viernes, 10 de octubre de 2014
11 de octubre: Maratón de cortos contra el hambre
Maratón de Cortos contra el Hambre que se celebrará en Burgos el sábado 11 de Octubre a partir de las 17 h. Será en la Pza Sto Domingo (si llueve, se trasladará al Centro Cívico S. Agustin). Más de 25 trabajos en distintos estilos; los habrá explicativos, artísticos, con humor, video-blogs como el de Esther Vivas, etc. Simultáneamente se organizarán actividades para los niños.
jueves, 9 de octubre de 2014
Viernes Negro denuncia graves irregularidades en la concesión de la Renta Garantizada de Ciudadanía
Una vez más la Junta de Castilla y León dirigida por Juan Vicente Herrera vuelve a burlarse de las leyes y normas que se da a sí misma en lo que parece ser ya una conducta habitual, aunque no parezca tener relevancia para los medios militantes conservadores de la localidad, Diario de Burgos y El Correo de Burgos. En esta ocasión el tema es suficientemente espinoso como para que a nadie se le escape…
El Movimiento Viernes Negro de Burgos ha informado a este medio de unas instrucciones dictadas desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y dirigidas a través del correo electrónico a los empleados públicos de todas las provincias relacionados con la tramitación de expedientes de concesión de la renta garantizada de ciudadanía (RGC).
En dichas instrucciones, según se denuncia, se ordena que “aquellos titulares de la RGC que hayan estado trabajando a través del Plan de Empleo de 2013 de la Junta de Castilla y León y derivado del mismo se les reconozca algún tipo de prestación, como pudiera ser el subsidio de desempleo, no se les extinguirá la prestación, sino que se les imputará como ingresos la cuantía de la misma”. Además la Consejería especifica que “la revisión de estos expedientes se realizará desde Servicios Centrales”.
Pues bien, al parecer en el Decreto Legislativo 1/2014, de 27 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía , especifica en lo relativo a los requisitos del titular que éste no podría percibir prestaciones contributivas o no contributivas a cargo de cualquiera de las administraciones públicas.
Por lo tanto y lo que en primer lugar se evidencia es que los altos cargos de la Consejería de Familia y de la Gerencia de Servicios Sociales están invitando a todos los empleados públicos que se encarguen de dicha tramitación a que realicen una masiva prevaricación. Por ello aunque el “movimiento estima loable el esfuerzo de la administración autonómica por luchar (…) contra la exclusión social de los desafortunados trabajadores golpeados por la crisis económica y por un más que cuestionable reparto de daños y esfuerzos”, Viernes Negro invita al Legislativo a que modifique la Ley 7/2010, dado que la Comunidad tiene en este caso la competencia exclusiva en materia de servicios sociales.
El movimiento denuncia que es gravísimo que si la propia Ley se fundamenta en el principio de ausencia de cualquier discriminación en el acceso a la renta garantizada de ciudadanía, no se entiende bajo ningún concepto que al resto de colectivos excluídos del Plan de Empleo 2013 no puedan beneficiarse del incumplimiento de la Ley, añadiendo la RGC a otras prestaciones.
Viernes Negro, preocupado por el deterioro, la mala gestión y la arbitrariedad en los servicios públicos, le detalla a Juan Vicente Herrera otra serie de interrogantes por lo francamente sospechoso de la gestión:
“¿Qué tiene de especial este Plan de Empleo 2013 para que a este colectivo sí se le permita?”
“¿Por qué concretamente en estos casos la revisión de estos expedientes se hará desde Servicios Centrales?”
“¿Es este nuevo “rapto” de competencias y de carga de trabajo una nueva estrategia para justificar nuevas contrataciones a través de empresas de servicios y fundaciones como FUCODA, obviando de nuevo el derecho constitucional de los españoles a poder ocupar un puesto de trabajo público en condiciones de igualdad, mérito y capacidad?”
Por último los empleados públicos de Viernes Negro llegan a la conclusión de que la Junta con esta medida admite implícitamente que las ayudas que se reciben a través de la RGC son insuficientes para poder llevar una vida mínimamente digna, por lo que le piden al Presidente de la Junta que impulse la modificación de la Ley para que todos los ciudadanos puedan acceder en condiciones de igualdad a todas las prestaciones, y de esta manera también asegurar los valores de independencia, imparcialidad, trasparencia y especial sujeción a la legalidad vigente.
Se trata de un asunto muy candente en la opinión pública y en diversos foros dada la extrema necesidad de cada vez más personas desempleadas en Castilla y León sin ningún tipo de prestación, por lo que son bastantes las organizaciones que comienzan a movilizarse para que se palie con mayor celeridad los principales efectos de esta estafa a gran escala.
Burgos Dijital ha podido saber que miembros del colectivo Viernes Negro han contactado con la Asamblea de Parados y Precarios de Burgos. Este colectivo se reunió el día 7 de octubre con el Procurador del Común para denunciar e informarle del excesivo tiempo en resolver y asignar las ayudas, hasta seis meses, lo que hace que muchas familias en situación de pobreza se vean en la necesidad de tener que acudir a organizaciones benéficas para sobrevivir; la denegación de solicitudes por motivos subjetivos y juicios de valor; los requisitos incoherentes y restrictivos, e incompatibilidades entre ayudas aún no superando ingresos que permitan la mera subsistencia y que la entrega de documentación requerida supone, en algunos casos, un desembolso económico.
Tras comunicarles la denuncia los representantes de la Asamblea de Parados aún no salen de su asombro por la arbitrariedad inhumana, la injusticia y la falta de trasparencia de los dirigentes populares en la administración autonómica, por lo que la Asamblea decidirá aumentar la presión y convocar ruedas de prensa para dar a conocer lo que está sucediendo.
Parece ser que mañana muy probablemente miembros de la Asamblea, invitados por Viernes Negro, pasen a protestar a la concentración-manifestación que tendrá lugar a las 11 en la Delegación Territorial de Burgos.
