Burgosdijital

Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

domingo, 30 de septiembre de 2012

Cartas a Burgosdijital: Chocolate con...homofobia


La cafetería burgalesa “Candilejas” no acepta a lesbianas
El lunes pasado, 24 de septiembre, en la famosa chocolatería burgalesa  “Candilejas”, se produjo un acto homófobo repudiable que queremos denunciar ante toda la ciudadanía burgalesa. Los sucesos transcurrieron así: dos chicas (pareja) entran en la cafetería para tomar un chocolate, después de pedir y ya sentadas en la mesa, la dueña del local se acerca despacio, para que el resto de clientes no lo escuche, y nos informa de que “estos comportamientos no los acepta”, y que “por respeto a los demás” nos deberíamos marchar.

En apenas un minuto de estancia en el local la dueña del Candilejas se percató de que éramos lesbianas y, claro, eso no lo podía tolerar; pero lo que nosotras no toleramos es que este tipo de actos homófobos que denigran a las personas salgan impunes. Queremos visibilizar este caso porque creemos que la denuncia y la visibilización sistemática de este tipo de actuaciones discriminatorias es la única vía para que cesen, para que se tome consciencia de que en nuestra sociedad sigue habiendo innumerables agresiones homófobas y lesbófobas todos los días, tal y como recoge la Memoria del Observatorio contra la Homofobia que elabora anualmente el Frente de Liberación Gay de Cataluña (FAGC), que afirma que este año se han incrementado un 2,5%  el número de agresiones homófobas en el estado español con respecto al pasado año, así que todavía nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar esa igualdad que tanto nos venden.

Queremos animar desde estas líneas a que todas las personas que se vean implicadas en una agresión homófoba lo denuncien inmediatamente, lo hagan público, ya que es la única manera de visibilizar un problema que desde las esferas del poder no quieren reconocer.

¡Ninguna agresión sin respuesta!

Laura y Jessica

Publicado por Unknown en 21:30 25 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: homofobia, homosexualidad, libertad sexual

sábado, 29 de septiembre de 2012

Inauguración del Curso Académico en la Universidad de Burgos


La Plataforma Identidad Estudiantil, junto con algunos alumnos de la Universidad de Burgos, procedió ayer a una ruidosa pitada en el protocolario acto de la Inauguración del Nuevo Curso Académico de la UBU.  El motivo del descontento estudiantil se debe a la subida de las tasas universitarias y los recortes.

Con gritos de: “Universidad única y de calidad”, “Gastos militares para escuelas y hospitales” o “Fuera empresas de la Universidad”, los disgustados universitarios consiguieron parar el acto para que el rector, Alfonso Murillo, escuchase sus quejas durante varios minutos. A continuación, prometió públicamente reunirse con los manifestantes, aludiendo estar en acuerdo con sus exigencias, tras finalizar el acto.

De esta manera, Alfonso Murillo recibió a la representación estudiantil, junto con los vicerrectores de Economía y Relaciones con la Empresa (José Luis Peña) y Estudiantes y Extensión Universitaria (René Jesús Payo). En esta sesión la Plataforma Identidad Estudiantil expuso su preocupación ante la subida de tasas, la reducción de un 12% del presupuesto de la UBU y la gran aglomeración de alumnos dentro de las aulas.

Tras la finalización de la reunión se llegó al acuerdo de mantener reuniones periódicas para abordar estos problemas, aunque confiamos en que no se queden en tan solo buenas intenciones y palabras incumplidas.





Publicado por Unknown en 18:36 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de septiembre de 2012

El alcalde inaugura un "mingitorio"


Foto de archivo
Tiene que ser duro de cojones verse así mismo inaugurando unos putos retretes -ni siquiera son de marca Gala-, a alguien que tanto porfiaba por remozar la ciudad entera, promoviendo bulevares, Arenas plazas, aeropuertos internacionales y otras mastodónticas construcciones propias del Imperio Egipcio Medio. La sonrisa que el cabrón del periodista capta en la foto, ensayada para otros menesteres, ¿es real o este señor lleva máscara? Acaso se proponía probar los váteres y las damas presentes en la escena han admirado la entereza de su líder: “primus inter pares”. Se me hace más acertado algo entre pueril “maripili” y peloteo cortesano, que todo jefe agradece venga o no venga a cuento. Y más si es que el pobre hombre es consciente del ridículo -que hasta quizá no llegue ni a eso, ¡dios santo, en que manos estamos!- de noticiar la inuguración de unos retretes públicos.... ¡cómo está Burgos!.
    
    Aunque echando un cable al pobre Javier Lacalle, ¿no es también responsable del tremendo ridículo de la “noticia” el medio que se presta a semejante bufonada? En todo caso, da para cuatro líneas en un lateral....Cada día el DB se parece más al Gente. Y encima para mayor escarnio... añaden una ¡foto! ¿Pero quien es el brillante jefe de comunicación del Ayuntamiento que recomienda a su “cliente” prodigarse en escenas tan nimias y prosaicas? ¿No es consciente que desvelan claramente la vaciedad, insubstancialidad y pérdida de sentido de la política municipal, con mayor fuerza que cualquier algarada de la oposición? 
¿Y esto es todo lo que se puede contar que ocurre en una ciudad que se aproxima a los doscientos mil habitantes? A eso se llama seleccionar la noticia... Menos mal que los váteres en cuestión están, por lo visto en las proximidades de la Catedral, eso parece que alivia la miseria de todo el sainete, que más que gracioso, a pesar de la sonrisa del Alcalde, empaña de tristeza porque enseña mucho más de lo que oculta que es lo que parecen pretender los artífices de este cuento que no va a terminar con la transformación del sapo en príncipe. Este cuento, por más que se empeñen los habituales narradores, pierde interés y veracidad, la máscara se reblandece, se resbala y por sus comisuras ya se vislumbran las secas arrugas de una bruja que no tiene magia y sueña con sortilegios de tercera división, como la inuguración de unos váteres públicos junto a la Santa Iglesia Catedral de Burgos....
Hay días en que me siento pucelano y hasta catalán....¡qué bochorno! 

