma presencial siguen sumándose cada vez más personas y colectivos de todas las ciudades, esto es el #efectoGamonal.

lunes, 20 de enero de 2014

Gamonal vuelve a manifestarse en favor de la absolución sin cargos de los encausados




Por Burgos Dijital

Desde la nueva ubicación de la sede de la asamblea vecinal, próxima a la "zona cero" de Gamonal, ha arrancado la manifestación de hoy, con una nueva modificación en su itinerario: si los dos últimos días se habían recorrido las calles del barrio como muestra de agradecimiento al apoyo de los vecinos, hoy se ha recorrido la calle Vitoria en su totalidad.

La primera parada se ha efectuado frente a la Subdelegación del Gobierno para presentar un escrito exigiendo la absolución sin cargos de los encausados por los acontecimientos de estos días pasados. La siguiente parada ha tenido lugar delante del Ayuntamiento donde se han lanzado consignas en favor de la absolución y en contra de la presencia de antidisturbios en el barrio. Posteriormente la manifestación ha vuelto sobre sus pasos de nuevo hacia el barrio. Todo ha transcurrido con total normalidad y bajo un fuerte dispositivo policial.

Manuel Alonso mostrando el escrito que se entregó en la Subdelegación del Gobierno de Burgos

Video: Gamonal: La calle es nuestra y no del PP


Yo he visto muchas cosas que han eclipsado a unos cuantos contenedores quemados y unos cristales rotos. Y para resumirlo, se me ocurren, entre otras muchas, las siguientes palabras:  
"valentía, desafío, solidaridad, miedo, lucha, rebeldía, templanza, atrevimiento, colaboración, tensión, denuncia, experiencia, juventud, paciencia, esperanza, superación, ánimo, alegría, unión, humildad, conciencia social, sentido de la justicia".
Quiero pensar que es así como se gana. Batalla tras batalla.

Este video a ritmo de rap contiene canción de chicos y chicas de los barrios de Gamonal

Gamonal : Caja de la Solidaridad con las personas detenidas

Pasamos el número de cuenta de la Asamblea Vecinal de Gamonal. Con el dinero recaudado, con nuestras contribuciones, se están pagando tanto las fianzas de lxs compañerxs que fueron encarcelados, como los gastos derivados de la defensa de lxs vecinxs y manifestantes frente a los atropellos de los antidisturbios.
   La Caixa Nº cuenta 2100 2317 112100784328


domingo, 19 de enero de 2014

Diario de Burgos: Una mentira de 120 años

Por Carolina R. Tenaz

En Burgos hay una gran mentira que se repite día a día desde hace demasiado tiempo.  Es una mentira que pasa desapercibida como el papel con el que se decoran las paredes de un museo.  En Burgos se ve en los quioscos, en los mostradores de los bares, en las bibliotecas, en las salas de profesores de colegios que ya no tienen dinero para libros.  Se mimetiza de verdad incuestionable en porterías, y  hogares de la tercera edad.  Se esconde como el buen veneno.  A veces se intuye bajo el brazo de padres y madres que lo llevan a sus casas.  Se induce a su manipulación en colegios en el nombre de la libertad de expresión, entendida como licencia para mentir a sueldo.  Esa mentira es el texto de la cabecera de uno de los periódicos de la ciudad:  “Diario de Burgos”.   

La preposición de tiene muchas significados.  En el caso que nos ocupa  debería denotar el origen, al igual que lo utilizamos para identificar la proveniencia de una persona, “Paquito de Soria”.   Así debió ser al principio  pero, con el paso de los años, han conseguido que la mayoría de la gente entienda  ese de como posesión, y que en consecuencia muchos burgaleses y burgalesas crean que ese Diario “pertenezca” a Burgos y  en consecuencia que ése sea “su” diario.  De esta forma, en el imaginario de muchos burgaleses Diario de Burgos forma parte de uno de los activos de la ciudad, como los monumentos, la gastronomía o las tradiciones; algo que se venera y no se cuestiona.  Esta mentira suele ser aderezada y reforzada con la utilización del artículo determinado “El” que al contrario que en otros casos no aparece en la cabecera.   Probablemente esa utilización empezó a gestarse en uno de los periodos en los que Diario de Burgos era el único rotativo de la ciudad, pero se sigue utilizando ahora que no lo es.  Diario de Burgos es conocido como “El Diario de Burgos” equiparándose así completamente a otros símbolos unívocos con los que muchos burgaleses se identifican, como  la morcilla de Burgos, o la misma Catedral. DE Burgos.

