Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

martes, 9 de diciembre de 2014

La Junta de Catilla y León ha ocultado información sobre el hospital de Burgos a Europa

Cartas a Burgos Dijital

Ya que estamos todos embarcados en una cruzada contra la corrupción y viendo lo mal que lo pasan los políticos cuando se queda a descubierto un caso de corrupción a manos de un compañero, han decidido todos demostrar honestidad, transparencia y mano dura contra quien sea y caiga quien caiga.

Sobre el tema del HUBU, pocos medios se han hecho eco de las últimas noticias, y algunos con noticias de hace cuatro meses (la Junta envía un informe adicional a elcorreodeburgos) e irrelevante para la decisión que la semana pasada ha tomado la Comisión Europea que ya se quejó en julio, de que las administraciones nacionales no estaban colaborando.  Dado que parece ser la voluntad de nuestros políticos el ser transparentes ¿por qué no nos hacen llegar dicho informe? ¿por qué los ciudadanos no pueden conocer las excusas que plantea el Consejero de Sanidad ante los requerimientos de la Comisión? Esto sería un buen ejercicio de transparencia digno de una buena administración comprometida con la transparencia y la lucha contra la corrupción.


Dada la voluntad por comenzar a hacer bien las cosas, por qué no se hacen públicos tres documentos que no tienen naturaleza de secreto ni afectan a la intimidad mercantil y que son de necesario conocimiento por los ciudadanos. Estos tres documentos son:



1) Proyecto de eficiencia energética. Que tuvo que presentar en el concurso de licitación la concesionaria en su oferta y en la que debió dejar manifestadas las técnicas y estrategias que tomarían en la construcción para hacer del HUBU un edificio eficiente. Hoy tenemos un edificio con la eficiencia energética que no se corresponde con un edificio recién hecho y las pérdidas de energía suponen entre 1,2 y 2 millones de euros al año. Un sobrecoste inaudito que pagamos todos por la mala calidad de la edificación.



2) Plan de gestión medioambiental y de residuos. Que debió presentar en el concurso la concesionaria y en que se debió hacer responsable de una gestión eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Toda la basura, salvo la que se envía para tratamiento biológico (mínima cantidad del total), va mezclada en su conjunto. En todo ese conjunto que termina en el vertedero de todos, va todo mezclado sin ningún tipo de selección previa ni preparación para reciclado. Se estiman unas 20 toneladas de vidrio y 80 toneladas de polipropileno al año. Otras tantas toneladas de plásticos varios, papel, etc. Todo muy ecológico.



3) Plan de seguridad y emergencias. Que debió presentar la concesionaria en el concurso. Hace unos días se quemó una planta entera de una empresa cárnica y me consta que tenía su plan de emergencias y evacuación convenientemente preparado y a los trabajadores bien formados y entrenados. ¿Sería mucho pedir que se publique el plan de emergencia y el sistema de evacuaciones? ¿Sería mucho pedir que todos los ciudadanos lo puedan conocer de forma natural y previa? En caso de incendio ¿tenemos claro de que llegará sin ningún problema la energía a las unidades de UCI, Bloque Quirúrgico y Urgencias?

No se trata de que los ciudadanos deban confiar en la Administración sin más, pues la confianza hay que ganársela y no está de más este pequeño ejercicio de transparencia que a nadie perjudica, pero habituadoa a las formas mediante las cuales procede nuestro Consejero de Sanidad, les aseguro que ninguno de los cuatro documentos que menciono, los veremos antes de las elecciones.

