Mostrando entradas con la etiqueta ISI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISI. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de diciembre de 2015
sábado, 1 de marzo de 2014
Video : Marinaleda por Juan José Sancho

Por Burgos Dijital
Dentro del X Encuentro Estatal de Solidaridad con la Venezuela Bolivariana celebrado en Burgos el año pasado, 2013, Juan José Sancho, vecino y miembro de la Asamblea General de Marinaleda, disertó sobre el funcionamiento de una localidad sevillana gestionada por el propio pueblo, en cuya exposición habla de los inicios del proyecto y que ya lleva más de 30 años funcionando, cuando su actual alcalde empezó una huelga de hambre, llamada " huelga de hambre de los hambrientos" y que tuvo sus resultados.
Juan José Sancho habla sobre los diferentes aspectos de Marinaleda, la vivienda, la gestión del pueblo, el sueldo de los políticos, los servicios sociales y la economía de esta localidad sevillana.
domingo, 23 de febrero de 2014
Burgos prepara la "Marcha por la dignidad a Madrid"
Por Burgos Dijital

En la concentración se leyó un manifiesto, y se finalizó con un un breve recorrido por las céntricas calles de la ciudad:
"Nuestra Marcha a Madrid une, en una sola voz, un " Basta Ya" y un " Junt@s Podemos"

- porque l@s ciudadan@s NO tenemos que sufrir los recortes en nuestros derechos fundamentales porque ni siquiera nos han dado la opción de opinar.
Porque con esta Marcha por la Dignidad expresamos nuestra opinión y ponemos cara a nuestra indignación y compromiso.
Porque detrás de los números, están las personas.
Porque somos más que ellos, únete,
Basta YA, Junt@s Podemos."
sábado, 22 de febrero de 2014
Concentración en Burgos : Marchas de la dignidad
- La Asamblea de Parad@s de Burgos solicitará a las administraciones una Oficina de Información al Parado donde se centralice toda la información de interés para las personas sin empleo y se les oriente de una manera integral
El viernes 21 de febrero los colectivos integrantes de la MARCHA POR LA DIGNIDAD de Burgos, que tiene como objetivo unirse al resto de plataformas estatales el próximo 22 de marzo en Madrid, han difundido los próximos actos que se realizarán en la ciudad.
Este domingo 23, a la 1 del mediodía en la Plaza del Cid, y bajo el lema “Nuestra Marcha a Madrid une en una sola voz un Basta Ya y un Juntos podemos”, los integrantes han convocado una concentración para mostrar su indignación contra el progresivo empobrecimiento de los burgaleses, y los recortes gubernamentales que están mermando la calidad de vida y los derechos sociales de la ciudadanía.
Asimismo, el martes 25 de febrero, a las 7,30 de la tarde en el Salón de Actos de los Sindicatos (Calle Calera 12), se celebrará una charla abierta a todo el público interesado en sumarse a la Marcha. En esta reunión, los organizadores detallarán los diferentes medios de transporte y grupos programados (autobuses, marchas a pie), así como las fechas de salida desde Burgos para llegar a la capital el próximo 22 de marzo.
Asimismo, se pretende dar apoyo a otras marchas que pasen por Burgos (como Miranda de Ebro o procedentes de La Rioja).
La Marcha Por la Dignidad de Burgos está integrada, actualmente, por la Asamblea de Parad@s y Precari@s de Burgos, la PAH, Plataforma por la Escuela Pública y Gratuita, los sindicatos CGT y CNT, Izquierda Anticapitalista, ISI, La Comuna, Izquierda Unida, PCE y el partido Equo.
Cualquier organización o colectivo que quiera sumarse a esta propuesta puede hacerlo durante las próximas semanas.
Los interesados pueden consultar la Web http://marchasdignidadburgos.wordpress.com/ o bien apuntarse a través del correo electrónico marchasdignidadburgos@gmail.com.
APERTURA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN AL PARADO/A
![]() |
Presentación de la iniciativa Marchas por la Dignidad en Burgos |
Finalmente, durante la rueda de prensa, Gerardo Bringas ha recordado las demandas que la Asamblea de Parados de Burgos ha trasladado al Ayuntamiento y a la Junta como tarifas reducidas en los servicios públicos e impuestos (autobuses, polideportivos, actos culturales, tasa de basuras, etc) que ya están vigentes en otras ciudades”, así como una mayor difusión en las ayudas, y la creación de planes de empleo a los “parados en general.
