Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

lunes, 15 de diciembre de 2014

Aspectos sociales y económicos del fracking

Archivo Burgos Dijital

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar la charla-debate "Aspectos sociales y económicos del fracking" en la Facultad de Humanidades de Burgos con la participación de  la Asamblea contra la Fractura hidraulica de Burgos.

Por Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos

¿QUÉ ES EL “FRACKING?

Toda técnica combinada de perforación vertical y horizontal, que lleva aparejada la inyección de gran cantidad de agua a presión mezclada con sustancias de estimulación, y que supone la fracturación y disgregación de las rocas del subsuelo de baja permeabilidad, para posibilitar la obtención y extracción de hidrocarburos, principalmente gas metano, de reservas no convencionales. 
La novedad del fracking consiste en la combinación de varias técnicas:
-Perforación vertical
-Estimulación mediante fractura hidráulica simple
-Estimulación mediante fractura hidráulica múltiple
-Perforación horizontal dirigida
-Estimulación química

El fracking consiste en la perforación vertical a gran profundidad (hasta 5 km), hasta alcanzar el estrato rocoso impermeable que contiene los hidrocarburos diseminados en pequeños poros y grietas; la perforación en horizontal múltiple en un radio de hasta 3 km en el subsuelo, la “estimulación” mediante cargas explosivas, la inyección de agua a presión junto con el coctel químico y el agente apuntalante (arena y cerámica sintética).
Cobra especial importancia la “estimulación” química, que se ha ido haciendo cada vez más compleja, con el uso de disolventes acidificantes, inhibidores anticorrosión, bactericidas, estabilizadores de arcillas, gelificantes, surfactantes, aglutinantes, reticulantes para la viscosidad, agentes tensoactivos, fluidificantes, etc.

El conjunto de agua con agentes químicos y apuntalantes se denomina fluido de inyección.
Una vez realizada la estimulación (fractura y disolución de la roca), los hidrocarburos comienzan a fluir hacia la superficie junto con el fluido de retorno.

Parte de la información en forma de trípticos que BNK España distribuyó en el norte de la provincia de Burgos

Una parte de este último se recupera para posteriores usos, pero entre un 25 y un 75% del mismo se queda en el subsuelo. El fluido de retorno, aparte de los compuestos inyectados, puede contener materiales albergados en las rocas como salmueras, metales pesados y minerales radiactivos, en función de la composición de la roca. Frecuentemente se almacena en balsas a la salida de los pozos, las cuales pueden fallar, desbordarse y emitir tóxicos a la atmósfera mientras esperan el supuesto tratamiento.
Una vez agotados los pozos, lo cual ocurre en un plazo de unos 5 a 7 años, se sellan y se abandonan. Se calcula que entre un 15 y un 30% de los pozos presentan fallos en el sellado al cabo de 50 años. Según ReFINE (Researching Fracking in Europe, 2/4/14) entorno al 6,3% de los pozos inspeccionados en Marcellus shale entre 2005 y 2013 presentaron fallos en el recubrimiento o en el sellado.

Fuente:
http://fracturahidraulica.blogspot.com.es/2014/04/nuevo-estudiosobre-integridad-de-los.html

En todo este proceso, los riesgos y afecciones ambientales son muchas y muy graves: enorme ocupación del territorio, la contaminación de acuíferos y aguas superficiales, la emisión de metano y demás compuestos tóxicos a la atmósfera, riesgos sísmicos, etc.


SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PERMISOS Y LOS TRÁMITES AMBIENTALES

Burgos
Permisos solicitados:

-PI( permiso de investigación) Rojas. “BNK -Trofagás Hidrocarburos”. Burgos.
-PI Galileo. “Montero Energy”.Cantabria, Castilla-León y País Vasco.
-PI Burgos – 5. “Exploraciones de recursos naturales geológicos, S.A.”. Burgos.