Esa gran mentira nos ha costado caro. Evidentemente, Diario de Burgos no es el diario de la ciudadanía de Burgos, esa es la gran mentira que acaban de revelar los vecinos cuando se manifestaban frente a la sede de PROMECAL.  Lo que ha quedado en evidencia es que Diario de Burgos es, en realidad, el Diario de Méndez Pozo, de su familia, de su casta de clase extractiva, y de los políticos que para ella trabajan.  Es un instrumento de poder para supeditar siempre el supuesto servicio público a los intereses contantes y sonantes de sus dueños.  No dudan en insultar con el objeto de destruir partes y colectivos de la ciudad a la que dicen representar y servir, si los intereses particulares así lo exigen.  Esa es la gran mentira de Burgos en los últimos 120 años:  El diario no ha sido de Burgos, sino Burgos del Diario y, a través de él, de los dueños del mismo.  Un sector importante de la ciudad ha gritado ¡Basta Ya!   Nunca antes tantos vecinos se habían opuesto a que los profesionales de la mentira les cantaran las bienaventuranzas y les explicaran  lo que pasa en SU ciudad.  Las consecuencias se verán en los años venideros. 

Diario de Burgos ha sido el tirano del imaginario de la ciudad.  Nada existía en la capital del Arlanzón si no aparecía en las hojas del periódico.  Ha pasado de ser la hoja parroquial a la portavocía de la patronal sin escrúpulos.  Siendo siempre juez y parte ha condenado a la hoguera y repartido absoluciones a discreción.  Burgos ha sido y aún es víctima de un maltrato psicológico.  Maltratada, como todas, por quien más presume de amarla.  Huelga decir que el responsable alega haberlo hecho por su bien.  Le han dicho tantas veces que era tonta, pacata e idiota, que ha acabado por creérselo.  Le han dicho tantas veces que le iba bien el gris...Hasta ha acabado por acostumbrarse a su complejo de inferioridad.  Le han indicado tantas veces que no se juntara con malas compañías que a veces se ha quedado sola y muerta de aburrimiento.  Siempre controlada por los:  “No te pongas la falda roja",  los "¿qué van a decir de ti?”,  “No digas eso ¿No ves que la gente se ríe?”,  “No vayas con Mengana que es un putón”.  Pero Burgos ya no es lo que era.  Hoy se ha puesto la falda, se ha atusado el pelo, se ha mirado al espejo.  Se ha gustado.  Ha decidido que estaba mejor sin maquillaje. Ha salido a la calle, y siente  que el viento del Norte juega con sus cabellos y  le acaricia la cara.   Por primera vez en mucho tiempo se siente libre.


Los vecinos de Gamonal frente a la sede PROMECAL editora de Diario de Burgos

Imposición + Malestar + Corrupción = No al Bulevar

Doris Palacín para Disopress

Por Doris Palacín

Cartas de los lectores
Vecina de Gamonal

Analizadas todas las características del proyecto, se llega a la conclusión de que el Bulevar es un proyecto innecesario que, lejos de solucionar el supuesto problema del aparcamiento del barrio, más bien lo privatiza, poniendo para ello en grave peligro la estabilidad de los edificios aledaños. Sólo por eso, ya sobran las razones para estar en contra del Bulevar. Sin embargo, hay más.

Preguntando a mis vecinos y vecinas a pie de calle, la primera respuesta que recibo es que no es el momento para un proyecto de este calibre, con un presupuesto de 8 millones de euros iniciales. En la calle la gente infla la cifra porque sabe que todo proyecto de esta envergadura acaba siendo más caro. En cualquier caso, el mensaje central 'Ahora no' de la campaña de información lanzada por la plataforma 'Bulevar Ahora No' ha calado en el barrio. Según comenta uno de mis vecinos, no se puede gastar esa cantidad de dinero en el Bulevar, cuando 'se están cerrando guarderías, se reducen los presupuestos de los centros cívicos, se está recortando en servicios sociales y cuando hay calles que no tienen alumbrado público'.

Otro de mis vecinos me cuenta que, teniendo en cuenta la situación de endeudamiento que tiene el Ayuntamiento, 'que ni siquiera ha pagado el otro Bulevar', no entiende que ahora se empiece este proyecto. 'Es un gasto del que se puede prescindir' - opina. Otra de mis vecinas me dice casi gritando que ha salido a la calle porque 'no quiero que el alcalde se ría de mi. No ha preguntado a nadie. Y hay gente que se está quedando sin casa y sin trabajo. Ahí es donde tiene que ir el dinero'.

