Seguimos en Burgosdijital.net

Seguimos en Burgosdijital.net
Nos hemos trasladado a Burgosdijital.net

domingo, 11 de marzo de 2012

Algo más que novela negra...

Para el acto de leer, uno puede afanarse en buscar (y, posiblemente, encontrar) los más  diversos y edificantes motivos. Pero el hecho cierto es que al final, uno lee una novelita por aquí, unos poemas por allá, y todo sigue su curso, sin grandes sobresaltos, hasta que te encuentras con él (o ella), con alguien que lo cambia todo. Dicho así, se parece mucho al enamoramiento. Picoteas y picoteas (y bien está picotear) hasta que encuentras a alguien que te convence para más de unas horas a la semana o al mes. A mí, eso, me sucedió con Manuel Vázquez Montalbán. De primeras, me atrapó lo más conocido de su obra: la serie Pepe Carvalho. Una joya, más de una veintena de títulos que repasan la España de la transición y los primeros años de la democracia, sin dejar, podríamos decir, títere con cabeza: si alguien sale mal parado, es el poder, ya sea en su versión política, religiosa o fáctica. Hay asesinatos y violaciones, claro que los hay, es novela negra,  pero también tráfico de influencias, corrupción, manipulación y abusos de poder. Violencia ejercida de arriba abajo, y de abajo arriba.  Políticos que mienten, periodistas que mienten, directivos de bancos que mienten, maridos, esposas, hijos que mienten. Amantes que mienten. Obreros que mienten. Policías que mienten. Sociedades, que con mayor o menor consciencia y/o fortuna viven engañadas. Pepe Carvalho es un detective gastrónomo y quema-libros. Un "outsider". Una antígona postmoderna que desprecia por igual la bollería industrial y la mezquindad y bajeza humanas. Alguien con quien me tomaría unas cañas, sin dudarlo.

Pero es que hay más. Montalbán fue un columnista y un ensayista magnífico. Destaco de entre todos (y hay muchos) Crónica sentimental de la transición, donde el protagonista, los protagonistas, no son los grandes nombres, ni los grandes hombres, ni los maltrechos (merecidamente) padres de la maldita constitución. Sino el pueblo, o mejor dicho, el sentir popular. Como obra póstuma se publicó "La Aznaridad", una disección de "aquellos maravillosos años"que muchos  se empeñan en seguir considerando hoy como tales, ignorando al sentido común que susurra "de aquellos barros, estos lodos". 

De su faceta como poeta no hablo porque no vende,  y porque, objetivamente, no es lo mejor de su trabajo. Aquí se pueden encontrar muchos de sus artículos, reseñas y prólogos. Muy recomendables todos ellos. Sin embargo, con el Día Internacional de la Mujer en mente,  éste sobre Dolóres Ibárruri puede ir bien para empezar. Y ya que nos ponemos nostálgicos la presente semblanza de Franco (ese señor bajito) también es una buena opción.

Advierto al lector de que leer  artículos de prensa viejos puede convertirse en una adicción. Sobre todo, cuando uno encuentra reflexiones que, escritas hace doce años, continúan siendo hoy igual de necesarias y veraces que entonces:

Nuestro centroderecha ofrece un amplísimo espectro de ideologías: privatizadores, centristas, liberales, neoliberales, pijos gangosos, pijos ilustrados, miembros del Opus Dei, transfranquistas, ex alumnos del Liceo Francés fracción degaullista, ex alumnos de los jesuitas fracción padre Mariana, ex comunistas, liberal-leninistas, ecoblandos, villalongos, botines, etcétera, etcétera. La única idea fija y común que tiene el plural pastiche ideológico de la derecha año 2000 es la de privatizar, privatizar, privatizar, y no procede estrictamente de la ideología política, sino de la economicista, la madre de  todas las ideologías exhibidas en las grandes superficies comerciales del  espíritu.

Ahí queda eso.

Fernán Caballero

sábado, 10 de marzo de 2012

PSOE: camaleón, esquizofrénico y depredador

Camaleón Escribano
La aparición de tapadillo de dirigentes pesoístas en las últimas manifestaciones contra la reforma laboral convocadas por UGT y CCOO son un ejercicio de travestismo político que para la clase trabajadora supone un trago difícil de aceptar.  La consigna de Ferraz ha sido clara.  Mostraos, acudid a las manifestaciones, pero sin llamar mucho la atención, no sea que un exceso de protagonismo soliviante los ánimos.  Probablemente sea solo el primer acto de una obra que consiste en utilizar el hartazgo de cada vez más gente para beneficiarse políticamente sin sufrir desgaste alguno.   ¿Volveremos a ver las cazadoras de pana?