“Actualmente solo se está atendiendo a los colectivos más vulnerables con ayudas asistenciales de última urgencia. Pero se necesitan políticas para prevenir la exclusión de los parados en general, desde el primer día. Con el sistema actual y, si las administraciones no avanzan en este terreno, en apenas dos años pasas de ser un parado a ser un excluido y verte en la calle”, ha comentado.
Por último, Bringas ha anunciado que la Asamblea propondrá en los próximos días al Ayuntamiento y a la Junta la creación de una Oficina de Información al Parad@ donde se centralice toda la información sobre ayudas, descuentos y cursos y oriente “de una manera integral” a las personas sin empleo. “
http://burgos-dijital.blogspot.com.es/2014/02/burgos-prepara-la-marcha-por-la-dignidad.html
Etiquetas:
22m,
asamblea de parados,
Burgos,
cgt,
cjc,
cnt,
concentración,
crisis,
Difusión,
esquié quo,
ISI,
izquierda anticapitalista,
izquierda unida,
la comuna,
Marchas de la dignidad,
pce,
ujce
miércoles, 23 de octubre de 2013
Diego Cañamero en el X Encuentro estatal de solidaridad con Venezuela
Burgosdijital les ofrece el discurso de Diego Cañamero con ocasión de la celebración en nuestra ciudad del X Encuentro estatal de solidaridad con Venezuela, organizado por ISI, el pasado verano.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Entrevista con Luis Ocampo de la " Coordinadora contra el narcotráfico en el barrio Pajarillos" de Valladolid
Durante el X Encuentro Estatal de Solidaridad con la "Venezuela Bolivariana" se entrevistó a Luis Ocampo, miembro de la Coordinadora contra el narcotráfico y la especulación en el barrio Pajarillos de Valladolid, que disertó como ponente con apuntes sobre el funcionamiento de esta coordinadora de barrio.
martes, 14 de mayo de 2013
Los campos de refugiados palestinos
Por Izquierda Solidaria Internacionalista
Los campos de refugiados palestinos, de visita a Burgos
Los campos de refugiados palestinos, de visita a Burgos

Por otro lado, explicó la
labor que desarrollan diferentes organizaciones en el campo de refugiados de
Ain-ïl-Hïlwe (Líbano): el hospital Human Call, el propio Centro de Solidaridad
Social, las asociaciones de jóvenes y mujeres… Denunció que la Agencia de las
Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos no cumple con su tarea por un
gran déficit presupuestario y que además no facilita el acceso de los
palestinos a su propia cultura, historia y geografía. Remarcó la cooperación
que la embajada venezolana ha mostrado en el terreno cultural y agradeció a los
pueblos de Europa, y a algunos representantes políticos, su apoyo político (al
denunciar de la violación de los derechos de la población palestina por parte
de Israel) y humanitario.
En este sentido explicó que el
proyecto de ayuda de emergencia que Iniciativa Solidaria Internacionalista
desarrolla conjuntamente con las organizaciones del campo de refugiados atiende
a más de 60 familias, pero lamentablemente no llega a cubrir a todos los
refugiados palestinos que siguen huyendo de Siria.
domingo, 12 de mayo de 2013
El arzobispado de Burgos también especula y desahucia
![]() |
Foto de archivo Burgos Dijital |
El pasado 23 de abril aparecía en el Diario de Burgos una noticia en la que se podía leer que varias personas que no tienen casa habían ocupado un piso de 400 m2 propiedad del arzobispado.
Este inmueble llevaba casi una década abandonado. Estaba lleno de fugas y las cucarachas campaban a sus anchas. Deducimos que el poder eclesiástico prefiere que su propiedad se arruine a que sea habitada por personas sin hogar.
