Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

jueves, 7 de marzo de 2013

Ciclo de cine : Bestias del sur salvaje


"   BESTIAS DEL SUR SALVAJE ", la    cuarta de las películas del X V   CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS organizado por el grupo de Burgos de Amnistía Internacional que se proyectará el viernes   8   de  Marzo a las 8,30 en los Cines Van Golem (Arlanzón). Es estreno en Burgos .  
   

          

                                                              
      “Beast of the southern wild”
           

Oscar 2013: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película y actriz (Wallis). 


                                   Festival de Sundance 2012: Mejor película y mejor fotografía.

                                   Festival de Cannes  2012:  Cámara de Oro y Premio FIPRESCI.
American Film Institute 2012: Top 10 - Mejores películas del año

FICHA TÉCNICA:

Dirección:. Benh Zeitlin

Guión Benh ZeitlinLucy Aibar
Interpretes: Quvenzanhé Wallis, Dwight Henry, Levy Easterly, 
MúsicaBenh Zeitlin y  Dan Romer
Fotografía  Ben Richardson
Duración: 1 h 32 m
Año de producción: 2012.
País: EE UU
Género: Fantástico  
Fecha de estreno23 enero 2013


SINOPSIS




            Hushpuppy  una niña de seis años,  vive en un estado medio salvaje, huérfana de madre y con un padre alcoholizado. Habita en una zona pantanosa, en los meandros del Mississippi. La pequeña vive en contacto con la naturaleza, rodeada de animales y observa un orden natural con todo el  universo. “Si una pieza se rompe por muy pequeña que sea, - narra la voz  en off de la protagonista - el universo al completo se romperá.”Sin embargo, una tormenta eleva las aguas, alrededor de su pueblo, los animales prehistóricos despiertan y se lanzan a la carga. Intentará reparar la estructura natural dañada y salvar a todos de la catástrofe.

COMENTARIO
            La opera prima del director neoyorkino Benh Zeitlin dibuja un hábitat descarnado y hostil que se rebela contra el hombre, narrado por una niña de corta edad. Las sombras de directores como el norteamericano Terrence Malick y del realizador japonés de cine animación Miyazaki parecen  sobrevolar en la narración épica del film, pero esta película de escaso presupuesto, gustó al público del Festival de Sundance en EE UU  y en Cannes. El film  cautiva por su energía, su belleza y originalidad, reconociéndola el  American Film Institute como una de las mejores películas del año.
            La obra se ve realzada por la música y los efectos fotográficos de Ben Richardson que subrayan  las emociones con las que el director pretende cautivar al espectador. Otro punto fuerte es sin duda,  la sensacional actuación de la protagonista: Quvenzanhé Wallis, autentica estrella de la película, nominada a pesar de su corta edad –nueve años- al Oscar a la mejor actriz principal.
Un saludo.
Grupo de Burgos de AI.

"La vela no arde para nosotros, sino para quienes no hemos podido rescatar de prisión, para quienes fueron tiroteados de camino a la cárcel, para quienes fueron torturados, para quienes fueron secuestrados, para quienes desaparecieron. Para ellos es esta vela" 
Peter Benenson, fundador de Amnistía Internacional.

Homenaje a Mujeres Libres




VIERNES 8 · 19.30 · SALÓN DE ACTOS SINDICATO
CGT edita una antología de las publicaciones de "Mujeres Libres", en homenaje a esta organización feminista revolucionaria y transformadora.


Esta antología recoge, respetando en su forma el formato original de la revista publicada entre 1936-1938 por esta organización de mujeres anarquistas, conteniendo algunos de los más interesantes artículos publicados en la misma, junto con ejemplos del diseño editorial y de maquetación que aún hoy en día, textos y diseños, nos sorprenden por lo avanzado.

Contaremos con la presencia de:
Isabel Perez, Secretaria de la Mujer del Comité Confederal
Viki Criado, Secretaria General de Donas Lliures de Valencia
Cristina Plaza, del Ateneo Libertario “La Idea”
Jose María Oterino, Secretario de Comunicación del Comité Confederal

MUJERES LIBRES, es una organización de mujeres libertarias que nace en abril de 1936, con el objetivo de liberar a las mujeres de la triple esclavitud a la que están sometidas : esclavitud de la ignorancia, esclavitud como mujeres y esclavitud como trabajadoras.
Fundada meses antes del golpe de estado y estallido de la guerra civil, llegó a tener 20.000 afiliadas en sus filas, con especial incidencia en Cataluña, Centro, Aragón, Valencia y Andalucía. La organización de mujeres libres, plantea la problemática de la mujer, desde una perspectiva de clase, es decir, la liberación femenina desde la perspectiva de la emancipación de la clase trabajadora.