Hace solo medio año, el PSOE se apareaba sin rubor con el PP para santificar en la constitución y sin referéndum las políticas de empobrecimiento de la clase trabajadora.   Las que él mismo empezó a aplicar con saña desde mayo de 2010, y las que continúa haciendo el PP.  En definitiva la política que condena a la precariedad a la gente con la que ahora el PSOE trata de camuflarse.  Parece mentira pero fue ayer mismo cuando Zapatero y Rubalcaba preferían la compañía de los directivos del Ibex-35. 

Camaleón Jiménez
Camaleón Granados
No es la primera vez que ocurre y Burgos no fue una excepción.  A la manifestación acudieron José María Jiménez, Escribano y la oronda  figura de Octavio Granados recortó el limitado horizonte de la Plaza Mayor.  Estos camaleones que ahora toman tonos rojizos, son los mismos que aplaudían, callaban o hablaban de hacer pedagogía cuando aprobaron el aumento de la edad de jubilación hasta los 67años, o cuando presentaron sus lesivas reformas laborales, los que negaban al pueblo el derecho a decidir sobre una reforma de la constitución al dictado de los bancos. 

El caso más sintomático de esquizofrenia  camaleónica en Burgos es el de Octavio Granados, por haber sido miembro del gobierno de Zapatero.  Bajo la responsabilidad de este  militante pesoísta y de la UGT, se han bajado las pensiones de los y las trabajadoras de hoy, se ha eliminado en la práctica la pensión de viudez de los y las divorciadas, a la vez que se han potenciado los seguros de pensiones privados.  Granados como buen camaleón no duda en cambiarse la pegatina de la UGT por cualquier otra, sobre todo cuando ocupa responsabilidades de gobierno.  El año pasado, en vez de estar con los trabajadores prefirió darse una vuelta por la fiesta de la Federación de Empresarios de Burgos,  esos que hoy están dando palmas de alegría por la reforma del PP.  No desaprovechó la ocasión para expresar su deseo de alcanzar un acuerdo que flexibilizara el mercado laboral, porque «Desgraciadamente, (entonces) en España (era) más fácil cerrar una empresa que descolgarse de un convenio colectivo». Cabe preguntarse si tras estas declaraciones fue interpelado por sus compañeros de la UGT.

La presencia de estas personas en las movilizaciones no ayuda a los sindicatos institucionalizados a recuperar la credibilidad ante la clase trabajadora en este complicado momento.  Los y las trabajadoras de Burgos no nos merecemos compartir manifestación con quienes por acción u omisión han contribuido a depredar nuestros derechos, y con quienes a las primeras de cambio  volverán a preferir la compañía de los capataces.
  

viernes, 9 de marzo de 2012

No se enteran de nada, no se quieren enterar: Sobre la cultura en Burgos

Detalle autorretrato de Siqueiros
Ahora que la crisis todo lo toca, y que los recortes se ceban con los de siempre, la cultura es una de las primeras y más perjudicadas.  Desde el poder y los mass media se ha inculcado a la población que la cultura y el arte son, en el mejor de los casos, productos de consumo acrítico y cuando procede y/o se gestiona desde la sociedad civil, algo directamente superfluo e innecesario.

Las políticas culturales, dictadas en Europa y adaptadas en la peor de sus versiones desde instituciones públicas y privadas del estado, conducen a la privatización de la cultura.  En un reciente artículo publicado en Diagonal, La cultura como mercado, sobre la Ley de Mecenazgo, Daniel Palacios González escribía:
 "...la gestión de la inversión en cultura deja de estar en manos públicas y pasa a estar en manos de entidades privadas, quienes eligen (al margen de los intereses generales) en qué proyectos van a invertir de cara a la desgravación.  A su vez, los espacios culturales públicos sirven de palestra privada para la publicidad de anunciantes que "apoyan" la cultura.  Las empresas privadas no promueven nuevas iniciativas culturales, artistas emergentes o propuestas alternativas, sino que eligen espacios y proyectos con un criterio de marketing enfocado a la visibilidad de sus marcas.  Bajo el mecenazgo sistemático en cultura y expresiones artísticas encontramos que la ciudadanía, dueña colectiva y legítima del patrimonio, es apartada cada vez más de las  decisiones en torno a su cultura y en consecuencia a su identidad."

