Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

lunes, 5 de enero de 2015

"Incumplimiento del protocolo contra el virus ebola"

Por Sindicato de Enfermería SATSE

Las enfermeras de la UVI y Medicina Interna así como los sustitutos se vieron totalmente indefensos ante las actuaciones del responsable del EVE.

El SINDICATO DE ENFERMERÍA SATSE DENUNCIA EL CLARO INCUMPLIMIENTO DEL PROTOCCOLO PREVISTO FRENTE A CASOS SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA.

En el caso del reciente ingreso del paciente sospechoso de haber contraído la enfermedad provocada por el virus Ébola y sus padres como contactos con riesgo, el responsable de poner en marcha el protocolo médico, Pablo Bachiller, da órdenes que incumplen el protocolo previsto.

El primero de los incumplimientos ha sido el internamiento de los dos familiares que no han presentado ni fiebre ni un cuadro clínico compatible con la clínica de la enfermedad. Ya que como indica el propio protocolo en su punto 8 Manejo de los contactos se podría establecer la cuarentena en el domicilio.

"8. Estudio y manejo de contactosManejo de los contactos.

Actuación para los contactos de alto riesgo:
– Se establecerá cuarentena en el domicilio (siempre que se pueda garantizar el cumplimiento la misma), en un hospital o dónde las Autoridades de Salud Pública establezcan. Además la persona o institución responsable realizará una vigilancia activa con toma de temperatura supervisada durante los 21 días posteriores a la última fecha de exposición posible a la infección. No obstante, en determinadas situaciones, esta cuarentena será valorada y en su caso validada por el responsable de Salud Publica.
Si presentan fiebre o un cuadro clínico compatible con la clínica de la enfermedad, estos contactos serán considerados como casos en investigación hasta que se disponga de los resultados de laboratorio."

Los familiares deberían  haber sido ingresados en el Hospital los Montalvos de Salamanca, según se establece en el Protocolo de la Consejería de Sanidad. Al hacerlo en el Río Hortega ha supuesto una carga asistencial para las enfermeras que como siempre son los que pagan las circunstancias como estas y el único beneficiado para aumentar su prestigio ha sido Pablo bachiller que tomo una decisión errónea y el gerente y la directora de Enfermería del hospital se lo consintieron.

Otra de las irregularidades ha sido Movilizar personal no formado como son las TCAE de la UVI a la unidad de aislamiento. Ya que el protocolo indica la necesidad de haber sido formado para realizar la asistencia de los casos en investigación o confirmados.

La formación de los trabajadores ha sido interrumpida hace dos semanas por la imposibilidad de conceder los permisos y vacaciones con la formación del profesional.

"6. Prevención y control de la infección en los centros sanitarios ante pacientes en investigación por sospecha de infección por el virus Ébola

3.2. Medidas de protección de personas en contacto con casos en investigación o
confirmados:

– Todo el personal que entre en contacto con el caso deberá ser informado y formado previamente y utilizar las medidas de protección adecuadas a su actividad.
– Se reforzará la formación, la información, así como los procedimientos de respuesta y seguimiento."

Por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y de su titular; se incumple porque el protocolo que hay en la página web ( http : // www.saludcastillayleon.es/ profesionales/es/informacionepidemiologica/enfermedades-infecciosas/enfermedad-virus-ebola-eve) no está actualizado, con lo cual el profesional que acceda a él no recibe la información adecuada.

Ya que como se indica en el propio preámbulo del protocolo los trabajadores han de tener la información e instrucciones adecuadas:

"Por otro lado, ya desde la planificación de la actividad de un centro sanitario se hace necesaria una cooperación y coordinación efectiva entre todos los actores con el fin de garantizar que todos los trabajadores, con independencia de su vínculo laboral, reciban la información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar."

Por lo tanto debería estar más preocupado por la seguridad de los profesionales que de él dependen que de salir en la prensa anticipando y adivinando diagnósticos no confirmados clínicamente.


Relacionado:
Falta de camas en el hospital de Burgos y el Ébola

domingo, 4 de enero de 2015

El humor de Marcos: Sicarios del fondo monetario


LA EXTORSIÓN VISTE DE AZUL CON ESTRELLAS :


NO HAY ALTERNATIVA A LOS RECORTES, da igual si votáis a Syriza (da igual si votáis a Iglesias), si Grecia se decanta por "otro camino, será "difícil" mantener la ayuda. 
No son las palabras de Corleone precisamente; las ha pronunciado el ministro de finanzas alemán Wolfgang Schäuble, esa especie de gárgola alemana de fría mirada que alguien dejó sentado para siempre porque le falló la puntería. 
Y es que debemos temblar, oh hombres temerosos de la ira de los mercados, los neoinquisidores del sistema financiero actual pretenden hacer real su infierno en la tierra con el fuego abrasador del libre mercado, esa gran utopía neoliberal de vagos con fobia al trabajo que tan solo desean enriquecerse especulando con números (sin crear ningún tipo de riqueza para la tierra de los seres humanos). 
A través de esta extorsión con dinero (métodos que no nos son del todo ajenos, sobre todo en la comunidad de Mad-guirre, o la Diputación de León, esta última con ajuste de cuentas incluido) pretenden crear los cimientos de la gran potencia europea a través del esclavismo periférico y de la superioridad Anglogermana federal, esos señores rositas tan serios que vienen a jubilarse a nuestra tierra una vez han parado de ser mejores que los ciudadanos de los países mediterráneos (a los que, eso sí, prestaron el dinero sin preguntar demasiado). 
La historia se repite en Europa, esta vez sin mancharse las manos claro está, los que tienen que morir mueren en las listas de espera y no en una sucia trinchera, algo tan solo reservado a países de segunda como Ucrania. 
Saludad a nuestro nuevo dios, el poder omnipotente de los "mercados", nada nuevo en el sucio continente de donde salieron los peores demonios del siglo XX.

