Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

jueves, 19 de noviembre de 2015

Una vez más, corte reivindicativo en la N-I: no más muertes

Por Burgos Dijital


De nuevo se vuelven a lamentar muertes en la Nacional I, una de las carreteras más peligrosas del estado que los habitantes de los pueblos que la flanquean se ven obligados a coger cada día.Una carretera peligrosa por varios motivos, pero cuyo principal problema radica en la gran carga de vehículos pesados que soporta. Vehículos que deberían circular por la autopista AP1, amortizada desde hace años, pero que nadie se atreve a liberalizar.


Como cada vez que ocurre un accidente con víctimas, la Plataforma vecinal de Afectados por la N-I se concentrará este próximo domingo 22 de noviembre, a las 13h, en el km.265, punto en el que el último accidente se cobró la vida de dos personas.

Como ejemplo de la poca sensibilidad de algunos políticos a este respecto, cabe destacar las desafortunadas declaraciones recientemente realizadas por el subdelegado de gobierno en Burgos, José Mª Arribas "apelando a la responsabilidad de los conductores", como si esta fuera la solución a todos los problemas que aquejan a esta carretera, alardeando además de haber ejecutado alguna de las muchas obras pendientes desde hace 10 años, las cuales van a requerir además de un millonario gasto suplementario debido a las numerosas deficiencias con que han sido ejecutadas y ello tras haber recibido el visto bueno por el Ministerio de Fomento, que ha certificado y abonado las mismas, en palabras de la propia plataforma.

Los vecinos de las zonas afectadas instan al señor Arribas a pedir disculpas, pues muchos usuarios habituales de esta carretera se han sentido insultados y menospreciados con dichas declaraciones. Según dicen, "creen firmemente que es precisamente la prudencia de la mayoría de los conductores la que evita que haya más accidentes y que es la desidia y falta de voluntad de responsables políticos como él, la que hace que la carretera continúe en tan lamentable estado y con tan alta peligrosidad".
Somos nosotros quienes apelamos a su responsabilidad para que exija al Ministerio de Fomento a que ponga solución a un problema que lastra a la provincia de Burgos desde hace tres décadas".

En dichas declaraciones, el señor Arribas no hace referencia y parece querer eludir la responsabilidad que tanto el Ministerio de Fomento como los responsables políticos locales tienen con esta carretera desde hace décadas. La falta de señales, de raquetas, de carriles seguros de incorporación o el elevadísimo nivel de tráfico no tienen demasiado que ver con la prudencia de los conductores.


La plataforma EXIGE LA IMPRESCINDIBLE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD VIAL DE LA N-I EN SU TRAMO BURGOS-MIRANDA DE EBRO que consideran pasa por reducir la intensidad de tráfico que soporta la vía mediante la INMEDIATA LIBERALIZACIÓN DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-I, LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS CRUCES A NIVEL SIN INCORPORACIONES ADECUADAS Y LA ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN EN CRUCES, CURVAS Y CAMBIOS DE RASANTES. Porque no se pueden seguir tolerando más muertes evitables.

Para más información:  PLATAFORMA DE VECINOS AFECTADOS POR LA N-I.
Portavoz Rafael Solaguren-Beascoa Fernández  Tel. 645109032
Facebook: “YO TAMBIÉN ME JUEGO LA VIDA TODOS LOS DÍAS EN LA N-I”
Twitter @nomasmuertesN1
Change.org: http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-fomento-liberalizaci%C3%B3n-autopista-ap-i-y-mejora-de-la-n-i-burgos-miranda-de-ebro



Imagen de archivo Manifestación  2011

INFORMACIÓN SOBRE LA CONCENTRACIÓN:
                                                                           
Los asistentes nos reuniremos a las 12.45 en el área de descanso existente próxima al lugar del accidente, pasado Monasterio de Rodilla y poco después de los accesos a Santa María del Invierno y Santa Olalla de Bureba, en dirección Vitoria. También será posible estacionar vehículos en el camino asfaltado que conduce a Santa Olalla en sentido Burgos o más alejados, en la entrada al camping/hostal Picón del Conde en Monasterio de Rodilla.

Se deberá ir provisto de chalecos reflectantes y como en ocasiones anteriores se escuchará el sonido de campanas tocando a muerto y el ruido de vehículos frenando y chocando.