En Burgos hay muchas personas que dedican su vida al arte y la cultura en todas sus expresiones, a la gestión y programación cultural independiante y espacios colectivos que sobreviven en la más absoluta de las precariedades.  Trabajan desde la base, casi en la clandestinidad, pero con propuestas creativas, de experimentación e intercambio de mucha calidad que nada tienen que envidiar las de otras ciudades o incluso capitales como Madrid, Bilbao, o Barcelona.  Pero desde nuestro ayuntamiento y el Instituto Municipal de Cultura ni se enteran ni se quieren enterar.

Las ayudas a proyectos culturales han desaparecido, ya no se apoyará nada que no sea rentable económica o electoralmente, a eso que se ha pasado a denominar "Industrias Culturales."  El proyecto de capitalidad cultural, Burgos 2016, supuso un despilfarro del dinero de toda la ciudadanía burgalesa.  Corrupción, participación ciudadana mal entendida, cargos a dedo con sueldos  escandalosos fueron la tónica en esta venta de humo que fue el 2016, con el coro de los medios de comunicación "oficiales" y diferentes hombres y mujeres de pro de nuestra ciudad cantando al unísono la panacea económica, disfrazada de cultura, que supondría la capitalidad.

Insisten ahora con Burgos 2015 en un producto caducado  ya desde su planteamiento.  Pretender que un proyecto cultural de ciudad basado en rancios aniversarios sea un atractivo para potenciar la creación burgalesa, o sirva para atraer turistas y/o inversiones a la ciudad está tan lejos de la realidad que parece que estamos gobernados por extraterrestres y eso por ser sutiles.  Aún así somos optimistas, artistas de todas las disciplinas, programadoras y gestores independientes, nuevos y ya existentes espacios autogestionados  siguen resistiendo.

La cultura no es un bien tangible, pero es imprescindible para nuestra identidad como individuos y como colectivo.  Imaginaos por un momento vuestra vida, sin música, ni cine, ni teatro,...sin creadores que arriesguen, que experimenten, sin gestores, ni programadoras culturales independientes que conozcan y programen lo que realmente está pasando mientras el poder mira a otro lado...  La sociedad estaría más empobrecida y la vida sería muy, muy aburrida.

                                                                                                                MESETA IRREDENTA

Ecologistas en Acción pide a la comunidad educativa el rechazo a la promoción de la caza en los colegios de la provincia de Burgos.

 
La Federación de Caza de Castilla y León ha anunciado que en  marzo va a empezar a  realizar actividades de promoción de la caza en colegios dirigidas a niños y niñas de entre 7 y 12 años. Estas actividades se incluyen dentro de un proyecto denominado “Cazador por un día” y forman parte de un convenio, subvencionado con 300.000€, que se firmó en enero de 2011 con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, cuando María Jesús Ruiz era  la titular de dicha consejería.

La finalidad de las actividades a desarrollar en el marco de dicho convenio, es aumentar el número cazadores, para así compensar el paulatino descenso en el número de licencias de caza motivado entre otros por el escaso interés por la caza de los jóvenes. El sentido educativo y medioambiental de estas actividades es, cuando menos, discutible y la actividad es propia de la promoción de productos de consumo y marketing que algunas empresas dirigen a los colegios que en este caso está subvencionado con dinero público.

Mientras ha existido un intenso debate acerca del contenido de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que según las palabras del actual Ministro de Educación pretendía “adoctrinar”, en Castilla y León se subvenciona y promociona una  actividad que fomenta en nuestros hijos una actividad que muchos padres no compartimos y que está basada en dar muerte a animales por puro placer.
Igualmente en estos días en que se anuncian importantes recortes, en especial en educación (nº de docentes, calefacción, becas, guarderías, etc), esta actividad es un despropósito educativo y un imperdonable derroche del erario público. 
Simultáneamente los centros escolares  tienen que sacrificar programas de formación en cuestiones ambientales prioritarias para nuestro futuro como sociedad; por ejemplo el ahorro energético y de agua, reciclaje de residuos, prevención de incendios.

Con la subvención de este tipo de actividades la Consejería de Medioambiente demuestra que da prevalecía a los intereses económicos del mundo cinegético y de la industria armera frente las  políticas educativas y ambientales de conservación de la naturaleza de la que todos deberíamos  beneficiarnos.
 
