Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

domingo, 24 de marzo de 2013

EQUO exige soluciones para los desahucios

Por Vicente Alcalde  Palacios- José Ma Elena Blanco

EQUO exige una solución para TEO y los miles de afectados por los desahucios

Teófilo Ochoa está acampado a la puerta de una oficina de Caja Laboral en una céntrica calle de Burgos. Parado de la construcción, ese sector maldito, que por algunos años alimentó el sueño -convertido hoy en pesadilla- del crecimiento económico infinito, pidió un préstamo hipotecario por 60.000 € para independizarse de sus padres cuando tuvo trabajo fijo.
Compró un piso modesto, en una zona humilde de Burgos, a pesar de lo cual la entidad exigió un aval de sus padres. La alegría le duró poco. Con la crisis la empresa cerró y Teo alargó el pago de las cuotas hipotecarias hasta donde le fue materialmente posible, allá por mayo de 2011.
Cuando se le acabaron todos los ingresos no pudo tampoco hacer frente a los gastos básicos de luz y calefacción.
Hoy Teo no sólo está pendiente de la subasta judicial que se realizará el próximo 2 de abril, sino que la deuda que quede puede arrastrar la propia vivienda de sus padres, jubilados y con ingresos muy limitados. Teo sólo quiere un empleo para poder hacer frente a sus gastos, como cualquier persona, o cancelar su hipoteca a cambio de la vivienda y despejar algo su futuro incierto.

Tras más de semana y media con nieve, agua y frío intensos la acampada de Teo representa la lucha y la dignidad de todo un movimiento ciudadano que ante la pasividad e inoperancia del Gobierno ha acabado sustituyéndolo en la defensa de los derechos básicos de la ciudadanía en España.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) viene trabajando tanto en Burgos como en todo el territorio español por la modificación de la actual Ley Hipotecaria, en defensa del Derecho a la Vivienda y por una resolución justa de los casos de desahucio en los que se ve afectada la vivienda habitual. En estos casos, las personas que por incapacidad sobrevenida, debido a la actual crisis económica, no pueden hacer frente al pago de la hipoteca de su vivienda habitual sufren además un proceso con absoluta indefensión frente a las entidades financieras, que –por cierto- han recibido un importante apoyo financiero público, que les aboca a la extrema pobreza y la exclusión social.

Acampada frente a la sucursal de Caja Laboral en Burgos

Que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya sentenciado en contra de la actual Ley Hipotecaria española y que las medidas adoptadas hasta la fecha por el Gobierno de España no hayan dado una solución satisfactoria a estos casos de desahucio no hace sino confirmarnos que necesitamos avanzar en las propuestas que defiende la PAH: la dación en pago y el alquiler social.

EQUO exige la paralización inmediata de los procesos de desahucio que afecten a la vivienda habitual en España en tanto no se modifique la actual legislación hipotecaria en los términos en los que está prevista la ILP presentada en el Congreso de los Diputados.
También exigimos al Ayuntamiento de Burgos que tome cartas en el asunto y que, en el ámbito de sus competencias, subvencione el 100% del Impuesto de plusvalía (irónica acepción) que grava a los afectados a quienes se les ejecuta su vivienda mediante embargo por impago de su crédito hipotecario. También exigimos que tome medidas restringiendo las operaciones de la administración local con aquellas entidades que desahucian a nuestros convecinos de su vivienda habitual mientras sanean sus balances a cuenta de todos.
Manifestamos además nuestra satisfacción por el hecho de que la situación de Teo en Burgos haya merecido la atención de EQUO ESPAÑA, que también hizo pública una nota a los medios nacionales en similar sentido a ésta y cuyos co-portavoces estatales, Juan López de Uralde y Reyes Montiel han remitido sendas cartas tanto al Presidente como al Director General de Caja Laboral, Txomin García Hernández y Julio Gallastegui Zubizarrieta, respectivamente. También el Diputado en el Congreso por Compromís-EQUO se ha puesto en comunicación con la dirección de la entidad financiera en ese sentido, solicitando una solución pactada con Teo. Dicha nota ya puede consultarse en la web del Partido EQUO:

http://partidoequo.es/equo-defiende-las-propuestas-de-la-pah-como-para-solventar-la-situacion-de-miles-de-familias