Otros artículos relacionados:
Viernes Negro denuncia las afinidades periodísticas de las Junta de Castilla y León
La Unión Europea también investiga al gobierno de Juan Vicente Herrera
Viernes Negro denuncia la Reforma de la Administración Pública de Juan Vicente Herrera
10 de octubre: Al Pleno del Ayuntamiento contra la obra de la Plaza de Toros de Burgos
Por Burgos Dijital
La Asamblea Contra la Especulación acordó en la reunión del día 6 de octubre mantener las mesas informativas, el reparto de octavillas en las calles y la información por megafonía, así como la recogida de firmas contra la obra de remodelación de la Plaza de Toros de Burgos.
Para el viernes 10 de octubre se convocó una concentración en la Plaza Mayor, a las 12 de la mañana, y coincidiendo con el pleno del Ayuntamiento, se hará una pregunta sobre las obras y se argumentará su rechazo, se leerá un texto redactado para el pleno y una carta enviada por un "burgalés ausente" digna de ser escuchada.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Al Presidente de la Junta de Castilla y León contra la campaña de dignificación de los empleados públicos
AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Sr. D. Juan Vicente Herrera Campo:
El Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León de 2 de octubre de 2014 publica el anuncio de la RESOLUCIÓN de 23 de septiembre de 2014, de la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, por la que se anuncia licitación para contratar la realización de una “campaña de publicidad para la dignificación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León”. Expte.: A2014/000940.
El punto 4º de la Resolución señala el Presupuesto que asciende a un importe total de 249.260,00 €, y los empleados públicos, funcionarios, personal estatutario y laboral, nos preguntamos la razón para que haya que “dignificarnos” o “dignificar” nuestro trabajo con este escandaloso coste económico.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define “dignificar” como la acción de “Hacer digno o presentar como tal a alguien o algo” y a “digno/a”, del latín dignus , le asigna cuatro acepciones:
1. adj. Merecedor de algo,
2. adj. Correspondiente, proporcionado al mérito y condición de alguien o algo,
3. adj. Que tiene dignidad o se comporta con ella,
4. adj. Dicho de una cosa: Que puede aceptarse o usarse sin desdoro (salario digno, vivienda digna),
5. adj. De calidad aceptable (una novela muy digna).
Sr. Presidente, yo no necesito que me dignifiquen, yo ya soy una persona digna, un funcionario digno. Soy digno porque:
- soy honrado y no soy corrupto, ni indecente, ni clientelar, ni trafico con influencias, ni saqueo fondos públicos para darlos a “empresarios amiguetes”, “benefactores del partido” o familiares,
- porque tengo un trabajo digno, independientemente del puesto que ocupe: administrativo, enfermero, bombero, policía, juez, conserje, bibliotecario, profesor…,
- porque mi trabajo está al servicio de los ciudadanos (no el ciudadano al servicio del político, como es habitual),
- porque soy eficaz y cumplo con mi cometido, y con los medios que mi formación y experiencia me aportan (a pesar de la carencia de medios materiales y de formación para el reciclaje que la Administración no me ofrece),
- en suma porque estoy orgulloso de ser funcionario, porque nadie me ha regalado nada y mi puesto lo he conseguido demostrando méritos y capacidad, en competencia competitiva de igualdad, mérito y capacidad.
Un vez más los políticos actúan como una casta que vela por sus privilegios, siendo el primero de ellos perpetuarse en el poder, y por eso esta campañita a menos de 6 meses de las próximas elecciones para no perder las poltronas de la Junta de Castilla y León. Los mismos que cada día dilapidan el prestigio de la función y de los servicios públicos, los privatizan, conciertan o externalizan; corren ahora a cazar votos, parloteando mensajes ñoños sobre los empleados públicos y así infectan el inconsciente de votantes (personal de las administraciones y ciudadanos), para que de nuevo les voten y poder seguir haciendo recortes contra personas mayores, dependientes, mujeres, infancia y juventud, educación, sanidad, vivienda, etc.
Con muchas posibilidades estos 250.000 euros servirán directa e indirectamente para comprar voluntades y manejos electorales, amén de intentar un lavado de cara de la clase política, asociando el trabajo de los funcionarios con las figuras de los políticos totalmente desprestigiados a causa de sus corrupciones y privilegios.
Gracias, presidente, pero yo no quiero que me asocien sus campañas de publicidad con el despilfarro de dineros públicos y menos con la desprestigiadísima clase política.
Indignante es que la misma casta de políticos que llevan cinco años tirando por los suelos a los empleados públicos y desde hace 35 años han infectado las administraciones con sus corrupciones, ahora de nuevo nos insulten regalando a uno o varios empresarios los 250.000 € que nos han quitado.
Repasemos, si hay que hacer una campaña de dignificación de LOS EMPLEADOS PÚBLICOS es porque estamos muy denigrados. Y ellos lo han hecho a conciencia con sus imposiciones políticas:
1º.- Bajando y congelando nuestros salarios, nos señalaban como privilegiados y superpagados, cuando más del 65 % no pasamos de los 1.100 euros mensuales. De paso, bajar nuestro salario ha sido una rotunda y eficaz lección para que hayan bajado más del 30% en los sectores privados. Bajada tan salvaje que, desde la OCDE y de la OIT, ya le dicen al Gobierno de España que se ha pasado porque ha mandado a la pobreza a más de dos millones y medio de personas y que otros diez han perdido tanto poder adquisitivo que nada más pueden consumir.
2º.- Nos colocaron el sambenito de vagos, al aumentar nuestra jornada semanal de 35 a 37,5 horas, lo que viene a ser casi un mes más de trabajo al año. Aumento que ha servido para crear parados, al suprimir contrataciones temporales, no convocar nuevas plazas y hacer un favor a los empresarios con el mensaje, ….”mirad lo que hago yo, el Gobierno, con mis empleados; vosotros podéis machacar a vuestros curritos con más jornada y libraros de pagar horas extras”.
3º.- Quitarnos los derechos laborales, ya que ahora ponernos enfermos llega a costarnos el 50% del sueldo durante los primeros días de baja y el 25% hasta un total de 21 días siguientes; nos han bajado, e incluso quitado, todo tipo de derechos empezando por el constitucional derecho a la negociación.