Por ello, desde Ecologistas en Acción hemos trasladado a la Dirección Provincial de Educación de Burgos nuestra petición de que expresen  su negativa a colaborar con la campaña de promoción de la caza elaborada por la Federación de Caza en los centros escolares, dentro de la campaña a nivel regional que se está llevando a cabo sobre este tema. Entendemos que la formación se debe hacer en otros ámbitos fuera del escolar, y que los padres tenemos derecho a decidir si a nuestros hijos se debe, o no, inculcarles el matar animales por diversión.



                                                                                  -Comunicado de Ecologistas en Acción de Burgos-

jueves, 8 de marzo de 2012

A vueltas con los "ismos" el 8 de Marzo


Al parecer, hay un montón de mujeres y hombres que afirman estar a favor de la igualdad entre los dos sexos pero, sorprendentemente, cuando se les habla de feminismo, agrian el gesto.  El feminismo tiene mala prensa y no sólo en círculos de doctrina cerril y regresionista. Para muchos es un movimiento radical, para otros, innecesario hoy en día, para los más mostrencos, un nido de  mujeres que se quieren comer a los hombres, y no a besos precisamente.

Yo, dependiendo de dónde esté, y con quién,  a veces digo que soy feminista y a veces digo que no lo soy. Es una cuestión de ponerse en la piel de tu interlocutor e intentar adivinar qué entiende él o ella por feminismo. Eso no significa que vaya por la vida cambiando de principios como de peinado. Eso significa que para dialogar tendremos que saber de qué demonios estamos hablando.


Visto así, nos fallan las etiquetas. Las palabras son sólo formas, cáscaras, contenedores de IDEAS que tienen un valor más allá del nombre que se les quiera asignar. Se nos dice que lo correcto, hoy, es hablar de feminismos, en plural, y yo me digo ¿no sería mejor hablar de dogmatismos, en plural? Especialmente en el pensamiento de izquierdas, en éste y en otros muchos temas, la fórmula parece ser siempre encontrar el máximo común divisor, en lugar del mínimo común múltiple. Parece que estemos jugando a "Encuentra las siete diferencias" .


Me niego a hablar de ecofeminismo, feminismo marxista, libertario, lésbico o individualista. Me niego porque supone empezar por ahí y terminar, irremediablemente, en el "paroxismo" que provoca tanto adjetivo calificativo, especificador, tanto énfasis en la diferencia, tanto empeño en no estar de acuerdo, aunque sí estemos de acuerdo. Por otro lado, y porque en todos sitios cuecen habas,  una se harta ya de tener que ir explicando por el mundo que si 2+2 son cuatro, entonces, tú, lo llames como lo llames, eres feminista y punto. ¿No decía Shakespeare que aquello que llamamos rosa olería igual de dulce con cualquier otro nombre?

Los ismos, hoy en día,  suenan a dogma y a proselitismo. Suenan a doctrina bien aprendida. Suenan a que te quiero convencer de algo en vez de darte las herramientas y la oportunidad para que desarrolles tu propio criterio. No digo que sean eso, digo que mucha gente piensa eso de ellos.Tal vez haya que volver al método socrático, dejarnos de "ismos" y centrarnos en hacer las preguntas básicas.


¿Tú crees que hombres y mujeres deben tener iguales derechos y obligaciones?
¿Tú crees que la mujer es un ser inferior o que su trabajo  vale menos que el del hombre?
¿Tú crees que los medios de comunicación promueven una imagen sexista de la mujer?
¿Tú crees que los hijos y la casa son "cosa de mujeres"?




Y de paso, recuperamos el viejo arte de la conversación (y de la reflexión). Eso sí, a la hora de conversar y, lo que es más importante, a la hora de pasar a la acción hay que evitar sectarismos de cualquier tipo y en cualquier dirección: Feminista o no Feminista. Depilada o al natural. Promiscua o fiel ejecutora de la postura del misionero dos sábados al mes: Si valoras a la mujer que eres, si valoras a las mujeres que te rodean,  hoy también es tu día. ¡Celébralo! ¡Siéntete orgullosa! ¡Sigue luchando!

SUSPENDIDA la charla de Forges

Por causas ajenas a la voluntad de Forges nos vemos obligadas a suspender la charla de hoy en el Foro Solidario.
Él mismo se ha comprometido a venir a mediados de abril, en fecha que confirmaremos en días posteriores.





Acción urgente de Amnistía Internacional Burgos exigiendo el respeto de los derechos humanos en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia).