Permisos concedidos:

-PI Sedano. “BNK - Trofagás Hidrocarburos, S.L.”. Burgos. Delimitadas tres áreas de interés para la instalación de los pozos de investigación 1, 2 y 3.
-PI Urraca. “BNK - Trofagás Hidrocarburos, S.L.”. Álava y Burgos. Delimitadas tres áreas de interés para la instalación de los pozos de investigación 1, 2 y 3.
-PI Gran Enara. Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, Petrichor Euskadi y Cambria Europe. País Vasco, Navarra, Cantabria y Burgos. Pozos de investigación Enara-9 (Castrobarto) y Enara- 10(Valle de Losa).
-PI Angosto. Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, Petrichor Euskadi y Cambria Europe.Vizcaya, Cantabria y Burgos. Pozos de investigación: Angosto-1 y reentrada en Espinosa-CB1 en Espinosa de los Monteros.
-PI Luena. Repsol. Cantabria y Burgos.Pendiente de llevar a cabo la campaña de captación sísmica, para la que se determinó que no era necesario sometimiento a evaluación de impacto ambiental.
-PI Bezana-Bigüenzo. “PetroleumOil&Gas, S.A.” Palencia, Cantabria y Burgos. Pozo de investigación: Bricia-1 (Alfoz deBricia)
-PI Ebro B y C“PetroleumOil&Gas, S.A.”, “Repsol Investigaciones Petrolíferas, S.A.” y “PyreenesEnergy Spain, S.A”. La Rioja, País Vasco, Navarra y Burgos.
-PI Libra. “Frontera EnergyCoorporation, S.L.”.Álava y Burgos.

Palencia
Permisos concedidos

-PI Bezana - Bigüenzo. “PetroleumOil&Gas, S.A.” Palencia, Cantabria y Burgos.

Soria
Permisos solicitados

-PI Tesla“Montero EnergyCorporation, S.L.”
-PI Edison. “Montero EnergyCorporation, S.L.”. Soria y La Rioja.

Permisos concedidos

-PI Cronos. “Frontera EnergyCorporation, S.L.”. Soria y Guadalajara.

En el conjunto del Estado hay 120 permisos solicitados o concedidos casi en su totalidad para investigación.

Fuente, mapa de permisos:
http://www.fracturahidraulicano.info/mapapermisos.html

¿CREES QUE TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN A FAVOR/EN CONTRA DEL FRACKING ESTÁN ABSOLUTAMENTE INFORMADOS?

Existe tal cantidad de información y tan contradictoria con respecto a esta técnica extractiva que es realmente imposible conocer todas las complejidades y entresijos de la fractura hidráulica. Se han publicado numerosos estudios científicos que ensalzan las bondades de esta técnica, así como otros tantos que la dejan en evidencia. Pero si nos centramos en nuestra realidad cotidiana, las empresas responsables, el Ministerio de Industria y las Administraciones Regionales y Locales no han hecho nada para informar a sus ciudadanías afectadas por estos proyectos. Desde hace tres años, es la Asamblea Contra la Fractura Hidráulica quien realmente ha estado informando por los pueblos donde se han
solicitado permisos de investigación, buscando abrir un profundo debate antes de que como viene siendo habitual en temas energéticos, gobiernos de la mano de multinacionales impongan su criterio a la sociedad.
Algunas empresas que han solicitado permisos en la península conforman una plataforma denominada Shale Gas España, que reúne a las principales compañías líderes en la exploración.

En vista del numeroso rechazo que se estaba generando en los pueblos afectados decide iniciar una potente campaña de marketing, supuestamente informativa y para ello abre una oficina en el año 2013 en el municipio burgalés de Medina De Pomar.
Esta permaneció abierta un mes, ya que la media de visitas al día tan solo era de una persona. Por otro lado durante una larga temporada han estado enviando información propagandística en algunos de los pueblos afectados y realizando charlas informativas, intento de compra de fincas, anuncios en medios de comunicación (campaña de Shale Gas en el diario GENTE o en el Diario De Burgos), así como acelerando la presión sobre los organismos y personalidades con autoridad realizando numerosas reuniones con alcaldes de pueblos que aun no se habían posicionado en contra de la Fractura Hidráulica. 
La empresa BNK invitó a una visita a sus instalaciones que están en marcha en Polonia a numerosos alcaldes y autoridades políticas, grandes medios de comunicación, sector empresarial, y responsables sindicales. 