4º.- Denostar nuestro trabajo a fin de justificar privatizaciones, empresas públicas, fundaciones, institutos, gerencias, desmanes y corrupciones que denunciamos desde hace años. Seguirían sin aflorar muchas corrupciones sin las denuncias de empleados de las Administraciones que, jugándose el puesto de trabajo, pusieron en manos de policías y fiscales ciertos asuntos. Denuncias ante las cuales los políticos, comportándose también como una casta, siempre han respondido persiguiendo y acosando a los denunciantes, y en la Junta tenemos al menos tres casos de empleados públicos represaliados por dignos y valientes denunciantes.
5º.- Ni un solo responsable político de la Junta ha salido en defensa de los empleados públicos cuando en repetidas ocasiones representantes de las patronales, como los Sres. Rosell, Terciado y Cepedano (entre otros), reclaman recortes en el sector público y que se privatice más.
6º.- Y no sólo OMITEN la defensa del empleado público, sino que ACTÚAN Y PROFUNDIZAN EROSIONANDO LA FUNCIÓN PUBLICA DE NUESTRA COMUNIDAD aprobando la reciente ley de medidas de reforma de la Administración que entre muchas otras ocurrencias “habilita que los funcionarios trabajemos en las empresas y fundaciones públicas”, cuando ni siquiera en Cortes se pueden obtener datos fiables de a qué se dedican y cuáles son sus cuentas…Que sigue erosionando la Administración A permitiendo y generalizando las “encomiendas de gestión” a la Administración B, donde repetimos no existe ningún control de los ciudadanos sobre su funcionamiento.
Donde se carga la audiencia e información pública de los ciudadanos en los proyectos de ley y reglamentos, a cambio de una aplicación en la web….llamada “gobierno abierto” que en ningún caso se creó ni sirve para tal fin….
¿Puede asegurarnos que todos los ciudadanos de Castilla y León acceden a esa aplicación? ¿O quiere dar a entender a por ejemplo, muchos de nuestros mayores, que NO LES INTERESA A USTEDES su opinión?
Los empleados públicos sabemos que la sociedad conoce y valora nuestro trabajo, sabemos que quienes han defendido la sanidad pública han sido los funcionarios y el personal laboral de los hospitales con las “mareas blancas”; quienes han defendido el Estado de Derecho y la gratuidad de la Justicia, que debe ser igual para todos (sic), y del Registro Civil , han sido los funcionarios y personal laboral que cada día prestan servicios en los Juzgados de toda España; quienes han defendido la Educación gratuita, igualitaria y universal, han sido los funcionarios y el personal laboral de las “mareas verdes”; quienes defienden la Administración al servicio del ciudadano, no para el enriquecimiento fraudulento de sus “jefes políticos”, han sido los funcionarios y el personal laboral de las “mareas negras y los viernes negros”; quienes han defendido los Servicios Sociales que se ocupan desde las Administraciones públicas de los derechos y atención a los más desfavorecidos y dependientes, han sido los funcionarios y el personal laboral de las “mareas naranjas”, y quienes constituyen un largo etcétera de apoyo del Estado Social, Democrático y de Derecho que defina la Constitución de 1978 no son otros que los empleados públicos.
Si la Junta de Castilla y León quiere dignificarnos, basta con que apliquen las propuestas votadas en asambleas y que a primeros del 2011 les remitimos bautizadas como “LISTA DE LA DIGNIDAD”, así como todas y cada una de las quejas y denuncias que desde la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU), y de los viernes negros de Burgos y Palencia les hemos presentado ante la Junta de Castilla y León y el Procurador del Común.
Todo ello se puede hacer a coste cero, pero también le proponemos que destinen esos 250.000 € a reponer los salvajes recortes que han hecho en dependencia, sanidad, educación y vivienda. Si quiere una propuesta más concreta, destínelos a reponer las dotaciones presupuestarias en apoyo de las mujeres víctimas de violencia de género: subvenciones recortadas a las casas de acogida y centros de día, reapertura del centro de emergencia que cerraron en Salamanca, ayudas para la autonomía y la contratación (“plan Dike”) y programas de apoyo psicológico y de asistencia jurídica.
Una última pregunta, Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León: ¿Tienen mala conciencia por la continuada difamación hacia los empleados públicos?, ¿tienen miedo de que salgan a la luz más casos de corrupción y nos quieren hacer la pelota?, ¿necesitan desesperadamente nuestro voto en mayo de 2015? o… ¿son las tres cosas a la vez?
A la espera de su respuesta, reciba un saludo, en nombre de la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU), en León a 7 de octubre de 2014.
Relacionado:
Oferta de empleo: campaña de publicidad para la dignificación de los empleados públicos
9 de octubre: Por la suspensión de la concesión de la empresa CLECE del servicio de comidas para personas dependientes

La empresa CLECE, del Grupo ACS Florentino Pérez, ha despedido el pasado 4 de agosto a la trabajadora Emma que trabajó como preparadora de comidas a domicilio para personas dependientes, tras sufrir acoso laboral, encerrada y coaccionada por dos directivos de esta empresa para que firmara su "baja voluntaria".
Emma es una mujer que siempre ha destacado por su actitud solidaria, siendo candidata del sindicato CGT en la últimas elecciones sindicales para el comité de empresa de CLECE, participando activamente en la movilización de la plantilla en el cambio de concesionaria para ser subrogados, había declarado en el Juzgado de lo Social una semana antes a favor de otro compañero despedido cuya condición de pertenecer a la etnia gitana no le fue ajena a su despido.La sentencia de dicho Juzgado falló el despido como "improcedente".
El ayuntamiento de Burgos concedió a la empresa CLECE este servicio de catering, y por lo tanto esta concesión está financiada con dinero público vía impuestos.
Esta empresa no respeta los derechos de los trabajadores y discrimina con su actitud a las personas por su raza, por ello no deberían ser financiados sus servicios con dinero público.
Se da la circunstancia que el responsable de la empresa en Burgos Angel Hernández Padilla, ex-alcalde y ahora concejal del PP en la localidad de Poza de La Sal, protagonizó hace años el despido de otra persona cuando trabajaba en la cocina del Hospital Divino Valles de Burgos, y tiempo después el Juzgado ha dado la razón a Angela, la persona despedida, declarando el despido como nulo.