Recomendado:

sábado, 3 de enero de 2015

La vaca inapetente y el fiscal voraz

"La fiscalía de Burgos es la que más prevaricaciones y cohecho investiga"

Por Basilio El Bagauda

Quizás sea la primera vez que una vaca se atreve a dar su opinión en un blog, probablemente también quizás sea la primera vez que un mamífero de la familia Bovidae se atreva a realizar una habilidad típicamente humana, y no me refiero a la de pensar sino a la de escribir, ¡que no todo el que piensa escribe, ni todo el que escribe piensa! En cualquier caso sí debo decir en defensa de mis congéneres que yo soy una vaca inadaptada, extremadamente rara y de poco fiar para el resto, y ello debido a la peculiaridad de que la actualidad me afecta más allá de la falta o el exceso de pasto por la sequía o el aumento de las lluvias o del carácter del próximo perro que nos ponga en nuestro sitio.

Sí me parezco, sin embargo, a mis congéneres cuando miran al tren: me quedo cariacontecida, ojiplática, confusa y sorprendida cuando fugazmente y a toda máquina pasa el “presente” ante mis bovinos ojos.

Últimamente, y no sé porqué, las repentinas visitas de estos “trenes” aparecen con una asiduidad nunca vista y me provocan tal desasosiego, tal estrés, como ahora se dice, que “tranquilidad” es un estado que desapareció ya de mi rutinaria vida. Y ante semejante falta de paz mis digestiones se han visto resentidas.

De nada sirve que tenga cuatro “estómagos”: como y como, trago y trago, fermento y fermento, el bolo sale pero no hay quien lo rumie de nuevo. Ni sé ya cuantos bolos llevo sin masticar pero el tiempo pasa, me encuentro deprimida, tan famélica que ya ni leche doy. Y esto me preocupa aún más porque cada vez que nuestro dueño comprueba que nada sale de mis ubres, más posibilidades tengo de que me quite de en medio. Así que no sé si este impulso literario es una llamada de auxilio ante el estado de shock en el que me encuentro o un humilde pliego de descargos que a continuación detallo a la espera de que el granjero lo lea y entienda y perdone mi falta de utilidad sobrevenida.

Todo comenzó, o al menos eso creí, una mañana del 3 de noviembre de este año aunque pronto percibí que mis problemas digestivos, mis dificultades de rumia que hacían las digestiones interminables y que me provocaron en más de una ocasión desencajamiento de mandíbula, venían ya de lejos…

Esa mañana, como tantas otras, me sobresalté con un vagón de la actualidad que llevaba impreso a modo de grafitti este rótulo: “LA FISCALÍA DE BURGOS ES LA QUE MÁS PREVARICACIONES Y COHECHOS INVESTIGA”. En la pared del vagón estaba impresa una gran fotografía en la que aparecía un hombre circunspecto, con cara de sorpresa ante una visita inesperada, pulcramente vestido de americana y pantalón del mismo color a juego con la corbata, con pinta de alto funcionario pero con ganas de rumba dado su pelo rizado y largo, al modo jerezano. Decía ser el Fiscal Jefe de Burgos y su nombre era, y será, Santiago Mena.

A la fotografía le acompañaba una columna de estadísticas a la derecha y un artículo rodeando la imagen. Pues bien, el artículo venía a decirme que Burgos era la provincia de Castilla y León donde más diligencias se abrían por delitos fiscales y contra la administración pública, lo que ahora se ha dado en llamar “corrupción”, pero que prácticamente todas se cerraban sin ninguna investigación porque el señor del pelo jerezano no lo tenía a bien.

Sí, este fue mi punto de inflexión: pasé de digestiones cada vez más largas al límite de la úlcera a la imposibilidad absoluta de remasticar lo que sale de mi rumen, y desde entonces riego de bolos las verdes praderas por donde pazo…

En cualquier caso no me quedó clara cual era la intención del artículo: si era para destacar a Burgos por algo como antes se hacía en grandes portadas del DB por cualquier cosa, si era para decir que Don Santiago era un vago sin decirlo, si era para decir que la gente de aquí se ponía más quisquillosa con estos “asuntitos” que en otras partes, si era para apoyar alguna petición interna del señor fiscal de aumento de salario por la cantidad de trabajo acumulada, o si era simplemente para acabar de matar mi apetito. Nunca lo sabré aunque mucho me temo como vaca mal pensada que soy que tenía que ver con las dos siguientes decisiones del fiscal: el archivo del “enchufe masivo” en la Diputación y el sobreseimiento de la orden de pago de la factura de T-System de Angel Ibáñez.

En mi favor ante la descontrolada anorexia que sufro quiero recordaros brevemente los hechos. En el primer caso la denuncia se debió a que tras una gran oferta de empleo público en la Diputación Provincial de Burgos en la que se dio como pocas veces gran difusión y publicación de la misma, las pruebas serían organizadas por una empresa privada que concretó como prueba un único test, supuestamente psicológico, en el que no se realizaban preguntas acerca de los conocimientos de los trabajos a realizar y del que antes de celebrarse se supo que algunos cuantos aspirantes ya contaban con el cuestionario antes de ser examinados. Santiago “el Jerezano” defiende a todos los opositores archivando el asunto porque al ser un test psicológico no se podían saber las respuestas.

Querido Santiago: ¿y si soy una afortunada vaca que además de las preguntas sé las respuestas?  ¿No tiene nada qué decir ante un juez quien es responsable de custodiar unas pruebas y no lo consigue? ¿No hubiera sido mejor para la fiscalía de Burgos que la oposición aprobada por usted hubiera sólo constado de un test psicológico en vez de soltar un rollo de memoria como le parece bien que se le ahorre a las personas aspirantes a los puestos de Auxiliar de enfermería y de Enfermería? Sé que la opinión de una humilde vaca no cuenta para nadie pero si a mí me preguntaran quien sobra en los servicios públicos, sin duda y visto lo visto serían las fiscalías y no los servicios de salud: ¡¡Si ni si quiera se encargan de la salud ética!!