Nota del autor: En el Diario de Burgos del día 14 de septiembre de 2012 aparece esta noticia, palabra que no exagero. 


Juan Albarellos, redivivo.


Publicado por Unknown en 20:23 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 27 de septiembre de 2012

Manifestación 26S en Burgos contra los recortes

Un millar de personas se manifestaron ayer en Burgos para exigir el fin de la política de empobrecimiento y represión del gobierno a la clase trabajadora.  La protesta, convocada por la CGT y la CNT partió de la Plaza del Cid y tras recorrer las calles del casco histórico finalizó con la lectura de un comunicado conjunto en la Plaza de la Flora.  A la cita también acudieron las trabajadoras de limpieza del hospital Divino Valles, la gente de Izquierda Anticapitalista, y otras personas enarbolando pendones morados.  Las y los manifestantes corearon lemas contra los recortes del gobierno, contra la corrupción, y contra la pasividad de los sindicatos institucionales CCOO y UGT.  También se gritaron consignas a favor de la huelga general que el sindicato CGT ha convocado en todo el estado el próximo 31 de octubre.








Publicado por Unknown en 16:09 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La calculada superchería del obispo de Burgos Gil Hellín

¿Habían pensado que la institución más subvencionada del país no se preocupaba por la crisis? ¿Que Gil Hellín no era sensible a los problemas de muchos de sus fieles? ¿En definitiva que la Iglesia se evade de los problemas cotidianos que le afectan a usted y su familia mientras sigue inmune a los recortes de los gobiernos?  Después de cinco años de dura crisis y de obstinado y cómplice silencio por parte de la jerarquía eclesiástica, el obispo de Burgos ha demostrado no ser completamente ajeno a algunos de los problemas terrenales.  La semana pasada en un alarde de responsabilidad, modernidad, y concordancia con los tiempos que corren mostró su preocupación... por la pertinaz sequía y exhortó a sus sacerdotes a echar unos "avemarías" para que por fin llueva.  Resulta curioso que incluso para esta cuestión, digamos, terrenal, el obispo alce su vista al cielo, buscando en cirros, cúmulos, y estratos la mano de Dios.

¡Ver para creer! que diría Santo Tomás, pero parece que este año, en la pasarela obispal, se vuelven a llevar las rogativas.  No está mal, ya lo hacían los indios, que también tenían sus danzas y sus chamanes especializados.  Hasta Juan Luis Guerra hizo una bachata preciosa pidiendo que "lloviera café en el campo".  Sí, este año  la superchería ya cotizaba al alza ¿No están algunos con el alma en vilo por lo del fin del mundo? Los mayas parecen habérse adelantado al hechicero Gil Hellín, pero de seguir por este camino no hay que descartar que nos salga con algún milenarismo agorero.  

Pero hablemos en serio, aunque el señor obispo nos lo ponga difícil.  Las declaraciones de la cabeza visible de la igelsia católica en nuestra ciudad, y su absurdo revival de superstición medieval muestran una preocupante lejanía de la realidad y desentendimiento de los problemas de la sociedad a la que dice servir.   A Gil Hellín no se le recuerda ni una declaración sobre los miles de parados y paradas de Burgos, sobre la explotación y el abuso de los potentados de la ciudad.  Ni siquiera sobre las familias enteras expulsadas a la calle y encadenadas de por vida a deudas impagables.  
  
De unos años a esta parte la jerarquía eclesiástica,  mientras se escapaba "milagrosamente" de los recortes, ha decidido no inmiscuirse demasiado en incómodas cuestiones terrenales. ¿Neomística o complicidad con el poder político y económico?  Aún se recuerdan esas manifestaciones, o como ellos decían, celebraciones eucarísticas en defensa de la familia. ¿Para cuando una manifestación en defensa de las mismas familias frente a la sede central del Banco de Santander?  A primera vista es mucho más cómodo pedirle a Dios que llueva que exigirles a los muy católicos Rajoy o Lacalle, al menos, que no mientan.   Más complicado aún cuando las únicas dádivas que se reparten hoy en día son precisamente a la Iglesia católica.  Es verdad señor obispo. Tiene que llover.  Pero tiene que llover a cántaros



Publicado por Unknown en 9:56 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Lucha antifranquista y querella criminal contra el franquismo: mesa redonda


Publicado por Unknown en 0:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de septiembre de 2012

2as jornadas sobre Energía y Medio Ambiente de Burgos

ASAMBLEA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE DE BURGOS
27-28-29-30 de septiembre 2012

Debido a la preocupante situación a la que nos empuja el actual modelo socioeconómico, sentimos por segundo año la necesidad de convocar estas jornadas.En ellas se pretende generar un debate, una reflexión y la búsqueda de alternativas prácticas que supongan una zancadilla en el avance arrollador de la nocividad.


El año pasado supuso el “boom” en nuestro territorio de la fractura hidráulica. Hacía poco que Fukushima acababa de estallar dándonos, una vez más, la razón de la atrocidad que genera lo nuclear. Y, para colmo, las primeras jornadas coincidieron con la reunión en la ciudad de la sociedad nuclear española y de todos los validadores de dicha energía.

Este año nos ponemos en marcha en el mismo mundo que no ha retrocedido un ápice en su toxicidad, buscando volver a agitar conciencias.
Un buen ejemplo de ello; hoy 26 de agosto, mientras escribimos, ha estallado una planta petrolera causando la muerte de medio centenar de personas en Venezuela...
Sobran las palabras, pasemos a los hechos.
 