El sindicato CGT ante esta actitud persecutoria, racista e injusta de la empresa CLECE ha convocado para este jueves 9 de octubre entre las 11.00 horas y las 13.00 horas una recogida de firmas en la plaza Mayor de Burgos para solicitar al Ayuntamiento la suspensión de la concesión a CLECE del servicio de comidas a domicilio para personas dependientes.
martes, 7 de octubre de 2014
Fallece Félix Padín, veterano militante anarquista
![]() |
Foto InfoMiranda |
Por InfoMiranda
Esta mañana nos hemos levantado con la trágica noticia del fallecimiento a los 98 años Félix Padín Gallo. Un duro golpe para todos los que hemos tenido la suerte de conocerle y luchar con él.
Félix nació en Bilbao en 1916, y a los 14 años comenzó su militancia en la CNT, pertenciendo a grupos de acción durante la República.
Al tener noticia del alzamiento fascista se alistó como voluntario, y el mismo 18 de julio con otros compañeros partió hacía Otxandiano, donde días después fue testigo de uno de los primeros bombardeos de la guerra. Fue miembro de los batallones Durruti e Isaac Puente, del que llegó a ser teniente y luchó en diversos frentes, destacando la batalla de Villarreal.
En junio de 1937 fue hecho prisionero en Arrigorriaga, y si bien no fue fusilado, fue el comienzo de seis años de sufrimiento en distintos campos de concentración, entre ellos el de Miranda, y batallones de trabajadores. Fueron años de sufrimiento, malos tratos, enfermedades y hambre, pero como a él le gustaba resaltar “Nos quitaron todo, menos la dignidad”.
Fue de nuevo detenido por participar en la huelga general de 1947, tuvo que abandonar su Bilbao natal por motivos laborales y se estableció en Miranda. Aquí fue uno de los refundadores de CNT en los años setenta, y hasta su fallecimiento siguió siendo un militante activo.
A su vez siempre estuvo presente en todos los actos relacionados con la memoria histórica, ya que su intención era transmitir a las nuevas generaciones su sufrimiento y su lucha, para que estas siguieran su camino. En agosto de este año pudo declarar en la querella argentina contra el franquismo, y si bien resaltaba que en España no había habido justicia desde que cayó la República, confiaba en sacar a la luz la represión franquista.
Como decía Bertolt Bretch “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”. Félix sin duda alguna ha sido uno de los imprescindibles, un ejemplo de dignidad, coherencia y lucha, que a pesar de no estar presente físicamente permanecerá siempre entre nosotros.
lunes, 6 de octubre de 2014
"La democracia más miserable de Europa, es la democracia española"
![]() |
A políticos y banqueros : "No llueve, son éstos que te mean en la cara". 22-05-2011 Archivo Burgos Dijital |
Hace unos meses, en el Auditorio Pablo Iglesias de la UGT, en Madrid, en una charla coloquio que sostuvimos los miembros de la Memoria Histórica, el hispanista y escritor irlandés Ian Gibson, autor entre otras biografías de la de Lorca y Machado, comenzó su disertación de este modo: "La democracia más miserable de Europa, es la democracia Española". Nacionalizado español, Gibson seguidamente, apostilló: "un país que tiene en sus cunetas y montes miles de fusilados de la Guerra Civil, no es un país democrático ni decente".
En el escenario actual de esta España irredenta, en la que el Presidente del Gobierno miente descaradamente en el Congreso, alegando que él no ha hablado ni apoyado al delincuente Bárcenas, procurador y conseguidor de cientos de millones a través de mordidas e impuestos a los constructores de grandes obras para llenar de podredumbre las arcas del PP, cuando la realidad manifiesta es que le respaldó en sus delitos dignos de la más alta escuela mafiosa, en la que aprendieron sátrapas y sinvergüenzas como los Pujol y los sindicalistas y dirigentes andaluces, prebostes de la UGT y de la Junta de Andalucía, entre otros miles de ladrones que pueblan Ayuntamientos y comunidades de este país en donde Al Capone sería un pobre ladrón.
Y viene esto a cuento de las mordidas de Aparicio, Peña San Martín, relatadas en las listas de Bárcenas, al cual le han dejado como un apestado en la estacada. Cómo no iba a seguir trincando el defenestrado alcalde Peña, si por los años ochenta actuó prevaricando contra los intereses de Burgos en favor de otro pájaro de cuidado, el Jefe Méndez. Aún recuerdo las marchas de ciudadanos burgaleses a la Audiencia de Madrid, encabezadas por el canónigo Murugarren y otros estómagos agradecidos del delincuente, para pedir el indulto de semejante individuo, en tanto que el concejal Cristino recogía firmas para librar de la cárcel al hombre que más desprestigio ha causado a la ciudad de Burgos, dejando el estigma de una de las ciudades pioneras en esto de la corrupción, de la que salieron como hongos miles de alumnos que ahora se devanean por los juzgados de España.
La miserabilidad de nuestra democracia, no sólo está nutrida por el exterminio y holocausto de los demócratas republicanos, desperdigados por los páramos y montes de Estépar, la Pedraja, la Andaya, etc. sino por estos ladrones por los que la codicia se enseñorea y por donde políticos, alcaldes y concejales, clerigalla y raleas por el estilo se pelean por acercar sus lavativas y palanganas a la vera de estos mangantes. Lo triste de este espectáculo, que en Europa tiene la marca España, es que el daño causado es irreversible. Esta empatía de corrupciones, es una peste inexorable que cunde como la maldad y pervierte la realidad de los jóvenes, que ya no se fían de esta casta tan peligrosa como mortal.
Las redes de familias colocadas en los abrevaderos oficiales: léase Ayuntamientos, Juntas, Diputaciones, etc, no son otra cosa que un cáncer en ciudades como Burgos en donde todo lo que concierne a la salud social, a priori, está dañado. Recuerden Galicia; repasen las sinecuras de cualquier municipio español. No se salva nadie. Es un país democráticamente miserable. Por muchos motivos devenidos de la Guerra Civil y del enquistamiento en el poder de las dos joyas políticas que alternan la corrupción, PP y PSOE. Desde sur a norte pasando por Levante, el hedor es insoportable. Queda un solar cuajado de servicios y servidores de los que Europa se abastece para sus cosechas; miren si no a algunos de sus representantes tipo Cañete, que con su machismo indecente tiene parangón con otro alcalde castellano repugnante, el de Valladolid.