Vicente Alcalde  Palacios- José Ma Elena Blanco
CO-PORTAVOCES DE EQUO BURGOS
Un futuro com_partido

viernes, 22 de marzo de 2013

Video Homenaje a la Lucha de las Mujeres

Yolanda González secuestrada y asesinada en febrero de 1980
El día 9 de marzo tuvo lugar en Burgos un acto de Homenaje a la Lucha de las Mujeres convocado por CGT, Coordinadora para la Recuperación de la Memoria Histórica, Asociación de Mujeres Hypatia, Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Iniciativa Solidaria Internacionalista ISI, La Comuna, Partido Comunista de España PCE y Juventudes Comunistas- UJCE.

En este Homenaje se resaltó el recuerdo de Yolanda González asesinada en 1980 por miembros de la ultraderecha, y se leyeron diferentes textos relativos a la trayectoria de las mujeres luchadoras  de ayer y de hoy.

jueves, 21 de marzo de 2013

Ecologistas en Acción: sobre el Bulevar de la calle Vitoria

Ecologistas en Acción de Burgos rechaza las obras del aparcamiento y Bulevar de la Calle Vitoria
El proyecto no está previsto en el actual Plan General de Ordenación Urbana y supone un gasto desorbitado.
Ecologistas en Acción de Burgos ha presentado alegaciones en el período de información pública del anteproyecto de obra del aparcamiento y bulevar de la Calle Vitoria solicitando que no se ejecute. Con la justificación de “devolver la calle a los vecinos”  y de dotar de plazas de aparcamiento al Barrio de Gamonal se presenta un proyecto con un presupuesto de 18 millones de euros con un “carácter especial que identifique y unifique la nueva zona del Bulevar”.
El anteproyecto de obras, afecta al tramo de la Calle Vitoria desde el inicio de la Calle Juan Ramón Jiménez hasta su confluencia con la Avda. de la Constitución.  En primer lugar, el anteproyecto no se ajusta al planeamiento de ordenación vigente, que no prevé ninguna de las infraestructuras que contempla; el proyecto no se ajusta a las condiciones del concurso inicial, lo que debería retrotraer las actuaciones al momento del concurso y no hay una garantía de que los residentes estén dispuestos a utilizar esas plazas de garaje.  Por si esto fuera poco, se adjudica el mantenimiento de la calle a la empresa adjudicataria: una nueva fórmula de privatización de una calle de todas las personas.
Pero lo más incoherente de todo es destinar un presupuesto de 18 millones de euros a realizar demoliciones, movimientos de tierras, firmes y pavimentos cuando en la actualidad no hay presupuesto para realizar muchas obras que hacen falta de manera urgente en la ciudad: pintado, iluminación y elevación de pasos de cebra, señalización de velocidad máxima a 30 km/h, instalación de aparca-bicis, mejora de los accesos peatonales al Hospital Universitario…
Sin duda la restricción del tráfico en la Calle Vitoria mejoraría la calidad de vida de las personas al reducir los niveles de ruido y contaminación e incrementarse la seguridad de esta vía. Sin embargo hay otras herramientas alternativas más económicas de regeneración urbana que pueden reutilizar lo que ya está hecho y da servicio sin necesidad de realizar todo obra nueva. Aunque ya sabemos que la obra nueva siempre es mejor negocio para los constructores.
La memoria del proyecto incluye un aparcamiento disuasorio de 537 plazas y un aparcamiento en la Calle Vitoria de 246. A éstos habría que añadir los aparcamientos que contempla el Plan Director de Gamonal-Capiscol en la Plaza San Bruno y en Lavaderos, a nuestro juicio sin una garantía de que se vayan a adquirir y con la sospecha de que alimentará la especulación.  El proyecto calcula que en tres años se habrán vendido y alquilado la totalidad de las plazas a un precio de 17000 euros (más IVA), aunque no tiene en cuenta que los datos  del incremento del paro, la pérdida de masa salarial y la subida del precio de los combustibles modifica las prioridades de las personas.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Las sexualidades de las mujeres: entrevista a Pilar Pascual