Por otro lado, mis vecinos y vecinas entienden que este es un proyecto impuesto. Hoy el Diario de Burgos desmiente que el proyecto no se ha difundido ni explicado. Y así publica que:
''El Ayuntamiento organizó una primera exposición con las 8 propuestas presentadas al concurso de ideas en la Casa de Cultura de Cultura de Gamonal. Hubo otra en el centro cívico de Gamonal Norte, y los mismos paneles se mostraron también en el cívico de Capiscol. Los redactores del proyecto, junto a técnicos del Ayuntamiento y al propio Ibáñez han mantenido decenas de reuniones en Gamonal y Capiscol, para explicar las obras y para coordinarlas. A propuesta de los vecinos se incluyó en la actuación la calle Doña Constanza, que no estaba inicialmente.''
Desde aquí le agradezco al Diario de Burgos la información, pero lo que se está diciendo no es que el proyecto no se explicara, sino que no se tuvo en cuenta la opinión de aquella parte del vecindario que estaba en contra. Puede que tuvieran en cuenta sugerencias de los vecinos que estaban a favor a la hora de elaborar el proyecto, pero ¿cómo se encajó la negativa de otra parte del vecindario?
Doris Palacín  para Disopress

Para saber un poco más sobre este tema, le pregunto a Manolo, vecino presente en las movilizaciones desde el principio. Él me dice que el Ayuntamiento nunca ha querido escuchar al vecindario. Que cuando este proceso comenzó hace dos años, los vecinos y vecinas de Gamonal ya expusieron su rechazo al proyecto a través de unas urnas que se ubicaron en las exposiciones mencionadas arriba, que el Ayuntamiento había instalado para explicar cómo quedaría el Bulevar. Según reconoció el concejal Ángel Ibáñez, fueron 3.000 personas las que votaron, pero ellos consideraron que era una parte residual del conjunto de la población, que no había que tener en cuenta. Por eso, en su momento, el Ayuntamiento prefirió escuchar al Consejo de Barrio que, puede que influenciado por su composición: principalmente peñas de fiestas financiadas exclusivamente a través de subvenciones del Ayuntamiento, votaron a favor del proyecto.

Otro de los factores que han hecho que la gente salga a la calle, aunque aquí ya la intensidad depende del bagaje de cada persona, es la sombra de la corrupción urbanística y el hartazgo del fomento del ladrillo como motor económico. En general, la gente en la calle entiende, mal entendido, que el proyecto en su totalidad ha sido adjudicado a la empresa M.B.G. Ingeniería y Arquitectura SL, propiedad de Méndez Pozo. (En realidad, yo misma me he enterado hoy, sólo se le ha adjudicado el diseño del proyecto y la dirección de la obra por 240.000) En cualquier caso, nadie se explica el empeño del Ayuntamiento en seguir adelante con la ejecución del Bulevar si no es por la trama de intereses y amiguísimos que se esconde detrás del Ayuntamiento. 'La obra pública está parada, pero hay que seguir satisfaciendo las necesidades de los amigos, claro.' - comenta un vecino al respecto.


La sombra de Méndez Pozo es alargada. Este hombre lleva años tejiéndose una tupida red de contactos e influencia en el seno del Partido Popular, que han tenido una influencia indudable en las políticas locales de los Ayuntamientos de turno. Mendez Pozo es dueño del Grupo Promecal, un gran grupo de comunicación gestor de dos cadenas de televisión (Navarra Televisión y RTVCYL), frecuencias de radio, (Promecal explota sus frecuencias en Castilla y León de la mano de de Onda Cero y gestiona Vive! radio, una radio fórmula, con presencia en las 9 provincias de la región a través de 13 emisoras) y numerosas cabeceras de prensa (La Tribuna De AlbaceteDiario de ÁvilaDiario de BurgosLa Tribuna de Ciudad RealLa Tribuna de CuencaDiario PalentinoEl Adelantado de SegoviaLa Tribuna de Toledo y El Día de Valladolid). Esto le convierte en la figura clave para servir de sostén ideológico al Partido Popular y le otorga al tiempo una influencia incalculable.