Se contará como siempre con la presencia de miembros de la Fundación AVATA de ayuda a las víctimas de accidentes de tráfico, que efectuarán una acción homenaje a las víctimas de tráfico, guardando un minuto de silencio (ya que se suspendió el acto que se iba a celebrar el pasado lunes delante de la delegación de Tráfico) y colocando un crespón naranja, coincidiendo con que el pasado domingo día 15 fue el día internacional de las víctimas de accidentes de tráfico. No se realizará su tradicional suelta de globos por motivos de seguridad.

TRANSPORTE GRATUITO

En esta ocasión la empresa Autobuses Soto y Alonso colabora poniendo a disposición un autobús con salida desde Briviesca (salida 12.15 estación de autobuses) y la empresaAutobuses Rámila otro autocar desde Burgos (salida 12.15 Plaza España).
Igualmente la empresa Autocares Herrera (que lleva a los chavales de la zona al Colegio Juan de Abascal) nos facilita un minibús desde Briviesca para transportar a quienes deseen acudir si no diéramos abasto con el autocar, con la posibilidad de hacer mas de un viaje si fuera necesario.

Agradecemos enormemente a estas empresas, también afectadas por la situación de esta carretera, su colaboración. MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

Es gratuito y será hasta completar capacidad, por lo que conviene confirmar la asistencia:
Apuntarse poniendo un mensaje en grupo Facebook Foto Denuncia La Bureba  o Yo También me juego la vida todos los días en la N1 (si no se es miembro hay que hacerse para poder poner mensaje, pero es fácil y casi inmediato)

Autobús desde Briviesca
Soto y Alonso:
         Salida 12.15 estación autobuses
         Regreso 13.30 PK 265 N-I (será muy puntual pues tiene servicio posteriormente)
Herrera: desde las 12 horas por si hiciera mas de un trayecto

Autobús desde Burgos
Rámila
         Salida 12.15 Plaza de España
         Regreso 13.30 PK 265 N-I

Si no se dispone de Facebook intentar contactar con algún miembro de la Plataforma o acudir al lugar de salida por si hubiera plazas libres.
Si se completaran los autobuses con los mensajes recibidos intentaremos informar en la medida de lo posible a través de los medios de comunicación.
Quienes vayan a acudir en coche también pueden ayudar presentándose en los lugares de salida por si en caso de necesidad pudieran llevar a gente que se quedase sin plaza.

Gracias por la colaboración.

Sale la Caravana XXIV de Ayuda Humanitaria para el Sáhara Occidental

Foto: Cedida por G.A.
Por Burgos Dijital

Esta mañana ha salido de nuestra ciudad la XXIV caravana de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que ha constado de un tráiler con ayuda humanitaria y un cargamento de más de 12.000 kg de alimentos y alrededor de 1.500 medicinas. 

Según la asociación también transportan en esta ocasión maquinaria y materiales necesarios para poner en funcionamiento una fábrica panificadora en uno de los campamentos y como en otras ocasiones lleva también material diverso (material escolar,ropa,mantas,productos de higiene y material desechable hospitalario).

También han contribuido aportando parte de los alimentos la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Palencia y la Unión de Asociaciones de Castilla y León Solidarias con el pueblo Saharaui. 
El tráiler partirá hacia el Sáhara Occidental tras la llamada de ayuda que hicieron los territorios y campamentos saharauis por la grave crisis humanitaria que vivieron los campos de refugiados el pasado mes de octubre. La lluvia torrencial cayó en los campamentos durante 48 horas seguidas, arrasando y arrastrando todo lo que encontró a su paso, dejando también las reservas de alimentos ya de por sí pobres en una situación crítica.

Tanto las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui como la Media Luna Roja se han movilizado para atender esta situación de emergencia así como gestionar la distribución de ayuda que irá a diversos campamentos de la República Árabe Saharaui Democrática. 

21 de noviembre: Concentración contra el fracking


21 de Noviembre en Bilbao, contra el fracking en las Merindades.Si estás cerca de Bilbao participa. 

El franquismo enterró cientos de ciudadanos y ciudadanas de esta tierra. El fracking va a envenarla.