Burgos Dijital ofrece esta entrevista con Pilar Pascual Pastor que comenzó las jornadas organizadas por la Asociación de Mujeres Hypatia "Las sexualidades de las Mujeres".
Las jornadas continuarán este viernes 22 de marzo y el siguiente 26 de marzo en la Sala Polisón del Teatro Principal.

Pilar Pascual Pastor
"Casi toda mi vida profesional ha sido trabajar con, para y por las mujeres. Soy psicóloga, y desde que descubrí el feminismo (no de forma académica sino al escuchar y empatizar con las demás mujeres) decidí que sería mi motor, tanto ideológico como teórico, tanto para mi vida como para mi labor profesional.
En la actualidad, y desde el año 2003, trabajo en la Asociación de Mujeres para la Salud. Un espacio muy especial para mi, en el que he podido constatar, como hay otra forma de aprender a ser otras mujeres, de cuidarnos para ser mujeres empoderadas que quieren ser dueñas de sus vidas, que están dispuestas a cuestionarse y a romper con las ataduras del patriarcado"
Mujeres para la Salud
http://www.mujeresparalasalud.org/spip.php?auteur5


No sólo jotas: el último cartucho.

Mañana Jueves 21 de marzo a las 20:30 en el Hangar , dará lugar la final del Ubulive con la actuación especial de Pontxo K. 


Finalistas Ubulive:


SUMMAPLATEA





La dilatada carrera musical de Summa Platea comienza participando en el II concurso burgalés UBUlive a principios de 2011 logrando estar entre las 8 mejores bandas burgalesas de entre las 22 que participaron en la edición. Los temas de sus canciones son tan cotidianos como un amor olvidado, el recuerdo de buenos tiempos y la solución a la tristeza… Canciones como Mechero o Envido a Grande son ya himnos coreados por sus más fieles seguidores.
Componentes del grupo: Javi García: Guitarras y voz principal / Cesar García: Bajo y voz / Julio Adrián: Batería y percusiones / Edu: Guitarra y voz.


http://summaplatea.bandcamp.com/


PLANK




Formado a finales de 2011 practicando un rock duro con fuerza y melodía, deciden grabar alguna de sus composiciones y realizar un video Negro. En 2012 ganan el 1º premio del concurso de música en directo de LA RUA entre 40 bandas locales y son seleccionados para participar en la batalla de bandas organizada por la madrileña sala We Rock.
El grupo lo forman Pablo Tamayo: voz / Victor Ojuel: batería / Álvaro Ahíta: guitarra / Álvaro Gómez: guitarra / Juan Eutiquio Vivanco: bajo.


https://twitter.com/PLANKHardRock


TWISTED FATED






Sus componentes tienen en común su pasión por la música. Algunos ya tienen experiencia en grupos musicales, composición, lenguaje musical y conciertos; otros han formado parte de grupos por lo que las ganas e ilusión hacen posible que cada concierto sea un espectáculo asegurado para disfrute de todos los que les siguen.
Formación del grupo: David Cajal Alcaine: voz / José Luis Madroño: voz y guitarra eléctrica / Miguel Martínez Ojeda: guitarra eléctrica / Rodrigo de la Fuente: batería eléctrica / Álvaro García: bajo eléctrico.