Lo que diferencia a Méndez Pozo con Berlusconi, es que el primero, el lugar de optar por la política, optó por la construcción. Así, Antonio Miguel Méndez Pozo fue condenado a ingresar en la cárcel para cumplir los siete años a que le condenó el Supremo por el caso de la construcción de Burgos, por falsedad en documentos públicos y privados en relación con distintas irregularidades urbanísticas en la ciudad. Berlusconi creó una ley para no tener que ir a la cárcel y Méndez Pozo utilizó su influencia al PP para pedir el indulto a Aznar, quien se lo denegó.

Doris Palacín para Disopress

Su relación con el actual alcalde, Javier Lacalle y su influencia en el desarrollo del proyecto son imprecisas. Pero, el propio Javier Lacalle, que entonces era concejal de urbanismo, ya se vio implicado en 2006 en otra gran polémica al haber realizado un viaje a la Costa Azul francesa con todos los gastos pagados por varios constructores encabezados por el hijo de Méndez Pozo. Así que puede que sí que sean amigos. Para ampliar esta información, recomiendo mucho este artículo de Ignacio Escolar.

Son muchas las razones concretas y relacionadas con el Bulevar las que han llevado al barrio de Gamonal a salir a la calle. Pero detrás de la contundencia de las acciones, detrás del pulso firme de los chavales al tirar las piedras y al quemar los contenedores, está la situación de mierda (perdonen las personas sensibles) a la que nos han llevado por las, mal llamadas, políticas de austeridad. La situación de desempleo, la subida de impuestos, la falta de medios para llegar a fin de mes, los desahucios, los recortes en los servicios públicos y el hartazgo con la corrupción política están presentes en las asambleas y en las conversaciones en la calle. Como me decía ayer un vecino, 'esto es el reflejo de la situación general de descontento, del queme. Esto es el reflejo de las políticas nacionales, de Madrid'.


Una vecina creía que esta movilización servirá para seguir con otras, para parar desahucios, para seguir movilizándonos. 'Al estar ya organizados, será más fácil' - decía. Otro vecino esperaba que también sirviera para ir a más. 'Ojalá sirva para que se nos quite la caraja'- declaraba. Otros, en cambio, lo veían como una protesta puntual en contra de un proyecto concreto.


La evolución de esto, sólo el tiempo lo dirá. De momento, lo que está claro y que coincide con uno de los cánticos de ayer es que 'quien siembra miseria, recoge rabia. Rabia, rabia, rabia'. 

sábado, 18 de enero de 2014

Barcelona con Gamonal

Por Burgos Dijital

Fotos de Burgos Dijital Barcelona



Más de 2000 personas se dieron cita ayer en la Plaça Universitat de Barcelona para mostrar su apoyo y solidaridad con el barrio burgalés de Gamonal y pedir la liberación inmediata de los detenidos. 
Desde el principio se escucharon gritos y cánticos como "solidaritat amb Gamonal", "libertad detenidos" o "fuera de Burgos los antidisturbios", en una manifestación que, al igual que el resto que se desarrollaron en diversas ciudades, demuestra que la situación que vivimos nos afecta a todos y es necesaria la unión de fuerzas. 


En todo momento estuvimos amablemente escoltados por los mossos y demás fuerzas del ejército imperial (de hecho la gente cantaba la marcha imperial de la guerra de las galaxias de vez en cuando) hasta llegar a las puertas de la Generalitat, donde hubo varios momentos de tensión.

Ya pueden multiplicar la violencia y las fuerzas policiales, comprar cañones de agua, o poner en práctica estrategias represoras de última generación (como el cañón de sonido que se utilizó ayer en Barcelona, anonadado me hallo...), que lo que ha sucedido en el barrio de Gamonal en Burgos no va a quedar aquí. 

La mecha ha prendido.

El Humor de Marcos: Sonríe, es...Gamonal


viernes, 17 de enero de 2014

Los vecinos de Gamonal consiguen la paralización definitiva de las obras del bulevar


El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, acaba de confirmar en rueda de prensa  la paralización completa de las obras del bulevar.

Gamonal: Cómo recibir una importante lección de Historia

Por Matilde Tilde


De Historia, sí, con mayúsculas; y de Educación para la Ciudadanía, o Educación en Valores, o como lo quieran ir llamando en las venideras leyes de Educación... 
Porque mucho hemos aprendido estos días los que hemos acudido a las concentraciones y manifestaciones contra la construcción del ya conocido como Bulevar de Gamonal; y contra la corrupción, y contra la represión policial, y contra la manipulación informativa. 