Dos paramilitares dispararon contra Jesús Emilio Tuberquia, miembro de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en la localidad de Apartadó, en el norte de Colombia, el 4 de febrero.
Dos paramilitares que viajaban en una motocicleta se aproximaron a Jesús Emilio Tuberquia, representante legal de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y dispararon contra él. Los disparos fallaron, y Jesús Emilio Tuberquia consiguió escapar. El ataque, perpetrado en la localidad de Apartadó, departamento de Antioquia, tuvo lugar a tan sólo unos 100 metros de un puesto permanente de control de la policía. En los últimos meses se han recibido repetidos informes que indican que los paramilitares están reforzando su control sobre la zona en la que está situada la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una zona en la que también mantienen una fuerte presencia las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La comunidad continúa además recibiendo numerosas amenazas de muerte.

El 2 de febrero, unos soldados destruyeron un campo de cultivo perteneciente a la Comunidad de Paz en la zona de Mulatos, municipio de Apartadó. El 28 de enero, unos miembros del ejército colombiano habían entrado en el poblado de Mulatos y habían amenazado a los miembros de la Comunidad de Paz, diciendo que los iban a "exterminar". Ese mismo día, unos paramilitares entraron en la cercana comunidad de El Porvenir, otro poblado del municipio de Apartadó, y dispararon al aire cuando pasaba un joven. Luego mantuvieron al joven detenido durante un tiempo. Entre el 24 y el 27 de enero, los paramilitares estuvieron presentes en los poblados de El Porvenir y La Esperanza, y amenazaron a campesinos y a miembros de la Comunidad de Paz, a los que dijeron que se iban a llevar su ganado y que iban a matar a los miembros de la Comunidad de Paz y a "exterminarla".




Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma ( o si lo prefieren pueden descargarse la carta modelo en PDF, adjunta al final de la noticia):
– expresando preocupación por la seguridad de Jesús Emilio Tuberquia y otros miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó;
– instando a las autoridades a ordenar investigaciones exhaustivas e imparciales sobre el ataque contra Jesús Emilio Tuberquia y sobre las amenazas contra miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, a hacer públicos sus resultados y a llevar a los responsables ante la justicia;
– recordando a las autoridades colombianas el derecho de la población civil -incluida la Comunidad de Paz de San José de Apartadó- a no verse arrastrada al conflicto;
– instándolas a emprender acciones inmediatas para desmantelar los grupos paramilitares y romper sus vínculos con las fuerzas de seguridad, de acuerdo con los compromisos expresos del gobierno y con las recomendaciones formuladas por la ONU y otras organizaciones intergubernamentales.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Entrevista a la cooperativa educativa Freetime: Otra forma de aprender

Freetime se abrió hace cinco años como proyecto empresarial. Después de ese tiempo de andadura y aprendizaje han decidido que la educación, "que nos hace libre", no es un negocio. La peculiaridad de las Cooperativas de Iniciativa Social se centra en tratar de satisfacer unas necesidades específicas
merecedoras de especial atención, que son las necesidades de tipo social no atendidas –o, cuando menos, no debidamente- por el mercado o por el sector público. La Ley de Cooperativas establece que han de ser cooperativas que, sin ánimo de lucro, tengan por objeto social bien la prestación de servicios asistenciales, bien la
integración laboral de personas que sufran cualquier tipo de exclusión social o bien la
atención de cualquier necesidad no atendida por el mercado.

Antonio Fraguas " Forges" en Burgos en el Día Internacional de las Mujeres




martes, 6 de marzo de 2012

Carta abierta de las ONGs burgalesas a Javier Lacalle

 Burgos, 2 de marzo de 2012

Carta abierta al Alcalde de Burgos

Ante las dificultades que estamos encontrando para reunirnos con el alcalde de nuestra ciudad, las Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación y Desarrollo, representadas por la Coordinadora ONGD de Castilla y León (CONGDCyL), queremos enviar esta carta a Javier Lacalle a través de los medios de comunicación.

El compromiso solidario de la ciudadanía burgalesa y de sus representantes políticos  impulsó al Ayuntamiento de Burgos a poner en marcha en 1993, una política de  cooperación al desarrollo caracterizada por el diálogo y el entendimiento con las ONGD locales.  En 2006, por unanimidad de los grupos políticos representados en el Consistorio, se acordó alcanzar la cifra del 1% del presupuesto municipal destinado a erradicar la pobreza y a sensibilizar a la población sobre las causas que la originan.