http://www.facebook.com/pages/Twisted-Fate/571969212828398

martes, 19 de marzo de 2013

Siervos de la deuda




En la edad media existían los denominados siervos de la gleba; campesinos ligados al trabajo de las tierras de sus señores feudales. Los siervos de la gleba no poseían nada, ni siquiera la miserable choza donde vivían. Analfabetos, sus vidas transcurrían con el duro trabajo de sol a sol, roturando y cultivando las tierras productivas de los grandes señores y monasterios. Otra de sus funciones era servir en la guerra como carne de cañón mediante levas forzosas; es sabido que en las guerras medievales los grandes señores pocas veces morían en batalla pues era preferible cogerles prisioneros para cobrarles rescate y no estaba bien visto que un noble matara a otro noble aunque fuera su enemigo . En cambio los que caían, como siempre, eran los peones; es decir los siervos de la gleba que armados de chuzos y palos eran obligados a encabezar las misiones más peligrosas, como asaltar los castillos o servir de escudo humano antes las arrolladoras cargas de las caballerías.

 
A los siervos de la gleba se les tenía controlados por la religión y se les ofrecía pan y circo para mantenerlos sumisos (corralas de teatro, justas y torneos, toros, etc...) Hubo muchos episodios a lo largo de esta amplia época histórica en la que se sublevaron pero siempre acababa la cosa mal..¡Para ellos, naturalmente!
Este sencillo análisis es, lógicamente, muy general y sirve para hacer una analogía (salvando las particularidades sociológicas complejas del devenir humano a través del tiempo) con nuestra época actual.

Veamos:
En el siglo XXI existen los denominados "siervos de la deuda": trabajadores por cuenta propia o ajena ligados directa o indirectamente a las grandes multinacionales. Por no poseer, no poseemos ni las pequeñas casas en donde cohabitamos; para poseerlas adquirimos deudas con los prestamistas que nunca llegamos a pagar completamente. Ya no funciona tanto la religión para controlarnos: ahora se usa la religión del consumo y de la fe hiper-tecnológica,(creer que la tecnología nos va a salvar de todos los males; nanotecnología médica, alimentos modificados, energías libres, conquista de otros planetas, etc...) 
El sistema tiene solución para todo; que no se puede respirar el aire, pues no te preocupes, en Mercadona tendrás unas bombonas de oxígeno puro por un precio módico; que ya no se puede vivir en la superficie de la tierra, pues no hay problema, la empresa, pongamos... Energylife, te ofrecerá las mejores comodidades en "ciudades domo subterráneas" con las mejores cadenas de supermercados de cultivos hidropónicos (si te lo puedes pagar claro, si no, pues a comer cucarachas).

 Las grandes multinacionales también nos usan como carne de cañón en sus guerras por los recursos (por ochocientos euros al mes haz carrera en el ejército). En cuanto al pan y circo no ha habido grandes cambios, simplemente se han sustituido unos espectáculos por otros, y han conseguido llevarnos el circo a casa (la televisión). En ambos casos una característica común entre los siervos de la gleba y la deuda es la aceptación sumisa de su condición de siervos, en la mayoría de los casos. Y cuando el vaso desborda y nos rebelamos, nuestras reacciones son tan previsibles, están tan estudiadas, diseccionadas, evaluadas y clasificadas que cuando vamos, los otros (los poderes fácticos a-temporales) han ido y vuelto dos veces. Además cuentan con creadores de opinión e infiltrados con lo cual está muy complicado que una revolución triunfe...

Solo hay una cosa que el poder teme del siervo y no es que se rebele y salga con una hoz o una pistola a la calle (eso es controlable y hasta deseable como justificación para la represión); lo que más teme, es que el siervo piense por sí mismo, decida por sí mismo y elija por sí mismo. Para eso tienen una instrumento maravilloso...¡La educación! (tanto pública como concertada, qué más da si hablamos de castración mental).