Intentaré resumir algunas de las cosas que he aprendido de los vecinos y vecinas del barrio de Gamonal, y de los vecinos y vecinas del resto de Burgos que han acudido a apoyarles. Algunos han dicho que eran unos violentos. Yo he visto muchas cosas que han eclipsado a unos cuantos contenedores quemados y unos cristales rotos. Y para resumirlo, se me ocurren, entre otras muchas, las siguientes palabras:  
valentía, desafío, solidaridad, miedo, lucha, rebeldía, templanza, atrevimiento, colaboración, tensión, denuncia, experiencia, juventud, paciencia, esperanza, superación, ánimo, alegría, unión, humildad, conciencia social, sentido de la justicia.
Quiero pensar que es así como se gana. Batalla tras batalla.


Gracias Gamonal, por enseñarnos tanto.

Burgos:Crónica de la concentración en la Plaza Mayor (17 de enero)


Por Burgos Dijital

El Espolón se tiñe de oscuro policial y luces azules.  No es una estampa habitual, algo se mueve en el centro de la ciudad, y no precisamente caminantes de Santiago.  Gamonal llega por fin al centro, la concentración se hace notar con coreografías y pitidos.  Algunas personas que se habían adelantado para asistir al pleno nos dicen que está completo, que había preferencia por gente de  las Nuevas Generaciones del PP, impedida la entrada, en definitiva.



La primera actividad de la mañana del Ayuntamiento, condenar la violencia con los votos de PP y UPyD y con el resto de la oposición en contra. La gente se planta en la puerta frente a las barreras con un mensaje contundente, NO QUEREMOS EL BULEVAR, BULEVAR NO. Se reparte café, caldo, tentempiés para aguantar el frío.  Frente a unas paredes que parecen no escuchar, las del Ayuntamiento, la gente grita más y más pero de pronto nos dan la noticia:  El Partido Popular se niega a cancelar para siempre las obras del bulevar, la oposición entera ha votado en contra. La indignación estalla, y ya no solo hay gritos; Huevos contra las paredes, petardos. Los agentes, en la puerta ante tal lluvia de huevos, tienen que entrar dentro y el ambiente se caldea bastante.  La protesta sube de tono, es la protesta de un pueblo harto: harto de la corrupción y de unos políticos tan arrogantes como incapaces.




Actividades Viernes 17 #Gamonal #EfectoGamonal #Burgos

Este Viernes 17, con motivo del pleno del Ayuntamiento, las actividades de por la mañana se trasladan a la plaza mayor.
     
 A las 8:30 de la mañana, salida al ayuntamiento desde Gamonal.
      9:15 concentración plaza mayor.
      11:00 grupos de trabajo en plaza mayor
      12:00 asamblea en plaza mayor.
      17:00 concierto C/vitoria.
      19:00 manifestación 

Las distintas comisiones/grupos de trabajo organizadas necesitan tu colaboración:
  •  Participativa
  • Organizativa
  • Programática 
  • Comunicación
  • Jurídica 
  • Economía . 
¡Únete a ellas, participa, difunde!

jueves, 16 de enero de 2014

Razones para pedir la dimisión del alcalde de Burgos: Javier Lacalle

Foto de archivo Javier Lacalle en un pleno 
Por Lucas Mallada

Una persona que ha perdido la confianza de sus paisanos, debe marcharse, dejar paso a otros u otras que generen más confianza.

Javier Lacalle venía demostrando que el cargo de Alcalde le venía grande.

Primero la elección de su equipo, con personas conocidas en la ciudad por su escasa ética en el ascenso social, como por ejemplo su escudero Ángel Ibáñez. Los escándalos que llevaron a la dimisión de dos de los concejales electos: Eduardo Villanueva y Santiago González Braceras, apodado El Tala, (amigo muy cercano a Ángel Ibáñez, al que también salpicó la historia), y además la constatación de trato de favor reiterado de la Concejala de Licencias: Dolores Calleja... Eso sin comentar la nula actividad del concejal florero: Cristino Díez, o la incompetencia manifiesta del Concejal de Movilidad: Esteban Rebollo, o en este caso defecto vecinal con la inoperancia de las políticas de participación, supuestamente puestas en práctica por la concejala María José Abajo.  Se dice que una de las grandes virtudes de los líderes inteligentes es la capacidad de rodearse de un equipo de personas capaz.