 
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
Centro Social Autogestionado ZARAGALLA
/ Pisones 19, bajo _BURGOS
18:00 VIDEO FORUM Proyección del documental
La M.A.T. ¿A dónde nos lleva el progreso?
“Este documental trata la problemática de la MAT
(línea de muy alta tensión que atravesará la Península en el 2013)”
Dirección: Javier Collado Reigadas y Ales Payás Felis
Año: 2010
Duración: 28 min.
19:30 Charla–debate: TAV, 20 años de lucha y resistencia,
desarrollada por la Asamblea contra el TAV
(Tren de Alta Velocidad).
21:00 Cenador vegano


VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE
/ Valentín Jalón 10, bajo _BURGOS
20:30 Charla:“Captura y almacenamiento de CO2,
falsas soluciones a la crisis climática”, a cargo de
Paco Ramos (miembro de Ecologistas en Acción)
22:00 Cena compartida

 
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE
Biblioteca Anarquista  LA MALDITA
/ Las Escuelas 8_Pueblo de Gamonal
20:30 Charla–debate:“ 35 años de un ecologismo anticapitalista”
a cargo de Juantxo Estebaranz
22:00 Picoteo informal

 
DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE
PASEO DE LA EVOLUCIÓN
/ frente al Museo de la Evolución Humana/Paseo Sierra de Atapuerca
12:00 Mesa redonda: 1 año de lucha contra la Fractura Hidráulica,
con la participación de diferentes colectivos anti-Fracking
14:00 Paellada popular
16:00 Café tertulia: Decrecentismo_Ecologismo_Antidesarrollismo
Publicado por Unknown en 18:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Difusión

martes, 25 de septiembre de 2012

26-S manifestación contra la reforma laboral, el paro, los recortes y el pacto social.

Las organizaciones sindicales CGT y CNT de Burgos creemos necesario ir más allá de los planteamientos y propuestas de la "Cumbre Social", apostando por movilizaciones contundentes y por la Huelga General.  CGT y CNT de Burgos nos movilizamos para abordar la respuesta a los ataques sociales y laborales contra la clase trabajadora que están impulsando los gobiernos y las instituciones europeas.

Consideramos que este otoño va a ser crucial para frenar la ofensiva del gobierno y entendemos que estos ataques sólo se pueden parar y revertir en favor de la clase trabajadora desde la movilización social generalizada y contundente, enfrentada radicalmente al actual modelo económico y político al servicio de las élites empresariales y financieras.

Defendemos, como organizaciones obreras, que dicha movilización debe pasar por la convocatoria de una Huelga General con capacidad real de afectar los intereses económicos de la élite dirigente, convocatoria que debe ir más allá de los paros que se han venido convocando en los últimos años que, aislados y sin continuidad, están muy lejos de poder enfrentar la ofensiva de recortes y reformas contra nuestros derechos del gobierno y la patronal.

Rechazamos, por tanto, la así llamada "Cumbre Social", tanto en sus absurdas aspiraciones de volver a una idealizada situación anterior a la "crisis económica" así como la hoja de ruta planteada desde el sindicalismo institucional, que no conduce sino a la desmovilización por su insistencia en la defensa de un referéndum que ya ha sido rechazado por el gobierno y por su apuesta por una inútil consulta popular que ningún efecto puede tener sobre el poder político y económico, mientras se rechazan o postergan medidas más contundentes.  Por todo esto, creemos que el camino a seguir es la participación en las convocatorias de movilizaciones y jornadas que lucha que nos conduzcan a la Huelga General, poniendo en evidencia la falta de voluntad de lucha real del sindicalismo de concertación de CCOO y UGT por su negativa a realizarla.

En este sentido, llamamos a movilizarse de forma claramente diferenciada del "sindicalismo" de la "Cumbre Social", defendiendo como alternativa, la movilización, la acción directa y la Huelga como herramientas de lucha de la clase trabajadora, a participar en las movilizaciones, acciones y jornadas de lucha, apostando por unir, extender y radicalizar las luchas en los distintos sectores.  En Burgos, promovemos una Jornada de Lucha el 26 de septiembre en solidaridad con la Huelga General de Euskadi y Navarra y en defensa de la necesaria convocatoria de una Huelga de ámbito estatal, en la que queremos confluir y a la que invitamos a sumarse a todo el sindicalismo y movimientos sociales combativos y contrarios al Pacto Social.

CGT y CNT de Burgos
Publicado por Unknown en 9:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Burgos se mueve, Difusión

lunes, 24 de septiembre de 2012

#25S. Rodear el Congreso.

Desde hace más de un mes se lleva barruntando por grupos de la sociedad civil una iniciativa coordinada por un grupo de trabajo llamado coordinadora 25S, con el fin de rodear el congreso de los Diputados. 

La intención de la acción es generar un proceso para rescatar la institución del secuestro de la soberanía popular llevado a cabo por la Troika y los mercados financieros y ejecutado con el consentimiento y la colaboración de la mayoría de los partidos políticos. Hacer visible el descontento hacía la institución que, en teoría, representa la voz de la ciudadanía a través de los representantes elegidos en la elecciones. La iniciativa va más allá de la protesta. Se pide la disolución del congreso, promover una constituyente, a ejemplo de Islandia, donde los/as ciudadanos/as puedan elegir el modelo de estado que desean, justo ahora que tanto se habla del modelo territorial, autonómico y de estado que “necesitamos”. Algo para lo que nuestros actuales representantes no has sido elegidos y que necesita de la participación de una inmensa mayoría de ciudadanos/as. Esta iniciativa pacífica y colectiva está provocando un gran miedo escénico en las esferas políticas y económicas. 
Desde el 15 de mayo de 2011, se han ido creando grupos de trabajo y debate, iniciativas colectivas que van avivando la participación ciudadana y la posibilidad de un referéndum para decidir si queremos hipotecar nuestro futuro durante los próximos 40 años. Cuando la palabra REFERÉNDUM aparece en el discurso mediático, que son pocas veces, suenan todas las alarmas dentro del binomio político formado por PP y PSOE. Recordemos las presiones recibidas por el anterior gobierno Griego al anuncio de un referéndum para decidir su continuidad en la moneda única. Nuestros políticos tienen miedo a la inteligencia colectiva de la ciudadanía, a nuestra capacidad de auto-organización. Su respuesta es la represión, criminalizar esta iniciativa que toca la base sobre la cual intentan legitimar la estafa del pago de una deuda impagable, ilícita y odiosa. 
No sé si la Democracia tal y como la conocemos será el mejor modelo, habría que decidirlo entre todos/as.