Y por ultimo si todo falla siempre queda el método más eficaz desde los albores del nacimiento de las sociedades estado: ¡El miedo! Repasemos una serie de miedos actuales con los que nos bombardean incesantemente:
Cambios climáticos terribles. Terrorismos brutales por individuos desalmados malvestidos, ignorantes, fanáticos. Siempre de países inhóspitos, bárbaros, incivilizados, no democráticos.
Recesiones económicas terribles, vivimos por encima de nuestras posibilidades, deudas impagables, terminología económica indescifrable. Fines del mundo, meteoritos, apocalipsis, hambrunas, glaciaciones, películas de zombis. Epidemias terribles (gripes aviares y porcinas, virus ébola, genes mutantes. (Curiosamente siempre estas pandemias vienen de países lejanos, dictatoriales, atrasados...)


Violencias de todo tipo: de género, niños psicópatas armados, desaparición de niñas rubias, bandas latinas, saqueadores de casas, mutiladores, esquizofrenias, policías corruptos, caníbales por internet, adoradores del maligno, ladrones de cobre, traficantes de órganos, neonazis, antisistema desquiciados, maestros abusadores, mataviejas, sicarios colombianos, kamikaces nocturnos...
Todos estos miedos enaltecidos y repetidos hasta la saciedad se implantan en la mente del siervo por oleadas consecutivas de los mecanismos de repetición de propaganda generando en la psique un condicionamiento de desesperanza y desazón que desarticula y bloquea los mecanismos que todo ser humano lleva dentro para rebelarse ante la injusticia y la tiranía.

Ante este panorama hay varias alternativas :
  • 1º Desprográmate, cambia tu disco duro, analiza qué es lo que te han inoculado en la niñez desde tu familia, la escuela, la religión, el sistema y resetea...reprograma tu disco duro.
  • 2º Diviértete en todo lo que hagas, disfruta de tus amigos, folla mucho,(sí, lo sé, es Burgos). No tengas miedo del futuro, vive tu presente, sé coherente, evita perjudicar directa o indirectamente a otros seres humanos, animales y a la madre tierra.
  • 3º Jódeles donde más les duele; en el consumo; soberanía alimentaria (no compres su mierda);  no les votes...y se esfumarán como el humo que son.

Si una masa crítica suficiente empezamos a creer en nuestro potencial colectivo, los siervos empezaremos a vislumbrar un futuro en donde una casta parasitaria no controle nuestros designios.

Poesía para la Escuela Pública


“POESÍA PARA LA ESCUELA PÚBLICA ”: el miércoles 20 de marzo en la Sala Polisón

La Plataforma Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos  ha organizado un recital poético con el nombre de “Poesía para la Escuela Pública ”, que se celebrará el próximo miércoles 20 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal.

Este recital va a reunir a un grupo de personas que leerán poemas escritos para la ocasión y textos de escritores consagrados,  en los que se hace referencia a la educación en todas sus facetas: importancia y necesidad del estudio, relación de la escuela con la vida, la educación presente y pasada y las experiencias personales en la escuela. En algunos textos la mirada será positiva y en otros será crítica o incluso negativa, pero la reflexión sobre la importancia de una buena educación estará siempre presente.

El recital “Poesía para la Escuela Pública, quiere ser un acto de apoyo a la educación pública ahora que está próximo el periodo de matriculación en Infantil y Primaria, además de una invitación a todas las familias para que conozcan los centros públicos de la ciudad y de la provincia.

También quiere ser un acto de defensa de la educación pública frente a los ataques que hoy en día viene sufriendo en forma de recortes económicos en los centros, reducciones de plantillas, escasa oferta pública de empleo para maestros y maestras, subida de tasas universitarias y disminución de becas y programas de conciliación. La nueva ley de educación (LOMCE) del ministro Wert no hará, en opinión de esta Plataforma, sino agravar esta situación.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, que se celebra el día 21 de marzo, queremos invitar a todas las familias, al profesorado, a los estudiantes y a la ciudadanía burgalesa en general a disfrutar de esta sesión poética.

Plataforma Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos

Coordinadora de Parados de la CGT Burgos: asamblea informativa



                            COORDINADORA DE PARADOS DE LA CGT DE BURGOS
ACTO PÚBLICO
Miércoles, 20 de marzo, a las 11 horas, en el salón de actos de Sindicatos (c/ Calera, 12).