SHESA, "Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi", tiene un proyecto ya avanzado para hacer pozos ‪#‎fracking‬ en Loma de Montija (a unos 6 km de Espinosa de los Monteros). 

Estos señores que quieren invadir en Las Merindades es una empresa 100% dependiente del Ente Vasco de la Energía (EVE) -- El Ente Vasco de la Energía es una sociedad publica perteneciente al Departamento de Industria, del Gobierno vasco. 

Nos concentraremos en la Plaza Bizkaia (frente a la Alhóndiga, donde se encuentran las oficinas de SHESA) de Bilbao el sábado 21 de noviembre a las 12:00h.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

"Muros": Entrevista a Pablo Iraburu e Itziar G. Zubiri

Foto de la película "Muros"

Por Burgos Dijital

Burgos Dijital tuvo el placer de conocer a Pablo Iraburu e Itziar G. Zubiri la semana pasada y tener una breve entrevista.

El encuentro hubiera podido durar horas por su carácter, cercanía y facilidad con la que nos han descrito algunos aspectos de la película, daban para ello.

Pablo Iraburu codirector de la película "Muros" e Itziar G. Zubiri directora de Producción, estuvieron en la ciudad de Burgos durante el pase de su película en los cines Van Golem, dentro del Ciclo de Cine Multicultural y de Derechos Humanos que organiza Eirene, cultura para la Paz y Burgos Acoge.

Hablamos con ellos y esto nos contaron.

El arzobispado de Burgos, caverna de la ultraderecha

Gil Hellín, anterior arzobispo de Burgos, oficiando una misa en Semana Santa

Por Basilio el Bagauda

No soy muy dado a hablar de los crípticos e insondables caminos de Dios, sobre todo en lo que se trata de su divino criterio a la hora de organizar su empresa. Más aún si cabe cuando ésta lleva viva y entera desde hace 1700 años, allá cuando Diocleciano, tras ver una cruz en el cielo antes de la batalla, ordenó olvidar y desahuciar de la Historia a Marte y a Venus.

Quizás tampoco sea el más adecuado para hablar del que a mi juicio es el oficio más viejo del mundo, el de predicador, sacerdote o sacerdotisa, ya que a mi modo de ver antes de proceder al mercadeo del cuerpo hubo algún@s que llevaban más tiempo haciendo lo propio con el alma, si acaso existe.

Lo cierto es que en cuestiones arzobispales a Burgos parece que siempre “le toca bailar con el más feo” y no sé si “pasaremos de guatemala a guatepeor”. Nos deja Don Francisco Gil Hellín porque no puede estirar más su cátedra y da paso al que ya se conocía de antemano bastantes meses antes, Fidel Herráez, dando una prueba más de la maravillosa democracia interna de la asamblea, que eso quiere decir “ecclesia” en latín. Pareciera que todas las asambleas están condenadas a los caprichos de los dedos “cupulares”.

Aquí da igual que el Papa le ponga más a los rojos, que en todos los anzuelos picamos, que a los azules: por lo visto el Opus siempre gana, como la banca…

A estas alturas no es ninguna novedad que tanto uno como el otro son sacerdotes muy queridos por la secta ultraconservadora y de mayor influencia en la política española. Además, Fidel Herráez viene de la mano del todopoderoso radical Rouco Varela, hombre experto como pocos en sembrar la cizaña y el odio allí por donde han hollado sus huellas: malos lodos precederán de esos barros. Pero como dijo el angélico Mateo en boca del profeta que dio un portazo al judaísmo, del rebelde antiimperialista o de Dios encarnado en hombre, según la Verdad que cada uno elija, “por sus frutos los conoceréis”, por lo que aún no hablaremos de quien nada reseñable ha hecho.

Sí me atrevo a opinar sin embargo del legado de Francisco, el nuestro, y especialmente de los últimos acontecimientos que tan activo han mantenido al arzobispo.

Quizá, y muy probablemente, la fundación de la Congregación “Iesu Communio” sea uno de sus más gloriosos momentos. Así el 8 de diciembre de 2010, día de la Virgen Inmaculada, Maria José Berzosa Martínez presentó públicamente la buena nueva y se convirtió en la primera abadesa del mundo en dos sedes diferentes, Lerma y La Aguilera.

