miércoles, 7 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
Carta abierta de las ONGs burgalesas a Javier Lacalle
Carta abierta al Alcalde de Burgos
Ante las dificultades que estamos encontrando para reunirnos con el alcalde de nuestra ciudad, las Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación y Desarrollo, representadas por la Coordinadora ONGD de Castilla y León (CONGDCyL), queremos enviar esta carta a Javier Lacalle a través de los medios de comunicación.
El compromiso solidario de la ciudadanía burgalesa y de sus representantes políticos impulsó al Ayuntamiento de Burgos a poner en marcha en 1993, una política de cooperación al desarrollo caracterizada por el diálogo y el entendimiento con las ONGD locales. En 2006, por unanimidad de los grupos políticos representados en el Consistorio, se acordó alcanzar la cifra del 1% del presupuesto municipal destinado a erradicar la pobreza y a sensibilizar a la población sobre las causas que la originan.
Esta apuesta solidaria ha sido reconocida por multitud de estudios, situando a Burgos como el segundo Ayuntamiento español que más esfuerzo hace en esta materia. Nuestra ciudad supera con creces el porcentaje de las aportaciones de Madrid, Barcelona o Vitoria. Así la aportación per cápita de cada burgalés es de 11 euros anuales. A esta cifra hay que sumar las donaciones hechas por la ciudadanía a las ONG locales, no solo a las de cooperación sino a las de los más variados ámbitos (atención a la dependencia, inserción social,...)
Desde hace un par de años estamos asistiendo al incumplimiento de los compromisos políticos y económicos adquiridos por numerosas administraciones locales, con el recorte en las partidas para cooperación. El Ayuntamiento de Burgos se había mantenido al margen de estos incumplimientos, sin embargo en estos últimos meses ha anunciado su intención de disminuir drásticamente el "1% solidario".
La OCDE advierte que "debemos considerar la cooperación para el desarrollo una inversión estratégica en un futuro común. En un mundo globalizado, es un instrumento clave para lograr estabilidad, integración económica, seguridad humana y oportunidades para todos". Lo contrario sería claramente no comprender las razones de fondo de la crisis y plantear un debate populista y corto de miras. La recuperación financiera y la estabilidad social global deben de ser partes de una misma solución. Ésta debe velar por el bienestar de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad tanto aquí como allá.
Además, estos recortes afectarán al inestimable trabajo que con los más pobres realizan misioneros y misioneras burgalesas por todo el mundo, ya que también son destinatarios de estas ayudas a través de las ONGD de nuestra ciudad.
Rechazamos, por tanto, que se difunda el discurso según el cual para poder ayudar a la gente que lo pasa mal en nuestra ciudad tengamos que renunciar a la cooperación. Somos conscientes de que al ser un porcentaje sobre el presupuesto del Ayuntamiento, si éste se reduce un 7%, se reduzca en la misma proporción la partida de cooperación. Lo que no aceptamos es que se diga que se va a mantener el 1% pero calculándolo sobre partidas distintas y, por lo tanto, recortando hasta un 50% la aportación solidaria.
Las ONGD burgalesas vamos a empezar una ronda de contactos con otras organizaciones de la ciudad para compartir planteamientos y recabar su apoyo a las políticas de cooperación. Una apuesta que no es un lujo para tiempos de bonanza y que es precisamente la mejor herramienta cuando la gente sufre.
Unidad Territorial de Burgos de la CONGDCyL
lunes, 5 de marzo de 2012
El ojo que todo lo ve, con el IES Enrique Flórez
En esta ocasión, el ojo que todo lo ve, no podrá volver a ver la foto tomada. La semana pasada fue derruido el edificio que servía de talleres para el IES Enrique Flórez, y de lienzo para el dibujo realizado por los/as alumnos/as de dicho Instituto.
domingo, 4 de marzo de 2012
La carabina "Trucada"
![]() |
|
© KesselsKramer
Publishing
Fotografía recogida
por
Erik Kessels y Eijkens Joep en un libro llamado
"in almost
every picture #7"
|
Últimamente me da la impresión de que estoy en una barraca de feria, de esas llenas de cientos de peluches en serie y baratijas de todo tipo como regalo ante el tiro certero de la carabina que acierte en varias ocasiones a encontrarse con la bolita o el palillo de turno. Sé que la carabina esta trucada lo suficiente como para que por muchas veces que acierte, pague dos o tres veces el regalo que consiga, y aun así, aun sabiéndolo, por cada feria que paso…, unos tiros que me juego. Acepto la estafa y el fraude como un orden establecido entre el feriante y el tirador, y me conformo con poder demostrarle a alguien que a pesar de todo he conseguido burlar la afrenta. Por supuesto sin contar lo que ello me ha costado, y si me preguntan ya me las compondré yo para adornar el lance.