Desde la Junta de Castilla y León, se hace un llamamiento a la calma puesto que según aseguran aquí las medidas medioambientales van a ser mucho mas rigurosas, así como aluden a que no es lo mismo investigación de la técnica que explotación. 
El Gobierno Central y el Ministerio de Industria a su vez han omitido informar a la ciudadanía de que la EPA (Agencia de Protección ambiental) ya advertía de los riegos de hacer fracking en algunas regiones Europeas, a su vez también no informa sobre el estudio solicitado desde el Gobierno al Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El cual se trata según el Ministerio de Agricultura de un borrador de trabajo en el que se advierten de los numerosos riesgos que esta técnica implica. 
La diputación Provincial de Burgos viendo el enorme rechazo generado en la zona decide enviar una carta consultiva a todos los ayuntamientos de la provincia en la que se preguntaba: Si estaban a favor o en contra de este método extractivo y si creían que la información que había al respecto era suficiente. El resultado de la encuesta fue: 85% de los pueblos que estaban en contra y consideraban una escasa información.

CONSECUENCIAS “A CORTO Y A LARGO PLAZO” (BENEFICIOS/PERJUICIOS) DE LA PRÁCTICA DEL FRACKING.

Corto plazo

Para realizar el emplazamiento donde se ubiquen los pozos de extracción se necesitan adaptar y realizar nuevas pistas, ya que los vehículos utilizados por las empresas son de gran tonelaje, Esto provoca una gran deforestación de la zona, por otro lado también un enorme gasto de agua. Para fracturar cada pozo se necesitan de media unas 9.000 a 29.000 toneladas de agua. 
Una plataforma de 6 pozos de media necesita unos 54.000 a 174.000 millones de litros de agua en una sola fractura. Estas grandes cantidades de agua deben estar almacenadas cerca del pozo, ya que la operación de fractura de cada pozo dura entre 2 y 5 días y se tiene que tener el agua disponible.
Lo más probable es que esta agua se transporte en camión o se haga captación directa de agua en el propio entorno de la plataforma.

“Un reciente informe sobre la exploración y explotación de recursos de gas no convencional en EE.UU. señala que, de cuarenta incidentes informados a la EPA en un periodo de cinco años en explotaciones de gas no convencional, la mayoría de los incidentes estaban relacionados con: vertidos en superficie y con la construcción de los pozos”. Documento de trabajo IGME.

Largo plazo

“Contaminación de los acuíferos (bien sea por el fluido de fracturación empleado o por el metano), el consumo de agua necesaria utilizada durante la fracturación hidráulica, el tratamiento, control y posible radiactividad de las aguas de retorno, problemas de sismicidad inducida por la fracturación hidráulica y contaminación atmosférica por emisiones incontroladas, especialmente metano“.
Documento de trabajo IGME.

Otras consecuencias no mencionadas son la destrucción de puestos de trabajo en agricultura, ganadería y turismo. Así como el numeroso impacto en la zona de explotación y lugares cercanos por el continuo transito de camiones.
En el folleto informativo que BNK buzoneó anuncia que creará entre 50 y 150 empleos por pozo, mientras que en las memorias que presenta al Ministerio, se habla de un máximo de 15 empleos directos y 50 indirectos, por otra parte en el BOE no se detalla, que los puestos de trabajo creados serán para personal cualificado.
En el Informe Tyndall, realizado por investigadores de 8 universidades del Reino Unido, demuestran haber encontrado en los acuíferos afectados por fracking: 17 tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos para el ser humano, 8 cancerígenos probados, 6 cancerígenos sospechosos, 7 elementos mutágenos y 5 que afectan a la reproducción. 