Recuerdo un artículo de Javier Marías, en el que comentaba el espectáculo de ratas que, bajo su ventana ( vive al lado de la Plaza Mayor de Madrid ), se paseaban por el granito de las aceras y alcantarillas, en tanto que riadas de turistas pululaban por los restaurantes aledaños. O la inefable Botella haciendo el ridículo por Europa vendiendo un café con leche en la Plaza Mayor.
Si la democracia más miserable de Europa es la de España, no le va a la zaga Burgos con sus ayuntamientos y prensa licuados desde una corrupción que ha hecho paradigma en el país.
Un breve ejercicio mnemotécnico les dará a ustedes idea de la dentellada mortal que Franco infligió a España desde Capitanía General, trayendo como emblema al General Yagüe. Lean si no, el magnífico libro de Villaplana, Doy fe, donde relata la terrible muerte por fusilamiento de nuestro paisano, el músico Antonio José y de su hermano. O el documentado libro de Luis Castro, Burgos Capital de la Cruzada. O pulsen los testimonios y experiencias de los compañeros de la Prisión Central (la Universidad de Burgos) de miles de presos fusilados por los parajes de Burgos, dejando la provincia sembrada de demócratas asesinados vilmente, un crimen que no prescribe jamás y que está pasando una factura contumaz a la cultura de Burgos que no puede levantar cabeza ya que los prebostes, en su mayor parte, vienen siendo hijos, nietos, parientes de los asesinos. Segovia.
En un artículo de Carolina R. Tenaz, a raíz de los sucesos de enero acaecidos en Burgos, editado en Burgos Dijital, hacía un cabal estudio del daño irreversible que el Diario de Burgos vertía sobre la ciudad y su paisaje humano. La alternativa es la no cultura. Funde la megalomanía de los alcaldes y Cajas de Ahorros, hasta ahora cuevas de Alí Babá, con la involución más abyecta. La Fernán González, por ejemplo: un muermario del medioevo que tiene, como la Diputación, todas sus sesiones presididas por un enorme crucifijo, a estas alturas, lo que dice mucho de los diputados y académicos que mamonean de la entidad todo lo que se mueve. No queda un escritor o artista que se precie por estos lares. La diáspora es inmensa. Permanecen, eso sí, los del botafumeiro y el aguamanil, capaces de pulir las coronillas y artejos de sus mentores, a los que pagamos todos los burgaleses. ¡Cuántos profesionales excelentes han abandonado Burgos! También honestos funcionarios que no aguantaban más el reflejo denigrador de algunas administraciones.
Tan infausto escenario, por el que circula esta ralea, desanima a los jóvenes, a los que tienen alguna inquietud y que no ven otra alternativa que entrar en la escolástica de Méndez Pozo o en el botafumeiro de la secta del Opus Dei, sustitutos de los seminarios y cuarteles que antaño sembraban Burgos, la comunidad castellana que más sufre el destierro de su juventud. Mas no se preocupen ustedes por esta seudodemocracia provinciana, instalada cual muñeca rusa dentro de otra tan ruin como la que evocaba el amigo Gibson, porque en su entraña, otra germina. Ya lo está haciendo, su letargia es tan sutil que apenas se percibe en el ambiente, no da ruido.
Duele Burgos. Uno tiene aquí a sus muertos y aunque uno lleve muchos años fuera, seguir observando este panorama, no deja de ser el fracaso de uno mismo que, de forma inexorable, observa cómo algo de su vida se ha esfumado sin dejar rastro.
Otros artículos:
En qué manos está la ciudad de Burgos!
Instituto Municipal de Cultura de Burgos versus cultura
Méndez Pozo, los huesos de Atapuerca y los asesinados en el monte de Estépar
Otros artículos:
En qué manos está la ciudad de Burgos!
Instituto Municipal de Cultura de Burgos versus cultura
Méndez Pozo, los huesos de Atapuerca y los asesinados en el monte de Estépar
7 de octubre: Concentración en la Diputación Provincial de Burgos
Después de varios años de crisis, la
situación de los parados/as y
precarios/as se va agravando día a día: no se encuentra trabajo, se agotan las
prestaciones, se van terminado los subsidios y la Renta Garantizada de
Ciudadanía no llega.
A los políticos se les llena la boca en los medios de
comunicación: “ya se ve la luz al fondo del túnel”, “desciende el paro”,
“estamos haciendo lo posible” ¡K......... Y nosotros nos preguntamos
si vivimos en otro país.
Los subsidios por desempleo son de carácter
temporal, se terminan y hasta que transcurre un año, no se pueden volver a
solicitar, y durante ese año ¿que?. Cada vez hay mas personas y familias sin
ningún tipo de cobertura.
Desde la asamblea de parad@s y precari@s de Burgos queremos informar que el
próximo martes día 7,
llevaremos a cabo una concentración a
partir de las 11:00 horas en la Diputación Provincial de Burgos para apoyar a los compañeros/as
que van a hacer entrega al Procurador del Común de información sobre las
dificultades que tenemos para percibir ayudas y subsidios de urgente necesidad
como la renta Garantizada de Ciudadanía. Queremos incidir en que esta ayuda está muy lejos de llegar a
los ciudadanos: Tarda mas de seis meses, como media, en concederse.
Se ponen muchísimos impedimentos, (muchos de ellos
irracionales), para concederla, es decir no está llegando y nuestra situación
está cada vez más cerca de la indigencia.
También se recogerán firmas para apoyar la Iniciativa
Legislativa Popular por la Renta Básica Incondicional, como ingreso pagado por el Estado a cada
miembro de pleno derecho de la sociedad , independientemente de cuales puedan
ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.
