Por Vicente Alcalde Palacios- José Ma Elena Blanco
EQUO exige una solución para TEO y los miles de afectados por los desahucios

Teófilo Ochoa está acampado a la puerta de una oficina de Caja Laboral en una céntrica calle de Burgos. Parado de la construcción, ese sector maldito, que por algunos años alimentó el sueño -convertido hoy en pesadilla- del crecimiento económico infinito, pidió un préstamo hipotecario por 60.000 € para independizarse de sus padres cuando tuvo trabajo fijo.
Compró un piso modesto, en una zona humilde de Burgos, a pesar de lo cual la entidad exigió un aval de sus padres. La alegría le duró poco. Con la crisis la empresa cerró y Teo alargó el pago de las cuotas hipotecarias hasta donde le fue materialmente posible, allá por mayo de 2011.
Cuando se le acabaron todos los ingresos no pudo tampoco hacer frente a los gastos básicos de luz y calefacción.
Compró un piso modesto, en una zona humilde de Burgos, a pesar de lo cual la entidad exigió un aval de sus padres. La alegría le duró poco. Con la crisis la empresa cerró y Teo alargó el pago de las cuotas hipotecarias hasta donde le fue materialmente posible, allá por mayo de 2011.
Cuando se le acabaron todos los ingresos no pudo tampoco hacer frente a los gastos básicos de luz y calefacción.
Hoy Teo no sólo está pendiente de la subasta judicial que se realizará el próximo 2 de abril, sino que la deuda que quede puede arrastrar la propia vivienda de sus padres, jubilados y con ingresos muy limitados. Teo sólo quiere un empleo para poder hacer frente a sus gastos, como cualquier persona, o cancelar su hipoteca a cambio de la vivienda y despejar algo su futuro incierto.
Tras más de semana y media con nieve, agua y frío intensos la acampada de Teo representa la lucha y la dignidad de todo un movimiento ciudadano que ante la pasividad e inoperancia del Gobierno ha acabado sustituyéndolo en la defensa de los derechos básicos de la ciudadanía en España.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) viene trabajando tanto en Burgos como en todo el territorio español por la modificación de la actual Ley Hipotecaria, en defensa del Derecho a la Vivienda y por una resolución justa de los casos de desahucio en los que se ve afectada la vivienda habitual. En estos casos, las personas que por incapacidad sobrevenida, debido a la actual crisis económica, no pueden hacer frente al pago de la hipoteca de su vivienda habitual sufren además un proceso con absoluta indefensión frente a las entidades financieras, que –por cierto- han recibido un importante apoyo financiero público, que les aboca a la extrema pobreza y la exclusión social.
![]() |
Acampada frente a la sucursal de Caja Laboral en Burgos |
Que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya sentenciado en contra de la actual Ley Hipotecaria española y que las medidas adoptadas hasta la fecha por el Gobierno de España no hayan dado una solución satisfactoria a estos casos de desahucio no hace sino confirmarnos que necesitamos avanzar en las propuestas que defiende la PAH: la dación en pago y el alquiler social.
EQUO exige la paralización inmediata de los procesos de desahucio que afecten a la vivienda habitual en España en tanto no se modifique la actual legislación hipotecaria en los términos en los que está prevista la ILP presentada en el Congreso de los Diputados.
EQUO exige la paralización inmediata de los procesos de desahucio que afecten a la vivienda habitual en España en tanto no se modifique la actual legislación hipotecaria en los términos en los que está prevista la ILP presentada en el Congreso de los Diputados.
También exigimos al Ayuntamiento de Burgos que tome cartas en el asunto y que, en el ámbito de sus competencias, subvencione el 100% del Impuesto de plusvalía (irónica acepción) que grava a los afectados a quienes se les ejecuta su vivienda mediante embargo por impago de su crédito hipotecario. También exigimos que tome medidas restringiendo las operaciones de la administración local con aquellas entidades que desahucian a nuestros convecinos de su vivienda habitual mientras sanean sus balances a cuenta de todos.
Manifestamos además nuestra satisfacción por el hecho de que la situación de Teo en Burgos haya merecido la atención de EQUO ESPAÑA, que también hizo pública una nota a los medios nacionales en similar sentido a ésta y cuyos co-portavoces estatales, Juan López de Uralde y Reyes Montiel han remitido sendas cartas tanto al Presidente como al Director General de Caja Laboral, Txomin García Hernández y Julio Gallastegui Zubizarrieta, respectivamente. También el Diputado en el Congreso por Compromís-EQUO se ha puesto en comunicación con la dirección de la entidad financiera en ese sentido, solicitando una solución pactada con Teo. Dicha nota ya puede consultarse en la web del Partido EQUO:
http://partidoequo.es/equo-defiende-las-propuestas-de-la-pah-como-para-solventar-la-situacion-de-miles-de-familias
Vicente Alcalde Palacios- José Ma Elena Blanco
CO-PORTAVOCES DE EQUO BURGOS
Un futuro com_partido