La respuesta del arzobispado al enterarse es denunciar a los ocupantes del piso. Se persona como acusación y solicita multas y penas que van de tres a seis meses por un delito de usurpación. Por este motivo el próximo día 15 mayo comenzará el proceso judicial con la toma de declaraciones. En el artículo mencionado tratan de ocultar su afán especulativo y justifican el inicio de un proceso represivo utilizando una argumentación falsa e hipócrita. El portavoz de la diócesis da a entender que el piso es de Caritas porque en su día esta ONG católica gestionaba allí un proyecto de acogida de mujeres. También dicen que la falta de fondos les impide acondicionarlo para ejercer la tan cacareada labor social de la iglesia.
Estas son algunas preguntas y respuestas que pueden ayudar a entender porque decimos que la iglesia miente y especula:
¿ES LO MISMO CARITAS QUE IGLESIA CATÓLICA? DEPENDE. NO, cuando se trata de aportar dinero para proyectos de asistencia a los desfavorecidos. En este caso Caritas es una ONG financiada por el estado con dinero público. En 2012 el presupuesto de Caritas fue de 278 millones de €. La iglesia aportó un 2% y los trabajadores y trabajadoras el 98% restante.
SI cuando a los arzobispos les interesa tapar sus escándalos o justificar sus privilegios. Entonces hablan de Caritas como si se tratara de la “obra social” de la conferencia episcopal y se convierte en su buque insignia de ayuda a los más desfavorecidos.
¿QUIÉN ES REALMENTE EL PROPIETARIO DEL PISO OCUPADO? El propietario es el arzobispado. Como a nivel fiscal y económico queda claro que no son la misma organización, se supone que la iglesia alquila los pisos a Caritas cuando esta desarrolla algún proyecto como el que existía hace años en el sitio ahora ocupado. Si se firma un contrato entre ambas partes (que son la misma), la duda es cuánto dinero público acaba en las arcas generales de la iglesia por el pago de estos arrendamientos.
¿EXISTEN MÁS CASOS DE PISOS VACÍOS DE LA IGLESIA? SI ¿PARA QUE LOS QUIEREN? No solo los dueños del ladrillo y los bancos son codiciosos y desahucian. Como cualquier especulador capitalista tratan el asunto como un negocio, ya que muchos están vacíos o puestos en el mercado inmobiliario. También se parecen a los bancos cuando intentan vendernos su “obra social”. Además se trata de un tipo de especulador privilegiado porque están exentos de pagar el IBI y están inmersos en numerosos escándalos como el de las inmatriculaciones.
LA JUSTICIA SOCIAL NO ENTIENDE DE LEYES, SINO DE IGUALDAD. OCUPAR VIVIENDAS DE ESPECULADORES ES LEGÍTIMO. POR ESO SE SOLICITA A PERSONAS Y COLECTIVOS EL APOYO A ESTAS PERSONAS PROCESADAS POR LUCHAR CONTRA LAS INJUSTICIAS DERIVADAS DEL SISTEMA CAPITALISTA Y CONTRA LOS PODERES QUE LO SOSTIENEN.
CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS PROCESADAS
LUNES 13 MAYO A LAS 12:00H EN EL ARZOBISPADOmiércoles, 17 de abril de 2013
El periódico "El País" y Hugo Chávez: La propaganda colonialista del grupo PRISA.
![]() |
Portada de "El País" con la falsa foto de Hugo Chávez |
El 24
de Enero, “El País”, en un alarde de mal
gusto y falta de rigor memorables, publicaba en primera página una foto falsa
de un supuesto Hugo Chávez entubado y moribundo. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela
infringía una última derrota al medio insignia del grupo PRISA. El ridículo quedará para los anales del periodismo aunque en realidad no se trató de un error puntual a
la hora de verificar las fuentes sino que fue consecuencia de una línea editorial planificada bajo el prisma de la inquina, el odio, y la
falta de respeto hacia uno de los
políticos más relevantes del comienzo de siglo.
Durante más de 10 años la prensa estatal ha caricaturizado a Chávez como un gorila, bruto, y autoritario. Han desempolvado del muy cínico imaginario europeo las imágenes de caudillos de repúblicas tropicobananeras cargados de medallas militares para asignárselo al presidente que más procesos electorales ha ganado en la historia reciente del continente. Se trata de cinismo porque a Hugo Chávez lo criticaron precisamente por hacer exactamente lo contrario de lo que aquellos caudillos militares hacían, es decir, gobernar al dictado de los Estados Unidos, de Europa, o de alguna de sus multinacionales.