Defendió su autonomía, dentro del movimiento anarquista y no acató las directrices de supeditación de la causa de las mujeres al programa revolucionario de trasformación anarquista. En plena guerra civil, promueve una doble lucha,, la lucha antifascista, revolucionaria y anarquista y una paralela de emancipación femenina.

Su acción se inserta valientemente en la realidad social de la época, sin perder la necesaria visión de futuro, empleándose a fondo en los campos de la cultura, la alfabetización de la mujer, la poesía, la salud, el deporte, la preparación técnica suficiente para el desempeño de un puesto de trabajo, la organización de guarderías, la supresión de la prostitución y la creación de liberatorios. En definitiva una ingente actividad, que supuso un cambio en la sociedad y un avance en la igualdad entre géneros, frenado brutalmente por la victoria del fascismo y la imposición de la férrea dictadura franquista.

Textos de Amparo Poch Gascón, de Aurea Cuadrado, Emma Goldman, poesías de Lucía Sánchez Saornil o de León Felipe, dibujos de Baltasar Lobo... son recogidos en esta Antología con la que se pretende hacer un acercamiento a las ideas y la vida de estas miles de mujeres, unas conocidas y muchísimas otras anónimas que dieron lo mejor de ellas para construir un mundo mejor.

Esta Antología es un homenaje a Mujeres Libres, una selección de artículos de los 14 números de la revista. Una selección con criterio tanto ideológico, como estetico; es decir, donde los contenidos y el continente encajan perfectamente: los textos y el diseño están hecho el uno para el otro.

El facsímil muestra las distintas facetas, tanto de la Organización Mujeres Libres como de la revista en sí: como pensaban, como se expresaban, cuáles fueron sus temas de interés y su prioridades.
En fin, un libro único que reivindica a Mujeres Libres en el año del 75 Aniversario de su Congreso.
El 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, el Sindicato Único de la CGT de Burgos, realizará la presentación de esta antología

miércoles, 6 de marzo de 2013

Charla-coloquio : SOM Energía

Hay alternativas. 

También para nuestra forma de consumo de energía, 
participando en el modelo energético que deseamos.

Desde Ecologistas en Acción de Burgos te invitamos a asistir a la charla de presentación de SOM ENERGIA, http://www.somenergia.coop/

una cooperativa de consumo y producción de energía 100% renovable. 
Esta cooperativa nos ofrece dejar de ser personas consumidoras pasivas de empresas oligopolistas 
y participar en un modelo de cooperativa de consumo donde todas las personas tienen  las mismas opciones de decisión.




No sólo Jotas: continúa el concurso de la UBU


Durante hoy y mañana, continua el concurso de grupos musicales de la Universidad de Burgos.Todos los conciertos se desarrollarán gratuitamente en el Hangar, a las 20:30, hasta completar el aforo.


.


Miércoles, 6 de Marzo


BURGACIUS B

Su admiración por el grupo americano Tenacious D une a los tres componentes del grupo que se deciden a formar un grupo diferente y con un mismo objetivo: hacer reir al público. Comenzaron sus actuaciones en bares y salas y en 2012 graban su primer single Cuervoman; actualmente tienen previstos varios conciertos, grabación de un videoclip y de su primer trabajo discográfico.

Burgacius B son: Pablo González López: voz, guitarra acústica y bajo / Mario Nuño Garay: guitarra solista, coros / Roberto Moral Hernández: batería, percusión, coros.

INOCENCIA PERDIDA

Despues de grabar su primera maqueta Antes de llover, chispea formada por cuatro temas, la banda ha seguido activa dando conciertos en la capital burgalesa y en pueblos de la comarca. En 2012 sale su nuevo trabajo Sin Marcha Atrás y en este año empezarán a componer lo que será el próximo trabajo de la formación.