Dentro del conjunto de actividades que llevamos a cabo desde la Coordinadora de Parados del Sindicato Único de Burgos de la CGT, convocamos a todos los desempleados de la ciudad y demás personas interesadas al acto abierto que tendrá lugar el miércoles, 20 de marzo, a las 11 horas, en el salón de actos de Sindicatos (c/ Calera, 12). 
En él, un compañero Técnico de Servicios Sociales tratará ampliamente el tema de las distintas prestaciones y subsidios que nos corresponden, así como la Renta Garantizada de Ciudadanía y otras ayudas responsabilidad de las administraciones. El objetivo es paliar el desconocimiento de las mismas y exigir lo que es nuestro. 
En tanto que lo público esté en manos del Estado y sus organismos y no gestionado directamente por la ciudadanía, es nuestra obligación conocer y hacer valer nuestros derechos y denunciar los recortes que implican su pérdida. Queda pues, invitada toda persona que quiera informarse o expresar libremente su opinión.

lunes, 18 de marzo de 2013

PAH Burgos: Conciertos y tertulia frente a Caja Laboral



Tras una semana de acampada, los miembros y colaboradores de la plataforma de afectados por la hipoteca seguimos dispuestos a permanecer frente a Caja Laboral en solidaridad con Teo en particular y en defensa del derecho a la vivienda en general.
Son muchas las personas que están colaborando en la concentración permanente trayendo café, caldo, dejando su correo electrónico, informándose sobre la plataforma y apoyándonos de múltiples maneras. Agradecemos sinceramente a todos ellos el apoyo recibido, los ánimos para seguir adelante y el hacernos posible sostener durante tanto tiempo la concentración permanente, pese a las pésimas condiciones climatológicas.
Este martes, además contaremos con la compañía de varios miembros de la plataforma de "stop desahucios" de Valladolid, donde también hay familias afectadas por hipotecas con Caja Laboral, que se desplazarán hasta Burgos en solidaridad con los afectados Burgaleses.

La acampada está siendo un espacio privilegiado de diálogo entre las personas que participan, y se están organizando algunas actividades lúdicas e informativas.
Para este Martes, 19 de Marzo, contamos con una agenda privilegiada:

- 19:45. Concierto solidario de Roberto Dominguez, cantautor burgalés, que en breve sacará su primer disco.
- 20:30. Tertulia sobre la situación actual de los servicios sociales, que contará con la participación de miembros de la marea naranja (trabajadores sociales del Ayuntamiento de Burgos).
- 21:30. Concierto solidario del ya conocidísimo grupo burgalés La M.O.D.A., que no temen al frío acostumbrados a tocar en las calles de España, Francia, e Irlanda.
Os esperamos, como todos los días, frente a la oficina de Caja Laboral de la Calle Vitoria, esquina con San Lesmes.

Atentamente,
                                                                                            
Plataforma de Afectados por la Hipoteca - Burgos
Mail:          pahburgos@gmail.com
Teléfono:   668889212 (Todos los días, de 10:00h a 21:00h)
Twitter:      @PAH_Burgos
Reuniones: Miércoles, 20h, Local de Cáritas-Calle San José,1.

PAH Burgos: Desmentido de la informaciones de Caja Laboral

Ante las informaciones difundidas por Caja Laboral­ Euskadiko Kutxa, en relación a la situación de nuestro compañero Teófilo Ochoa y al papel que ha desempeñado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos en ella, queremos puntualizar que:

1).­ Si bien es cierto que Caja Laboral se halla adherida al “código de buenas prácticas” definido en el RD6/2012, no es menos cierto que éste resulta insuficiente para solventar situaciones como la de nuestro compañero (y otros muchos) dado que los requisitos marcados por este decreto son tan estrictos que no pueden acogerse a él el 95% de los afectados. Prueba de ello es que las daciones y carencias firmadas al amparo de este RD, son prácticamente nulas, como han reconocido la mayoría de las entidades bancarias.