Esta I.L.P. se está llevando a cabo a nivel nacional.
domingo, 5 de octubre de 2014
6 de octubre: PAH Burgos se concentra en las puertas de Kutxa
La intensa lucha contra Kutxa por la dación en pago de Katy y Jose continúa. Este lunes día 6 a las 11h. PAH Burgos estará nuevamente en las puertas de Kutxa de Gamonal (C/ vitoria, 177)
Relacionado:
KutxaBank Burgos quiere negociar con PAH Burgos
KutxaBank no cede a las demandas de PAH Burgos
Oferta de empleo: Campaña de publicidad para la dignificación de los empleados públicos
Por Burgos Dijital
Llegó, vio y venció. La Consejera de Hacienda y responsable principal de la Función Pública Doña Pilar del Olmo se cayó de un guindo la noche del 22 de septiembre y tras una noche de insomnio, pero bien aprovechada, llegó a la reunión de Consejeros de la Junta y planteó la gran idea de la legislatura: anunciar la licitación para contratar una empresa que se encargue de hacer una campaña publicitaria que haga llegar a la ciudadanía el concepto de "dignificación de los empleados públicos de esta Comunidad". Es decir informar a los ciudadanos de esta Comunidad del cariño que los políticos del Partido Popular profesan por “sus trabajadores” y ya de paso que los mismos se sientan mucho mejor…
Atrás debe quedar la mala prensa y la artillería bien
cargada que los propios políticos y altos cargos designados “digitalmente” por
ellos utilizaron durante la primera parte de esta nefasta legislatura para
justificar la destrucción de la oferta de recursos humanos en los servicios
públicos. Quizás sea bueno recordar las maravillosas frases pronunciadas por
compañeros de viaje de Juan Vicente Herrera y de Pilar del Olmo como la famosa
perorata de Beteta, Secretario de Estado de Administraciones Públicas, sobre
los empleados públicos "de lectura de periódico, cafés y poco apego al
trabajo", o el famoso “¡Qué se jodan! de Andrea Fabra, Diputada e hija del
sátrapa de Castellón, tras el robo de la paga extra a todos los empleados
públicos, a sus familias, a sus hijos…
Por otro lado resulta contradictorio dignificar a personas
que son ya dignas por la ilusión, la fe y el esfuerzo empleado durante años,
meses y muchas horas en condiciones de igualdad mérito y capacidad para poder
formar parte del servicio público y hacer el trabajo de forma digna, día a día
atendiendo al ciudadano.
En la campaña, y mira que sería una gran oportunidad, no se
detalla ningún capítulo económico destinado a la dignificación de los políticos
que manejan a su antojo y saquean esta Administración. Quizás, quién sabe,
hayan tanteado esa posibilidad y ninguna empresa haya querido hacerse cargo
de semejante propósito. Quizás pensaran que sería muy difícil y que no habría
dinero en la Comunidad para hacer creer que individuos como Milagros Marcos o
Juan José Mateos pudieran ser “vendidos” como gente seria, justa, preparada y
digna... Vamos, que eso de llevarse el dinero público calentito a casa de una
manera u otra es parte ya del acervo cultural entre la ciudadanía y harían
falta muchos años de campaña para que cambiara el concepto que tenemos la
mayoría de los ciudadanos sobre los políticos de esta Comunidad. Más si cabe, cuando
se sabe que algunos de sus Consejeros están relacionados con cobros millonarios
del Caso Gürtel, que dicho ya de paso nuestra administración y el partido que
la gobierna era uno de sus "mejores clientes":
Anticorrupción prepara el tercer frente de el "caso Gürtel"
Anticorrupción prepara el tercer frente de el "caso Gürtel"
De derrochona a reina del recorte, artículo sobre Silvia Clemente, actual Consejera de Agricultura y Ganadería
Es especialmente sangrante como la principal responsable de
aplicar sumisamente y sin despeinarse los recortes y robos a los empleados
públicos sobre sus retribuciones y derechos laborales, a la vez que coloca a
los suyos en las empresas públicas que Herrera dijo suprimiría, se lleva
calentito a casa un salario superior a los 100.000 euros anuales como inspectora
de la Agencia Tributaria, puesto que como todos os podéis imaginar ahora mismo
no ejerce, junto a un sobresueldo que paga el Partido de 18.000 euros anuales
por formar parte del Grupo Parlamentario y 180 euros más en concepto de dietas
por asistencia a cada pleno de las Cortes.
En este momento comienza el periodo del concurso de
contratación y evidentemente no es aún conocido qué empresas estarán
interesadas aún en percibir los 249.260 euros en realizar esa campaña que
ha puesto sobre la mesa la Consejera de Hacienda. Quizás sobraba dinero de los
presupuestos del año 2014 y algún cuñado lo necesitaba, pero lo cierto es que
es triste, bochornoso, miserable y molesto que se tenga que contratar una
empresa privada para hacer una campaña de dignificación del empleado público
cuando previamente ha sido la propia Administración la que se ha encargado de
desprestigiar a sus empleados. En cualquier caso, a buen seguro que detrás de
la tajada estarán, porque no hay mucho más, el grupo PROMECAL de Méndez Pozo y
los Correos homólogos de El Mundo, y así de paso se les arreglan las cuentas a
final de año.
Por si es de vuestro interés la oferta, he aquí la Resolución de licitación
RESOLUCIÓN de 23 de septiembre de 2014, de la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, por la que se anuncia licitación para contratar la realización de una campaña de publicidad para la dignificación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Expte.: A2014/000940
RESOLUCIÓN de 23 de septiembre de 2014, de la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, por la que se anuncia licitación para contratar la realización de una campaña de publicidad para la dignificación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Expte.: A2014/000940
1
sábado, 4 de octubre de 2014
No sólo jotas: Entertainiment EE.XX.: la suma de talentos que hace reflexionar
Por Burgos Dijital
Retomamos nuestra sección Nosolojotas para llamar la atención sobre un reciente trabajo que nos
parece interesante compartir con vosotros.