El grupo está compuesto por Roberto Moral: batería / Rafael Serna: bajo y coros / Mario Capitán: guitarra y voz / Carlos Gutiérrez: guitarra.

STATE OF MIND

Dúo de vocalistas que hace hip hop junto a 2 dj. los cuales proporcionan los instrumentos y ritmos sobre los que realizan sus actuaciones. Se han presentado en algunas fiestas populares y bares de la ciudad con gran afluencia de público.

El grupo está formado por: Carlos Ansótegui y David Medrano, cantantes y los dos dj colaboradores de material (platos, mesa de mezclas, sheratto, etc…) son Adrián González “dj lee wang” y David Cerda “dj primo”.

PLANK

Formado a finales de 2011 practicando un rock duro con fuerza y melodía, deciden grabar alguna de sus composiciones y realizar un video Negro. En 2012 ganan el 1º premio del concurso de música en directo de LA RUA entre 40 bandas locales y son seleccionados para participar en la batalla de bandas organizada por la madrileña sala We Rock.

El grupo lo forman Pablo Tamayo: voz / Victor Ojuel: batería / Álvaro Ahíta: guitarra / Álvaro Gómez: guitarra / Juan Eutiquio Vivanco: bajo.

Artista invitado: THE WARREN COMMISSION

The Warren Commission es un trio de rock burgalés formado en 2008 por tres amigos de la infancia, Jorge, Javier y Andrés, con influencias que van desde el rock de los setenta al blues, al jazz y cualquier otro estilo contemporáneo y electríco. Actualmente con Pablo Sedano incorporado a la bateria, vuelven a funcionar de forma estable dando conciertos por la provincia de Burgos.

Jueves, 7 de marzo. 

THE SKIZIADOS

Su idea, disfrutar de la música. Se pusieron en contacto algunos de ellos y tras una pequeña conversación todos están de acuerdo en crear un grupo de música. Se amplía el número de componentes que se unen al grupo musical. Lo que suceda ahora…, está por escribir.

Componentes: Rodrigo Alonso: voz / Rodrigo Miñon: guitarras / Mario García: guitarras / Isarel Corral: bajo / Ángel Calvo: batería.

CREADORES DE LA MEMORIA

Como ellos mismos se definen, Creadores de la Memoria son los hijos de la rabia del pueblo, los hijos de la revolución, el presente y futuro de un mundo que va hacia la autodestrución. Son Xarli, Mazas y Mesías de la Calle al micro, Bomboajazz a los ritmos y Nacho en la parte más instrumental. En 2010 sacan su primer trabajo “5 de noviembre” llegando a más de 3000 descargas de la maqueta, claro tributo al comic y a la película “V de vendetta."


BUENA SUERTE A TODOS



3ª Asamblea Frente Cívico-Somos Mayoría



EL FRENTE CÍVICO – SOMOS MAYORÍA DE BURGOS, CELEBRA SU TERCERA ASAMBLEA PÚBLICA DE DEBATE EL PRÓXIMO DÍA 7 DE MARZO DEL 2013 A LAS 19:30 HORAS EN COLABORACIÓN CON LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA DE BURGOS.

TEMAS A TRATAR: 
- SITUACIÓN ACTUAL
- EL DERECHO A LA VIVIENDA
- BANCOS E HIPOTECAS
- POSICIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO
- SOLUCIONES ANTE ESTA SITUACIÓN, LA ILP
LUGAR: ESPACIO TANGENTE (C/ Valentín Jalón, 10) BURGOS

El jueves 7 de marzo de 2013, el Frente Cívico "Somos Mayoría" de Burgos realiza su 3ª asamblea pública, en colaboración con la PAH de Burgos. Los temas a tratar serán la situación actual y el derecho a la vivienda, banacos e hipotecas, posición del gobierno y la ILP. Se podrán debatir las cuestiones y participar en la organización del Frente Cívico "Somos Mayoría" de Burgos.

Ofrecemos un foro en el cual discutir las líneas de trabajo y los enfoques e iniciativas de la ciudadanía; con el objetivo de conseguir, por consenso, unas directrices alternativas a las políticas que los distintos poderes nos imponen sin consultar. 