Y qué decir de la factura del Vicealcalde: el concejal botarate ordena el pago de una factura a una empresa por servicios informáticos realizados al Ayuntamiento. A sabiendas de que la factura está engordada 200.000 euros por encima de lo contratado, ordena pagarla. A sabiendas de que la Intervención no está conforme, ordena pagarla. A sabiendas de que hay informes técnicos exigidos para su pago contrarios al mismo, ordena pagarla. Tras anularla de pleno derecho por el consejo Consultivo de Castilla y León ni si quiera se le pasa por la cabeza dimitir. Y tras todos estos antecedentes, el señor Mena pide su sobreseimiento y lo consigue.


Estimado Santiago: ¿Por qué no ha explicado las razones para sobreseer la denuncia? ¿Se debe a qué se le acumula el trabajo y no puede conciliar la vida laboral y familiar, tan importante en estas fechas? ¿Quizás se deba a la falta de autoridad ya demostrada con la empresa Telefónica para que se le emitiera la dichosa facturita del gasto del Concejal Villanueva? ¿Lo de las facturas y el despilfarro de dinero público no va con su espíritu sandunguero?

Pues eso, que así como va a tener ganas una de comer… ¡Ay mi Santiago! ¡Si es que en el fondo eres un solete! Con todo el trabajo que te dan en Burgos como vas a tener tiempo para escuchar a la parte acusadora. Tú dedícate a lo tuyo, que ya te lo dirá mamá: ¡No te metas en fregaos, hijo! ¡Qué te ha costado mucho ganarte la oposición para que ahora lo tires todo por la ventana! ¡Mira que como te metas entre cosas de políticos, mal vas mal! ¡Tú haz caso a tus jefes, que son los que saben y la vida está muy mala!


Intento recordar cuando empezaron mis problemas de digestión y seguro que tienen mucho que ver con los consejos maternos que parece seguir a pies juntillas: quizás fue cuando el hijo de un empresario agradecía públicamente los favores prestados con un espléndido regalo a un concejal de urbanismo en esta ciudad y usted no dijo ni “muuuuuuu”; quizás fue cuando un alcalde mintió en su declaración de bienes por las características de un ático de dudosa procedencia y tampoco usted mugió; quizás cuando resultó ganador un proyecto de obra pública explicado meses antes en un diario de la ciudad y usted ni estaba ni se le esperaba; quizás cuando un concejal montó una empresa a la que se le adjudicaban contratos públicos y usted estaba en asuntos más serios; quizás cuando otro concejal se gastaba decenas de miles de euros en llamadas telefónicas…


Sólo una última pregunta de una humilde vaca a todo un Fiscal provincial de Burgos: ¿Qué le va a aconsejar su mamá acerca de los 47 detenidos en el conflicto del Bulevar de Gamonal a los que se les imputó delitos de desórdenes públicos, daños contra bienes públicos, atentados y lesiones?

Después de comprobar su ecuanimidad y justicia ante la presunción de inocencia de nuestros representantes institucionales y dado que todos los individuos del género “Homo Sapiens” son iguales ante la Ley, esta insignificante vaquita intuye que archivará o pedirá el sobreseimiento de las causas abiertas de los acusados por tamaños delitos ante el hecho de no poder demostrarse relación entre las acciones de los detenidos y su ánimo de lucro, o quizá debido a que las empresas proveedoras de contenedores y papeleras no pueden proporcionarle las facturas del coste que supuso el mobiliario urbano, o quizá porque la gravedad de los hechos imputados no es proporcional al peligro social de los infractores.

Mejor lo sabe una oveja que una vaca, “oveja que bala, bocado que pierde”. Lo malo es que mientras usted y una buena parte de la administración de injusticia  de Burgos siga a sus bocados y no bale, la vaca que le suplica no va a ser la única que deje de tragar y de rumiar sin más…



Otros artículos de Basilio el Bagauda:

viernes, 2 de enero de 2015

El juez da la razón a los empleados de COBRA tras 48 días de huelga

Por Burgos Dijital

El año pasado se cerró con una esperanzadora noticia. Los trabajadores de COBRA, la antigua subcontrata de Iberdrola encargada de la lectura de contadores de la luz, consiguieron una victoria parcial importante gracias a una huelga indefinida que duró 48 días. COBRA trató de forzar a los trabajadores a aceptar una indemnización paupérrima mientras OUTSERVICIO, la nueva subcontrata, ofrecía unas condiciones de trabajo que implicaban pérdidas de salario y de derechos adquiridos, ya que los trabajadores perdían la antigüedad al no ser subrogados. La mayoría de las y los trabajadores no aceptaron las indignas condiciones. Fue entonces cuando COBRA trató de desplazarlos o desterrarlos a Canarias y Baleares entre otros lugares. Algunos decidieron aceptar las miserables condiciones de trabajo de las subcontratas, pero la mayoría prefirió luchar. 

Los y las trabajadoras de COBRA sólo desconvocaron la huelga cuando, el pasado 16 de diciembre fueron anulados judicialmente los desplazamientos forzosos de la empresa. Dos días más tarde la empresa despedía a toda la plantilla que quedaba.
La sensación es agridulce entre las y los antiguos trabajadores de COBRA. Por un lado, su objetivo principal era el de mantener los puestos de trabajo al menos durante dos años, es decir, el tiempo en el que se generalizan los nuevos contadores automáticos. Sin embargo con su lucha han demostrado varias cosas. La principal, que la lucha da resultados porque, al contrario de los que aceptaron las condiciones esclavizadoras, las y los trabajadores que han luchado van a conseguir una indemnización digna. Estamos seguros de que también sus conciencias estarán más tranquilas, y esperamos que su ejemplo cunda en el resto de trabajadores y trabajadoras de Burgos y del Estado Español.