http://constituyentes.org/
http://coordinadora25s.wordpress.com/
http://madrilonia.org/2012/09/10-razones-para-ir-el-25s/ 



Publicado por Unknown en 10:23 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 15M, 29S, Burgos se mueve, opinion, Política estatal, Textos

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ecologistas en Acción de Castilla y León se suma al Día Internacional contra la

Ante el auge que está tomando la extracción de gas no convencional mediante la técnica del fracking, se ha convocado a nivel mundial una jornada de lucha para el día 22 de septiembre. Las razones de la misma se deben a las graves consecuencias medioambientales que acarrea, por lo que es necesario que se prohíba la utilización de esta técnica.

La convocatoria internacional contra la fractura hidráulica nace a raíz de las reuniones del Foro Mundial Alternativo del Agua, celebrado en marzo en Marsella (Francia) y de la Cumbre de los Pueblos, que tuvo lugar en Río de Janeiro, en el mes de junio. A partir de las conversaciones entre los movimientos contra la fractura hidráulica de todo el mundo se declara el día 22 de septiembre, como Día Global Antifracking. La sociedad norteamericana lleva años visibilizando y sufriendo los efectos de estas explotaciones. En Europa también ha generado protestas masivas en países, motivando que algunos gobiernos hayan aprobado prohibiciones o moratorias.

En nuestra Comunidad Autónoma se han concedido(1) ya 11 permisos de investigación y solicitado(2) 15, el último de ellos (Permiso “Edison”) apareció anunciado en el B.O.E. del pasado día 19. Actualmente hay enclaves para la perforación de cuatro pozos en la provincia de Burgo(3) que se encuentran a la espera de la decisión de sometimiento de la correspondiente evaluación de impacto ambiental, no obligatoria al tratarse de fase de investigación. Así, se estimó que no era necesaria para el pozo Enara-4 (en Álava), una decisión del todo imprudente, teniendo en cuenta los riesgos que están asociados al uso de esta técnica.

Es conveniente tener en cuenta dos cuestiones en relación a la fase de investigación. La primera es que se usaran los mismos aditivos que en la fase de explotación, con lo que los riesgos de contaminación ya aparecen en este momento. La segunda es que se trata de un paso previo, y obligatorio legalmente, a la fase de explotación, objetivo último de todos estos permisos. Como así reconocen las propias empresas en las memorias presentadas, se trata de valorar la viabilidad técnica y económica de los permisos, obviando, los aspectos sociales y medioambientales.

La tramitación de los permisos de exploración se ha hecho de forma poco transparente y tratando de eludir la participación de la ciudadanía, dando prioridad a los intereses de las empresas por encima de los de las personas. En el caso de los permisos solicitados, y en algunos de los ya concedidos, la información presentada no permite dilucidar a ciencia cierta cuales se solicitan serán susceptibles de utilizar la técnica del fracking. En general, las solicitudes de información a las administraciones competentes han sido desatendidas. En el pasado mes de marzo Ecologistas en Acción solicitó al Gobierno de la Junta de Castilla y León que se oponga a la extracción de gas por fracking sin haber recibido respuesta en ningún sentido.

A la par, son numerosas las voces que se alzan en contra del fracking. Un gran número de municipios han manifestado son oposición y se han creado diferentes plataformas y asambleas en contra de la fractura hidráulica. En base a un importante número de informes y denuncias por parte de la ciudadanía estadounidense se pueden conocer los riesgos de esta técnica. Por una parte, los productos químicos tóxicos necesarios para la fractura hidráulica pueden contaminar el aire, el suelo y el agua, y en consecuencia, provocar importantes daños a la salud de las personas. Los tóxicos presentes en la mezcla de líquidos inyectados pueden llegar a los acuíferos de agua potable y a los ríos. También es necesaria una gran cantidad de agua para poder llevar a cabo la extracción.

La extracción de gas no convencional supone, además, una alta ocupación del territorio, dada la cantidad de pozos que se deberían hacer para optimizar la explotación, la necesidad de crear balsas para acumular el agua contaminada y el elevado tránsito de vehículos con cisternas para evacuar el gas. Este modelo de desarrollo tendría graves impactos en las actividades que mantienen la actividad en el medio rural: agricultura, ganadería…

Ecologistas en Acción entiende que el principio de precaución debe de estar más presente que nunca en las decisiones relativas a la extracción de recursos e impacto ambiental en el territorio. Los riesgos derivados del uso de la fractura hidráulica son elevados, como demuestra la experiencia en EE.UU., y su rendimiento energético es bajo. El Gobierno castellano-leonés debería prohibir la investigación y explotación de gas no convencional por fractura hidráulica en nuestro territorio y apostar por un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables.
1 Permisos concedidos: “Boñar-Cistierna”, “Ebro B y C”, “Sedano”, “Urraca”, “Bezana-Bigüenzo”, “Luena”, “Libra”,
“Gran Enara”, “Angosto” y “Pisuerga”.
2 Permisos solicitados: “Guardo”, “Burgos 1, 2, 3 y 4”, “Palencia 1, 2, 3 y 4”, “Rojas”, “Leni”, “Tesla”, “Cronos”,
“Osorno” y “Edison”.
3 Corresponden al permiso “Gran Enara”: Enara 9 en Castrobarto (3.030 m. de profundidad) y Enara 10 en Junta de
Traslaloma (5.089).
Corresponden al permiso “Angosto”: Angosto 1 (2530 m.) y Espinosa CB-1 (4.575 m.), ambos en Espinosa de los
Monteros