En este proyecto ciudadano, la pieza básica de funcionamiento lo constituyen las asambleas locales, provinciales y regionales. Somos los componentes de la misma los que poseemos el poder de decisión y lo hacemos sobre la base de la democracia plena.

Necesitamos construir un referente de poder ciudadano que induzca a los poderes públicos a legislar y gobernar en beneficio exclusivo de la mayoría. Y en eso estamos, siendo cada día más mayoría.

Solicitamos la participación en este foro de debate de toda la ciudadanía de Burgos, y a los medios de comunicación que nos ayuden a difundirlo, para ello adjuntamos el cartel del evento.

FRENTE CÍVICO – SOMOS MAYORÍA DE BURGOS

Burgos, a 5 de Marzo de 2013.

Persona de contacto: Raúl García. Teléfono: 691220361.

martes, 5 de marzo de 2013

Hay Untamiento de Burgos


Fotomontaje "Ibáñez el químico, se va"
Los ciudadanos han perdido el miedo, reclaman y apuntan donde creen que anida la corrupción, el nepotismo, y la rapiña de personajillos que ocupando puestos públicos, medran a su calor o lo utilizan como ofertas de prebendas, o como saqueo directamente de los bienes públicos. Bien es cierto que este fenómeno no es nuevo, y que igual que ahora, tenía testigos. Es cierto también que cuando se reclaman desde las autoridades sacrificios, la pelota se devuelve de abajo a arriba, señalando sin pudor, lo que antes se obviaba. Puede que este cambio de actitud no sea todo él honorable, pues en cierto modo responde, entre otras motivaciones, a una exigencia tipo bumerán, pero quiero creer que de alguna manera ese hartazgo por la carencia de ética puede redimirnos de nuestros conchabeos y permisividad pasada.

            Y para muestra el marcaje que vienen realizando los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento a sus jefes políticos, los concejales, incluso aportando sabrosa información de sus desmanes.

            Primero tuvieron que hacer dimitir a Eduardo Villanueva Bayona, apegado a su silla, por uso indebido de medios públicos, asunto aún no aclarado. En segundo lugar, tuvo que marcharse abochornado por múltiples trafullos, Santiago González Braceras, apodado El Tala y en vías de los tribunales.
            Y aunque haya sido por otros motivos, debemos recordar también el abandono del equipo de Javier Lacalle, de Gema Conde, ascendida a Diputada, y enemiga –vox pópuli- del Vicealcalde Ángel Ibáñez. Y además, aunque carezca de peso específico, la retirada de Cristino Diez, que era como un jarrón con las flores marchitas en un rincón olvidado de la sala. Total que con cuatro bajas, no se puede decir que Javier Lacalle sepa componer equipos estables o al menos no tiene capacidad para sostenerlos.

            Sin embargo, abordemos el meollo del asunto. Tras el Pleno en el que se anunció la celebrada dimisión de Santiago González Braceras, el grito unánime de los trabajadores era ¡NO HAY DOS SIN TRES! 

            Patético anuncio, el de la dimisión de Braceras, representado por su amigo y conmilitón de correrías: Ángel Ibáñez. Todas sabemos que este es nuestro tercer hombre, cómplice y auténtico responsable de las tropelías de González Braceras. Igualmente mintió descaradamente, hasta lo insoportable, cuando el uso del duplicado de Eduardo Villanueva. Se le oyó decir, por los micrófonos abiertos aquello de “se nos está yendo de las manos…”  

            Ángel Ibáñez por acción u omisión es responsable de la ineficacia existente en el Ayuntamiento de Burgos, por resumir: los líos asociados a la contabilidad: caso Polisón y otros centros municipales, factura telefónica de Villanueva, blindaje de González Braceras…sin aportar mas que una sonrisa beatífica enmarcada en una cara de seminarista que oculta a una persona que se ha marcado la ascensión social –de cualquier manera y a cualquier precio- como un objetivo vital desde que ocupó el cargo de tesorero en una asociación de su Gamonal natal ¡ya apuntaba maneras!

            Los burgaleses no queremos consentir la anomalía que supone que personajes como Villanueva, Bracera o Ángel Ibáñez nos representen y si, creemos que…no hay dos sin tres….Ángel Ibáñez, tú serás el próximo en irte, no te preocupes que te ayudaremos, sacaremos a la luz todo el fango que ocultan tus melifluos discursos. Contamos con la colaboración de numerosos ciudadanos hartos de la falta de ética. Ve contando los días….agur.