La CGT se hace eco de que la Caja de resistencia que se había abierto para ayudar a las y los compañeros en huelga y el dinero sobrante se empleará para ayudar a los encausados en la lucha del barrio de Gamonal.


Artículos relacionados:
L@s lector@s de la luz de Burgos ya llevan un mes de huelga indefinida

jueves, 1 de enero de 2015

Apoyo a los encausados de Gamonal en la San Silvestre Cidiana


Por Burgosdijital

Algunos participantes con la careta de Javier Lacalle
La Asamblea de Gamonal y varias personas del barrio reivindicaron ayer la absolución para los encausados de Gamonal durante el transcurso de la prueba popular conocida como San Silvestre Cidiana, que según han destacado medios locales ha sido la más participativa en cuanto a corredores inscritos. Tal ha sido el récord de particiación  que por un momento hasta nos pareció ver al alcalde entre el público junto a algún amigo suyo especial. No fue así ciertamente, algunos activistas portaban puestas caretas de Javier Lacalle y Méndez Pozo a modo de público en la carrera y también algún participante en la prueba, y es que en esta carrera no falta nunca el sentido del humor para cerrar el año. A pesar del gran número de variados disfraces de los participantes "las caretas de estas distinguidas personalidades" no pasaron del todo desapercibidas.

La meta situada en Arzobispo Pérez Platero, junto al parque de Santiago ha sido el escenario elegido para apoyar a los encausados y también para dar ánimos y aplausos a los participantes del evento. 




Informe represivo 2014 en Burgos


Por Castilla Información

Son muchos los conflictos sociales vividos durante este 2014, desde Castilla Información ponemos el punto de mira en lo ocurrido en Burgos. Nos vamos a fijar en esta ciudad desde la represión que han sufrido muchos de sus ciudadanos con un informe que detalla los acontecimientos más importantes ocurridos, desde la ventaja de la perspectiva temporal.

Comenzaba el año 2014 con un nombre propio que daría mucho que hablar, un barrio que fue noticia a nivel internacional, ejemplo de lucha, hablamos como no de Gamonal.  Burgos es una ciudad relativamente pequeña, con una población de unas 185.000 personas y donde Gamonal es su barrio más poblado. Gamonal ganó en el conflicto del bulevar del pasado enero, pero está claro que esa victoria ha tenido y tendrá consecuencias para sus ciudadanos y se refleja en la represión, inversiones, desprecio, desatención… etc. En definitiva una gigantesca deuda histórica que tiene el equipo de gobierno de la ciudad con el barrio.

Tras la redacción de este informe hemos contabilizado 153 personas afectadas directamente por la represión ejercida por diferentes instituciones de las cuales 108 proceden del conflicto del bulevar de Gamonal.  Destacamos en el informe las 55 detenciones y los 63 expedientes sancionadores abiertos que en relación con la población burgalesa son cifras más propias de otros regímenes dictatoriales:


10 de enero de 2014 - 17 detenidos y 9 heridos en la primera noche de disturbios en las protestas en el conflicto del bulevar de Gamonal. Se les imputan delitos de desórdenes públicos, daños contra bienes públicos, atentados y lesiones.


11 de enero de 2014 - 23 detenidos y 12 heridos leves en la segunda noche de disturbios en las protestas en el conflicto del bulevar de Gamonal. A 2 de ellos se les impone prisión preventiva con una fianza de 3.000 euros. Se les imputan delitos de desórdenes públicos, daños contra bienes públicos, atentados y lesiones.

13 de enero de 2014 - 7 detenidos en la cuarta noche de disturbios en las protestas en el conflicto del bulevar de Gamonal. A 4 de ellos se les impone prisión preventiva con una fianza de 3.000 euros. Se les imputan delitos de desórdenes públicos, daños contra bienes públicos, atentados y lesiones.

20 de febrero de 2014 - 40 personas identificadas como promotores de las movilizaciones del conflicto del bulevar de Gamonal, apertura de expediente informativo con posibilidad de sanción.

28 de febrero de 2014 - 2 jóvenes identificados por la policía que iban disfrazados de “Aberchándal”, la Policía Nacional requiso su disfraz al entender que podría ser enaltecimiento del terrorismo y lo remitió a la fiscalía.

4 de marzo de 2014 - 12 personas investigadas por la policía nacional a petición de la subdelegación de gobierno por disfrazarse de “Aberchándal” en solidaridad con los dos jóvenes identificados días antes, todos ellos acusados de posible delito de enaltecimiento del terrorismo.

8 de noviembre de 2014 - 5 detenidos en la tercera noche de disturbios en las protestas contra la reforma de la plaza de toros.

10 de noviembre de 2014 - 8 miembros de la asamblea contara la Especulación se les abre expediente sancionador por las convocatorias contra las de la plaza de toros. Las sanciones pueden oscilar entre los 300 y 50.000 euros.

13 de noviembre de 2014 - 1 detenido tras la manifestación de la Asamblea Contra la Especulación contra la reforma de la plaza de toros.

30 de noviembre de 2014 - 1 Miembro de la Plataforma por la escuela pública se le abre un expediente sancionador de la Subdelegación del Gobierno por infracción "por incitar a una manifestación ilegal el pasado 8 de mayo de 2013 ante la Comisaría de Policía".

29 de noviembre de 2014 - 2 detenidos tras la manifestación de un grupo nazi. Acusados de daños en entidades bancarias, daños que se habían producido semanas antes.

2 de diciembre de 2014 - 14 Miembros de la PAH Burgos denunciados por “alterar el orden público” tras su desalojado del ayuntamiento por la policía local.

Para la redacción de este informe nos hemos hecho eco de las noticias publicadas a lo largo de todo el 2014 y hemos contrastado la información de más de un medio. Aun así destacamos la posibilidad que no hayamos publicado todos los hechos represivos acontecidos.

Así como la no inclusión en este informe de cientos de identificaciones arbitrarias en decenas de manifestaciones, asambleas, concentraciones, actos, etc. 