2).­ El trabajo de PAH Burgos, se centra en negociar y obtener soluciones viables y éticas a esa mayoría de afectados que no cumplen ese RD, pero que se hallan en un claro riesgo de exclusión social, y Caja Laboral no es sino una entidad más de la muchas con las que PAH Burgos ha utilizado esta vía negociada.

3).­Es cierto que de los tres casos gestionados por PAH Burgos con Caja Laboral, 2 de ellos han terminado con la aceptación de la dación en pago, pero no es menos cierto que esto se ha conseguido a través de la presión social y no por la clara voluntad de la entidad de negociar. En el primer caso, fechado en Marzo del 2012, y tras varias negativas por parte de la entidad a negociar, se convocó una cacerolada ante la sucursal y fue entonces cuando los responsables de Mondragón, se avinieron a una reunión con el requisito previo de desconvocar la acción, a lo cual PAH Burgos accedió gustosamente.
En segundo caso, se presentó el 12 de Abril del 2012 y como bien asegura la entidad, hace apenas unas semanas se ha concedido la dación que aún está pendiente de firmar en notaría el 4 de Abril, un año después, y tras múltiples conversaciones, propuestas y correos cruzados entre esta plataforma y los responsables de la entidad.

Se da la circunstancia “casual”, de que en ninguna de estas dos operaciones había avalistas con solvencia o propiedades, por lo que por parte de la entidad, no había posibilidad de seguir cobrando la deuda remanente posterior a la subasta. En el primer caso, el avalista era un hermano del afectado, en el paro y pagando su propia hipoteca, por lo que resultaba imposible para Caja Laboral embargar bien o retribución alguna después de la subasta y en el segundo, no había avalistas.
Esta es la razón, y no otra, de la voluntad negociadora de la entidad en este 66% de los casos gestionados por PAH Burgos.


4).­ En el caso de Teo, la plataforma ha seguido las pautas habituales de negociación, encontrándonos desde el principio, (Julio del 2012) con la negativa total por parte de la entidad a aceptar tanto la dación en pago total, como una dación parcial con refinanciación de la deuda posterior de una forma viable, justa y asumible por los avalistas (ya que Teo no tiene ningún ingreso), como se está haciendo todos los días con otras entidades de la ciudad.
Es cierto que Caja Laboral nos ha hecho llegar propuestas, pero estas han sido rechazadas por ser imposibles de asumir, concretamente: a).­ La venta voluntaria de la vivienda y posterior refinanciación de la deuda, que hubiera sido una opción en caso de tener comprador, pero no fue así, a pesar de que la vivienda estuvo, y sigue estando a la venta.
b).­ Rehabilitación del préstamo hipotecario para prolongarlo con 2 años de carencia, pagando solo intereses a la espera de poder vender la casa. Para este requisito, se exigía ponerse al día de la deuda y asumir cuotas de 300€/mes, cosa que lógicamente ni Teo ni sus padres podían hacer.

5) Mientras se barajaban alternativas y se presentaban propuestas alternativas, Caja Laboral ha seguido adelante con el procedimiento hipotecario fijando fecha de subasta para el próximo día 2 de Abril, lo que a nuestro entender, pone fin a la “voluntad negociadora de la entidad” por lo que se toma la decisión de ir convocando acciones de protesta de intensidad progresiva a medida que se acerca la fecha de subasta, en todo momento pacíficas y respetuosas con los trabajadores de la entidad, como pueden atestiguar la ciudadanía de Burgos, prensa y los cuerpos de seguridad del estado , presentes en todas y cada una de las acciones.
Aun así y paralelamente, los esfuerzos negociadores de PAH Burgos no han cesado, y aún hoy, se sigue intentando una salida diferente a la subasta a través de diferentes interlocutores, incluido el letrado de Teo.

6). Desconocemos por qué en este caso concreto Caja Laboral se niega a reconocer a PAH Burgos como interlocutor válido, como en anteriores ocasiones, y creemos que detrás de esta decisión está únicamente al ánimo de lucro de la entidad, ya que después de la subasta, ve posibilidades efectivas de seguir cobrando la deuda a través de los avalistas.