No se ha abierto un expediente informativo sino sancionador.
No es un problema de transposición de la norma europea pues la norma europea de contratos públicos 18/2004 es de aplicabilidad directa desde el 30 de enero del 2006 en todo el territorio nacional.
Hay jurisprudencia que limita tajantemente el "ius variandi" y lo considera una prerrogativa excepcionabilísima de la administración.
Se ha empeñado en aplicar la ley de contratos públicos del 2000 cuando la ley que se ha de aplicar es la del 2003 que es la que permite los contratos de colaboración público privada en concesiones.
Aún así, tampoco han cumplido la Ley de contratos públicos pues para empezar los modificados se ejecutaron antes de ser aprobados por la administración. Por otra parte, muchos de ellos no son modificados sino nuevos objetos de licitación. Además Se ha modificado el contenido esencial del contrato pues se ha modificado, el objeto, las claúsulas administrativas particulares, las especificaciones técnicas, los plazos, la cuantía, la financiación así como las condiciones de solvencia y liquidez exigibles.


El Consejero de Sanidad sabía que la Comisión Europea estaba investigando los modificados del HUBU desde diciembre del 2013 pero no dijo nada a los ciudadanos.

La Comisión Europea le requirió en varias ocasiones para que aportase documentación y no lo hizo o lo hizo de manera deficiente, pero a los ciudadanos de Castilla y León no nos dijo nada.
El Consejero de Sanidad podría haber infringido la ley nacional y la comunitaria en materia de contratos públicos gestionó un nuevo modificado sin comunicarlo a los ciudadanos ni a la oposición.

El Consejero de Sanidad fue compelido por la Comisión Europea en septiembre para que presentase la documentación que no quiso presentar anteriormente, pero de esto tampoco dijo nada a los ciudadanos.


El Consejero de Sanidad ha recibido formal resolución de apertura de expediente de infracción por los modificados del HUBU, pero tampoco ha dicho nada a los ciudadanos.

El expediente de infracción no es un mero trámite informativo ni de investigación sino el inicio de una actividad sancionadora cierta que podrá seguir distintas vías pero que terminará en sanción o en un juicio ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a instancias de la Comisión.

El expediente no es relativo a la competencia sino a los modificados y no es para pedir información sino para calcular las medidas sancionadoras.
No se puede permitir que mienta más.




FAT: Festival de Audio Espacio Tangente 2014.Edición Ruido



FAT
Festival de Audio Espacio Tangente
Edición Ruido
Del 11 al 14 diciembre 2014
"Más que los colores y las formas", ha escrito el economista, político y escritor francés Jacques Attali, "son los sonidos y sus arreglos los que construyen una sociedad. Con el ruido, nace el desorden y su opuesto: el mundo. Con la música, nace el poder y su opuesto: la subversión. En el ruido se pueden leer los códigos de la vida, las relaciones entre los seres humanos. Clamor, Melodía, Disonancia, Harmonía, cuando es construido por los hombres con herramientas específicas, cuando invade el tiempo de los hombres, cuando se convierte en sonido, el ruido es la fuente y el propósito del poder, del sueño–Música".
En Noise, the Political Economy of Music (1985). 

Esta cuarta edición del FAT, invita a músicos y público a reflexionar sobre el ruido, su estética, sus características tímbricas, sus connotaciones personales, sociales y políticas, teniendo como siempre un fuerte énfasis en la experimentación musical. 

Será del 11al 14 de diciembre e incluye una performance, 7 sesiones sonoras, un taller de Circuit Bending y una instalación sonora. Así, el propósito del FAT de mostrar la fuerza, creatividad y personalidad de los distintos registros sonoros, se consolida con un elenco de artistas locales, estatales e internacionales, cuyas propuestas pretenden enriquecer la escena cultural burgalesa y su manera de disfrutar y entender el sonido como herramienta de experimentación.