También creemos importante destacar el despliegue masivo de unidades antidisturbios llegados desde muchos puntos del Estado a la ciudad de Burgos, que vivió su punto álgido durante enero en el conflicto del Bulevar de Gamonal, con 300 antidisturbios desplegados por toda la ciudad.  También en el conflicto de la plaza de toros hubo un gran despliegue, formado por cerca de 100 policías antidisturbios.



martes, 30 de diciembre de 2014

PAH Burgos Resumen 2014

Por PAH Burgos

Cerramos 2014; no ha sido el año de la recuperación, no ha sido el año de la esperanza de las familias excluidas; ha sido el año de la represión, de la corrupción de l@s politic@s, el año en que la Administración y el poder legislativo siguen sin apoyar a las familias en riesgo de exclusión social, y el año en que han aumentado los desahucios.

A pesar de todo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos (Pah Burgos), luchando sin ningún otro arma que nuestra voz y nuestra solidaridad y apoyo mutuo, hemos conseguido que cerca de 60 familias, este año 2014, hayan pasado de la desesperación, a la esperanza, o, al menos a la tranquilidad de saber que no somos culpables de la situación económica, que no somos culpables de la especulación salvaje de la entidades financieras, que no somos culpables de que la Administración (Ayuntamiento, Junta de Castilla y León, y Gobierno) no haga nada por el DERECHO A LA VIVIENDA, que no somos culpables de la ineptitud de los políticos mas que nunca al servicio de los poderes económicos, y que no somos culpables de un sistema estructuralmente corrupto en el que el saqueo de los bienes públicos y la corrupción de los políticos, está a la orden del día.
Seguimos diciendo que SI SE PUEDE.



Estamos luchando por el Derecho a la Vivienda y no estamos solas, hemos trabajado, codo con codo, con Cáritas Burgos, con Burgos Acoge, con Promoción Gitana y con Cruz Roja. Hemos apoyado, y nos han apoyado, también otros colectivos, organizaciones y movimientos vecinales que como nosotras están en la lucha por los Derechos y Libertades en todos los ámbitos: por el derecho a un trabajo digno, por la defensa de una educación pública laica y gratuita, contra la privatización de la sanidad, por la dignidad de la mujer, por la libertad, y por la JUSTICIA con mayúsculas, en definitiva, por la SOLIDARIDAD y la DEMOCRACIA.
Y por supuesto no estamos solas, por que más de 230 Plataformas y grupos Stop Desahucios, en todo el Estado nos coordinamos, luchamos con estrategias comunes, y compartimos resultados.
La opinión pública está con nosotras y nos respalda, y los Jueces, en su inmensa mayoría también, por que buscan la solución justa, entre la telaraña de leyes pensadas para favorecer los intereses económicos de los más poderosos.
Pah Burgos está ganado y no hemos acabado.
Pasamos a relatar logros concretos en este año 2014.

1.- Hemos asistido y/o hemos organizado asambleas de coordinación de Plataformas de Afectad@s por la Hipoteca y colectivos Stop Desahucios, en Castilla y León, en la Zona Norte y la Estatal.

2.- Negociamos y exigimos soluciones justas (para compañeras y compañeros que se implican en la lucha) a las entidades financieras (Bancos y Cajas), peleando caso a caso, semana tras semana, en una lucha agotadora pero con resultados reales: daciones en pago, carencias (pago sólo de intereses por un período de cinco años), reestructuraciones de deuda, condonaciones, y alquileres sociales. En Burgos hemos tenido negociaciones –y exigido soluciones- con Caixa (antes Caja Burgos), con IberCaja (antes Caja Círculo), con Caja España-Duero; con Caja Rural, con BBVA, con Banesto ahora integrado en Santander, con Santander, con UCI (financiera del Santander), con la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), con Bankia (antes Caja Madrid) con Popular, con Caixa Cataluña, con Kutxa, con Caja Laboral … hay familias reales, personas reales, situaciones reales, resueltas de una forma justa.

En Burgos, como en todo el Estado, no hay “bancos buenos”, simplemente hay bancos y “bancos malos”. Su actitud, en general, es distinta si las familias están implicadas en Pah Burgos, en cuyo caso la corrección de trato es evidente. 



Acampada frente a Caja Laboral


En un lado mencionamos como especialmente difíciles, inmovilistas e insensibles a Caja España, especialmente intransigente, el Banco Popular y Kutxa; anunciamos próximas acciones. Y en el otro, como entidades que muestran sensibilidad hacía el problema y encontramos soluciones a Caixa (antes Caja Burgos), Ibercaja (antes Caja Círculo) y Santander; mención especial debemos hacer de Caixa, por su gran sensibilidad y con la cual hemos conseguido numerosos avances. En un lugar intermedio se encontrarían las restantes entidades.

3.- Ninguna familia que ha acudido a Pah Burgos y se ha implicado en su propia lucha, ninguna familia, repito, ha quedado sin la solución justa que necesitaba. Todas las semanas acuden al menos tres o cuatro familas.

4.-Todo esto lo hemos conseguido con distintas ocupaciones de las entidades bancarias (especialmente mencionamos Caja España-Duero) acampada (Kutxa) acciones periódicas de visibilización frente a las oficinas bancarias y posteriores reuniones de trabajo, también periódicas, con todas las entidades financieras, especialmente y las más fructíferas, con Caixa e Ibercaja citadas.

5.- Hemos creado la “Obra Social de Pah Burgos” irónicamente así mencionada, con una recuperación de vivienda para una familia engañada.

6.- Hemos señalizado a las entidades financieras, con pasacalles, y lo vamos a seguir haciendo, para que al menos cumplan la ley, insuficiente, pero aplicable aunque en pocos supuestos.