7).­ Queremos insistir en que en su zona natural Caja Laboral no ha realizado ningún desahucio forzoso, sino que en todas las ocasiones ha llegado a acuerdos con las familias afectadas tal y como nos han corroborado los compañeros de las PAH ́s vascas y otros medios acreditados en la zona, mientras que en la zona de “expansión”, si se han producido subastas que han acabado en la pérdida efectiva de la vivienda y en una cuantiosa deuda posterior.
Aunque la entidad lo niega, PAH Burgos dispone de casos documentados en Burgos y en Valladolid que así lo demuestran, y que prueban que tras perder la vivienda en subasta, Caja Laboral continúa a fecha de hoy, reclamando la deuda a los avalistas.

8) Finalmente, queremos hacer pública la que nos tememos sea estrategia de Caja Laboral cara a la próxima subasta de la vivienda de Teo: Según tenemos documentado, es posible que se adjudique la vivienda por un 50% del valor de tasación a “un tercero” interpuesto, un 10% menos del precio del valor marcado si fuese la entidad directamente.

Caja Laboral, lógicamente no “echaría de su casa” a Teo, ya que no tendría ella la titularidad de la vivienda, sino un tercero. Eso supondría que la deuda pendiente tras la subasta, basándonos en el edicto publicado por el juzgado de la misma, sería de unos 20.000€ que pueden y nos tememos sean reclamados a los padres de Teo.
Estas prácticas, están probadas y documentadas en procedimiento contra otro ciudadano de Burgos ya cerrado judicialmente y a quien Caja Laboral, le sigue enviando cartas fechadas en Enero del 2013, reclamando la deuda a los avalistas.

Foto de archivo
Ante todo lo expuesto, instamos a Caja Laboral a que refrende mediante acuerdo escrito su voluntad de dar por cerrado el procedimiento de ejecución hipotecaria contra Teo por una de estas tres vías: 
1).­ Dación en pago antes de la subasta. 
2).­ Compromiso de condonación de la deuda tras la subasta.
3). Dación en pago parcial, con refinanciación de la deuda posterior mediante un préstamo blando, aplicando un tipo de interés y plazo del que resulte una cuota asumible para los deudores.
En caso contrario, PAH Burgos continuará su protesta indefinidamente y en defensa de los derechos fundamentales de nuestro compañero y su familia.
PAH Burgos

Asamblea de Yayoflautas de Burgos



El martes, 19 de marzo, a las 19:30 h, en el Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE, en la Calle Valentín Jalón, nº10.
¡ Te esperamos!

Cena en favor de la Asociación Saltando Charcos


Amigos y amigas; Como la crisis aprieta y no queremos dejar de realizar actividades con los jóvenes en el barrio, desde la Asociación Saltando Charcos y en colaboración con Felipe del Bar la Antigua, Miguel y Marisol del Restaurante Gaia, Susana y Carlos de Comercial Arlanza y Roberto del bar Ibeas os invitamos a participar en esta cena benéfica para recaudar fondos para nuestra asociación. 
La cena se celebrará el Sábado 23 de Marzo a las 21:30 de la noche en el Bar Ibeas, Calle Candelas nº 21, Frente a la Antigua de Gamonal.

Es necesario reservar el menú (Rissoto o Guiso de Caza) y el número de personas.

También abrimos una fila cero a donativos: 
Caja de Burgos 2018 0013 72 3020009977

domingo, 17 de marzo de 2013

Entrevista a la Cónsul General de Venezuela


Burgos Dijital entrevista a Ginette González Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en Madrid, en un acto organizado por: 
Iniciativa Solidaria Internacionalista de Burgos
Partido Comunista de España

Juventudes Comunistas

Izquierda Unida

Castilla Republicana
Unión General de Trabajadores
Izquierda Anticapitalista


Cuentos del liberalismo