Toda la información sobre los conciertos, taller, instalación y venta de entradas pinchando aquí

Artistas invitados:
QUIMERA ROSA (Francia/España)
MARCO COLONNA (Italia)
TUS HIJAS (Burgos/Madrid)
JUAN MATOS CAPOTE (Tenerife)
LISSA MERIDAN (Nueva Zelanda/Francia)
MAYTE SANTAMARÍA (Burgos)
TECHNOIR (Burgos)
IRISONO (León)
SONEMA (Colombia)
LAURA ALBO (Burgos)

9 de diciembre: Asamblea contra la especulación



Mañana martes día 9 de diciembre la Asamblea Contra la Especulación ha convocado una nueva asamblea en la plaza del Cid a las 19 horas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

9 de diciembre: Charla-debate "Subversión feminista de la Economía"

"Decía Virginia Woolf que si un libro necesita un prólogo no tiene más derecho
a existir que una mesa a la que hay que poner un taco de papel bajo la pata para
que no se tambalee. No es el caso. Este libro, por sí mismo, es una mesa muy
sólida que seguro congregará a su alrededor a multitud de personas deseosas de
compartirlo.
Vivimos tiempos sombríos, en los que pudiera parecer que cualquier esperanza
de conseguir un mundo más justo se aleja de manera inexorable. Vivimos
tiempos confusos, tiempos de imposturas y engaños, en los que parece que las
palabras cumplen la función de enturbiar más que la de aclarar la naturaleza de
las cosas. Pero, ¿cuándo fue de otra manera?

Así comienza Sira del Río el prólogo del libro de Amaia Pérez Orozco

Amaia Pérez Orozco es una referencia de la economía feminista, presenta el libro "Subversión feminista de la Economía, Aportes para un debate sobre el conflicto Capital-Vida"




Programa de Éxito Educativo: Positivo pero insuficiente


Por FAPA Burgos

Recientemente la Consejería de Educación ha publicado una nueva regulación del Programa de Éxito Educativo y seguidamente la convocatoria para que los Centros educativos interesados presentaran sus planes de éxito educativo (el plazo ha terminado el 12 de noviembre). Anteriormente, a principio de curso y como complemento del mismo programa, se habían regulado las Medidas de Apoyo y Refuerzo Educativo (MARE).

Ante estas medidas, Fapa-Burgos quiere señalar que las considera un esfuerzo loable por parte de la Consejería, pero insuficiente. El enfoque de estos apoyos y refuerzos es siempre demasiado restrictivo: dirigidos sólo a alumnado que cumpla determinados requisitos (compensación educativa, suspensos en la primera evaluación), implantados sólo en los Centros que la Administración decida, o en aquellos que obtengan determinada puntuación en la convocatoria.

Fapa-Burgos entiende que estas medidas de apoyo deberían ser mucho más amplias y comprensivas:
Ø  Reclamamos que se abran a todos los alumnos/as que deseen voluntariamente incorporarse a ellas, aunque se ofrezcan en primer lugar a los que presenten determinadas dificultades de aprendizaje.
Ø  Todo Centro educativo que quiera implantar un plan de éxito educativo debe poder tenerlo, sin concursos ni baremos.
Ø  Se debe crear una auténtica red de Centros que permitan al alumnado tener las medidas de refuerzo y éxito educativo en su propio Centro o en el más próximo; y, al menos, en todas las localidades de la provincia con Institutos de Educación Secundaria.
Ø  Reclamamos el establecimiento de medidas de apoyo en el curso de 3º de ESO, que no tiene prevista ninguna.

De esta manera estaríamos mucho más cerca de lograr el éxito educativo de todo el alumnado, que es el objetivo que debe perseguir la escuela pública.

Por último, desde Fapa-Burgos rechazamos la inclusión, entre las medidas de éxito educativo, de clases de refuerzo para la preparación de las pruebas de 3º y 6º de Educación Primaria implantadas por la LOMCE. Pese a que estas pruebas no son de superación obligatoria, se empieza ya a crear presión hacia ellas sobre el alumno/a y su familia. Es el comienzo de la nueva educación diseñada por el ministro Wert y el actual Gobierno: una carrera de obstáculos que irá segregando y clasificando al alumnado hasta el final de la Educación Secundaria.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Los saqueadores de Bankia y su rescate

El 22 de marzo  durante las "marchas de la dignidad" varios afectados por las "preferentes de Bankia" salieron a la calle 