CUÁL ES LA DIMENSIÓN TERRITORIAL (EN ESPAÑA Y CASTILLA Y LEÓN) DEL
FRACKING EN LA ACTUALIDAD Y CUÁLES SON LAS PREVISIONES DE FUTURO

Actualmente hay solicitados 120 permisos en la península. El primer permiso solicitado en Burgos fue en 2006.
Una de las cuestiones que favorece en gran medida la inversión de multinacionales energéticas en España es la exención del pago de royaltys.
Los royaltys son tasas que las empresas deberían pagar al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables.
La dimensión territorial del fracking en el Estado es inmensa, puesto que las empresas al no tener que pagar ninguno de los derechos por la explotación de recursos naturales solicitan muchos mas permisos de los que realmente les interesa explotar, generando una falsa solvencia económica, atrayendo a muchos mas inversores, aumentando su cotización en bolsa y generando una enorme burbuja especulativa. Por otro lado el terreno necesario para la ubicación de una plataforma de explotación es de entre 1 y 2 hectáreas, una apariencia falsa puesto que en superficie y de manera visual esa es la única dimensión territorial pero si nos fijamos en el subsuelo la afección de tan solo un pozo puede ser de unos cuantos kilómetros.

Según estudios económicos en Estados Unidos la técnica de fractura hidráulica solo es rentable durante los primeros años de trabajo y ésta necesita de una explotación intensiva del terreno conectando un pozo con otro, puesto que esta es la única forma en la que las empresas obtendrían rentabilidad económica.

Dónde no se podría hacer fracking según el documento borrador del IGME: “Áreas afectadas por una intensa tectónica, Áreas protegidas (con perímetros de protección) de aguas de boca y fuentes termales, Áreas de acuíferos artesianos o acuíferos profundos con vías preferenciales de flujos de agua”.
La Cuenca VASCO-CANTABRICA es según los estudios la zona con mayor potencial de gas, coincidiendo a su vez con formaciones geológicas kársticas en la mayoría de sus territorios, con numerosos acuíferos, aguas subterráneas y pozos interconectados que aumentan el riesgo de accidentes en caso de realización de estos proyectos.

SI ESTÁS A FAVOR, QUÉ ASPECTOS NEGATIVOS PUEDES COMENTAR SI ESTÁS
EN CONTRA, QUÉ ASPECTOS POSITIVOS PUEDES ENCONTRAR.

Como personas afectadas por estas explotaciones no podemos ver ningún aspecto positivo en la realización de los mismos. Si acaso mirar como positivo el número de vecinos y gentes que se han organizado en todo el Estado en contra de estas extracciones, convocando numerosas movilizaciones y actividades que han conseguido que múltiples municipios se declaren Libres de Fracking en todo el Estado, alrededor de 400; Cantabria (60), Burgos (60), Palencia (10), Asturias (3), La Rioja (3), Navarra (25), Catalunya (140), Albacete (10), Álava (40), Murcia (3), Castellón (23), Valencia (4), Teruel(2).

ALGUNOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LAS EXPLOTACIONES YA EXISTENTES

- Caddo Parish, Los Ángeles, 2009
- Desoto Parish, Los Ángeles, 18 Noviembre 2009
- Sweetwater, Oklahoma, 5 Enero 2012
- Dish, Texas, 5 Junio 2010
- Fort Worth, Texas, Mayo 2010
- Cleburne, Texas, Mayo 2009
- Hill County, Texas, Diciembre 2007
- Nixon, Texas Mayo 2012
- Pearsall, Texas Enero 2012
- Wise County, Texas 3 Octubre 2010
- Fort Lupton, Colorado, Febrero 2009
- Rifle, Colorado, Enero 2011
- Silt, Colorado, Incidentes 2004, 2007 y 2009
- Parachute Colorado, Febrero 2008.
- Durango Colorado, Junio 2012
- Condado Huerfano, Colorado, 2007
- Rock Springs, Wyoming, Junio 2008
- Appomattox, Virginia, Septiembre 2008
- Romance, Virginia del Oeste, Septiembre 2009
- Bainbridge, Ohio, Diciembre 2007
- Granger Township, Ohio, Enero 2012
- Dimock, Pennsilvania, Octubre 2008
- Springsville, Pennsilvania, Marzo 2012
- Asylum Township, Pensilvania, Febrero 2009
- Troy Township, Pensilvania, Junio 2009
- Ward Township, Pensilvania, Enero 2011
- Wallis Run Road, Pensilvania, Junio 2011
- Muncy, Pensilvania, Junio 2011
- Waterville, Pennsilvania, Febrero 2011
- Bridgeville, Pensilvania, Junio 2012
- Condado de Washington, Pensilvania, Junio 2009

17 de diciembre: Charla-debate "El boicot a Israel como herramienta solidaria con Palestina"



Este miércoles 17 de diciembre, a las 20 horas, se contará con la presencia de un miembro de la plataforma "Boikot a Israel" de Bizkaia, que aprovechará para debatir sobre cómo utilizar la herramienta del boikot en solidaridad con el pueblo palestino. También se analizarán las relaciones de varias empresas e insituciones burgalesas con Israel. Todo esto en el CSR de Gamonal.