Esta apuesta solidaria ha sido reconocida por multitud de  estudios, situando a Burgos como el segundo Ayuntamiento español que más esfuerzo hace en esta materia.  Nuestra ciudad supera con creces el porcentaje de las aportaciones de Madrid, Barcelona o Vitoria.  Así la aportación per cápita de cada burgalés es de 11 euros anuales.  A esta cifra hay que sumar las donaciones hechas por la ciudadanía a las ONG locales, no solo a las de cooperación sino a las de los más variados ámbitos (atención a la dependencia, inserción social,...)

Desde hace un par de años estamos asistiendo al incumplimiento de los compromisos políticos y económicos adquiridos por numerosas administraciones locales, con el recorte en las partidas para cooperación.  El Ayuntamiento de Burgos se había mantenido al margen de estos incumplimientos, sin embargo en estos últimos meses ha anunciado su intención de disminuir drásticamente el "1% solidario".

La OCDE advierte que "debemos considerar la cooperación para el desarrollo una inversión estratégica en un futuro común.  En un mundo globalizado, es un instrumento clave para lograr estabilidad, integración económica, seguridad humana y oportunidades para todos".  Lo contrario sería claramente no comprender las razones de fondo de la crisis y plantear un debate populista y corto de miras.  La recuperación financiera y la estabilidad social global deben de ser partes  de una misma solución.  Ésta debe velar por el bienestar de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad tanto aquí como allá.

Además, estos recortes afectarán al inestimable trabajo que con los más pobres realizan misioneros y misioneras burgalesas por todo el mundo, ya que también son destinatarios de estas ayudas a través de las ONGD de nuestra ciudad.

Rechazamos, por tanto, que se difunda el discurso según el cual para poder ayudar a la gente que lo pasa mal en nuestra ciudad tengamos que renunciar a la cooperación.  Somos conscientes de que al ser un porcentaje sobre el presupuesto del Ayuntamiento, si éste se reduce un 7%, se reduzca en la misma proporción la partida de cooperación.  Lo que no aceptamos es que se diga que se va a mantener el 1% pero calculándolo sobre partidas distintas y, por lo tanto, recortando hasta un 50% la aportación solidaria.

Las ONGD burgalesas vamos a empezar una ronda de contactos con otras organizaciones de la ciudad para compartir planteamientos y recabar su apoyo a las políticas de cooperación.  Una apuesta que no es un lujo para tiempos de bonanza y que es precisamente la mejor herramienta cuando la gente sufre.

                                                                              Unidad Territorial de Burgos de la CONGDCyL

lunes, 5 de marzo de 2012

El ojo que todo lo ve, con el IES Enrique Flórez

En esta ocasión, el ojo que todo lo ve, no podrá volver a ver la foto tomada. La semana pasada fue derruido el edificio que servía de talleres para el IES Enrique Flórez, y de lienzo para el dibujo realizado por los/as alumnos/as de dicho Instituto.


domingo, 4 de marzo de 2012

La carabina "Trucada"