Ciertamente, María José aprovechó el momento oportuno: un Papa y un arzobispo de clara inspiración conservadora y con un carisma profundamente elitista y un hermano, Raúl Berzosa, que sería nombrado, aunque ya lo sabía, dos meses después obispo de Ciudad Rodrigo.

La extracción de la mayor parte de las monjas de la Comunidad son, en su mayor parte, de familias de la alta burguesía y el propio Emilio Botín fue el capitalista impulsor de la Orden, suponemos que para hacer penitencia por los miles de millones que ha defraudado al erario público y los cientos de miles de personas que ha dejado despojadas de toda capacidad de subsistencia, ¡angelito!

El imperio de sor Verónica, como así lo conocen muchos, no deja de crecer dadas las millonarias donaciones recibidas por familias entregadas a los Legionarios de Cristo, a los kikos (neocatecumenales) y, por supuesto, al Opus Dei. De esa manera, la extrema derecha sigue viva e influyendo en la vida cotidiana de tod@s nostr@s.

Otro de los grandes logros de Francisco Gil fue el de colmar con gratitud y obediencia debida a la secta Opus Dei de un espacio consagrado en homenaje al fundador Jose María Escribá de Balaguer. Aquí el Partido Popular, con Javi Lacalle a la cabeza, utilizó, como siempre, el patrimonio de tod@s para cedérselo a la Obra y que ésta construyera su templo. Con toda seguridad, y no en muchos años, nos enteraremos de que la organización habrá inmatriculado no sólo el templo sino también el terreno de origen municipal. Al tiempo…

Lo curioso del asunto es que la iniciativa partió del arzobispo con la oposición frontal, pero silenciada, de la mayoría de los sacerdotes del Consejo del Presbiterio, pero Don Francisco impidió la votación a pesar de que ya había colocado en las parroquias más ricas de Burgos a sacerdotes de la Obra.

El “juego de tronos” fue finalmente ganado por el arzobispo y por un Opus que domina con mano de hierro la archidiócesis burgalesa y se convierte en el principal poder en la sombra de nuestra ciudad.

El tercer hecho destacable, éste de carácter luctuoso y de grandes quebraderos de cabeza para Gil Hellín, ha sido el intento de suicidio de una menor hace menos de dos años dentro de un ciclo de exorcismos repetidos hasta en 13 ocasiones, con la colaboración y la autorización del arzobispo.

Un sacerdote, una catequista y los padres de la menor fueron imputados por delitos de lesiones ante la denuncia de la joven y la acusación particular de 6 hermanos de la madre.

Todo comenzó en 2012 cuando la adolescente dejó de comer y comenzó a sufrir ataques de ansiedad, siendo animada por su madre y por el grupo ultracatólico “Milicia de Santa María” a autoflagelarse. El primer exorcismo es realizado en 2013 y, según declaraciones de la víctima, tras varios meses de coacciones y de acoso por parte de l@s catequistas de dicha organización y por parte de los padres la menor intenta suicidarse. Tras la caída necesita una silla de ruedas.

Como los problemas mentales no desaparecen los padres y los religiosos la someten al rito en diversas ocasiones con todo tipo de agresiones físicas y psicológicas, siempre según la declarante. Se puede decir que el año 2014 se convierte en una sucesión de torturas.

Tras la apertura de diligencias judiciales el arzobispado, a instancias del Fiscal Jefe Santiago Mena, “consigue” la solicitud del archivo de la investigación. El Fiscal considera en julio de este año, que la única prueba de cargo para seguir adelante con el caso es el testimonio de la propia denunciante y ésta al retractarse en una carta de las espeluznantes declaraciones realizadas deja en papel mojado toda la investigación.

Y yo me pregunto, ¿el fiscal no puede pensar que la denunciante haya recibido presiones de su hermético círculo doméstico o de sus peligrosas “amistades” religiosas?

Esta actuación judicial resulta aún más extraña cuando el fiscal sabe que todos los actores de semejante canallada sabían que la menor se encontraba en tratamiento psiquiátrico.

Lo cierto es que a pesar de la gravedad reiterada de los hechos, el arzobispado consiguió silenciar de manera eficaz a los medios de la comunicación en el seguimiento de las diligencias abiertas.