7.- Hemos exigido al Ayuntamiento de Burgos, apoyo y solidaridad (no caridad) con las familias afectadas y una defensa real del Derecho a la Vivienda. Con visibilización en Plenos del Ayuntamiento, y logrando la aprobación de una moción para el levantamiento de embargos. Hemos conseguido ayudas (claramente insuficientes) para el alquiler de familias de Burgos afectadas, y a nivel legislativo la eliminación del injusto Impuesto Municipal de Plusvalías en casos de pérdida de vivienda en procesos hipotecarios; hemos conseguido el mantenimiento de puntuales alquileres sociales en viviendas municipales. 
Queremos más, queremos, ya que el Ayuntamiento de Burgos tiene viviendas vacías, que se implique realmente en el problema de todas las y los vecinos de Burgos, por que es un problema de todas; con actuaciones políticas y creación de un fondo de viviendas municipales destinadas a alquiler social. 


El Ayuntamiento debe resolver también el problema que creó con las Hipotecas Jóvenes, plagadas de cláusulas abusivas.

8.- Hemos exigido a la Junta de Castilla y León, solución en los casos de Viviendas de Protección Oficial, y soluciones puntuales en supuestos concretos, logrando un solo alquiler social (no tienen más viviendas, dicen) Queremos más, queremos una modificación total de la legislación en nuestra Comunidad Autónoma, que realmente defienda el Derecho a la Vivienda, y queremos también que –conjuntamente con el Ayuntamiento de Burgos- se cree el fondo de viviendas destinadas al alquiler social. El tan cacareado –por la Junta de Castilla y León- Servicio Integral de Apoyo a las familias en riesgo de desahucio -012- (Junta de Castilla y León), no funciona; simplemente no funciona por que es una mera oficina de traslado de expedientes a las Entidades Financieras, que tienen la ultima palabra (casi siempre es NO) y nos derivan incluso muchas familias afectadas. En este punto nuestro agradecimiento a las y los trabajadores sociales, que “hacen lo que pueden” ante directivas administrativas totalmente obstructoras.
9.- Hemos señalizado las viviendas vacías en manos de las entidades financieras provenientes de desahucios; así como las viviendas municipales vacías.

10.- Hemos apoyado a distintos colectivos que luchan en otros ámbitos de los derechos humanos básicos, con manifestaciones y concentraciones. Hemos rechazado la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) que instaurará una represión brutal de las formas de protesta pacíficas.

Y todo esto tiene una receta sencilla; somos asamblearias, solidarias, apartidistas, independientes, por supuesto de forma gratuita, y por supuesto también, de forma pacífica.

Gracias a todas las compañeras de Pah Burgos y al apoyo de los colectivos sociales mencionados, hemos demostrado que SÍ SE PUEDE también en Burgos, en el año 2014, consiguiendo la justicia para cerca de 60 familias, y seguiremos haciéndolo como venimos realizándolo, desde el mes de marzo de 2012 consiguiendo hasta ahora cerca de 250 familias apoyadas.
Solo la lucha en la calle, y en los despachos también, ha conseguido estos objetivos; la protesta y acciones de desobediencia civil pacífica, son necesarias y legítimas cuando las leyes son injustas.


Noticias relacionadas:
PAH Burgos ante la denuncia de la policía Local
KutxaBank Burgos quiere negociar con la PAH
Los villancicos de la PAH Burgos y la Asamblea de Parados continúan en las calles
La PAH Burgos y la Asamblea de Parados felicitan las fiestas con villancicos navideños
Kutxabank no cede a las demandas de PAH Burgos
La PAH Burgos recupera un piso para alojar a una familia

lunes, 29 de diciembre de 2014

TTIP y medio ambiente, dos conceptos incompatibles


Por Grupo de trabajo de lucha contra el TTIP. CGT Burgos

Seguimos profundizando en los efectos del TTIP (Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y la UE). En este caso vamos a analizar sus efectos negativos sobre el medio ambiente, los cuales son inevitables, tal y como la propia Comisión Europea reconoce.
El aumento de la contaminación y la presión sobre unos recursos naturales limitados es ineludible por varios motivos.

En primer lugar, la Fundación Austriaca de Investigación para el Desarrollo ha estimado que tendrán lugar unas 430.000 deslocalizaciones, con lo que se refuerza la tendencia a alejar el punto de producción y el punto de consumo. Por tanto, se multiplicarán las idas y venidas de materias primas y productos manufacturados, aumentando las emisiones de CO2, que hacen cada vez el aire más irrespirable y el planeta más caliente.

En segundo lugar, la eliminación del principio de precaución existente en la UE (y no en EEUU) legalizará hasta 30.000 sustancias químicas prohibidas por su toxicidad. Dichas sustancias tóxicas comenzarán a estar presentes en pesticidas, productos de higiene y cosmética, envases... De ahí pasarán a infectar nuestro aire, nuestra tierra o nuestra agua.

En tercer lugar, la eliminación de aranceles (recordemos que el sector agrario es de los pocos sectores donde los aranceles son algo más altos) y la autorización de una serie de productos y prácticas propias de las grandes explotaciones estadounidenses (OMGs, hormonas, uso masivo de antibióticos...) harán muy difícil que las explotaciones europeas puedan competir con las explotaciones estadounidenses, 13 veces más grandes y más penetradas por el capital de las empresas multinacionales. En consecuencia, el TTIP supondrá la implantación definitiva de un modelo agrario basado en grandes explotaciones propiedad de grandes empresas. Este modelo se caracteriza por el monocultivo y el uso intensivo de pesticidas (algunos hasta ahora prohibidos por su toxicidad). Ambas técnicas que empobrecen nuestro suelos y ponen en peligro la biodiversidad, y especialmente si hablamos de semillas transgénicas y sus potentes pesticidas.

En cuarto lugar, el TTIP dará carta blanca al fracking y hará imposible cualquier moratoria, como por ejemplo la existente actualmente en Francia.