© KesselsKramer Publishing
Fotografía recogida por
 Erik Kessels y Eijkens Joep en un libro llamado
 "in almost every picture #7"
Últimamente me da la impresión de que estoy en una barraca de feria, de esas llenas de cientos de peluches en serie y baratijas de todo tipo como regalo ante el tiro certero de la carabina que acierte en varias ocasiones a encontrarse con la bolita o el palillo de turno. Sé que la carabina esta trucada lo suficiente como para que por muchas veces que acierte, pague dos o tres veces el regalo que consiga, y aun así, aun sabiéndolo, por cada feria que paso…, unos tiros que me juego. Acepto la estafa y el fraude como un orden establecido entre el feriante y el tirador, y me conformo con poder demostrarle a alguien que a pesar de todo he conseguido burlar la afrenta. Por supuesto sin contar lo que ello me ha costado, y si me preguntan ya me las compondré yo para adornar el lance.
Sí, así me siento también con todo el bombardeo de dimes y diretes sobre cifras, al parecer nunca reales, falsos presupuestos, amenazas económicas, abusos ¿intolerables?, y demás zarandajas que le llenan a uno la cabeza de buitres y la boca de hiel. Un día me encabrono con la Junta por sus previsibles recortes, otro con las alcaldadas canallescas en Burgos por sus despilfarros y sus mentiras, otro con el mangante de la patronal que quiere mandar a todos los desempleados a un gulag, otro con mi vecino porque dice que el Ayuntamiento no puede limpiar todas las calles de nieve (aunque si unas pistitas de tenis de los cojones), otro con los sindicatos de los huevos que siguen paralizados o legitimando las acciones de los que mandan (como la puñalada de CCOO en la foto con Herrera dando su visto bueno al aumento de jornada de los funcionarios), otro con los precios de los carteles de las gasolineras, otro con el Gobierno que nos sigue preparando para nuevos batacazos… Y claro yo disparo pa todos los lados, eso el día que tengo ganas, y no acierto a nada. ¡Coño, si tengo jodida la escopeta, como voy a acertar! ¡Por eso me dejan tirar!
La cuestión es que tenemos ante nosotros una “estabilidad política” brutal, todos los territorios de este bendito país de países y prácticamente todas las administraciones son del mismo color, y sabemos, ya no intuimos, que tienen la malsana intención de desmontar el estado de bienestar basado entre otras cosas en la igualdad de oportunidades a través de la cobertura universal y objetiva de servicios esenciales como la sanidad y la educación para todos los ciudadanos, asegurada tras un pacto tácito "entre ellos. En cuestión de meses todos los pactos escritos y no escritos están saltando por los aires con la tramposa coartada de que esta es la única manera de salvar la estructura de un Estado maltrecha por el exceso en el gasto. Pero la realidad es otra y lo sabemos: aquí el único exceso en el gasto se ha producido en el mantenimiento de redes clientelares mafiosas formadas por “políticos” arribistas, grandes empresarios dueños de clubes de fútbol o de títulos nobiliarios, y caciques provincianos de todo tipo, con el beneplácito de la inmensa mayoría de los medios de desinformación que viven de las subvenciones públicas y de la publicidad privada. El verdadero problema no está en el gasto, está en los ingresos. Estos cuando eran sustentados por las clases medias (que no es una sino muchas) en las épocas de vacas gordas eran suficientes tanto para hacer frente a nuevas coberturas sociales,  y eso aun sucedía solo hace 4 añitos, como a los despilfarros faraónicos, fraudes fiscales, corruptelas y delincuencias varias. Pero cuando los bancos comprobaron que ya no se podía jugar con dinero virtual y billetes del monopoly, apretaron las tuercas en los organismos internacionales y en los gobiernos de cada país y absorbieron todos los billetes que existían, y como comprobaron que eso no era suficiente han seguido y siguen haciéndolo hasta ahora. Por eso el dinero no pasa del infranqueable muro de sus cuentas tesoreras y por eso todo el tejido productivo se ha venido abajo, y con ello el desempleo masivo.
Mientras siguen limpiando su trastienda llena de mierda hasta las cejas con los intereses de la deuda soberana que pagamos entre la mayoría de los tontos. Resultado: sin empleos, los paganinis no pagan impuestos; sin consumo, menos impuestos; sin impuestos, dependemos del crédito privado y tenemos que dedicar más dinero público al pago de los intereses de la deuda en manos privadas. Y, para colmo, los más ricos utilizan un sinfín de herramientas para no colaborar en la sangría…
Bruselas está tomada por la ultraderecha económica de Maastricht: protección de paraísos fiscales y de las sociedades de inversión, creencia religiosa en la corrección de las fallas del sistema por la “mano invisible”, control férreo del déficit (excepto cuando Alemania y Francia lo incumplieron durante años) y de la inflación, asfixia ideológica y logística de todo movimiento obrero organizado, redención de los desmanes financieros e inflexibilidad ante los problemas colectivos (que se lo digan a Grecia), privatizaciones de servicios públicos… Y Madrid cada vez más por la política: destrucción de la comunicación con los interlocutores sociales y del pacto no escrito con la clase asalariada de una paz social duradera, confesionalidad nacional-católica del Estado, uso premeditado y agresivo de las fuerzas del orden, desprestigio de toda institución que no sea controlada por ellos, control de los tribunales y del órgano del Poder Judicial, estigmatización maniquea del contrario rayana a la censura…
Demagogia, ¡y una mierda!... O comenzamos a corregir la carabina trucada o los feriantes no se molestaran ya ni en poner perdigones para que de vez en cuando nos caiga alguna migaja… Estaremos muy equivocados si en esta pelea que empezó ya contra los “socialistos” neoliberales nos acordamos solo de Herrera, Rajoy y todos sus secuaces, o si nos dedicamos a quemar banderas alemanas, como ya han hecho los griegos, porque la realidad es que desde aquí habrá que enseñarle al mundo que desde ya esto es una lucha de diferentes concepciones de hacer la “polis”, y que a buen seguro no erraremos el tiro si nos quitamos las vendas partidistas y nacionalistas de los ojos: los que nos quieren hundir no son los alemanes o los franceses, son los neoliberales, esa nueva clase de fascismo económico, españoles, alemanes, franceses, holandeses, y porque no también griegos, portugueses e italianos… ¡Ah, y no solo están en los partidos conservadores!

sábado, 3 de marzo de 2012

Presentación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos

Mientras en Palma de Mallorca se disponía a declarar Iñaki Urdangarín, yerno del ciudadano   Juan Carlos Borbón, Jefe del Estado y mentor del primero; en Burgos la mañana del 25 de febrero de 2012 se presentaba la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Burgos, arropada por similares Plataformas ya creadas en La Rioja, Navarra y Madrid.  