Una entrevista a Omar Barghouti, representante palestino de la campaña internacional de Boikot, Desinversiones y Sanciones a Israel:

http://eh.lahaine.org/lel-bds-esta-arraigado-en


Recomendado:


Empresas e instituciones burgalesas y su relación con el estado sionista de Israel

¿A quién le importa el genocidio de Palestina?
El genocidio de Gaza no es un videojuego

La UE y EEUU son cómplices del genocidio de Palestina

El humor de Marcos: Rosas que se podan, Rosa trepadora




Recomendado:
Gusanitos para los niños
La deuda de Burgos aplastará nuestros derechos
Cambios en el escudo de Burgos
Desfile nacional con ébola
La gran faena de Méndez Pozo
McDonals en Gamonal

domingo, 14 de diciembre de 2014

Exitosa jornada anticorrupción en la Plaza de toros de Burgos

Plaza de toros de Burgos en obras de remodelación con un presupuesto inicial de 6 millones de euros


Por Burgos Dijital

A las 12:00 de esta mañana se han dado cita numerosas personas para llevar a cabo una "colgada" de carteles anticorrupción en el vallado de las obras de la Plaza de toros. 

En tono festivo y divertido, los allí congregados han colocado sus carteles con mensajes en contra de la especulación y de los corruptos, a favor de políticas sociales y de inversiones razonables y no con fines especulativos.
Algunos carteles han llamado la atención por su alta carga creativa.

De fondo se podían escuchar monólogos de conocidos humoristas sobre corrupción. El resultado ha sido que el perímetro de la valla de las obras del coso taurino ha aparecido cubierto de carteles de colores que reclaman una ciudad más justa para todos los burgaleses y burgalesas.

A raíz de la reciente aprobación de la "ley mordaza" en el Congreso de los Diputados con los votos de la mayoría absoluta de Partido Popular, se han podido leer algunos carteles que hacían alusión a esta "increíble" ley cuestionada dentro y fuera de nuestras fronteras, que retrotrae al Estado español a los años de la dictadura franquista, instaurando  y reavivando la "política del miedo", recordando un pasado de represión, con infracciones que provocan temor para el ejercicio de los derechos y libertades.
Noticias relacionadas:

sábado, 13 de diciembre de 2014

Burgos o la desinformación de la red de autobuses urbanos

Cartas de los lectores a Burgos Dijital

Todavía tengo mal cuerpo y ya han pasado unas cuantas horas. Les cuento. Esta mañana tuve que ir a consulta al HUBU (ir en invierno da una nueva dimensión de las instalaciones, porque dependiendo de dónde te sientes en las salas de espera tienes calor o frío = vaya grado de eficiencia energética tiene el edificio), y he sufrido un episodio digno de serie de televisión.
Al salir, me he dirigido a la parada de autobuses del hospital y, cuál ha sido mi sorpresa, al querer ver qué autobús me venía mejor coger para volver al centro, lo que he visto ha sido esto:

Marquesina del autobús en el HUBU, donde hay publicidad de clínicas privadas pero no hay información de los autobuses