Los burgaleses Entertainiment acaban de
lanzar su videoclip EE.XX. como anticipo del nuevo álbum Ingeniería
Cañaveral, que saldrá a la luz el 23 de octubre. Se trata de un
impactante vídeo que mueve a la reflexión crítica sobre el actual
modelo geo-estratégico, energético, económico y social, basado
fundamentalmente en el petróleo y sus derivados. No queremos
desvelaros mucho; preferimos invitaros a verlo y que saquéis
vuestras propias conclusiones. Junto a los hermanos Emilio y Luis
Lizcano (Entertainiment) han trabajado Marcos Mesa (director y
guionista del clip), Alberto Uyarra (en la dirección de cámara y
fotografía), Uxía López (auxiliar de cámara) y la actriz Violeta
Ollauri.
Relacionado:
Entertainiment, nuevos paisajes sonoros
viernes, 3 de octubre de 2014
¿Qué ciudad queremos los Burgaleses y Burgalesas?
Por Burgos Dijital
Este
septiembre de 2014 hemos cumplido cuatro años. Desde nuestros
inicios, allá por la Huelga General de 2010, sentimos la necesidad,
al igual que muchos otros ciudadanos, de asumir parte de la
responsabilidad colectiva en la construcción de nuestras
sociedades. Sentíamos un profundo desapego al modo en cómo se
contaban las cosas y cómo se construían las presuntas realidades a
través de los medios de comunicación controlados por las
corporaciones y las élites. En nuestro contexto local de Burgos,
esto es tan evidente que ofende la inteligencia. Así que
aprovechando las facilidades brindadas por las nuevas tecnologías
optamos por ofrecer nuestro punto de vista e intentar contrarrestar
el pensamiento único que reduce la democracia al papel de un pelele,
que se agita a conveniencia de la agenda de intereses corporativa.
Porque
creemos en una democracia participativa, apostamos por la polifonía,
como garante de una pluralidad amenazada. Desde el principio nos
identificamos con las sensibilidades y perspectivas reunidas en lo
que podríamos definir como izquierda crítica, por así decirlo, una
mirada arrinconada en una ciudad en la que los intereses corporativos
establecen las prioridades de agenda de arriba a abajo, y apuntan
desde el monólogo de los medios de comunicación que controlan: qué
se debe hacer, cómo y también quién. Había que abrir ventanas y
ventilar.
En este
sentido, hemos asumido una actitud de crítica y denuncia, tratando
de desvelar, en todo momento, los intereses que se esconden tras el
enunciado de actuaciones, aparentemente buenas para los burgaleses.
El secuestro del “burgalesismo”, o de lo que significa ser
burgalés, por parte de una determinada minoría que decide lo qué
es correcto y lo que no, también ha sido, y es, objeto de nuestro
cuestionamiento continuo.
Desde
nuestra humildad, hemos cumplido largamente, acaso no en todas las
cuestiones, con la labor de denuncia ciudadana que nos hemos
adjudicado. Y es, en este punto, repasando los cuatro años que
llevamos cabalgando, donde nos tropezamos con el muro de nuestras
limitaciones, y siendo conscientes, no hemos sido capaces de
superarlas, de momento.
En
septiembre del 2010, ante las agresiones económicas y sociales que dejan maltrecho el contrato social acordado entre los ciudadanos y un
sistema político que evidencia sus carencias, era necesario
organizar la resistencia, así también fueron naciendo el 15M y
muchos movimientos ciudadanos (mareas, etc...) que mostraban su
estupor ante una embestida concertada entre élites mundiales
neoliberales y sus tentáculos de intereses locales con los que
comparten una ideología sencilla de describir: “¡qué se
jodan!”, expresada con magistral oratoria por la diputada por
Castellón, Andrea Fabra.
Ha
pasado el tiempo, mostrándose cada vez con mayor contundencia el
fracaso del sistema económico, dejando al descubierto las enormes
carencias del Régimen político que lo envuelve y sostiene. Los
movimientos sociales y políticos que fijamos nuestro horizonte en la
transformación de las realidades, de repente hemos sido conscientes
de nuestro potencial, por una vez hemos sentido la posibilidad de
hacer realidad algunos de nuestros sueños. La prueba palpable de
este cambio es percibir como el miedo ha cambiado de bando, y algunos
no parecen sentirse tan seguros en la posición de poder que ocupan y
llevan ocupando décadas.
Sin
embargo, frente a esta realidad, que nos sitúa con responsabilidades
imprevistas, la crítica, aunque necesaria, se muestra completamente
insuficiente. En BDj somos conscientes de esta carencia, nos lo han
hecho saber amargamente algunos de nuestros seguidores. No podemos
adoptar eternamente posturas defensivas, dejando la iniciativa en
manos de aquellos a los que criticamos. ¿Somos capaces de ofrecer
alternativas, ideas, un proyecto de ciudad para Burgos?
Sin
embargo, con ser importante para nosotros, lo fundamental, no es que
nosotros demostremos tener escasas ideas, lo realmente alarmante es
que este mal se extiende al grueso de los partidos y personas que se
mueven en la izquierda, y que sueñan con una ciudad diferente.
Venimos constatando, con cierto dolor y creciente frustración, cómo
parece que estamos siendo incapaces de traducir nuestros valores,
nuestro modo de entender la vida, la sensibilidad de “izquierdas”
de la que hacemos gala, a una propuesta ilusionante y realista para
Burgos y para los burgaleses, en definitiva no estamos siendo capaces
de construir, ni de ofrecer suficientes respuestas.
Observamos
con cierto estupor, como han surgido diversas estrategias de política
que embarran en la elección de las personas que tienen que llegar a
representarnos a los burgaleses, cuando, si somos coherentes con lo
que profesamos desde la “izquierda”, lo verdaderamente esencial y
prioritario, sería desde nuestro punto de vista ofrecer ideas, un
plan, un proyecto de ciudad que atrajera a los ciudadanos más que el
actual, fundamentado en obras públicas de cuestionada rentabilidad
social. Nos atrevemos a pensar que hasta Javier Lacalle podría haber
sido un buen alcalde, no nos importa tanto la persona, como el modelo
de ciudad y el estilo en la toma de decisiones, esto es lo neurálgico
si apostamos por una democracia viva y palpitante.