La dependencia energética de la UE respecto del exterior (por niveles de consumo insostenibles así como por un insuficiente desarrollo de fuentes de energía renovables) ha llevado a la UE a solicitar a EEUU que levante las restricciones de exportación de petróleo y gas natural. EEUU prohibió las exportaciones de crudo en 1975 e impuso un sinfín de restricciones a las exportaciones de gas natural por motivos tanto económicos como de seguridad nacional. No obstante, existe la posibilidad de que el presidente pueda emitir licencias de carácter extraordinario, con cuenta gotas. La respuesta de EEUU ha sido que primero la UE tiene que explotar plenamente sus recursos, aludiendo implícitamente al fracking.

Esta solicitud encubierta de potenciar el fracking así como la dinámica de armonizar a la baja las legislaciones a ambos lado del Atlántico hacen prever que con el TTIP el fracking tendrá carta blanca.

Una vez que el fracking esté permitido a los niveles de EEUU, será imposible que ningún país pueda establecer una moratoria que permita, cuando menos, aplazar esta práctica, salvo pago de indemnizaciones multimillonarias. La imposibilidad viene de nuevo de manos del Mecanismo de Resolucion de Conflinctos. Recordemos que esto no es otra cosa que un pseudotribunal “ad hoc”, ante el cual cualquier inversor extranjero podrá interponer una denuncia a un Estado si considera perjudicados sus intereses económicos por cualquier cambio de normativa.
De hecho, esto está pasando en Canadá, concretamente en Québec. Este estado decretó una moratoria frente al fracking. La respuesta no se hizo esperar y la compañía energética estadounidense Lone Pine Resources presentó una demanda dentro del marco del NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá, EEUU y México). Québec se enfrenta al pago de una multa de 250 millones de dólares.


En quinto lugar, el TTIP, al igual que el CETA, permitirá la importación de arenas vituminosas, que son crudos muy pesados y contaminantes. Según los estudios encargados por la propia Comisión Europea, las emisiones de gases de efecto invernadero de las arenas bituminosas son un 23% más altas que las de los petróleos convencionales.

El CETA es el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá. Las negociaciones, y por tanto el texto, ya están cerrados. Ahora faltaría su ratificación por el Parlamento Europeo y los distintos estados miembros, al menos que logremos pararlo junto con el TTIP. Este tratado internacional es visto como un globo sonda previo al TTIP e incluye, entre otros muchos puntos, la autorización para la importación de arenas bitumonisas. De hecho, Europa, preveindo su ratificación, ha relajado la Directiva de Calidad de Combustibles, con el fin de dar cabida al empleo de este tipo de combustible fósil.
La solicitud para que EEUU levante sus restricciones a la exportación de petróleo y gas natural así como la autorización para la importación de arenas vituminosas desde Canadá ponen al descubierto la apuesta por un modelo energético basado en combustibles fósiles, en lugar de apostar por energías renovables.

Estos cinco puntos, que no son los únicos que se podrían esgrimir, son una clara muestra de la incompatibilidad entre el TTIP y el medio ambiente, así como cinco razones de peso para parar este nefasto acuerdo de comercio internacional.



Relacionado:

La Junta subvenciona la compra de Tablets

Por FAPA-Burgos

La Consejería de Educación acaba de publicar una convocatoria de subvenciones para la adquisición de dispositivos digitales (tabletas) que se utilicen en la actividad escolar.

Fapa-Burgos discrepa de esta convocatoria y considera totalmente inadecuado esta subvención por las siguientes razones:

Ø  Si la tableta es utilizada en el aula como material de trabajo dentro de un plan de integración de las tecnologías en el Centro educativo, como exige la convocatoria, quiere decir que se considera un material escolar y debería facilitarse gratuitamente a todo el alumnado para asegurar la igualdad de condiciones en la educación. Como material escolar, las tabletas deberían ser propiedad de los Centros educativos y entregarse al alumnado en forma de préstamo, como se hace con los miniportátiles implantados hace algunos años en una serie de Centros.

Ø  Las tabletas que reúnen los requisitos exigidos por la convocatoria para ser subvencionables (tamaño mínimo de 9,7 pulgadas, memoria interna de 8 Gigabytes, soportar varios sistemas operativos) tienen un precio de mercado de alrededor de 300 euros. Teniendo en cuenta que las subvenciones ofrecidas son de 40, 65 ó 90 euros, resulta obvio que muchas familias no podrán optar a adquirirlas, debido al coste que tienen que poner de su bolsillo. Ello llevará inexorablemente a ocasionar diferencias entre el alumnado dentro de las propias aulas, o a profundizar esas diferencias; justamente lo contrario de lo que debe procurar la educación (al menos la educación pública, y la sostenida con fondos públicos), que es proporcionar la igualdad de oportunidades.

Esta subvención tan irrisoria e insuficiente se enmarca dentro de la política de recortes en educación que sufrimos en los últimos tiempos, de la que son buenas muestras la supresión del programa Red XXI, desmantelado en la mitad de su desarrollo, y la reducción a menos de un tercio del importe para ayudas de libros de texto.



domingo, 28 de diciembre de 2014

29 de diciembre: Microteatro de Colectivo Inesperado en Espacio Tangente



Colectivo Inesperado presentará sus nuevas historias estas navidades en Espacio Tangente los días 29 y 30 de Diciembre a las 19h y 21h
Jesús Cristóbal Peñuela, Violeta Ollauri, Carola Martínez y Fernando Ballesteros Hernando os brindarán las escenas Ruleta Rusa, E-vidente, Yo yo mismo y Soraya y Chocolate con Almendras.
Entradas: 10€ con refresco o cerveza incluido.
Venta de entradas en Espacio Tangente



Méndez Pozo se inscribe en Podemos.

Por Burgos Dijital

Una información confidencial de fuentes cercanas a Pablo Iglesias afirma que el empresario zamorano Méndez Pozo ha entrado en contacto con la ejecutiva con el fin de hacer llegar su incondicional apoyo a Podemos así como su intención de fundar el círculo ciudadano de Sarracín.  El equipo de redacción de BDJ ha conseguido saber que ya se están produciendo cambios en algunos aspectos.  Nuestros hackers han conseguido saber cómo será la próxima portada de Diario de Burgos. 