Segundo, la mentalidad. Ya sabemos que ha ganado las elecciones y tiene la legitimidad democrática para llevar a cabo su plan de gobierno. Sin embargo, muchos vecinos de Burgos pensamos que no se puede gobernar la ciudad del 2011 al 2014 como si estuviéramos en el periodo del 2005 al 2007.
Estos siguen subidos a la ola del desarrollismo sin límites y de las infraestructuras.  No parecen haberse enterado de lo que ha ocurrido en España estos últimos años, están desfasados. La prueba son sus propuestas.  Después de esto viene la dichosa Plaza de Toros (que aún nos sale más cara que la reforma de la calle Vitoria). Lo triste de todo es que son incapaces de pensar en otras posibilidades, carecen de ideas. Únicamente la apuesta por el turismo a través de la gastronomía, sin ser gran cosa, ni demasiado original, se desmarca de las estrictas limitaciones de sus mentes políticas.  Probablemente además de no contar con capacidad para imaginar una ciudad distinta, realmente no puedan hacerlo porque su “poder democrático”, está apuntalado por sus “amistades peligrosas”, como hemos venido explicando y como sabe toda la ciudad.

Lo lamentable de todo es que nuestro destino colectivo se vincula a estas espurias e interesadas relaciones de poder, y los objetivos que se marquen desde las mismas.

Foto de archivo Angel Ibañez conversa con Javier Lacalle en un pleno del ayuntamiento

Tercero. La demostrada incapacidad para gestionar conflictos. Esto quedó de manifiesto en el órdago que le plantó la Policía Local. Donde había unas reivindicaciones de índole laboral por parte de un sector de los trabajadores del Ayuntamiento (eso sí con porra), por su debilidad, inconsistencia y falta de claridad, generó un conflicto entre los propios concejales de su equipo, dejando al pie de los caballos a uno de ellos.... y el asunto sigue sin cerrarse, como muchos otros, donde se toman decisiones apresuradas, sin madurar, que luego han de retirarse, degenerando en confusión y descrédito.
 A Javier Lacalle le falta autoridad y le sobra autoritarismo.

Cuarto. El Bulevar de la calle Vitoria a su paso por Gamonal. Independientemente de la idoneidad de las obras, ha sacado a relucir las debilidades de una persona carente de liderazgo. Porque al contrario de lo que se dice, muchos creemos que se trata de una persona extremadamente débil. Y ahí reside el problema. Enmascara su debilidad en vanas tozudeces que no llevan a ningún sitio y sólo crean problemas de convivencia.  Los problemas de convivencia más grandes que se recuerden en la ciudad de Burgos en las últimas décadas.  Esta debilidad contrastada, supone una realidad bifronte. Por un lado se pliega con extremosa facilidad al verdadero poder fáctico, enmascarado, o no, tanto en hoja de periódico, o bien en en grupos de presión de constituyen asociaciones para rellenar los escasos órganos de participación que se crean. Lugares en los que los rostros son siempre los mismos, como si se tratara del viejo laberinto de los espejos que había antaño en las ferias. Y Por otro, muestra su cara de perro, con los vecinos, con los padres de las guarderías, con los desahuciados, en definitiva con los ciudadanos comunes. Es con ellos con quien se siente fuerte, a los que hace saber el poderío de su estatus.  Señor Lacalle, ser fuerte con los débiles y condescendiente con los poderosos es muy sencillo, no necesitamos representantes políticos así, si no todo lo contrario.

Quinto. Ha sido incapaz de estar a la altura de las circunstancias. Escondido, incomunicado, ausente, el barco estaba sin piloto, y esa sensación es algo que los burgaleses no podemos permitir.  Un representante, que no de la cara, que no ofrece explicaciones, que no baja a la arena, a la calle para parlamentar con los vecinos aunque se opongan a sus decisiones carece de los talentos y del carisma necesario para ser el líder que necesitamos y queremos.  Ha estado refugiado, una vez más en los medios de comunicación que le protegen y le utilizan a un tiempo ¿por cuanto tiempo les será útil?.  Javier Lacalle ha sido incapaz de reconocer parte de su fracaso enfrascándose en la manida e increíble retórica de la violencia. Lo único que ha conseguido con su actitud es irritar y enfrentar a la ciudad con su equipo de gobierno. Han quedado en evidencia sus insuficiencias como en el cuento del “rey desnudo”. Ese es el Alcalde, un líder desnudo y carente.

Por ello, le pedimos su dimisión, que se vaya y permita a otros, aunque sean de su misma ideología política que intenten tomar el timón y reconducir la ciudad hacia otros derroteros, mientras las urnas no hablen.

Buena suerte en su próximo trabajo, Javier Lacalle.