Sí, así me siento también con todo el bombardeo de dimes y diretes sobre cifras, al parecer nunca reales, falsos presupuestos, amenazas económicas, abusos ¿intolerables?, y demás zarandajas que le llenan a uno la cabeza de buitres y la boca de hiel. Un día me encabrono con la Junta por sus previsibles recortes, otro con las alcaldadas canallescas en Burgos por sus despilfarros y sus mentiras, otro con el mangante de la patronal que quiere mandar a todos los desempleados a un gulag, otro con mi vecino porque dice que el Ayuntamiento no puede limpiar todas las calles de nieve (aunque si unas pistitas de tenis de los cojones), otro con los sindicatos de los huevos que siguen paralizados o legitimando las acciones de los que mandan (como la puñalada de CCOO en la foto con Herrera dando su visto bueno al aumento de jornada de los funcionarios), otro con los precios de los carteles de las gasolineras, otro con el Gobierno que nos sigue preparando para nuevos batacazos… Y claro yo disparo pa todos los lados, eso el día que tengo ganas, y no acierto a nada. ¡Coño, si tengo jodida la escopeta, como voy a acertar! ¡Por eso me dejan tirar!
La cuestión es que tenemos ante nosotros una “estabilidad política” brutal, todos los territorios de este bendito país de países y prácticamente todas las administraciones son del mismo color, y sabemos, ya no intuimos, que tienen la malsana intención de desmontar el estado de bienestar basado entre otras cosas en la igualdad de oportunidades a través de la cobertura universal y objetiva de servicios esenciales como la sanidad y la educación para todos los ciudadanos, asegurada tras un pacto tácito "entre ellos. En cuestión de meses todos los pactos escritos y no escritos están saltando por los aires con la tramposa coartada de que esta es la única manera de salvar la estructura de un Estado maltrecha por el exceso en el gasto. Pero la realidad es otra y lo sabemos: aquí el único exceso en el gasto se ha producido en el mantenimiento de redes clientelares mafiosas formadas por “políticos” arribistas, grandes empresarios dueños de clubes de fútbol o de títulos nobiliarios, y caciques provincianos de todo tipo, con el beneplácito de la inmensa mayoría de los medios de desinformación que viven de las subvenciones públicas y de la publicidad privada. El verdadero problema no está en el gasto, está en los ingresos. Estos cuando eran sustentados por las clases medias (que no es una sino muchas) en las épocas de vacas gordas eran suficientes tanto para hacer frente a nuevas coberturas sociales, y eso aun sucedía solo hace 4 añitos, como a los despilfarros faraónicos, fraudes fiscales, corruptelas y delincuencias varias. Pero cuando los bancos comprobaron que ya no se podía jugar con dinero virtual y billetes del monopoly, apretaron las tuercas en los organismos internacionales y en los gobiernos de cada país y absorbieron todos los billetes que existían, y como comprobaron que eso no era suficiente han seguido y siguen haciéndolo hasta ahora. Por eso el dinero no pasa del infranqueable muro de sus cuentas tesoreras y por eso todo el tejido productivo se ha venido abajo, y con ello el desempleo masivo.