Y por último Don Francisco: ¿qué decir de su meritorio acto póstumo? La colaboración activa y entregada en el homenaje a uno de los generales criminales de la dictadura, el General Yagüe.

Bien es cierto que si eres un “soldado de Dios”, ¿cómo no defender a los golpistas asesinos que tantos bienes y tanto poder trasfirieron, tras el saqueo, a su iglesia represiva y autoritaria? Ustedes, tan dados a hablar en cualquier momento de la odiada desamortización y del demonio Mendizábal y nunca se acuerdan de la desamortización con la que ganaron más de lo perdido: la procedente del robo y asesinato de millones de familias deshauciadas y despojadas hasta la indignidad.

Riéndose de las legítimas leyes del Estado, esas que dice el gallego que nadie puede “saltarse”, y obviando que también habrá fieles entre los suyos  a los que disguste el personaje, provocando con ello el cisma. Arrastrando su buen nombre al dar techo en la casa donde residía su poder a lo más granado del criptofascismo español para acabar en otro templo, este más sagrado por ser cobijo de la Cultura, poniendo coros y danzas a mayor gloria del segador de vidas.

Quién sabe si aquí se hará real el proverbio castellano “Otro vendrá que bueno me hará”. Probablemente así será, pues del mismo nido procede, para que su iglesia siga siendo, en la medida que les dejemos, el mismo instrumento patriarcal, autoritario, represivo y fanático.

martes, 17 de noviembre de 2015

Miles de personas frente al Hospital de Burgos escriben a los políticos: "Sanidad Pública"


Por Burgos Dijital

La ciudad de Burgos volvió a mirar hacia el Hospital con una imagen única, miles de personas unidas para formar dos palabras. Nadie sabe si se puede decir más claro. Este recado envió la ciudadanía a los políticos, al Consejero de Sanidad y  al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. 

Miles de personas con y sin camiseta blanca, esta vez unidas para formar con sus cuerpos una letra, y letra a letra, un mensaje claro: Sanidad Pública
Letras formadas por cuerpos con brazos, sonrisas, besos, alegría, gestos, música, ritmos, entusiasmo, empatía y muchas cosas más, para defender de la avaricia de las empresas privadas a los lugares donde esos mismos cuerpos son cuidados y sanados.






lunes, 16 de noviembre de 2015

22 de noviembre: "Marcha a París por el Clima", Bicicletada contra el fracking, el TTIP y el cambio climático



El Cambio Climático es una amenaza real. 
Existe un amplio consenso en la comunidad científica en que se han atrasado las soluciones demasiado y estamos cerca del punto de no retorno. Los impactos ambientales que produce nuestro modelo energético así como lo costoso del mismo hacen necesaria la transición hacia un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la justicia social.

Los inminentes proyectos de Fracking en nuestra provincia son un serio peligro para nuestra tierra, agua y aire. Además, perpetúan el modelo de consumo energético basado en los combustibles fósiles y su emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

¿De qué le servirá a un gobierno cambiar las leyes si luego una multinacional le puede denunciar y hacer quebrar el país si la ley perjudica los beneficios de la multinacional? Es lo que pasa con estos tratados que la Unión Europea está negociando con enorme secretismo:
TTIP y TISA (Tratados de libre comercio con EEUU)
CETA (Tratado de libre comercio con Canadá de ratificación inminente)
Aparte rebaja nuestras leyes y derechos en temas laborales, alimentarios, medioambientales, sanitarios.
Por ejemplo se extenderá el fracking, los cultivos transgénicos y la privatización de la sanidad, entre otros muchos riesgos

Urge que la sociedad use todos los medios de que disponga para evitarlo. ¡Cambiemos el sistema, no el clima!
Más información en : www.noalttip.blogspot.com.es

www.solucionescambioclimatico.org


La marcha que pedirá soluciones al cambio climático en Paris llega el día 21 a Burgos
El día 15 de noviembre ha partido de Madrid la marcha en bicicleta “SOLUCIONES al cambio climático”, con el objetivo de llegar a París, con motivo de la celebración de la Cumbre Mundial del Clima, con una petición clara: “Que se logre un acuerdo global de reducción de emisiones de efecto invernadero, justo y vinculante, acorde con las recomendaciones científicas de los informes IPPC, que evite superar la barrera de los 2ºC”.
AMA, es la Asociación por el Medio ambiente y Cambio climático, impulsora y organizadora de esta marcha, solicitando la colaboración de organizaciones, instituciones, empresas y personas. 
La recogida y entrega de firmas en París, tras un largo recorrido en bicicleta tiene varios objetivos: informar, concienciar y difundir el problema del cambio climático, basado en el rigor científico; Unirse y presionar para lograr un acuerdo internacional de emisiones justo y vinculante y ofrecer “soluciones” personalizadas de disminución de CO2 a cada uno de los actores de la sociedad.