Durante más de 10 años la prensa estatal ha caricaturizado a Chávez como un gorila, bruto, y autoritario. Han desempolvado del muy cínico imaginario europeo las imágenes de caudillos de repúblicas tropicobananeras cargados de medallas militares para asignárselo al presidente que más procesos electorales ha ganado en la historia reciente del continente. Se trata de cinismo porque a Hugo Chávez lo criticaron precisamente por hacer exactamente lo contrario de lo que aquellos caudillos militares hacían, es decir, gobernar al dictado de los Estados Unidos, de Europa, o de alguna de sus multinacionales.
En el
nombre de una libertad de prensa, el grupo PRISA y su periódico “El País”, a la
sazón buque insignia de la progresía patria, se ha convertido en la vanguardia de
la caverna mediática del estado español en cuestiones que atañen a Latinoamérica, en la Fox News ibérica querida por el
poderoso Tea Party indiano. Invocan una libertad de expresión entendida como libertad para mentir, y una libertad de prensa al servicio de los
intereses de empresa. Exigen licencia para insidiar y para secuestrar el derecho al
pensamiento crítico. Ese garrafal ridículo solo se puede entender si recordamos aquel vergonzoso editorial del 13 de abril de 2002 cuando "El País" apoyaba a los golpistas al dar por sentado el éxito de la intentona además de ofrecerles cobertura moral. En dicha editorial, titulada Golpe a un caudillo , tras calificar de autócrata al presidente elegido democráticamente a quien pretendían derrocado y compararlo con Fujimori, calificaban el golpe de estado de "empujón". Además definía a los venezolanos golpistas como una esperanzadora semilla de desarrollo de una sociedad civil. Es difícil ser tan infame en tan pocas líneas. A nivel político sólo los gobiernos de George W. Bush, y Aznar, que apoyaron a los golpistas, se encuentran a la altura de las insidias del País.
![]() |
Manifestación de apoyo al candidato Nicolás Maduro el pasado 11 de abril |
¿Cómo es posible que el periódico triunfante de la Transición española, el que titulara el 24 de febrero de 1981 "El País, con la constitución" considerara actos como los de Tejero meros empujones? ¿Que transformación se había producido para que Juan Luis Cebrián que, a buen seguro, tenía una foto de Salvador Allende en el despacho, diera su bendición al sucesor de Pinochet? Varias respuestas emergen ante este dilema. Quizás esta evolución de la portavocía de la socialdemocracia patria sea equivalente a la que ha llevado al PSOE desde el marxismo hasta ser el limpiabotas de Merkel, o el que llevó a ese chiquillo de Sevilla llamado Felipe González a dejar la pana para codearse con la persona más rica del mundo, el mexicano, Carlos Slim Helú. Puede ser simplemente que trataran de quitarse a Hugo Chávez de en medio porque al contrario de los demás dirigentes del continente, no favoreció los negocios del grupo PRISA.
Pero más allá de las contingencias empresariales del grupo PRISA, la caza a Hugo Chávez y todo lo que él representa necesita una explicación más profunda, supone el choque de dos discursos o ideas sobre América Latina antagónicas: la colonialista-liberal defendida por el lobby indiano español, y la emancipadora social y continental del bolivarianismo de Chávez. Ambos se citaron en duelo para configurar el escenario político de Latinoamérica. Si creen en el destino pueden ustedes apostar que el enfrentamiento estaba cantado y comenzó ha tomar forma en la década de los 90 del siglo pasado.