Mientras siguen limpiando su trastienda llena de mierda hasta las cejas con los intereses de la deuda soberana que pagamos entre la mayoría de los tontos. Resultado: sin empleos, los paganinis no pagan impuestos; sin consumo, menos impuestos; sin impuestos, dependemos del crédito privado y tenemos que dedicar más dinero público al pago de los intereses de la deuda en manos privadas. Y, para colmo, los más ricos utilizan un sinfín de herramientas para no colaborar en la sangría…
Bruselas está tomada por la ultraderecha económica de Maastricht: protección de paraísos fiscales y de las sociedades de inversión, creencia religiosa en la corrección de las fallas del sistema por la “mano invisible”, control férreo del déficit (excepto cuando Alemania y Francia lo incumplieron durante años) y de la inflación, asfixia ideológica y logística de todo movimiento obrero organizado, redención de los desmanes financieros e inflexibilidad ante los problemas colectivos (que se lo digan a Grecia), privatizaciones de servicios públicos… Y Madrid cada vez más por la política: destrucción de la comunicación con los interlocutores sociales y del pacto no escrito con la clase asalariada de una paz social duradera, confesionalidad nacional-católica del Estado, uso premeditado y agresivo de las fuerzas del orden, desprestigio de toda institución que no sea controlada por ellos, control de los tribunales y del órgano del Poder Judicial, estigmatización maniquea del contrario rayana a la censura…
Demagogia, ¡y una mierda!... O comenzamos a corregir la carabina trucada o los feriantes no se molestaran ya ni en poner perdigones para que de vez en cuando nos caiga alguna migaja… Estaremos muy equivocados si en esta pelea que empezó ya contra los “socialistos” neoliberales nos acordamos solo de Herrera, Rajoy y todos sus secuaces, o si nos dedicamos a quemar banderas alemanas, como ya han hecho los griegos, porque la realidad es que desde aquí habrá que enseñarle al mundo que desde ya esto es una lucha de diferentes concepciones de hacer la “polis”, y que a buen seguro no erraremos el tiro si nos quitamos las vendas partidistas y nacionalistas de los ojos: los que nos quieren hundir no son los alemanes o los franceses, son los neoliberales, esa nueva clase de fascismo económico, españoles, alemanes, franceses, holandeses, y porque no también griegos, portugueses e italianos… ¡Ah, y no solo están en los partidos conservadores!
sábado, 3 de marzo de 2012
Presentación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos
Mientras en Palma de Mallorca se disponía a declarar Iñaki Urdangarín, yerno del ciudadano Juan Carlos Borbón, Jefe del Estado y mentor del primero; en Burgos la mañana del 25 de febrero de 2012 se presentaba la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Burgos, arropada por similares Plataformas ya creadas en La Rioja, Navarra y Madrid.
Mientras que en Burgos algunos ciudadanos concienciados, aportan su generosidad, en otra ciudad española bañada por un sol mediterráneo y los reflejos de las regatas realizadas en su espléndida bahía azul turquesa, otro ciudadano, muy especial, tiene que rendir cuentas por la supuesta apropiación de fondos públicos y la consiguiente fuga de capitales. Unos, algunos de los supuestos responsables de la corrupción y del asalto al propio Estado, que nos ha llevado al precipicio presente tratan de justificarse, ¿escamotearse?....respetemos la presunción de inocencia...
¿Y qué es lo que pasa en Burgos? Otros, conscientes de la ratonera en la que, de alguna manera nos encontramos todos y muy especialmente todos aquellos que se ven privados del derecho a una vivienda digna, en un país con cerca de un millón de casas vacías, dan la cara y anuncian el nacimiento oficial de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, con, al menos, tres objetivos principales:
1) Apoyar a todos aquellos amenazados por el impago de sus hipotecas, lo que implica la pérdida de la vivienda, negociando, presionando a las Entidades Financieras o paralizando el desahucio.
2) Movilizar a la ciudadanía para recoger firmas y tratar de presentar una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso de los Diputados, a favor de una reforma legal que introduzca la “dación de la vivienda” cuando no se pueden afrontar los vencimientos de una hipoteca. De este modo conseguir presionar y situar esta cuestión en la agenda política.
3) Presionar a las Administraciones Públicas y Entidades Financieras para poner a disposición de la ciudadanía las viviendas deshabitadas -propiedad de los bancos- en régimen de “manos muertas”, como alquiler social.
Sin embargo, esto no fue todo, Burgos no es una ciudad tan facilona...
Como muchos ya sabéis, en nuestra ciudad, ya se había comenzado a trabajar por la defensa de la vivienda digna, y con notables resultados. La Asamblea de Gamonal, ha demostrado hasta el momento una inusitada capacidad para movilizar y paralizar o bien retrasar desahucios provocados por algunas Entidades Financieras. Además había pasado a la ofensiva “liberando” para el barrio de Gamonal un espacio abandonado y deteriorado propiedad de Banca Cívica, de donde lamentablemente fueron desalojados con extraordinaria rapidez.