                        ¡NO HAY DOS SIN TRES!

                                   Pepe Grillo.

"La situación de la Universidad de Burgos"


Foto de archivo de la UBU

Por Victor Atobas
La Universidad de Burgos es considerada como una de las peores universidades públicas del Estado español.Las plazas vacantes de profesores se cubren demasiado tarde. En la mayoría de los casos,los departamentos se arreglan para no contratar más docentes. 
El enchufismo está a la orden del día. Como ejemplo podemos señalar la contratación de Gema Conde, imputada por fraude electoral y diputada del Partido Popular en el Congreso de los Diputados que apoyó los recortes en los presupuestos, y por tanto en la educación pública, de la que ahora se lucra. Gema Conde ha conseguido el contrato gracias a  la mediación de Juan José Martín Arribas, investigado por irregularidades como regalar a su hijo dos matrículas de honor o permanecer varias semanas sin aparecer por clase. 
El profesorado de la UBU es considerado mediocre, apenas investiga ni se interesa por los alumnos. En la asignatura de Economía Pública del Grado en Ciencias Políticas, la profesora se limitaba a dictar apuntes copiados de la Wikipedia. En la UBU, Pensamientos Políticos y Movimientos Sociales la imparte un cura que escupe contra el aborto. Hablo con conocimiento de causa puesto que estudio Ciencias Políticas. El caso de esta carrera, el Plan de Estudios fue configurado por los departamentos de Derecho, dado que los profesores se contratan si imparten un mínimo de créditos por curso. Además, ciertos departamentos de la Facultad de Económicas se entrometieron en la redacción del Plan de Estudios pretendiendo que un economista impartiera la asignatura de estadística denominada Técnicas de Investigación. El resultado es que carreras como Ciencias Políticas, que en la Universidad Complutense de Madrid se encuentran dirigidas por las áreas de filosofía o sociología en Burgos la controla el departamento de Derecho.
El Consejo de Alumnos (CAUBU) es un sembradero que utilizan los militantes de Nuevas Generaciones para encumbrarse hacia puestos políticos. Recordemos que el Alcalde y el Vicealcalde de Burgos, Lacalle e Ibáñez, dirigieron el Consejo de Alumnos, que en más de una ocasión se ha negado a secundar las movilizaciones que partieron del movimiento estudiantil, que denunciaba las reformas educativas o el aumento de tasas. 
Los organismos de representación, como el CAUBU o las Juntas de Facultad, suponen un trampolín que utilizan los derechistas para asentarse en la universidad, controlar las demandas de los alumnos y encumbrar sus carreras políticas. No debería generalizar, pero la mayoría de estudiantes de la UBU cumplen los estereotipos más rancios del universitario; jóvenes ocupados en la fiesta y el desmadre que hacen pellas para jugar al mus y hablar del fútbol, el mayor interés de estos jóvenes es aprobar todas las asignaturas sin atender ningún tipo de inquietud intelectual.
El Servicio de Pastoral Universitaria es un organismo enmarcado dentro del organigrama de la universidad que invita a los alumnos a acudir a unas misas que celebra dentro del recinto de la Facultad de Derecho. Si uno atiende a los correos que la UBU manda a los estudiantes, se cerciorará de que manda publicidad del Grupo Julián. ¡La UBU vende coches! Incluso, los servidores oficiales de la UBU albergan publicidad de Opel (enlace). La UBU envía correos invitando a acudir a una promoción de la empresa Microsoft, que publicita la última versión de Windows. En la Politécnica de San Amaro hay una oficina del Banco Santander y, en la Biblioteca Central, una sucursal de Viajes El Corte Inglés.
Pero lo más preocupante es que la universidad pública sirve como mecanismo de difusión de la ideología dominante. Citaremos a Alberto Gómez Barahona, que desde el atril de clase convence a los alumnos de la necesidad de los recortes antisociales que perpetra su gobierno. Hablo de su gobierno porque el señor Barahona, al igual que multitud de profesores de la UBU, simpatiza con el Partido Popular o directamente forma parte del partido derechista. 
Manuel Cámara Moral, que imparte asignaturas económicas, es un franquista que habitualmente se refiere al Golpe de Estado de 1936 como un Golpe que contó con un gran apoyo en Burgos. Cámara Moral escribe de marcado dejo franquista (enlace) y ha encargado un trabajo relacionado con el libro Una alternativa liberal para salir de la crisis a los alumnos de 1º de CC. Políticas. 
Lo extraño en la UBU es que no tengas que leer un libro que alaba las bonanzas del modelo neoliberal que ha desencadenado la crisis, crisis que esperemos acabe por hundir al sistema capitalista (tendremos que enterrarlo los movimientos sociales). El caso es que conceptos como negocio, mercado laboral, beneficio o clientes se aplican a asignaturas relacionadas con la Administración Pública. Los recortes son ajustes y las guerras, para J.J. Martín Arribas, que apoya fervientemente el papel de las potencias imperialistas en la guerra de Irak, son el único método para garantizar la paz.