Efectivamente: la parada de autobuses del hospital no tiene ningún tipo de información sobre los recorridos de los autobuses que por allí pasan. La situación era algo cómica: los usuarios se preguntaban unos a otros, pero nadie sabía dar respuesta exacta; algún matrimonio discutía
-Antonio, que este que viene ahora nos vale; -Que no, que ese va para Gamonal; -¿Y tú cómo lo sabes?). Cuando ha llegado el primer autobús, varios de los dubitativos nos hemos acercado al mismo con la intención de consultar al conductor, pero no nos ha dado ni tiempo: se han cerrado las puertas sin dejarnos apenas asomarnos y el bus ha sadido a toda velocidad.
El siguiente ha sido aún peor. Una pareja y yo nos hemos quedado los últimos para no molestar si finalmente no era el autobús que debíamos coger, pero hemos topado con el conductor “amable” del día, que nos ha dicho “que os quitéis de ahí, que tengo que cerrar”. 
Le he intentado decir que le teníamos que preguntar por dónde iba, pero no me ha dejado apenas hablar y ha cerrado la puerta casi conmigo en la calle. Resultado: me he visto montada en un autobús que no sabía a dónde iba. Y al comentarle (les prometo que con mucha educación) al señor conductor que no nos había respondido, ha empezado a vociferar como un energúmeno farfullando cosas ininteligibles, entre las que he podido distinguir: -encima de que tenemos que venir hasta aquí, -pase de una vez para dentro, señorita, que no quiero saber nada, y se ha puesto a conducir como si de un rally se tratase, no sé bien si debido a las prisas, al cabreo que todavía estoy intentando entender a qué ha venido, o a que no era su día... Pero, lamento tenerle que comunicar a este señor, que cuando se trabaja ofreciendo un SERVICIO PÚBLICO, se ha de prestar dicho servicio. ¿Qué tipo de presión laboral sufrirá para haberse puesto de ese modo?
Después, además, me he colocado al lado de una de las puertas traseras que se abría con tal ruido y fuerza que en cada parada todos los viajeros que estaban cerca daban un respingo en sus asientos (esto, con respecto a lo novedoso de la flota y el mantenimiento de la misma).
Yo no sé de quién es la culpa de que no haya ni un triste panel informativo con los recorridos en la marquesina (a decir verdad, la mayoría de las paradas de autobús de esta ciudad carece de información de ningún tipo; ni siquiera se indica el número del autobús que por allí pasa, no digamos ya frecuencia o recorrido...) pero de los usuarios no. El transporte urbano es un servicio y como tal se debe prestar. Para otro día me pondré con las frecuencias...autobuses que pasan cada 40 minutos...

Jornada anticorrupción en la Plaza de toros

Informamos que mañana a las 12:00 tendrá lugar una jornada Anticorrupción de la mano de la Asamblea Contra la Especulación. Habrá una creativa pegada de carteles en las vallas en la que se anima a participar trayendo tu propio cartel. También habrá pinchos y caldo caliente.



ver:
Exitosa jornada contra la corrupción en la plaza de toros de Burgos



Recomendado:
La plaza de toros: un viaje a ninguna parte.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Entrega de 6000 firmas en contra de la especulación en Burgos durante el pleno del ayuntamiento


Por Burgosdijital

Esta mañana la Asamblea Contra la Especulación ha entregado durante el pleno del ayuntamiento las 6000 firmas recogidas en la calle a la ciudadanía burgalesa que está en contra de las obras en la Plaza de toros. Asimismo se ha procedido a realizar la pregunta que se detalla a continuación en el comunicado de la asamblea:


Comunicado de la Asamblea Contra la Especulación:



Foto de archivo
Plaza de toro de Burgos cuya remodelación cuesta 6 M. de euros
La Asamblea contra la Especulación ha hecho entrega en el registro de este Ayuntamiento y a la atención del sr. alcalde, de 6.000 firmas recogidas principalmente en las calles de Burgos. Con ellas les demostramos a Vds. lo que piensa la ciudadanía: Que es una obra inmoral, indecente, innecesaria, corrupta y basada en la mentira, en la forma y en el fondo. Una obra que es un insulto a los vecin@s, porque mientras hay un 20% de ell@s que no pueden cubrir ni sus primeras necesidades, Vds. deciden cubrir la Plaza de toros porque es de vital importancia precisamente en estos momentos.

Sr. Ibáñez, sigan gobernando para el 42% que según Vd. les han votado, pero que seguro que ya no les votarán, desde luego, porque en las próximas elecciones se lo harán pagar.