Pues bien, en la soleada y plácida mañana de sábado, las diferencias entre la ya activa Asamblea de Gamonal y la naciente Plataforma se airearon en la propia pila bautismal de esta última. Quedaron en evidencia sus diferentes formas de proceder, distintas sensibilidades, y algunas heridas personales que han dinamitado de momento el entendimiento entre dos colectivos que supuestamente pretenden objetivos similares y que apuestan por un cambio radical de la sociedad. Aunque hubo algún intento por calmar las aguas, no parecía el momento, ni el lugar adecuado para lograrlo. En Burgos, de momento la lucha por una vivienda digna trendrá dos frentes con marcadas señas de identidad. Bien mirado, acaso sea ésta una riqueza para el propio objetivo y para la propia ciudad. Aunque sí rogaríamos a ambos colectivos el respeto mutuo, y que por favor distingan claramente al adversario, que no es precisamente Bambi, de los que sencillamente optan por otras estrategias de acción.
Esperanza Abril.
Charla informativa sobre las consecuencias de la fractura hidráulica en la Bureba
Sábado 3 de marzo a las 19h
Salón del Hogar del Jubilado de Oña
Vídeo Fracking
Hell (“El
infierno del Fracking” EEUU,
2011, 17 min.)
Charla informativa a cargo de Paco
Ramos
Paco
Ramos es Ingeniero Técnico Industrial, ha
realizado un máster en Gestión Medioambiental y es
profesor colaborador de los cursos de verano de la
universidad de Oviedo así como de diversas
publicaciones estatales e internacionales del
ámbito energético y medioambiental.
Organiza:
Asamblea
contra la Fractura Hidráulica de Burgos
viernes, 2 de marzo de 2012
Entrevista a Jorge Riechmann
Jorge Riechmann es poeta, profesor, traductor, ensayista y también, un hombre "comprometido". Alguien que no ha dudado en proponer mediante una treintena de ensayos (en solitario o colaboración) corrientes de pensamiento que critican duramente el capitalismo, y que hacen especial hincapié en cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. Estas inquietudes, no obstante, aparecen en toda su obra, incluida la poética, desde donde plantea una reflexión crítica e irónica sobre los desmanes del" capitalismo avanzado".
Detrás de algunas palabras
hay dinero
Hay quien tras las palabras
pone partidas enormes de armamento
Otros respaldan palabras
con ciencia y obras públicas
La poesía intenta
que detrás de las palabras
haya vida.
Primer encuentro literario invernal “EL FILANDÓN”
Nos llega una propuesta para el sábado, 3 de Marzo, desde la Aldea del Portillo de Busto organizada por el Taller Colectivo y Centro Cultural "El Hacedor".
Programa:
16 horas.- SOBREMESA al calor del fuego:
Lectura de relatos/poemas/composiciones relacionadas con el calor (no necesariamente fuego)
18 horas.- MERIENDA al calor de la mesa:
Lectura de relatos/poemas/composiciones relacionadas con las delicias de la mesa (incluidas las calóricas)
20 horas.- HORA BRUJA al calor de la lengua:
Improvisación y/o construcción conjunta de un relato abrigado
22 horas.- HORA ERÓTICA al calor de la manta:
Lectura de relatos/poemas/composiciones eróticas
Aviso para los/as asistentes:
Quien vaya ha de participar con textos propios o de otras personas: se trata de compartir.
Por razones de organización y de espacio físico: min. 12 y máx. 25 personas.
Cobramos algo para la comida y las bebidas.
Confirma tu participación, escribiendo al correo dorien@imagenesypalabras.com o llamándonos por tfno: 947 301 493 ó 634 415 302
Programa:
16 horas.- SOBREMESA al calor del fuego:
Lectura de relatos/poemas/composiciones relacionadas con el calor (no necesariamente fuego)
18 horas.- MERIENDA al calor de la mesa:
Lectura de relatos/poemas/composiciones relacionadas con las delicias de la mesa (incluidas las calóricas)
20 horas.- HORA BRUJA al calor de la lengua:
Improvisación y/o construcción conjunta de un relato abrigado
22 horas.- HORA ERÓTICA al calor de la manta:
Lectura de relatos/poemas/composiciones eróticas
Aviso para los/as asistentes:
Quien vaya ha de participar con textos propios o de otras personas: se trata de compartir.
Por razones de organización y de espacio físico: min. 12 y máx. 25 personas.
Cobramos algo para la comida y las bebidas.