Pero los estudiantes concienciados de la UBU no vamos a quedarnos quietos ante todo esto. Por ello, os invito a una asamblea abierta que tratará de organizar unas campañas reivindicativas en la UBU.

¡La religión fuera de la universidad pública! ¡Gema Conde dimisión! ¡Alfonso Murillo dimisión! ¡Las empresas privadas fuera del espacio público! ¡No aceptamos el neoliberalismo!




Datos de la asamblea.
Fecha: 6 de marzo a las 18 horas.
Lugar: Cafetería Facultad de Humanidades.
Objetivo: Organizar Campañas UBU.
Convoca estudiantes críticos de la UBU.


lunes, 4 de marzo de 2013

Entrevista a José Manuel Martín Medem

José Manuel Martín Medem es periodista. Ha trabajado durante treinta años en RTVE y fue corresponsal en México, Colombia y Cuba. 

Es autor de los libros Niños de repuesto, La guerra contra los niños, ¿Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti?/Diario de un corresponsal de RTVE en Cuba y La agonía de TVE.
Burgos Dijital realizó la entrevista en un acto organizado por Iniciativa Solidaria Internacionalista ISI, Juventudes Comunistas, PCE  e Izquierda Unida, "Retos de Cuba".


domingo, 3 de marzo de 2013

Capitalismo o Democracia

Foto de archivo 19-05-2011

Merkel, Draghi, Berlusconi, Bersani, Sarkozy, Hollande. Rajoy, Rubalcaba, Aznar, González, Mas, Camps, Bárcenas, Urdangarín, Blanco, Matas, Rato, Botín. Herrera, López. Aparicio, La Calle, Ibáñez, Braceras, Escribano… No son más que productos de la misma época, del mismo sistema que elige a los “mejores”, a los “más dotados” para decidir los designios de aquellos a los que representan, o a los que dicen que representan. Y es por ello que estamos como estamos…

Esta crisis sistémica, como ya se ha dicho en tantos foros, no es más que el anuncio de una muerte anunciada. De la misma manera que un ser vivo enferma y muere cuando introduce en sus circuitos vitales el tráfico de sustancias venenosas para sí mismo, el sistema de convivencia que nos dimos a nosotros mismos como sociedad se catapulta al fin de su existencia. Si una condición física o química resulta incompatible con la vida, es lógico pensar que un valor, o varios, incompatible con un  sistema puedan acabar con él, o al menos se contemple como un peligro crítico.

Me explico. Cualquiera que tenga un mínimo de memoria, se acordará de la cantidad de recompensas y castigos que recibía cuando era niño tanto en casa como en el colegio por aquellas cosas que los adultos, padres y profesores, consideraban que habíamos hecho de manera correcta o incorrecta. En el fondo no se trataba más que de moldear nuestro comportamiento para que la sociedad nos viera como alguien en quien confiar, ya que la confianza, valor opuesto al miedo, es uno de los principales pilares en los que se basa todo colectivo para poder vivir.

Siempre se oponía la Verdad frente a la Mentira, la Solidaridad frente el Egoísmo, la Cooperación frente al Individualismo, la Generosidad frente a la Avaricia, la Tranquilidad frente a la Ira, la Trasparencia frente a la Opacidad. Toda esta contraposición de valores se convertía en parte del acervo cultural y de nuestra enseñanza cotidiana, sin que apenas nos diéramos cuenta.