    Mientras que en Burgos algunos ciudadanos concienciados, aportan su generosidad, en otra ciudad española bañada por un sol mediterráneo y los reflejos de las regatas realizadas en su espléndida bahía azul turquesa, otro ciudadano, muy especial, tiene que rendir cuentas por la supuesta apropiación de fondos públicos y la consiguiente fuga de capitales. Unos, algunos de los supuestos responsables de la corrupción y del asalto al propio Estado, que nos ha llevado al precipicio presente tratan de justificarse, ¿escamotearse?....respetemos la presunción de inocencia...

    ¿Y qué es lo que pasa en Burgos? Otros, conscientes de la ratonera en la que, de alguna manera nos encontramos todos y muy especialmente todos aquellos que se ven privados del derecho a una vivienda digna, en un país con cerca de un millón de casas vacías, dan la cara y anuncian el nacimiento oficial de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, con, al menos, tres objetivos principales:

        1) Apoyar a todos aquellos amenazados por el impago de sus hipotecas, lo que implica la pérdida de la vivienda, negociando, presionando a las Entidades Financieras o paralizando el desahucio.

       2) Movilizar a la ciudadanía para recoger firmas y tratar de presentar una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso de los Diputados, a favor de una reforma legal que introduzca la “dación de la vivienda” cuando no se pueden afrontar los vencimientos de una hipoteca. De este modo conseguir presionar y situar esta cuestión en la agenda política.

       3) Presionar a las Administraciones Públicas y Entidades Financieras para poner a disposición de la ciudadanía las viviendas deshabitadas -propiedad de los bancos- en régimen de “manos muertas”, como alquiler social.

    Sin embargo, esto no fue todo, Burgos no es una ciudad tan facilona...
Como muchos ya sabéis, en nuestra ciudad, ya se había comenzado a trabajar por la defensa de la vivienda digna, y con notables resultados. La Asamblea de Gamonal, ha demostrado hasta el momento una inusitada capacidad para movilizar y paralizar o bien retrasar desahucios provocados por algunas Entidades Financieras. Además había pasado a la ofensiva “liberando” para el barrio de Gamonal un espacio abandonado y deteriorado propiedad de Banca Cívica, de donde lamentablemente fueron desalojados con extraordinaria rapidez.

    Pues bien, en la soleada y plácida mañana de sábado, las diferencias entre la ya activa Asamblea de Gamonal y la naciente Plataforma se airearon en la propia pila bautismal de esta última. Quedaron en evidencia sus diferentes formas de proceder, distintas sensibilidades, y algunas heridas personales que han dinamitado de momento el entendimiento entre dos colectivos que supuestamente pretenden objetivos similares y que apuestan por un cambio radical de la sociedad. Aunque hubo algún intento por calmar las aguas, no parecía el momento, ni el lugar adecuado para lograrlo. En Burgos, de momento la lucha por una vivienda digna trendrá dos frentes con marcadas señas de identidad. Bien mirado, acaso sea ésta una riqueza para el propio objetivo y para la propia ciudad. Aunque sí rogaríamos a ambos colectivos el respeto mutuo, y que por favor distingan claramente al adversario, que no es precisamente Bambi, de los que sencillamente optan por otras estrategias de acción.

Esperanza Abril.

Charla informativa sobre las consecuencias de la fractura hidráulica en la Bureba



Sábado 3 de marzo a las 19h
Salón del Hogar del Jubilado de Oña


Vídeo Fracking Hell (“El infierno del Fracking  EEUU, 2011, 17 min.)

Charla informativa a cargo de Paco Ramos
Paco Ramos es Ingeniero Técnico Industrial, ha realizado un máster en Gestión Medioambiental y es profesor colaborador de los cursos de verano de la universidad de Oviedo así como de diversas publicaciones estatales e internacionales del ámbito energético y medioambiental.
Organiza:
Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos

Zarzuela contra la reforma laboral