Confirma tu participación, escribiendo al correo dorien@imagenesypalabras.com o llamándonos por tfno: 947 301 493 ó 634 415 302
jueves, 1 de marzo de 2012
La voz dormida

"La voz dormida", la SECCIÓN DE LIBROS de Burgosdijital
Nos ha pasado a todos. Es sábado por la mañana, te levantas y bajas al bar dispuesto a entrar en calor y echarle un vistazo a la prensa: la actualidad, el tiempo, qué bodrio nos echarán después de comer y ¡Oh sorpresa! un sinfín de novedades literarias y entrevistas a los autores del momento. Los inocentes de espíritu encontrarán esta oferta tentadora, sin embargo, no estaría de más poder encontrar recomendaciones sobre algo que no haya sido publicado o re-editado anteayer al módico precio de 25 euros.
Inauguramos esta sección con la intención de cubrir en la medida de lo posible este hueco. Nuestras recomendaciones no obedecen a estrategias de mercado, ni a la promoción del novelista de turno, para eso ya está la prensa oficial. Nos mueve el interés por la lectura y la alegría de encontrar ese libro que andabas buscando, en un estante de la biblioteca o corriendo libre por la red. Si a ti te mueve lo mismo, esperamos que disfrutes con esta sección. Estaremos encantados de escuchar tus sugerencias. Ahora allá vamos:
“La voz dormida” lo publicó Dulce Chacón en 2002. ¡Un libro más ambientado en la postguerra española! podréis pensar algunos, porque efectivamente la historia se desarrolla en aquel momento y parte de los hechos que describe fueron reales.
“La voz dormida” lo publicó Dulce Chacón en 2002. ¡Un libro más ambientado en la postguerra española! podréis pensar algunos, porque efectivamente la historia se desarrolla en aquel momento y parte de los hechos que describe fueron reales.
Vaya por delante que a mí últimamente me da pereza cualquier asunto relacionado con estos temas de las guerras, dictaduras y sus secuelas, no se por qué, quizá me haya saturado ya de tantas; y mira que lucho contra este desinterés e intento emocionarme cuando descubro algún aspecto del tema que no conocía, pero no hay manera, el enamoramiento me dura apenas unas horas y enseguida estoy a otros temas. Y sin embargo... sin embargo este libro, que cayó en mis manos de refilón - me lo prestó una amiga diciéndome lo mucho que me iba a gustar; no tengo más remedio que darle la razón y las gracias- me ha sobrecogido.
Cuenta la historia de unas presas de la cárcel de Ventas y de sus familias en los años más duros del franquismo, la historia de sus temores, de sus anhelos y de cómo, con dignidad y esperanza se van abriendo paso en la espesa atmósfera creada por el miedo. Y sí, es otro libro más ambientado en esa época, pero también es un libro sobre humanidad, no sobre la Humanidad, pues ahí cabemos todos, sino sobre la humanidad que siempre nimba a los merecen la pena y que va desgranándose poco a poco en cada una de sus páginas. Ahora han hecho la película y me he enterado de que ha sido un gran éxito; yo no quiero verla.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Los/as estudiantes de Burgos se manifiestan en contra de los recortes educativos y la represión
Los y las estudiantes de Burgos se han lanzado a la calle en esta jornada de huelga para reclamar respeto por parte de las instituciones: por un lado han reivindicado su derecho a tener una enseñanza pública de calidad, mostrando su rechazo a la actual política de recortes en todos los niveles educativos; por otro lado han mostrado su solidaridad con los estudiantes valencianos y su disconformidad con las actuaciones policiales de la semana pasada.
Charla: Cuidado del Alma Infantil

La cooperativa de Enseñanza Freetime nos ofrece este viernes en su local en Burgos una interesante charla sobre el Alma Infantil.
La iniciativa parte de la búsqueda de nuevos abordajes educativos, desde el respeto máximo a los niños, teniendo en cuenta su autodescubrimiento del mundo que les rodea, respetando sus iniciativas, sus inquietudes, sus descubrimientos y sus intereses. Situándonos desde su punto de vista, su capacidad de comprensión y su lenguaje.
martes, 28 de febrero de 2012
Huelga de estudiantes en Burgos el miércoles 29 de febrero.
La movilización de los últimos días llevada a cabo por el estudiantado del IES Lluís Vives de Valencia en defensa de su derecho a una educación pública de calidad y en contra de los recortes ha
provocado, lamentablemente, una desmesurada respuesta por parte de las
autoridades y las fuerzas de orden público. Una vez más, hemos podido
comprobar como la acción de la policía española ha provocado decenas de
heridos/as y detenidos/as, muchos de ellos menores de edad. No obstante,
estos hechos han desatado una ola de solidaridad imparable a todos los niveles.