Publicado por Unknown en 12:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ecología, Economía, Fractura hidráulica, Política Castilla-León, Política estatal

jueves, 20 de septiembre de 2012

Esperanza se va, se va...

http://www.marcosmesa.blogspot.com.es/
Esperanza, en este momento recibirás múltiples alabanzas de los tuyos e increíblemente de los no tuyos… Es una costumbre que no entiendo ni comparto. He oído que eras la representante del liberalismo en España. Que “respetabas” las opiniones de los demás. Y esta es de mis mayores críticas a ti como política: no has respetado las opiniones de los demás. No has sabido gobernar para todos, los que te votaron y los que no te votaron. Continuamente has humillado ante los micrófonos a todos los que no opinaban como tú: sindicatos, oposición, 15M, bomberos, mineros, profesores, funcionarios… Y de ahí el odio que has generado. A mi personalmente me has hecho desear cosas malas... y no me gusta eso porque no soy así.

He oído que volverás a tu puesto de funcionaria ya que disfrutas del beneficio obtenido gracias a la labor de esos sindicatos que demonizas, para pedir excedencias…. Que irónico, ¿no? Como irónico es que alguien que no cree en lo público, se presente a una elección de cargo público para desmantelarlo. Si no se cree en lo público o no se sabe gestionar y se cree que lo privado funciona mejor, no se presenten!! Dejen a otros que sí saben cómo gestionarlo, o al menos dicen cómo saber.

Lo malo es que su gestión, como la de la Thacher , tendrá efectos a largo plazo, cuando la educación pública sea una caricatura de lo que fue, cuando el agua sea privada, cuando Madrid sea una referencia para ludópatas y puteros.

Lo dicho, podías haberte ido antes…. Pero no vuelvas.

Daniel Conceso.
Publicado por Unknown en 17:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: opinion, Política estatal, Pulso social., Recortes

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Doña Sofía se viene de concierto a Burgos

Estimados lectores: La Reina del Reino de España llega a Burgos.

Vendrá acompañada de la Ministra de Sanidad Ana Mato, a quien podremos recibir como se merece una ministra que ha eliminado la universalidad de la Sanidad Publica, que pretende cobrar a los inmigrantes sin papeles la atención sanitaria, y que ha firmado el copago de medicinas a jubilados y pensionistas.
Mañana será un día especial, el bando municipal firmado por nuestro alcalde así lo dice.  El primer bando de la legislatura de Javier Lacalle. Pero no se vayan todavía, que aun hay más: directo de un congreso de educación celebrado en Ryad, donde fue aplaudido a rabiar por su defensa de la segregación de sexos en la educación, aparece con sus orejas de soplillo D. Ignacio Wert, a la sazón Ministro de Instrucción Pública, y demás asuntos asociados. Y es que en Burgos estamos que lo tiramos, somos los campeones de la recepción de los representantes de un Gobierno que dilapida los derechos de los ciudadanos con una gran soltura y buenas dosis de desfachatez. Por ello nosotros no esperamos a ninguno de ellos. No queremos recibir ni a la esposa cornuda de un juerguista desmemoriado, casada con el Jefe de Estado, ni a una Ministra cruelmente pueril que nos define como "asegurados" y no como ciudadanos poseedores en sí mismo de derechos, y mucho menos queremos atisbar los morros de un tipejo que concibe la enseñanza como un adiestramiento memorístico de conceptos cuya única utilidad es servir a los intereses de las grandes corporaciones de diferentes sectores. Que no, que no queremos unirnos a esta gente para salir del marasmo como proclama el actual Jefe de Estado, que precisamente ellos son parte del problema y lo que queremos es arrojarlos hasta el mar como cantaba Paco Ibáñez, en el mejor espíritu de la "transición"... 

Salud y República
Publicado por Unknown en 1:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cultura, Difusión, Forum, Política Burgos, Política estatal, reino de españa, Sanidad pública

lunes, 17 de septiembre de 2012

La huerta comunitaria de Capiscol da sus frutos

 

El trabajo colectivo y el aprendizaje del grupo de huerta de la Asamblea de Gamonal, está dando sus frutos, unos evidententes, como demuestran las fotos, y otros no tantos, como resultado de la liberación de este espacio para el disfrute de los vecinos. 

Según explica la Asamblea de Gamonal en una de sus octavillas, la huerta colectiva, que se encuentra en la confluencia de la Calle Villafranca y el bulevar estaba destinado a ser un "jardín público" aunque hasta su liberación se hallaba abandonado por una serie de empresas constructoras.

Las fotos, que corresponden a finales de agosto, muestran que estas personas junto con parte del vecindario han convertido un espacio yermo en un auténtico vergel:  Tomates, calabacines, cebollas, lechugas, pimientos, judías, etc.  Todo ello cultivado de forma ecológica.  Sin embargo ni el único ni el principal objetivo de esta liberación y de la creación de la huerta es la producción, sino el fomentar una nueva relación con el medio y entre las personas.  Una de las palabras más utilizadas es la de intercambio, de conocimientos, experiencias y productos.  Fomentando así los lazos comunitarios "que permitan salir de los caparazones creados".  Según personas relacionadas con este proyecto, que han hablado a título personal, todos los objetivos se van cumpliendo con creces, y el proyecto  crece y se enriquece.
 
Para más información clicar en los enlaces.
http://diariodevurgos.com/dvwps/cronica-de-las-primeras-agroolimpiadas-de-capiscol-gamonal.php
http://asambleageneralburgos.blogspot.com.es/2012/05/proyecto-de-huerto-colectivo-en-gamonal.html



La Asamblea de Gamonal y el Grupo Huerta invitan a toda persona interesada en participar en este proyecto.