El camino a París se realizará en etapas, siendo Burgos final de etapa el día 21. Varias organizaciones y colectivos de Burgos nos hemos adherido al proyecto SOLUCIONES al cambio climático para arroparles en su llegada a la ciudad, apoyar las reivindicaciones y colaborar en la difusión de los objetivos. Por este motivo, el día 22 de noviembre, vamos a estar en las calles y en las plazas en un ambiente festivo.

Queremos denunciar, además, las implicaciones de la firma del TTIP (Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión) en la degradación ambiental y el rechazo al fracking, por la necesidad de dejar los hidrocarburos bajo tierra para conseguir el objetivo de no superación de 2ºC. Los inminentes proyectos de Fracking en nuestra provincia son un serio peligro para nuestra tierra, agua y aire. Además, perpetúan el modelo de consumo energético basado en los combustibles fósiles y su emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

¿De qué le servirá a un gobierno cambiar las leyes si luego una multinacional le puede denunciar y hacer quebrar el país si la ley perjudica los beneficios de la multinacional? Es lo que pasa con estos tratados que la Unión Europea está negociando con enorme secretismo: TTIP y TISA (Tratados de libre comercio con EEUU), CETA (Tratado de libre comercio con Canadá de ratificación inminente). Urge que la sociedad use todos los medios de que disponga para evitarlo. ¡Cambiemos el sistema, no el clima!

Todas las personas sois bienvenidas a las actividades. Durante la mañana del domingo estaremos en el Paseo de Atapuerca, frente al Museo de la Evolución donde se podrá decorar las bicicletas, informarse de las demandas y reivindicaciones, y pasar un rato agradable mientras calentamos motores para realizar una bicicletada por la ciudad que saldrá del mismo sitio (MEH) a las 12.00h. Tras un recorrido por la ciudad finalizaremos la bicicletada en la Plaza Mayor donde nos recibirán con música y un picoteo.

Por la tarde tendremos la oportunidad de ampliar la información sobre el proyecto con la conferencia de AMA sobre “Cambio Climático y la Cumbre Mundial de París”. Tras la exposición podremos debatir y buscar soluciones de forma colectiva. El acto tendrá lugar en salón de actos de sindicatos. C/ Calera, 12.
Existe la posibilidad de unirse a la marcha en su viaje a París, durante todo el trayecto o realizando algunas etapas. Para ampliar información sobre este tema, se pueden consultar las etapas ensolucionescambioclimatico.org.
¡Engrasad la cadena!

domingo, 15 de noviembre de 2015

La Marea Blanca forma las palabras de Sanidad Pública frente al Hospital de Burgos


Por Burgos Dijital


Miles de personas han acudido al llamamiento de la Plataforma Sanidad Pública Sí, para gritar y reclamar mirando el Hospital de Burgos una Sanidad Pública para todas y todos, para defender y reivindicar una Atención Primaria de calidad (pues el Hospital no es lo único importante), acabar con las listas de espera, y reivindicar un funcionamiento del centro hospitalario al 100% así como la no eliminación de puestos de trabajo en el mismo y para dejar claro que el modelo público-privado de construcción y gestión del HUBU, ha demostrado ser un fracaso.