Esta situación se produce en un contexto de crisis del sistema
capitalista en nuestro Estado, lo que nos ha acarreado un paquete de recortes y ataques contra los servicios públicos y derechos de la clase trabajadora.
El estudiantado del IES Lluís Vives protestaba por un derecho tan
básico como tener calefacción en su centro en pleno invierno. Desde los
gobiernos central, autonómico y local intentan convencernos de la
necesidad de los recortes, nos dicen que no hay dinero para servicios
públicos mientras aumentan el presupuesto dedicado
a gastos policiales y militares, mientras ingresan millones a
instituciones tan reaccionarias como la Iglesia Católica o la Casa Real.
Quieren tomarnos el pelo, pero la juventud no cree ya las mentiras que nos lanzan desde arriba. ¡Nosotros somos los de abajo, ¡PERO SOMOS MÁS!.
Los hechos de Valencia suponen una advertencia a la juventud
trabajadora de nuestro país. Los poderosos temen que estas generaciones
jóvenes, y ya no tan jóvenes, no vamos a quedarnos con la boca cerrada,
pues la represión no nos retendrá. Somos la juventud sin futuro, la
juventud sin miedo, la juventud luchadora, la juventud que despierta y comienza a conquistar los derechos que se le niegan.
La juventud rebelde está tomando las calles y, con ello, demuestra que
no está dispuesta a seguir contemplando cómo se nos niega el derecho a
un futuro digno.
Desde Burgos, la Plataforma Identidad Estudiantil, quiere transmitir su solidaridad y apoyo a la juventud trabajadora del País Valenciano.
Exigimos el cese de la violencia contra la juventud así como la puesta
en libertad de todos/as los/as detenidos/as. Nos sumamos también a la
petición de la dimisión de la Delegada del Gobierno (Paula Sánchez) y
del Jefe de la Policía (Antonio Moreno).
Por todos estos motivos, se programan las siguientes jornadas de protesta en la ciudad de Burgos:
VIERNES 24 DE FEBRERO
Concentración frente a la Subdelegación del Gobierno a las 17:00 horas.
MIÉRCOLES 29 DE FEBRERO- HUELGA GENERAL
Jornada de Huelga General en todos los centros educativos de la capital.
MANIFESTACIÓN a las 12:30 en la Plaza del Cid (TEATRO PRINCIPAL)
¡¡CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN, LA JUVENTUD DICE BASTA!!
Comunicado de prensa de la Plataforma Identidad Estudiantil de Burgos.
Enlace al blog de Identidad estudiantil: http://plataforma-ieburgos.blogspot.com/
Comunicado de prensa de la Plataforma Identidad Estudiantil de Burgos.
Enlace al blog de Identidad estudiantil: http://plataforma-ieburgos.blogspot.com/
El aeropuerto de Burgos en cifras y letras
Cifras:
45 millones de euros..........................Inversión inicial (Terminal, pista de 2100 metros y equipamiento)
20,2 millones de euros................... ..Subvenciones de la Junta de Castilla y León a Air Nostrum por operar desde el aeropuerto de Burgos de 2008 hasta 2011.
84 millones de euros.........................Subvenciones de la Junta de Castilla y León a las compañías que operan desde los cuatro aeropuertos de la región.
450.000 euros anuales......................Presupuesto del Consorcio del aeropuerto (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla y León cada una aporta 150.000 a partes iguales cada año)
6,69 millones de euros.......................Déficit del aeropuerto de Burgos en 2010.
85,6 pasajeros/as al día......................Media de pasajeros/as diarios del aeropuerto desde su inauguración.
41,83 pasajeros/as al día....................Media de pasajeros/as diarios del aeropuerto en Enero 2012.
183,7 euros por pasajero/a................Subvención de la Junta de Castilla y León a Air Nostrum por pasajero/a.
195,0 euros por pasajero/a.................Suma del coste de las subvenciones de la Junta más el coste del consorcio del aeropuerto por pasajero/a.
33,6 euros/castellano-leonés..............Coste aproximado por castellano o leonés de la política de subvenciones de la Junta a las aerolíneas. Periodo 2008-2011.