España había salido con éxito del envite de la muerte de Franco. El discurso de la Transición funcionaba, era un modelo para otros países del mundo, estábamos en la Unión Europea y en la OTAN, y en líneas generales la gente vivía cada vez mejor. Por entonces el rey no pasaba de ser un tío simpaticorro y bonachón, que inauguraba Olimpiadas y Exposiciones Universales, que venían a ser puestas de largo de una nueva España, moderna y sin complejos, que volvía a reclamar su papel en el mundo, que volvía, en definitiva, para reconquistar su parte de mundo. Ya no serían segundones de familias ni infantes muertos de hambre los que correrían océanos, sierras y selvas, lo harían las recién privatizadas empresas públicas que vendió Aznar a precio de saldo: Repsol, Telefónica, Endesa, junto con los grandes bancos que los financiaban. Cinco siglos después, los nuevos conquistadores en lugar de la cruz y la biblia llegaban con el manual de privatizaciones (¿expropiaciones públicas?) en una mano y la mordida (chantaje) en la otra. El encargado de lubricar socialmente el expolio fue el grupo PRISA, que vio la oportunidad de convertirse en un medio de propaganda de alcance mundial. De esta forma el grupo PRISA unía su suerte y sus intereses a la gran oligarquía española y latinoamericana. El plan se antojaba gozoso en esa España del Euro en la España del “España va bien”. Los mandatarios latinoamericanos acudían con disciplina a las cumbres iberoamericanas, y junto con Aznar, Zapatero y el Rey, nos enseñaban los dientes mientras nos contaban el cuento de las naciones hermanas, una especie de festival de la OTI en la que afortunadamente no se cantaba.
Pero más allá de las contingencias empresariales del grupo PRISA, la caza a Hugo Chávez y todo lo que él representa necesita una explicación más profunda, supone el choque de dos discursos o ideas sobre América Latina antagónicas: la colonialista-liberal defendida por el lobby indiano español, y la emancipadora social y continental del bolivarianismo de Chávez. Ambos se citaron en duelo para configurar el escenario político de Latinoamérica. Si creen en el destino pueden ustedes apostar que el enfrentamiento estaba cantado y comenzó ha tomar forma en la década de los 90 del siglo pasado.
España había salido con éxito del envite de la muerte de Franco. El discurso de la Transición funcionaba, era un modelo para otros países del mundo, estábamos en la Unión Europea y en la OTAN, y en líneas generales la gente vivía cada vez mejor. Por entonces el rey no pasaba de ser un tío simpaticorro y bonachón, que inauguraba Olimpiadas y Exposiciones Universales, que venían a ser puestas de largo de una nueva España, moderna y sin complejos, que volvía a reclamar su papel en el mundo, que volvía, en definitiva, para reconquistar su parte de mundo. Ya no serían segundones de familias ni infantes muertos de hambre los que correrían océanos, sierras y selvas, lo harían las recién privatizadas empresas públicas que vendió Aznar a precio de saldo: Repsol, Telefónica, Endesa, junto con los grandes bancos que los financiaban. Cinco siglos después, los nuevos conquistadores en lugar de la cruz y la biblia llegaban con el manual de privatizaciones (¿expropiaciones públicas?) en una mano y la mordida (chantaje) en la otra. El encargado de lubricar socialmente el expolio fue el grupo PRISA, que vio la oportunidad de convertirse en un medio de propaganda de alcance mundial. De esta forma el grupo PRISA unía su suerte y sus intereses a la gran oligarquía española y latinoamericana. El plan se antojaba gozoso en esa España del Euro en la España del “España va bien”. Los mandatarios latinoamericanos acudían con disciplina a las cumbres iberoamericanas, y junto con Aznar, Zapatero y el Rey, nos enseñaban los dientes mientras nos contaban el cuento de las naciones hermanas, una especie de festival de la OTI en la que afortunadamente no se cantaba.
Mientras
España se preparaba para su proyecto de reconquista latinoamericana. El continente se disponía a tomar las
riendas de su destino, tras más de 20
años soportando la medicina de austeridad, latrocinio, y plutocracia. La misma que ahora nos recetan la Unión Europea, el FMI, y los gobiernos alfeñiques de Zapatero y Rajoy. En Venezuela, antes de la llegada de Chávez,
ya había habido movimientos importantes.
En 1989, año en que caía el muro de Berlín la democrática Venezuela de
Carlos Andrés Pérez no tuvo reparos en masacrar a miles de venezolanos en lo
que se conoció como el Caracazo por
protestar contra este tipo de políticas.