LA PREGUNTA ES:

Vd. que es tan amante de las estadísticas, Sr. Ibáñez:
¿No se fió Vd. de una encuesta telefónica realizada a 450 personas, totalmente manejada a su favor claramente, para justificar la obra de la capucha?, ¿No es más lógico entonces fiarse de esta verdadera encuesta que son las 6000 firmas recogidas en contra y paralizar la obra?
Gracias.








jueves, 11 de diciembre de 2014

CGT Burgos denuncia el nuevo programa Gradua2 y exige su retirada


Por Enseñanza CGT Burgos

Enseñanza CGT Burgos denuncia el nuevo programa Gradua2 y exige su retirada por ser injusto, caro e ineficaz

Enseñanza CGT Burgos critica el nuevo programa “Gradua2”, que la Consejería de Educación tiene previsto poner en marcha a partir de enero con el objetivo de reinsertar en el sistema educativo a un pequeño grupo de alumnos que no pudo obtener el título de Graduado en Secundaria. Además exige su retirada  por ser un agravio comparativo para el resto del alumnado y sus familias, un parche ineficaz y un despilfarro de dinero público.

 Mientras que en los últimos años la tónica general de la política educativa ha consistido en continuados recortes de presupuesto, de profesorado y de programas educativos para la atención a la diversidad (apoyos, educación compensatoria…), la Consejería va a destinar nada menos que 2,8 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, para la puesta en marcha de un programa que podría afectar apenas a unos 200 estudiantes.

El programa “Gradua2” ofrecerá clases personalizadas, casi particulares, a grupos reducidos, con profesorado especializado, apoyos por la tarde para la realización de tareas y servicio de orientación educativa, además de transporte, alojamiento y manutención, si fuera necesario.  

Frente a esto la realidad educativa en nuestra región y en Burgos en particular es muy diferente. Nos encontramos con clases masificadas de 33 alumnos en 4º de la ESO, grupos de Infantil y Primaria con 26 alumnos incluidos ACNEES (alumnado con necesidades educativas especiales) y grupos de 37 alumnos en Bachillerato. 

Se ha eliminado profesorado especialista de Audición y Lenguaje, profesorado terapéutico, apoyos y se ha suprimido la partida para educación compensatoria del presupuesto de 2015. En definitiva, toda una serie de mejoras que podrían ayudar a una educación más personalizada y eficiente desde el comienzo y que haría innecesario este tipo de parches para mejorar el nivel de titulación en Castilla y León y no solo su estadística para el escaparate.

Otro agravio comparativo es la prioridad que tendrá el alumnado que supere el programa “Gradua2” a la hora de acceder al ciclo formativo de FP que desee, pasando por delante de quienes han cursado sus estudios en la red ordinaria y sin haber tenido todas estas ventajas. Por no mencionar la ayuda de 500 euros que podrán recibir si continúan estudios de FP o Bachillerato, cuando el acceso a becas de estudios, de libros de texto, de transporte o de comedor se ha endurecido en estos años al tiempo que disminuían su cuantía y el número de familias beneficiarias.

Este despilfarro de dinero público que denunciamos es especialmente sangrante si tenemos en cuenta que ya existe una oferta educativa con similares objetivos: los Centros de Educación de Personas Adultas ofrecen ya cursos adaptados a este tipo de alumnado que no ha conseguido titular.  Con el mismo dinero que se va a emplear para beneficiar a unos pocos se podrían mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en estos centros, que redundarían en beneficio de muchas más personas. Se podrían disminuir las ratios (ahora en 35 alumnos), dotar de Departamento de Orientación a todos los centros (ahora solo en unos pocos), aumentar la plantilla de profesorado especialista, ampliar la oferta educativa y mejorar los recursos de aquellos centros que lo necesiten.

Que no nos digan que este dinero procede de fondos europeos, todos sabemos que el dinero de Europa también procede de nuestros bolsillos y queremos que se utilice de la forma más correcta, sobre todo cuando sabemos que tienen previstos nuevos recortes en educación para los próximos cursos.

Por tanto, si el objetivo es que el mayor porcentaje de alumnado  obtenga el título de Educación Secundaria para continuar dentro del sistema educativo, bien hacia la Formación Profesional o bien hacia el Bachillerato, pongamos los medios necesarios desde el comienzo y no intentemos engañar con parches caros, nada justos e ineficaces.