1...................................................................Aerolíneas que operan desde el aeropuerto de Burgos.
1...................................................................Destinos de vuelos regulares operando todo el año.
(Barcelona).
Letras:
12-6-2010
El portavoz del equipo de Gobierno, Javier Lacalle, ya anunció la semana pasada que algunos vuelos habían sufrido ‘overbooking’ (venta de más billetes que plazas disponibles) con destino a Barcelona. el Correo de Burgos
8-12-2010
"El aeropuerto de Burgos aspira a convertirse en "referencia" para todo el norte de España para los deportes de nieve con una oferta a precios competitivos de vuelos con destino a los Alpes franceses. Javier Lacalle 8-12-2010. Diario El Mundo
14-1-2011
El aeropuerto de Villafría no entiende de crisis. El 2010 volvió a ser un año sobresaliente y registró las mejores cifras de pasajeros de su corta pero ilusionante historia. La infraestructura burgalesa puede presumir de haber sido la que más ha crecido en pasajeros de toda España (porcentualmente) El correo de Burgos
8-3-2011
El aeropuerto de Burgos es el que más creció en términos relativos. Su terminal recibió en febrero -mes en el que estrenó el nuevo sistema AFIS de información en vuelo, que sustituye al servicio de controladores- un total de 1.718 pasajeros, cifra que representa un incremento del 75,8 por ciento con respecto a idéntico mes del año anterior. Diario de Burgos
13-5-2011
El aeropuerto de Villafría mantiene la progresión creciente de sus resultados operativos a punto de cumplir tres años de actividad. Abril confirmó esta tendencia con 3.739 pasajeros, lo que supone un incremento del 39,2% respecto al mismo mes del pasado ejercicio. Crecen también las operaciones, 345, un 23,7% más, situando a Burgos entre los cuatro aeropuertos españoles con mayor aumento porcentual de actividad. Diario de Burgos
19-9-2011
La progresión (del aeropuerto)es exponencial fruto del incremento de los vuelos regulares y de los chárter que ha impulsado el Consorcio para la Promoción del Aeropuerto. Diario de Burgos.
8-3-2011
El aeropuerto de Burgos es el que más creció en términos relativos. Su terminal recibió en febrero -mes en el que estrenó el nuevo sistema AFIS de información en vuelo, que sustituye al servicio de controladores- un total de 1.718 pasajeros, cifra que representa un incremento del 75,8 por ciento con respecto a idéntico mes del año anterior. Diario de Burgos
13-5-2011
El aeropuerto de Villafría mantiene la progresión creciente de sus resultados operativos a punto de cumplir tres años de actividad. Abril confirmó esta tendencia con 3.739 pasajeros, lo que supone un incremento del 39,2% respecto al mismo mes del pasado ejercicio. Crecen también las operaciones, 345, un 23,7% más, situando a Burgos entre los cuatro aeropuertos españoles con mayor aumento porcentual de actividad. Diario de Burgos
19-9-2011
La progresión (del aeropuerto)es exponencial fruto del incremento de los vuelos regulares y de los chárter que ha impulsado el Consorcio para la Promoción del Aeropuerto. Diario de Burgos.
11-10-2011
"Hay infraestructuras que son rentables socialmente" Javier Lacalle, refiriéndose al aeropuerto de Burgos
23-12-2011
Son "una herramienta de desarrollo económico" y cada uno cuenta "con sus propias peculiaridades" a las que "hay que sacar partido" Declaraciones de Antonio SIlván consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León tras saber que las pérdidas de los aeropuertos de la comunidad ascendían a más de 20 millones de euros en 2010 El economista
domingo, 26 de febrero de 2012
Resultados encuesta sobre el 'Arena'
Se cumplieron
los pronósticos y el resultado final de la encuesta sobre la construcción
del Arena que os lanzamos a principios de año no ha deparado sorpresas, siendo el “No”
a la construcción de este controvertido equipamiento la respuesta mayoritaria entre
los que se han animado a participar.
Entre las opiniones en contra, las preferencias se han repartido a partes iguales entre la cerebral: “No, porque hay más necesidades en la ciudad para invertir el dinero”; y la osada: “No, porque prefiero línea de metro en la calle Vitoria y el Arlanzón navegable”. La tercera opción más elegida entre los participantes ha sido la siempre versátil: “No, pues lo quiere Lacalle y no la calle”.