Publicado por Unknown en 7:30 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 14 de septiembre de 2012

Menos es más





Sabiendo que la tijera acecha a marchas forzadas por las esquinas de nuestras escuelas y universidades; ¿Por qué no analizar en qué se pude recortar realmente?.
 Estando inmersos en la era tecnológica  :
¿ Por que nos auto imponemos puertas? 
¿Por qué en educación mantenemos sistemas operativos costos y devoradores de recursos?.

No tiene mucho sentido compartir equipos amarrados a interminables licencias, actualizaciones onerosas y de farragosos e innumerables de fallos.Tampoco hacer una inversión en mega Pcs para que nos funcione la última versión de Windows.
¿ Por qué no optamos por un sofware libre y podemos tener un mayor número de equipos sin temblar ante el brazo fuerte del amigo Bill?

Actualmente a nivel de usuario las diferentes distribuciones de Linux son asequibles en cuanto a conocimientos y operatividad para cualquier usuario destacando entre ellas a Ubuntu; la cual se ha situado como el tercer sistema operativo más  utilizado en el mundo.
Por todo esto hoy proponemos una distribución basada en Ubuntu, llamada Guadalinex promovida por la Junta de Andalucía desde el año 2003, basandose en un proyecto de la Junta de Extremadura denominado GnuLinEx.


Implantada en numerosos centros educativos y a disposición de cualquier usuario se ampara en que la Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de los sistemas operativos  ya existentes optando así por el Software libre.
Así mismo destaca su fiabilidad, rapidez, posibilidad de compartir y desarrollar  gratuitamente, incluyendo absolutamente todo lo necesario como: suite de ofimática, amplia gama de programas multimedia, editor de fotos, etc.

En propias palabras de sus creadores “La primera y más evidente de las ventajas es proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo y sin cerrar la posibilidad de posteriores adquisiciones de software o servicios; esto supone reducir la barrera de acceso a la Sociedad del Conocimiento en varios cientos de euros por persona o familia.”
Un dato a tener en cuenta es que para todos aquellos ordenadores obsoletos existen unas distribuciones "mini" que perfectamente pueden operar con esos viejos equipos que por lo general acaban en el punto limpio.


Página Web

http://www.guadalinex.org


Última distribución liberada v.8

http://www.guadalinex.org/descargador/index.php?nombre=guadalinex-v8-desktop-i386-final.iso

Distribuciones para equipos con pocos recursos

http://www.guadalinex.org/descargador/index.php?nombre=guadalinex-minima-v5.iso

http://www.guadalinex.org/descargador/index.php?nombre=guadalinex-v4.2-mini-rc1.iso


Diferentes sitios de referencia en donde operan con el sistema más allá de los colegios:

Emergya, Soluciones Tecnológicas
Instituto Atlántida (Uruguay)
GTS Informática
Surintal, sl (empresa de fontanería y redes de saneamiento)
Casa de las Organizaciones Civiles y el Voluntariado 
Globalsend.com ( Venezuela)



Publicado por Unknown en 16:31 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Educación, Libertad en la red, Nuevas tecnologías

jueves, 13 de septiembre de 2012

Chascarrillos en la Corte del Arlanzón


La famila de Carlos IV de Goya
1-Gato por liebre

            Los sofocos de los políticos propician huracanes devastadores en los servicios. Hubo una vez una importante epidemia en la sociedad española allá por los míticos años 80. La epidemia del “pico”, de la heroína que nos abrió al goloso mundo de las adiciones, como cualquier casa moderna de Europa. Maldición. Años en los que la estructura de la Administración Pública trataba de responder a todas las demandas de los ciudadanos, aunque fuera para taparles la boca. Con diverso tino e imitando a nuestros vecinos de allende los Pirineos, se aplicaron políticas de diversa índole. Desde las Administraciones se inauguraron los Planes Locales de Drogas, tratando de estructurar, coordinar, y animar las diversas intervenciones ciudadanas. Burgos, como otras también lo elaboró. Esto ha sido así hasta el 2011, guiado por una profesional, con la formación adecuada y ganas de trabajar. Coincidirán en que la prevención en materia de drogas en la ciudad es una cuestión importante, además sufragada por la Junta de Castilla y León. Pues bien, a la mal recordada Gema Conde se la ocurrió que esa cuestión era prescindible, y decidió eliminar de un soplo a la persona que lo llevaba desde hace años. Podría haberla substituido por otro profesional capaz, pero no. Hemos perdido esta figura y su trabajo, y como legalmente están obligado a mantener la entelequia de que se sigue actuando conforme a un Plan Municipal de Drogas, por el que se percibe una financiación, ahora se lo han endilgado a un licenciada en veterinaria, a media jornada. Imagino que las palomas de la ciudad a partir de ahora tendrán racionada la ración de pipas en la Plaza Mayor....

2-Dedocracia versus democracia

            Todo el mundo sabe que el Ayuntamiento de Burgos, al igual que otras corporaciones, sobre todo las más endeudadas, tratan de seguir a pies juntillas las disposiciones gubernamentales acerca de reducción de costes en materia de personal. En este capítulo, nuestro Ayuntamiento es radical, un alumno aventajado. Limita las oposiciones, no reemplaza las jubilaciones, no sustituye las bajas, reduce al máximo el salario de sus empleados, y con gran descaro y alarde de desfachatez pide solidaridad. Sin embargo por lo bajines, aumenta el coste por liberar a más concejales y se aferra a los cargos de libre designación. El último salía anunciado en un lateral y en pequeñito en el Diario oficial del Grupo Promecal: una plaza de libre designación para la Gerencia de Fomento. ¿Dónde ha quedado el acceso por oposición, que garantiza las condiciones más limpias para acceder a una plaza en la Administración Pública? Una vez más la palabra libre, sólo oculta la desigualdad del poder de la “dedocracia en crecimiento”.