Las
personas, desde luego, son importantes, pero lo es más el guión
sobre el que tienen que trabajar, un proyecto que tiene que ser
resultado de un trabajo colectivo, y sobre el que tienen que rendir
cuentas. Definitivamente, si van a ser servidores públicos, su
compromiso con los ciudadanos no puede quedar reducido a la pobreza
de unas jornadas electorales. La democracia se ejercita los 365 días
de los cuatro años de gobierno. Nos atrevemos a pedir generosidad a
algunas personas y organizaciones que militan en la izquierda
burgalesa, que tienen la responsabilidad de compartir un proceso
constructivo e ilusionante, evitando pequeñas mezquindades que
evidencian la falta de fe en las propias ideas que se defienden en
los discursos.
Asimismo,
y pensando que todos podemos ser útiles, llamamos la atención sobre
algunos curtidos militantes que pudieran tener la tentación de
ocupar posiciones significativas; el tiempo político no pasa en
balde, y la renovación no puede ser creíble con rostros de la
década pasada. Sin embargo su capacidad y experiencia puede ponerse
al servicio de un proyecto en el que sus ideas sí salgan adelante.
Seguramente las cicatrices políticas convenientemente cerradas serán
más útiles ayudando a evitar errores que repitiendo los mismos en
una nueva oportunidad.
Faltan
ideas sobre, cómo queremos que sea el urbanismo en Burgos, la
política de movilidad, los servicios públicos, las prioridades en
el deporte, en la cultura, e incluso una postura frente a
competencias de las que las ciudades han sido desposeídas y
pertenecen a la tradición de la organización urbana desde siglos
pasados. Sobre estas cuestiones, y seguramente otras, nos parece que
no hemos ofrecido suficientes alternativas que enamoren, que
arrastren a la ciudadanía, que sean de verdad transformadoras, esta
es nuestra asignatura pendiente. Este es el debate que va a interesar
a la ciudadanía, y no las sopas de siglas que no saben digerir.
No
queremos mencionar organizaciones, ni mucho menos personas, sólo
pedimos reflexión y generosidad, y apelamos a actuar con coherencia
con los valores que profesamos, recordando que la forma es el fondo,
en definitiva, no pueden estar disociadas, o sólo lograremos sembrar
desconcierto, incredulidad y a larga otra frustración. Creemos que
los partidos políticos, e incluso nosotros tenemos que tener la
vocación de “medio para”, y no de constituirnos en un fin en sí
mismo. Si logramos entender esto haremos un gran favor a las ideas
que decimos defender.
Las
elecciones municipales de mayo del 2015 van a ser una prueba
importante, pero tampoco definitiva, los procesos de transformación
política necesitan su tiempo, su maduración, aunque de repente
parezca que se aceleran. Si nos atenemos a principios de ética,
justicia social y democracia directa, lo que implica participación y
responsabilidad, seguramente mantendremos el norte. Y si es así y
además somos lo suficientemente generosos, acaso, a partir del mayo
del año que viene tendremos la enorme responsabilidad de recordar a
todas las personas de Burgos que el destino colectivo nos pertenece a
todos, que ningún cacique por muy dueño que sea del altavoz más
grande puede seguir decidiendo dónde vivimos, cómo, y que pagamos
por la vivienda, por el aparcamiento del hospital o por entrar en el
futuro Pabellón Arena, o cómo decidan bautizarlo. Tenemos la
oportunidad de tomar las riendas de nuestro destino, podríamos
decir, que ante el fracaso continuado de sus proyectos, casi es
nuestra obligación ciudadana.
3 de octubre: Apertura del curso académico en la UBU con la Plataforma por la escuela pública, laica y gratuita.
Por Burgos Dijital

Como cada año el Sr Rector invita a autoridades y personal de la universidad a acudir a la Santa Misa del Espíritu Santo a las 10.30 en la Iglesia del Hospital del Rey, para posteriormente celebrar a las 12.30 horas el acto académico en el aula Magna del Hospital del Rey.
La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita invita a acudir a tal evento con ánimo reivindicativo y camiseta verde.jueves, 2 de octubre de 2014
Los burgaleses rodean la Plaza de Toros contra un gasto millonario en su remodelación
Nueva protesta en la ciudad de Burgos contra la remodelación de la Plaza de Toros con un gasto millonario de más de 6 millones de euros, en una primera fase, a sumar los posteriores gastos que siempre traen estas obras faraónicas.
El equipo de gobierno del ayuntamiento de Burgos antes de acabar esta legislatura se ha propuesto conceder como "regalo otoñal" al ya famoso constructor Méndez Pozo, "dueño de la ciudad", conocido desde hace muchos años por haber pasado por prisión por el famoso y no olvidado " Caso de la construcción".
Esta obra que es considerada como absurda, innecesaria y con claros tintes de favoritismo hacia la empresa dependiente de este constructor, fue licitada con cierto oscurantismo, habiendo otras empresas que se presentaron a concurso con presupuesto más baratos.
La concentración se ha desarrollado en un ambiente festivo y reivindicativo, varias personas unidas por una cuerda han rodeado la Plaza de Toros totalmente, pudiéndose leer algunas reivindicaciones en cada tramo de cuerda.

El acto " rodea la plaza de toros" ha finalizado con una chocolatada para todos los asistentes y recordando que se continuará con las concentraciones en días posteriores para evitar que se lleve a cabo esta vergonzosa obra que es una burla hacia la ciudadanía, ya que ese dinero podría ser destinado a fines sociales, tan necesarios y olvidados en la ciudad de Burgos por este ayuntamiento, cuya prepotencia le impide acercarse a las necesidades de los barrios.
Relacionado:
La "Asamblea contra la especulación" se manifiesta contra la obra de la plaza de toros de Burgos
La plaza de toros: un viaje a ninguna parte
Contra las obras de la Plaza de Toros de Burgos
Protestas contra las obras de la Plaza de Toros de Burgos
La Asamblea de Gamonal protesta contra la nueva obra de la Plaza de Toros de Burgos
Gamonal y la Plaza de Toros
El Jefe: el caso de la construcción de Burgos
Entrevista a José María Chomón, pediodista y coautor del libro " El jefe, el caso de la construcción de Burgos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)