Por Burgos Dijital

Seguramente se pueda hablar de muchos atracos y robos millonarios  sin esclarecer, pero de muy pocos con el visto bueno del Gobierno de un país, es el ejemplo del robo "legal" a través de las llamadas "preferentes" de Bankia, entidad rescatada con dinero público, a cuyo rescate millonario no ponemos cifras porque se escapan de los cálculos matemáticos y más aún si lo traducimos a pesetas.
Bankia es una entidad opaca líder en desahucios, que se ha beneficiado de la crisis, y en plenos ERE, con despidos de más de 4.500 personas,  ha subido el sueldo de algunas personas de banca privada y tesorería pese a los topes salariales impuestos por la UE a la banca nacionalizada.
No podemos olvidar que el ex-director gerente del FMI y ex-presidente de Bankia, Rodrigo Rato ex-ministro del gobierno del Partido Popular, al cual le ponían una alfombra roja a su paso, permitió todos estos abusos y el que fuera una de las personas mejor vistas por muchos en el campo de la Economía, hoy parece ser el apestado en el mundo empresarial con muchas posibilidades de acabar en la cárcel.
Actualmente Bankia lanza la campaña de captación de clientes " te estamos esperando" o "hágase cliente de Bankia", nunca un "banco tan depredador" tuvo una publicidad tan sospechosa y cargada de ironía.
Todo este grupo de vividores de Bankia se ha burlado de la población que ahora tiene que soportar una deuda que no la corresponde, se han "descojonado" de risa mientras tomaban sus copas en clubs, pubs y discotecas.


Consulta en qué se gastaron los exdirectivos y consejeros de la entidad los 15 millones de euros
Informe elaborado por Bankia y enviado a la fiscalía para ser analizado por posibles hechos delictivos.
(Pulsa sobre los nombres para ver todos los movimientos de las tarjetas)

sábado, 6 de diciembre de 2014

La Asamblea Contra la Especulación apoya a Canarias en su negativa a las prospecciones de Repsol


Por Burgos Dijital
El pasado 20 de Noviembre, visitó la ciudad de Burgos una representante de las organizaciones canarias que se posicionan en contra de las maniobras de Repsol.
El principal objetivo de su visita fue tener conocimiento de primera mano sobre la solidaridad de algunos colectivos con la lucha que se está desarrollando contra la especulación y la corrupción y cuya repercusión en el resto del Estado empieza a despertar inquietudes y ganas de oponerse directamente a la lacra de la corrupción y especulación para el beneficio de los "de siempre".
La Asamblea Contra la Especulación recibió a esta representante y cuenta:

"Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano los argumentos con que buena parte de la población de las islas se opone a los sondeos y prospecciones que Repsol, con el apoyo del gobierno español, pretende llevar a cabo.  
Los riesgos son cuantiosos: desde arruinar el turismo en las islas hasta convertirlas en inhabitables, ya que el agua que se consume proviene precisamente del mar, que se potabiliza en plantas desaladoras. Si estas aguas se contaminaran, no existirían alternativas viables para evitar el desastre, que conllevaría la emigración forzosa del pueblo canario y la destrucción de la biosfera, incluida la fauna marina y la terrestre.
También conocimos la represión que el gobierno español, cual mercenario de la multinacional, está llevando a cabo para imponer este proyecto aberrante.  El caso más impactante es el de los y las activistas de Greenpeace, que fueron embestidos en varias ocasiones por la marina española, hasta que finalmente dos personas cayeron al agua. Una de ellas tuvo que ser intervenida de urgencia debido a las heridas que le ocasionaron las hélices de las lanchas del ejército".

La Asamblea Contra la Especulación muestra su solidaridad con las Islas Canarias y por tanto apoya su negativa a que la multinacional Repsol "arruine el medio ambiente y la vida de Las Canarias", y denuncia todo tipo de represión contra la oposición ejercida para paralizar las prospecciones, uniéndose a la petición de un referéndum o consulta popular.