Nueva cabecera de Diario de Burgos tras la inscripción de Méndez Pozo en PODEMOS

Méndez Pozo en
el círculo de Sarracín
Como se puede observar, el logo de Podemos aparece en lugar de las "oes" de la cabecera que irá además acompañada del lema "Burgos sí puede".  En declaraciones a este medio, el propietario de PROMECAL ha afirmado que en realidad él siempre ha sentido afinidad por esta agrupación política.  Para ilustrar esta querencia Pozo ha tirado de chascarrillo al afirmar que no en vano, siempre que los alcaldes de Burgos le han puesto alguna pega o le han dicho que algo no se  podía hacer el siempre les respondía: "¡Claro que Podemos!" ha afirmado no sin sorna y en clara alusión a uno de los lemas del partido.                                                                                                                                                                                        
Por otro lado MP ha confesado que el verdadero objetivo con la Plaza de Toros no era sino el de hacer de la misma la nueva sede de PODEMOS en la ciudad dadas las perspectivas de crecimiento de la formación política:    "¿Qué mejor sede para el círculo de Burgos que la única instalación  en forma de círculo de la ciudad?.  La nueva instalación no sólo serviría para corridas y conciertos sino que se constituirá en el primer asambleódromo del mundo"  y podrá servir para albergar las nutridas asambleas del círculo de Burgos".  
Auténtico proyecto de la Plaza de Toros de Burgos como nueva sede de PODEMOS





sábado, 27 de diciembre de 2014

El retrato de los reyes


Por Juan Vallejo

En el Patio Herreriano de Valladolid, en su claustro, posa una mole de bronce del Rey Juan Carlos I vaciada por el pintor escultor Antonio López. Este armatoste inerte, es una especie de susto caído sobre este edificio que yace sin pena ni gloria ante el trasunto de las obras allí expuestas.
Otro tanto sucede con el retrato real que dicho artista acaba de terminar después de 20 años de tribulaciones en el estudio que Patrimonio le brindara en el Palacio Real. Ni que decir tiene, que el pintor está vinculado al Patrimonio Nacional con su obra y unos emolumentos vergonzosos.
Este retrato, realizado con la vista cansada, deja la huella de unos seres que parece que piden limosna. Olvida el pintor que su estatura es para siempre. Recortados y pegados como la nación, con el ungüento de la corrupción: es la vida de nadie; un retrato sórdido por donde los años se borran, revestidos de unos ropajes que abrigan la vaciedad en una habitación sin luz. La memoria de la carne está fatigada en sus rostros, en sus manos; les falta la maleta; acaso una de Eduardo Naranjo arrojada en un contenedor por aquello del exilio imposible. Son seres aparecidos, no salen de ningún lugar. En ellos merodea la insustancia y el sinsentido. No hay ninguna ambición artística en el cuadro. Lo anacrónico de sus caras no invita a pensar en su infausta historia, en su desdichada ralea de vicios y prebendas. Ni un solo pliegue de sus facciones asoma la poliédrica realidad de que fueron protagonistas: un cuadro insulso a todas luces.

¿Por qué están así? ¿Qué respuesta cabe ante estos personajes? La percepción estética de la realidad huye y subvierte sus expresiones: parecen los mismos; unos y otros son lo mismo: la mismisidad de la opacidad, de la comicidad, del estafermo. Ni siquiera la claridad es irritante para detraer tanto quietamiento. Pareciera que el pintor se limita a cortar y pegar reportajes del Hola, como así hizo lustro tras lustro, en tanto la España borbónica se denigraba, sin parar mientes en el realismo extraordinario que hubiera podido hacer de este cuadro un historicidio si me lo permiten , lo que infiere el afán crematístico del encargo y la ausencia total de arte.

La transfusión de la herencia borbónica brilla por su ausencia: es un mobiliario humano el que dibuja. Es un cuadro frustrado, una ornamentación. Ni siquiera un fondo, el de la ciudad donde parasitan; claro que esto hubiera significado otros veinte años de bicoca.
Sombras de un ayer para otro amanecer de hielo. Colores que delatan un país de cuché y mentira; por ello es un retrato inútil sobre inútiles. Personajes que no transitan, que se deconstruyen en un pertinaz desastre pues la sustancia ha sido engullida por la luz artificial de focos de neón. Son objetos que se presentan a sí mismos, lo que nos permite averiguar su hipotecada vida de vividores y su talento residual. No cabe explorar otros aspectos: son figuras escuetas que no traspasan la luz; delimitan el espacio cual soledad destruida, descompuesta. Acaso hay un punto de inflexión en la mirada por el que se abstraen de la realidad; un retrato post mortem, tramposo: una labor de relojero; un disfraz del tiempo; una fuga de la memoria.

Con la edad de Antonio López a los pintores debe importarles la verdad, lo cual no es sinónimo de realismo. El fracaso del pintor ante la gran oportunidad de plasmar la fisicidad de los reyes y príncipes, ha resultado un cuadro mentiroso. Una ocasión única de inmortalizar la decadencia, la degradación de unos seres que han vivido de nosotros, entre nosotros. Ha acertado en la repelencia de los personajes: entre sí se rechazan como si un misérrimo linaje les atenazara. ¿Por qué no se ha  involucrado emocionalmente el pintor? Mimbres tiene para ello. ¿O no? El rey actual es un punto de fuga de la escena, de la abulia artística del lienzo, como si un espejo le reflejara inseguro, torpe, manejable; algo es algo; pero es que entonces no era rey, o sí lo era.
Puede que Antonio López haya ahorrado muchas horas al talento para matar al pensamiento en favor de la idea, para desbaratar tan insulsa realidad. Pero su cuadro no es otra cosa que una pintura sin historia.