Diez años más tarde llegaba a la presidencia Hugo Chávez, con un
discurso emancipador en el ámbito social y nacional. Tras Salvador Allende, nadie como Chávez había
sabido desenmascarar las conexiones entre multinacionales de antiguas colonias,
élites colaboracionistas y maquinaria de propaganda. Como él propugnó que los recursos naturales
del país revirtieran en sus gentes, como él sufrió un golpe de estado
auspiciado por la patronal. Contrariamente al chileno, Chávez salió victorioso
y su discurso exitoso se expandió por el continente y continúa haciéndolo. Así pues, las ansias expansivas y piratas del
empresariado español, chocaron con el discurso liberador de Chávez que ejercía
de Bolívar doscientos años después.
La colección de medias mentiras y medias verdades han sido de toda índole, tantas y tan variadas que se podría realizar un estudio pormenorizado. Entre algunas de ellas caben ser citadas la de la permisividad de Hugo Chávez con la inseguridad ciudadana, y el de llevar el país a la ruina. En cuanto a la cuestión de la seguridad el problema de Venezuela no es diferente al de México o el de Colombia, sin embargo, en el caso de Venezuela el culpable es Chávez mientras que en el caso de México y Colombia los responsables de la violencia son los cárteles de las drogas.
En cuanto a la cuestión económica resulta sorprendente tener que acudir a la BBC para encontrar un dato económico positivo sobre Venezuela. No habla de primas de riesgo ni de déficits públicos, la prestigiosa cadena pública británica recoge una información de la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que depende de la ONU en la cual se muestra que Venezuela es el segundo país de América Latina donde más se ha reducido la pobreza en los últimos 12 años y el tercero en el que más ha mejorado el Índice de Desarrollo Humano. Además tiene una tasa de paro del 8%. Sin embargo el panorama económico que dibuja "El País"de Venezuela a tres días de la elecciones es casi tan dantesco como el de España. Eso nos lo cuentan articulistas ponderados y sabios como Moisés Naím, quien antes de ser articulista de El País fue ministro de economía de Venezuela con el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Bajo su presidencia, como ya hemos dicho, se produjo el Caracazo, del que ya he hablado antes.
La colección de medias mentiras y medias verdades han sido de toda índole, tantas y tan variadas que se podría realizar un estudio pormenorizado. Entre algunas de ellas caben ser citadas la de la permisividad de Hugo Chávez con la inseguridad ciudadana, y el de llevar el país a la ruina. En cuanto a la cuestión de la seguridad el problema de Venezuela no es diferente al de México o el de Colombia, sin embargo, en el caso de Venezuela el culpable es Chávez mientras que en el caso de México y Colombia los responsables de la violencia son los cárteles de las drogas.
En cuanto a la cuestión económica resulta sorprendente tener que acudir a la BBC para encontrar un dato económico positivo sobre Venezuela. No habla de primas de riesgo ni de déficits públicos, la prestigiosa cadena pública británica recoge una información de la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que depende de la ONU en la cual se muestra que Venezuela es el segundo país de América Latina donde más se ha reducido la pobreza en los últimos 12 años y el tercero en el que más ha mejorado el Índice de Desarrollo Humano. Además tiene una tasa de paro del 8%. Sin embargo el panorama económico que dibuja "El País"de Venezuela a tres días de la elecciones es casi tan dantesco como el de España. Eso nos lo cuentan articulistas ponderados y sabios como Moisés Naím, quien antes de ser articulista de El País fue ministro de economía de Venezuela con el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Bajo su presidencia, como ya hemos dicho, se produjo el Caracazo, del que ya he hablado antes.