3- Temporada de tornados

            El servicio de información 010 fue creado, hace unos años, con nuevo formato contratando a una empresa de Valladolid llamada Telecyl. Durante este tiempo se ha consolidado como un servicio de de información valorado por los ciudadanos por su gran calidad y resolución. A pesar de ser un servicio contratado, que se prestaba en las propias instalaciones del Ayuntamiento, a su cabeza estaba un funcionario que se ocupaba del buen hacer del mismo. Esta plaza fue amortizada en la ola impulsada por Gema Katrina Conde, con lo que el servicio ha quedado descabezado. Llamen y prueben ahora, comprobarán lo que les digo, experimentarán como ya no resuelven con la misma eficacia las dudas de antaño.

4- Yo privatizo, tú cobras, nosotros arramplamos…
           
            Pero lamentablemente la temporada de tornados no terminó con Gema K. Conde. Fernando Mitch Gómez le sigue a la zaga. Es un ejemplo de libro de como destruir un servicio eficaz, útil, con profesionales experimentados, para sustituirlo por otro manifiestamente peor, en el que no todos los sustitutos tienen la titulación requerida -una vez más-, las condiciones laborales empeoran y lo que es peor sale más caro a las arcas públicas... ¿ustedes entienden algo? Esta es la obra de D. Fernando Mitch Gómez, que parece que se ha puesto el traje de luces para torear a mayor gloria de la ideología privatizadora. No importa si es eficiente, lo que importa es la coherencia ideológica. Y es que lo mismo hace en su propio negocio... o en el de su mujer, después de aprovecharse de cobrar la prestación por desempleo -¿una empresaria cobrando la prestación por desempleo?- Al regresar echan a trabajadores, negándose a pagar las indemnizaciones correspondientes. ¡Vivan los emprendedores! Sabiendo estas cosas, uno se pone a darle al caletre y se le ocurren tres posibilidades: 1. Fernando M. Gómez, es tonto de remate. 2. Estudió en la Escuela de Chicago y poco más que se acostó con Milton Friedman (teórico radical del libre mercado y de la privatización de los servicios públicos), y 3. Se le queda algo entre las uñas del Hayuntamiento..., y eso que él es liberado para que su mujer cobre el paro o eche a empleados de su negocio...

            Un 11 de septiembre con la peña en la calle en Barcelona y otros luchando por sus derechos en Santiago de Chile, estos últimos también saben de caras privatizaciones…


                                   Armando Lío
           
Publicado por Unknown en 20:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Corrupción, Política Burgos, Textos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Estamos en burgosdijital.net

Estamos en burgosdijital.net

Con-tacto

burgosdijital@yahoo.es

Observatorio Ciudadano Municipal

Observatorio Ciudadano Municipal

Denuncia Ciudadana.

Denuncia Ciudadana.

@burgosdijital

Tweets por @burgosdijital

Nuestros blogs de referencia

  • La acequia
    La nostalgia es un ejercicio de sufrimiento - Nunca hay regreso. En la historia, jamás vencerás con palabras del pasado. La nostalgia es un ejercicio de sufrimiento. De ahí la perplejidad actual: ...
    Hace 3 horas
  • Diario De Vurgos (Burgos)
    ATAQUE LGTBI+FÓBICO EN BURGOS -
    Hace 10 horas
  • Escombros con hoguera
    GOETHE - Aquel señor burgués condecorado, usía o excelencia bien cebado, que ronca con placer la noche extensa y con mujer feliz, de teta inmensa, y dos hi...
    Hace 18 horas
  • lasmerindadesenlamemoria
    Buen verano - Pasado San Juan nos despedimos hasta septiembre, sálvese alguna novedad que surja por el camino. Esperemos que el mundo siga en pie a la vuelta, por nuestr...
    Hace 5 días
  • Radio onda expansiva
    Retransmisión del juicio contra los libertarios chilenos Mónica y Francisco - El próximo martes 18 de julio dará comienzo en Santiago de Chile el juicio contra los anarquistas Mónica Caballero y Francisco Solar acusados de haber come...
    Hace 1 año
  • EL PERDIGÓN
    LOS CREADORES DEL PROBLEMA SE EXHIBEN COMO LOS SALVADORES DE SUS PROPIAS INIQUIDADES - Rufino HernándezLas calles de Burgos aparecieron empapeladas con carteles de la mejor calidad y con sus balcones engalanados con banderolas que, sobre los ...
    Hace 2 años
  • Asamblea de Gamonal 2014
    Comunicado de la Asamblea de Gamonal y el Centro Social Recuperado contra las últimas detenciones - – Ante la represión ejercida por parte de la policía el pasado 8 de Marzo durante la huelga feminista, la cual se saldó con dos manifestantes detenidas y d...
    Hace 7 años
  • Infomiranda
    Concentración contra la pobreza energética - El pasado sábado decenas de mirandeses acudieron a la concentración convocada por las Marchas de la Dignidad bajo el lema “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”,...
    Hace 8 años
  • De Gamonal al mundo, del mundo a Gamonal | Una mirada más allá del barrio. Este blog no representa más que a su autor.
    Los planes de #Trump vs el Pentágono: panorama incierto - La victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas ha levantado ampollas en casi todos los sectores políticos, salvo por supuesto en la ultrader...
    Hace 8 años
  • MARCOS MESA
    EL informe Chilcot revela el papel del presidente español -
    Hace 8 años
  • Sombras en la ciudad
    El CSR Gamonal revela relación de Caja Burgos con la Púnica y uso de tarjetas VIP #BurgosPunicaytarJETA - Los directivos de Caja Burgos, esa entidad que pretende desalojarnos, están inmersos en numerosos escándalos. Ya lo revelamos en el anterior dossier: espec...
    Hace 9 años
  • Tiempos Modernos, Periodismo Ciudadano.
    We need you ! -
    Hace 10 años
  • THE JAILY NEWS
    Justicia para la memoria perdida de Valdenoceda - El 12 de abril en Valdenoceda se entregaron 11 cuerpo a familias de republicanos represaliados en uno de los presidios más siniestros del Franquismo. V...
    Hace 11 años