Entre las opiniones en contra, las preferencias se han repartido a partes iguales entre la cerebral: “No, porque hay más necesidades en la ciudad para invertir el dinero”; y la osada: “No, porque prefiero línea de metro en la calle Vitoria y el Arlanzón navegable”. La tercera opción más elegida entre los participantes ha sido la siempre versátil: “No, pues lo quiere Lacalle y no la calle”.
Las opiniones
que apuestan por la construcción de esta instalación también se han dado (como
no) pero, todo hay que decirlo, en un grado significativamente menor que las contrarias.
Así por lo observado, las preferencias se han dividido principalmente entre los
que se decantan por la resignada: “Sí, ya que no tenemos mar al menos tener
Arena” (opción más elegida) y la también osada y no menos fanfarrona: “Sí,
pues nos sobra el dinero y no sabemos qué hacer con él”. En último y
triste lugar ha quedado la opción: “Sí, lo quiere Lacalle y confío ciegamente en
él”. Ésta última creemos que ha sido la elegida preferentemente por
miembros del colectivo de la ONCE.
En cualquier
caso, parece que nuestro alcalde no ha querido esperar a la presentación
pública de los resultados de esta encuesta y ha decidido posponer la
construcción del Arena para mejor momento… Bueno, seamos rigurosos con la
verdad y digamos las cosas como son, ‘le
han bajado del guindo’. Porque si de algo estamos seguros es que a Lacalle
le da exactamente igual: si la ciudad arrastra o no una soberana deuda y de
cómo se las va a arreglar para pagarla; de si debe o no 56 millones a
proveedores (por lo visto no dejan de aparecer facturas en los cajones, ¡manda
cojones!) o si las entidades financieras andan a su busca y captura por tener
contraídos con ellas préstamos por no menos de 143 millones. Cantidades todas
ellas publicadas y en ningún caso desmentidas, lo que nos hace pensar, ¿de cuánto se tratará realmente entonces?
A nadie se les
escapa que nada le gustaría más a Lacalle que ver materializado cuanto antes su
ansiado Arena –por el que ser recordado por sus paisanos cuando sus aspiraciones
le hayan llevado lejos de estos cerros- y que el único motivo que se lo impide
ahora es la negativa obtenida desde Madrid a endeudarse por encima del 75% de
sus posibilidades. Hay que tener en cuenta que entre él y el Principito, Ibáñez,
han logrado elevar el pasivo de la ciudad al entorno del 90% como resultado de una
política de despilfarro, contratismo desaforado y de total desgobierno en las
cuentas municipales.
Según
declaraciones propias, es una decisión tomada con la convicción de que lo más
importante es: “Primero pagar a los
proveedores, lo siguiente es reducir la deuda financiera y ajustar el
presupuesto a esa situación. Será en 2013 cuando tengamos un horizonte
financiero más despejado”. ¡Obras son amores y no buenas razones! Al paso
que vamos y al ritmo de los acontecimientos resulta osado siquiera pronosticar cuál
será la situación financiera de la ciudad en 2013, por mucho que ahora el Sr. de
Foronda se esfuerce por enderezar de la mejor manera todos los desmanes cometidos
por el antes regente Aparicio, por el ahora monarca Lacalle y por el Principito metido por aquel entonces a aprendiz de contable.
Dado el contexto en el que nos movemos, nada hace indicar que para entonces la
situación sea mucho más halagüeña y que, aunque se lograse reducir la deuda por
debajo del umbral exigido (que no recomendado), resulte lo más conveniente persistir precisamente en el mismo modelo practicado que nos ha traído hasta aquí. Muy
al contrario de lo que cabe pensar, el alcalde ya nos anuncia en sus
declaraciones que pospone pero no renuncia a la construcción del Arena y que
también avanza firme hacia su nuevo estrafalario propósito de transformación de
la calle Vitoria. ¡Si no quieres taza,
taza y media!
No queremos
acabar sin dar antes las gracias a todos los que han participado en esta
encuesta y compartido aquí su opinión. Nos gustaría repetir la experiencia también
sobre otro tipo de cuestiones, aunque lo que ya os anticipamos –no por mera
sospecha sino por sobrada evidencia- es que tendremos que volver a emplazaros
más adelante para el mismo motivo y a preguntaros nuevamente por vuestra
opinión sobre éste y otros caprichos del Rey Loco.
Burgosdijital
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

