Mientras en otros lugares como Francia se han recuperado hospitales muy similares al de nuestra ciudad, y tras multitudinarias manifestaciones que han pasado a la historia como la que tuvo lugar en Vigo (cerca de 200.000 personas en las calles) para reclamar una Sanidad 100 % pública y de calidad el pasado mes de septiembre, la Marea Blanca en Burgos se fortalece de nuevo para exigir a los políticos que cumplan con sus compromisos.
Tras la aprobación hace meses de la Comisión de Investigación del Hospital Universitario de Burgos en las Cortes de Castilla y León, la plataforma Sanidad Pública Sí, que en su día aplaudió tal decisión, se ha mostrado a disposición de la misma y a prestar toda la colaboración necesaria, pero ha advertido que dicha comisión tan solo es un medio para llegar al objetivo, es vital un reconocimiento de una gestión y construcción ineficiente y tras ese paso una solución de problemas que permitan la recuperación del control público del HUBU. 

Según su portavoz, José Antonio Ayllón, sigue siendo fundamental una voluntad política para primero reconocer que se han equivocado y después proceder a la solución de las problemáticas en torno al hospital.
Los manifestantes han formado las palabras Sanidad Pública en frente del centro hospitalario y han alzado sus brazos, han realizado olas hacia el hospital y han cantado consignas de todo tipo dejando clara la idea principial: "Sanidad pública".

Muchos manifestantes que han estado presentes siguen con un férreo compromiso con la Sanidad Pública y de Calidad y nos han confesado que también echan de menos voluntad política y su constatación mediante hechos en las Cortes de Castilla y León frente al posado en las fotos de muchos de nuestros políticos. 

Tras el comunicado la Plataforma ha dado las gracias a todas y todos los asistentes, la gente comprometida de la ciudad y los que han trabajado y han hecho posible la concentración y la "performance" con las palabras "Sanidad Pública" frente al Hospital.
Los asistentes a la manifestación han guardado un momento de silencio recordando las víctimas del atentado terrorista en París.




Recomendado:

Debate político sobre la recuperación del hospital de Burgos y la Sanidad Pública


sábado, 14 de noviembre de 2015

Burgos se concentra en la Plaza Mayor por los atentados de París


Por Burgos Dijital

La ciudad de Burgos se une en solidaridad por los más de 129 muertos y 352 heridos en la capital de Francia. Una gran concentración ha tenido lugar en la Plaza Mayor de la ciudad que ha unido a diversas personas y sensibilidades en solidaridad con las víctimas de estos horribles atentados.

Se ha leído un manifiesto de apoyo al país vecino y a los principios que fundamentan la República Francesa; sin embargo, no se ha realizado ninguna reflexión que conecte estos hechos de barbarie acontecidos en el país vecino con la situación actual que vive el mundo. 
La pena y el dolor es grande ante hechos de esta barbarie y magnitud pero también hay motivos para estar apenados por haber  perdido un momento clave para haber explicado a la ciudadanía que los refugiados, los civiles víctimas, tanto del terrorismo yihadista como de los bombardeos y los daños colaterales de las operaciones bélicas, son consecuencia de lo mismo: las guerras en Oriente Próximo, las intervenciones de las potencias mundiales en base al petróleo y a los recursos, así como las ansias de control o expansionistas de algunos estados y dictadores de la zona que con sus políticas fomentan el caldo de cultivo para la guerra y el terror.

Y en ese contexto sería un error eludir la responsabilidad que atañe a los países que participan y colaboran con las guerras, guerras amparadas en el pretexto de solución de conflictos en las que el paso del tiempo ha dejado ver un grave empeoramiento en la región y ha constatado el fracaso de las intervenciones armadas para solucionar conflictos violentos y de terrorismo. No quedan muy lejos las imágenes de desplazados por la guerra, ahogados en las costas de Turquía y Grecia, huyendo de ese mismo horror y barbarie; parecía que la muerte y el dolor tan solo se iban a quedar en ese papel reciclado de la prensa escrita, o en las pantallas de nuestros dispositivos. No ha sido así; como quiera que haya sido, ha llegado muy próximo.

Es un momento crucial para la ciudadanía, para hacer una lectura solidaria y al mismo tiempo crítica de la situación, es un momento para despertar y analizar de forma crítica nuestra posición desde las organizaciones supranacionales a las que pertenecemos, OTAN, Unión Europea, para demostrar nuestra valentía y solidaridad con las personas que huyen de las miserias y de la crueldad, para evitar la criminalización y el racismo. No se debe olvidar que aquellas víctimas que aparecieron ahogadas en las fotos de nuestros periódicos son víctimas del mismo odio y miseria que las víctimas de París.