Enlaces a organizaciones sociales de Burgos

  • Asociación Vecinal Las eras de Gamonal (página oficial)
    LO QUE EL AYUNTAMIENTO NO DEBE PERMITIR - Intoxicaciones etílicas, lipotimias y golpes: las incidencias más repetidas del CurpillosEl Ayuntamiento de Burgos informa de que los servicios de emer...
    Hace 1 semana
  • Sanidad Pública Sí
    15 M: Manifestación por la Sanidad Pública en Valladolid - Los sindicatos CCOO y UGT, junto con la Plataformas por la Sanidad Pública de Castilla y León convocamos una movilización en Valladolid para el próximo...
    Hace 4 meses
  • Plataforma en Defensa de lo Público
    Gracias, últimoCero - Acabamos de conocer una mala noticia: *últimoCero deja de publicar contenidos por falta de respaldo económico suficiente*. Solo las aportaciones individua...
    Hace 5 años
  • Ecologistas en Acción
    Oposición frontal al nuevo intento de ampliar Cerler por Castanesa - Ante los anuncios de retomar el proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler por el valle de Castanesa, la Plataforma en Defensa de las Monta...
    Hace 6 años
  • Plataforma por la escuela pública, laica y gratuita de Burgos
    MESA REDONDA: ¿GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA? - *Desde la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos se ha organizado una mesa redonda* en la que se abordará el tema de la gratuidad...
    Hace 6 años
  • Saltando Charcos
    - *MIÉRCOLES 29 MARZO – En local de CNT-Huesca (C/Felipe Coscolla ,3)* *“Caridad vs Solidaridad”* *Julio Reyero*, compañero cenetista e investigador principa...
    Hace 8 años
  • Plataforma de Afectados por la Hipoteca Burgos
    Caja España nos echa de su oficina, mientras Adriana agradece las muestras de apoyo de personas y colectivos de todo el país. #AdrianaTodasSomos - Hoy hemos vuelto, una vez más, a encerrarnos en la sucursal burgalesa de Caja España-Duero (Unicaja) para seguir hablando del caso de Adriana, una afectada...
    Hace 8 años
  • Plataforma por la Sanidad Pública Burgos
    Esperamos que el sentido común y el raciocinio se tenga como prioridad con el documento entregado. - La plataforma calcula que recuperar el HUBU costaría entre 600 y 900 millones de euros Sanidad Pública Sí entrega un informe a la comisión de investigación...
    Hace 9 años
  • Democracia Real Ya Burgos
    Democracia Real YA Burgos se disuelve - Democracia Real Ya Burgos, se disuelve formalmente. DEMOCRACIA REAL YA nació como un lema, nació como un grito desesperado, nació con el 15M, en mayo del 2...
    Hace 10 años
  • Solidaridad con los encausados en Gamonal | Espacio de encuentro de testigos, pruebas e información de cara a la defensa de los encausados por los disturbios del 10 al 15 de Enero
    INFORME DEL GRUPO DE APOYO A PERSONAS ENCAUSADAS DE LA ASAMBLEA DE GAMONAL - Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-...
    Hace 11 años
  • Foro Comarcal por la Soberanía vecinal y la defensa del territorio | Villasur de Herreros, Burgos, 1 y 2 de junio de 2013
    Manifiesto I Foro comarcal. - “POR LA SOBERANÍA VECINAL Y LA DEFENSA DEL TERRITORIO” Villasur de Herreros, 2 de junio de 2013 Vecinos y vecinas de más de 20 pueblos de las comarcas burg...
    Hace 12 años
  • Asamblea de Gamonal | Toma los barrios
    Al resto de ciudades, pueblos y municipios - Desde la comisión de barrios animamos a que cunda el ejemplo de las asambleas populares madrileñas y se potencie la autoorganización horizontal y asamblear...
    Hace 14 años
  • CNT BURGOS
    -

Archivo del blog

  • ►  2016 (133)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (72)
    • ►  enero (60)
  • ►  2015 (706)
    • ►  diciembre (60)
    • ►  noviembre (71)
    • ►  octubre (73)
    • ►  septiembre (56)
    • ►  agosto (35)
    • ►  julio (51)
    • ►  junio (59)
    • ►  mayo (69)
    • ►  abril (68)
    • ►  marzo (71)
    • ►  febrero (50)
    • ►  enero (43)
  • ►  2014 (657)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (57)
    • ►  octubre (64)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (45)
    • ►  junio (55)
    • ►  mayo (66)
    • ►  abril (70)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (56)
  • ►  2013 (480)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (49)
    • ►  marzo (59)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (46)
  • ▼  2012 (382)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (32)
    • ▼  septiembre (23)
      • Cartas a Burgosdijital: Chocolate con...homofobia
      • Inauguración del Curso Académico en la Universidad...
      • El alcalde inaugura un "mingitorio"
      • Manifestación 26S en Burgos contra los recortes
      • La calculada superchería del obispo de Burgos Gil ...
      • Lucha antifranquista y querella criminal contra el...
      • 2as jornadas sobre Energía y Medio Ambiente de Burgos
      • 26-S manifestación contra la reforma laboral, el p...
      • #25S. Rodear el Congreso.
      • Ecologistas en Acción de Castilla y León se suma a...
      • Esperanza se va, se va...
      • Doña Sofía se viene de concierto a Burgos
      • La huerta comunitaria de Capiscol da sus frutos
      • Menos es más
      • Chascarrillos en la Corte del Arlanzón
      • El 15-S todxs a Madrid
      • ¡Burgos Araba da!
      • Gloria
      • Eurotopía
      • Al compás del Chacachá
      • Garoña cierre ya. 2012
      • El nuevo curso o la escuela de calor
      • Basura...
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (27)
  • ►  2011 (252)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (15)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)

Páginas

  • páginaPRINCIPAL
  • sobreLIBROS
  • otraMÚSICA
  • CINEydocus
  • enCONTACTO
Burgosdijital no se hace responsable ni de los comentarios vertidos ni de las noticias. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.