Foto de archivo
Luego, más tarde, a medida que nos hacíamos mayores íbamos experimentando que para adaptarnos a nuestro sistema socioeconómico debíamos percibir esos valores como algo a lo que aspirar, pero prescindibles en tanto en cuanto resultaran una molestia para conseguir aquello a lo que uno aspirara: en todas las ocasiones, el individuo por encima de la sociedad. O como se atrevió a aventurar Margaret Tatcher: “la sociedad no existe”.

Y en esas estuvimos. Mientras intuíamos el camino correcto, elegimos el único que nos permitieron, y de esta manera el capitalismo imperante en los 80 nos llevó al paraíso. Difícil no lo tenía: a un lado el socialismo soviético en plena descomposición y con un sinfín de errores y horrores que serían explotados y difundidos hasta la extenuación por sus enemigos, y al otro un mundo donde todo podía ser posible si te esforzabas, un mundo donde las libertades y el ascenso social eran las principales recompensas.

Pero nos engañaron al hacernos creer que todas nuestras ilusiones y nuestros deseos pasaban por la asunción indiscutible de nuestra convivencia en el libre mercado, y de éste como única fuente inspiradora de los sistemas democráticos.

Nada más lejos de la realidad, ya que sobre el terreno cualquiera comprueba cómo es en el libre mercado donde se produce la necesidad de instrumentalizar al resto de los sujetos sociales para extraer el máximo beneficio propio, de vulnerar su dignidad. Y es aquí donde nuestro sistema de convivencia, sin que quizás nos diéramos cuenta, comenzaba a hacer aguas. Según la Declaración Universal de los Derechos HumanosDignidad” quiere decir “valor en igualdad, sin condiciones e inalienable, que poseen todos los seres humanos”. Y como reflexiona Felberdel idéntico valor de todos los hombres proviene nuestra igualdad en el sentido de que en una democracia todas las personas deben disfrutar de la misma libertad, derechos y oportunidades.(…) La dignidad humana es la premisa para la libertad.”   
    
Por lo tanto sin dignidad no hay igualdad de oportunidades, y sin ésta la libertad no sirve más que para elegir entre Iberdrola o Gas Natural…

Foto de archivo

Una de las principales razones por la cual los ciudadanos que llegan a gobernar nuestras vidas, o al menos a influir en ellas, son como son, se debe al sistema de valores que realmente nos es inoculado desde los “tanques de pensamiento” capitalistas: sociópatas educados en la obediencia y el rendimiento, cuyos valores principales son la competencia, la ambición por el beneficio y la obsesión por el ascenso social… Todos ellos, ansiosos por el miedo y la desconfianza, mueven sus hilos con el único fin del dominio. Capaces de todo por alcanzar la cúspide de la pirámide del poder, cual sacerdote supremo en un zigurat sumerio. Esta es la raíz de la corrupción que ataca directamente la línea de flotación de nuestras democracias, y a su vez es la causa de la miseria económica de un sinfín de ciudadanos que merecen tanto respeto, o más, que otros ciudadanos que nos están llevando a la miseria moral.

Resulta evidente que el sistema político y económico que nos hemos dado para convivir es obsoleto y prescindible. Ya no sirve, si es que sirvió alguna vez, para colmar las ilusiones de la mayoría. Y es por ello que se hace necesario un nuevo paradigma en las relaciones de poder y un revolcón radical en las personas y organizaciones que lideren ese cambio.

Nuestros valores morales, los que nos enseñaron de niños, junto a la declaración universal de los derechos humanos deben de prevalecer sobre cualquier argumento de crecimiento económico. Se debe de desligar la política de la economía, anteponiendo la primera, ya que es ésta en la que más influyen los ciudadanos, sobre la segunda. Se deben de limitar las desigualdades imponiendo límites sobre la propiedad privada, ya que las élites económicas están en contradicción con una sociedad realmente democrática. Se debe de incentivar la verdadera responsabilidad social en las empresas para que estas incorporen valores positivos relacionados con la dignidad humana y con la defensa del medio ambiente. Y por último se debe de impulsar la participación ciudadana destruyendo la organización piramidal en la toma de decisiones y el control democrático permanente sobre las acciones ejecutivas.

¿Quién quiere ser poderoso cuando se puede ser feliz?