Desde Enseñanza CGT Burgos,  exigiremos a la Consejería de Educación que retire este proyecto y realice las inversiones necesarias en otros ámbitos.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

La Ley Mordaza amenaza los derechos humanos

Concentración en la ciudad de Burgos frente a la Subdelegación del Gobierno


Por Burgos Dijital

Como si de un cortejo fúnebre por los derechos humanos se tratara, con velas encendidas y ambiente de despedida, se han producido concentraciones en diferentes ciudades del Estado en contra de la aprobación en el pleno del Congreso de la Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza.
 El plazo de presentación de enmiendas parciales a la Reforma de esta Ley se ha cerrado, un período que solo ha durado una semana, mucha prisa tiene este gobierno en sacar a la luz y publicar su Ley Mordaza, que nos retrotrae al franquismo, cuyo texto se vota mañana jueves día 11 de diciembre en el Congreso y pasará al Senado, con esta velocidad en un mes aproximadamente entraría en vigor.
La Ley Mordaza amenaza los Derechos Humanos, y son muchas las voces que exigen a la Comisión de Interior que defienda el derecho a la protesta porque  no "existe un problema de seguridad ciudadana ni razones objetivas que justifiquen el aumento de infracciones o el endurecimiento de las sanciones", como afirma Amnistía Internacional.


Algunas aspectos acerca de la aprobación de esta Ley:
- Se limita cuando no, se prohíbe, la grabación y difusión de imágenes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, lo cual podrá ser sancionado hasta con 30.000 euros de multa, dificultando por tanto la defensa de los ciudadanos a la hora de documentar abusos policiales.
- Se podrán considerar infracciones (lo cual atenta contra el ejercicio de los derechos amparados en la Constitución como la libertad de expresión, libertad de reunión e información) , aquellas manifestaciones pacíficas en las proximidades del Congreso, el Senado u otras sedes legislativas de las Comunidades Autónomas.  Tratar de parar un deshaucio será sanción. Ocupar una sucursal bancaria o acudir a una actividad en un Centro Social Recuperado pueden conllevar multas de 100 a 600 euros.

Se trasladan las faltas del ámbito penal al administrativo, lo que antes hacía un juez conocedor de las Leyes y que siempre parte del principio de inocencia de la persona, ahora lo tramitaría la Administración. 
La Ley deja mucho margen a la interpretación con lo que podrían aumentar actuaciones policiales de forma arbitraria, limitando la circulación, reunión y manifestación y hasta realizar registros corporales e incluso violar un domicilio privado si consideran que así se garantiza la seguridad ciudadana.
Esta Ley, por el afán privatizador de este Gobierno, lleva también a la equiparación del personal de seguridad privada al público, se abre también la puerta a la privatización del personal de instituciones penitenciarias.
Una vez más se atornilla a la ciudadanía pretendiendo que esté callada y sumisa.

Relacionado:
El derecho a protestar está amenazado en España: Entrevista a Amnistía Internacional

No es una ley, es una venganza. 
Firma urgentemente y que las redes ardan:https://secure.avaaz.org/es/ley_mordaza_rb/?bWXWXgb&v=49762

La PAH Burgos resiste


Por Burgos Dijital

Quizás esta pudiera ser la foto del día, 9 de diciembre, tras el desalojo brutal del pasado martes 2 de diciembre del edificio del ayuntamiento en el cual se produjo una sentada, la denuncia a 14 personas de la Plataforma por lo Penal, los miembros de la PAH Burgos resisten y continúan con sus reivindicaciones en el ayuntamiento, esta vez con más apoyo si cabe.
Posteriormente era conocido el documento de Proposición conjunta al Pleno Municipal de los portavoces de los grupos municipales del ayuntamiento de Burgos:


Noticias relacionadas:
PAH Burgos ante la denuncia de la policía Local

10 de diciembre:Concentración " No a la ley mordaza"



Convocatoria desde la Asamblea Contra la Especulación en frente de la subdelegación del gobierno de Burgos a las 19:30h, en contra de la ley mordaza que se quiere aprobar el jueves.