El mantra más repetido para desacreditar al gobierno de la República de Venezuela es que el presidente ha debilitado y degradado la democracia. Para ello utilizado todo tipo de ardides. Una de las más sorprendentes fue la de llamar al candidato Nicolás Maduro candidato oficialista. ¿Qué es un candidato oficialista? ¿Se refieren a una persona que se presenta a unas elecciones ejerciendo labores de gobierno? ¿Hay o ha habido candidatos oficialistas en España? ¿Fue Rubalcaba candidato oficialista en las anteriores elecciones? No nos consta que el País se haya referido nunca así a ningún político español. Al definir a Nicolás Maduro de esta manera se prepararía el diario sugiere una desigualdad previa, en la que el candidato Capriles partiría con desventaja. De esta forma se prepararía la cuartada en caso de la derrota de Capriles que no habría perdido contra el candidato socialista sino contra el aparato del estado. Otra de las estrategias de propaganda para desarrollar la idea de dictadura de República bananera es la de buscar referentes dictatoriales de fácil asimilación para el público peninsular. Se busca descaradamente el símil de Hugo Chávez con Franco. Por esa razón no dejan de referirse a Hugo Chávez como un caudillo militar sin embargo, muy al contrario que Franco, Hugo Chávez ganó holgadamente todos los procesos electorales a los que se presentó y Franco organizando una guerra civil brutal. Otro de los vocablos intencionadamente equívocos es el de referirse al régimen político venezolano como régimen chavista. Normalmente cuando nos referimos a una democracia no calificamos al régimen sino como democrático, no aparecen apellidos de personas. Nadie se refiere al régimen aznarista, o zapaterista, sin embargo sí que nos referimos al régimen dictatorial que vivimos como régimen franquista. El denominar al régimen político de Venezuela como Chavista en vez de régimen democrático presidencialista, también buscaría asemejarlo Cuba país cuyo sistema político no tiene nada que ver. Más evidencias de esta estrategia las hemos tenido recientemente al tratar el periodo que ha habido entre la enfermedad de Chávez y la elección de Maduro. A este periodo lo han llamado Transición. ¿La Transición a qué? Como Franco precede a la transición en España, Hugo Chávez haría el mismo papel en Venezuela. Es evidente la mala fe con la que el editorial de El País utiliza este hito en nuestra historia para referirse a otra cosa completamente diferente. Para empezar porque ninguno de los dos candidatos pretendía cambiar la constitución que propuso Hugo Chávez y que fue aprobada por sufragio universal directo en 1999.
El periódico "El País" y el grupo PRISA de esta manera se unen a la caverna mediática de la que dicen pretender diferenciarse. La batalla en América Latina la van perdiendo, porque el proceso de emancipación comenzado por Chávez se expande por Ecuador, Bolivia, Argentina y otros países. Queda por saber si al situar a Chávez en el eje del mal conseguirán el otro objetivo, el de aleccionar a una ciudadanía española que busca en cualquier sitio asideros en los que rescatar lo que queda de esperanza. Hugo Chávez puede haber triunfado en América Latina, pero la élite empresarial del estado español bajo ningún concepto aceptará que modelos que cuestionen el orden establecido calen en la metrópoli. Desenmascarar la propaganda programada por las élites debe ser uno de los primeros pasos para ganarles la batalla a este lado del Océano.
El periódico "El País" y el grupo PRISA de esta manera se unen a la caverna mediática de la que dicen pretender diferenciarse. La batalla en América Latina la van perdiendo, porque el proceso de emancipación comenzado por Chávez se expande por Ecuador, Bolivia, Argentina y otros países. Queda por saber si al situar a Chávez en el eje del mal conseguirán el otro objetivo, el de aleccionar a una ciudadanía española que busca en cualquier sitio asideros en los que rescatar lo que queda de esperanza. Hugo Chávez puede haber triunfado en América Latina, pero la élite empresarial del estado español bajo ningún concepto aceptará que modelos que cuestionen el orden establecido calen en la metrópoli. Desenmascarar la propaganda programada por las élites debe ser uno de los primeros pasos para ganarles la batalla a este lado del Océano.
Ante la
alianza de las élites, los pueblos deben resistir, y reaccionar. Eso es lo que promueve desde hace muchos años
una de las asociaciones con más solera y más comprometidas de la ciudad: ISI
(Iniciativa Solidaria Internacionalista). La gente de ISI está organizando el X
Encuentro Estatal de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Burgos los días
12,13,y 14 de julio . Con este encuentro
se nos ofrece la oportunidad de contrastar otros discursos sobre lo que está
ocurriendo en América Latina, de analizar otras experiencias, acaso parcialmente
aplicables en Europa. Porque si una cosa
ha quedado clara con el triunfo de la Revolución Bolivariana sobre
neocolonizaciones es que los caminos de las ideas hacia América Latina ya no
son sólo de ida. No es hora de copiar, sino de aprender
Suscribirse a:
Entradas (Atom)