viernes, 1 de agosto de 2014
jueves, 31 de julio de 2014
Méndez Pozo, los huesos de Atapuerca y los asesinados en el monte de Estépar
| Méndez Pozo mirando unos huesos descubiertos en Atapuerca con los directores Arsuaga y Bermúdez  | 
Hiere ver a Méndez Pozo, delincuente del Caso de la Construcción, cacique por excelencia de Burgos: el Jefe (así le apodan todos los que saben de sus tropelías), encarcelado y amnistiado, tocado con un casco de obra, en las páginas de su diario, con gran profusión de datos y fotografías, rodeado de los tres directores de Atapuerca, manejando los huesos de la prehistoria como jefe de la excavación. Esta vergüenza, impregnada del oropel que sobre ella vierte el gobierno, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y un montón de instituciones como la misma Diputación burgalesa, patinando las osamentas de bruñido oro que deslumbra por doquier, atapuerquizándolo todo, es un insulto para los ciudadanos que pagan con sus impuestos estas satrapías. Estos vividores de Atapuerca, de los tres artefactos ubicados en el mejor solar de la ciudad, no son otra cosa que el exponente más preclaro de la miserabilidad que suele la Prima Voce et Fide.
El Méndez y su tropa, ya no tienen jefatura en donde hincar su desvergüenza: Cámara de Comercio, Abadía de Silos ( flaco favor a los monjes benedictinos hace este elemento, que han aceptado su presidencia como Jefe de los amigos de la abadía ) y tantas instituciones que creen que con la presencia de este codicioso personaje, van a encontrar las prebendas necesarias para formar parte del club de los despreciables con mitra, báculo o título de Príncipe de Asturias sí viene al caso.
Al lado del muermario burgalés, en sus páginas, los huesos de los asesinados en Estépar. Fotografías de los niños mayores despertando las miradas de los fusilados ( que bello despertar el de estos demócratas acribillados por el franquismo vil, al encontrarse con la ternura y la luz circular de los ojos de estos chavales de Aranzadi ). Qué admiración destilan Paco Etxeberría, su compañera antropóloga Lourdes Herrasti, el director de la excavación Juan Montero, los componentes de Espacio Tangente, los criberos de los adminículos aparecidos entre los restos. Tantos compañeros que, sin cobrar un duro, han padecido el sol de justicia de estos diez días; la maravilla de encontrar un paisaje humano comprometido con la libertad, la justicia, la reparación después de la noche eterna. Igual que los vividores de Atapuerca que trincan todo lo que se menea. Un solo fragmento de estos asesinados nos dice sin tanta parafernalia y laboratorio y publicaciones mundiales, cómo somos, de dónde venimos, lo que somos capaces de hacer: herencias criminales de un dictador asesino, rodeado de generales asesinos cuyos hijos todavía pregonan sus crímenes como necesarios para la vida de ciudades como esta Prima Voce et Fide, donde ni una sola oración de los herederos que sacaron bajo palio al genocida generalísimo del refugio de estos hechiceros. Ni una visita de los responsables institucionales de la Camera Regia a Estépar, ni un euro para los gastos: pareciera que son hijos de los fusiladores. Con su silencio corroboran la masacre. Entretenidos en extirpar las morcillas de las sinecuras e inaugurar chatarra bronceril por cualquier esquina, desprecian la Democracia obnubilados con la tarea de poner a sus familias en los pesebres municipales y en la indigna Diputación.
Pero el arte es largo y la vida corta; el oficio tan difícil...y el relevo de los asesinados en Estépar ya está en las sienes de los jóvenes de Tangente, de Gamonal, de la Universidad, de las asociaciones, de tantos hombres y mujeres, que entienden que la mafia de Burgos ya está en el desolladero.
![]()  | 
| Las personas eran asesinadas con arma de fuego y algunas presentan el cráneo destrozado | 
Fueron asesinados. Este crimen no prescribe nunca. Nunca les encontraremos a todos. En el momento que aparece un camarada ya sabemos de la vileza de su muerte, con qué bala le fusilaron, que tipo de individuo le mató, su edad, cómo le ejecutaron y remataron a culatazos, cómo la misión de todo asesinato de estas características es hacer desaparecer el cadáver. Por ello no les visitan, porque son hijos de los asesinos. A ellos la cal viva les delata como cómplices de tanta desolladura.
Emergen con el sueño fresco de una República fascinante en estas fosas de Estépar que a tantos nos indica que el ser humano puede mejorar la vida. Entre estas jóvenes encinas brotadas desde sus restos, cuyo dendros relata la edad interminable de la democracia, la metamorfosis del viento, del verde viento que aroma este deletéreo paisaje de sangre y tenebrismo por el que la razón expresa su locura y la función clorofilica hace posible nuestra-suya respiración.
Gracias incontables gente de Aranzadi, de Espacio Tangente, gamonaleros y componentes de la Memoria histórica, periodistas de este medio "dijital" que con tanta diligencia mostráis la información adecuada al tiempo que nos toca vivir. Y a tantos visitantes familiares de los fusilados, cuyo olvido y perdón, jamás formarán parte de vuestra-nuestra libertad.
Relacionado:
César Rico ignora las víctimas del terrorismo franquista
Los crímenes del franquismo en el monte de Estépar
Etiquetas:
aranzadi,
Atapuerca,
Diario de Burgos,
Fosa de Estépar,
fosas,
franquismo,
Juan Vallejo,
Memoria histórica,
Monte de Estépar,
represión franquista,
terrorismo,
víctimas del franquismo
1 de agosto: manifestación Apoyo a Palestina
 Desde la Plataforma de apoyo a Palestina de Burgos, se convoca una 4ª manifestación de apoyo al pueblo palestino que partirá éste viernes a las 20h desde la Plaza del Cid.
La sombra de la Autopista del Norte sobre las muertes en la N I
Un nuevo accidente (otro más en la
larga y terrible lista), que se ha cobrado la vida de una joven
burgalesa de 20 años, nos hace poner la vista una vez más en la
carretera más peligrosa de la provincia, la Nacional 1, y en su
"paralela parcial" de pago, la autopista AP-1, que cubre los 84'3 kms
entre Burgos y Armiñón.
Varios pueden ser los condicionantes que hacen
que la N-I sea la que tiene el mayor índice de mortalidad de todo
Burgos. Pero en una serie de artículos vamos a ir analizando uno que
se nos antoja decisivo: la AP-1. Comenzaremos con algunos datos
acerca de la autopista.
Las empresas: ¿quiénes son los
propietarios?
AP1 Europistas Concesionaria del Estado, S.A.U.
se constituyó como Sociedad Anónima Unipersonal el 27 de febrero de
2.007 y tiene por objeto y actividad principal la
Construcción, Conservación y Explotación de la autopista AP-1
Burgos – Armiñón, en régimen de Concesión
Administrativa, así como la promoción o realización de alguna o
algunas de las actividades señaladas en sus estatutos, respecto de
cualesquiera otras autopistas, carreteras, túneles o tramos de los
mismos de los que en el futuro pueda ser adjudicataria, según su
propia web.
La totalidad del capital social es propiedad de AP-1
Participaciones S.A., cuyas actividades se declaran como
Actividades de sociedades holding, quién a su vez es participada al
100% por Itínere Infraestructuras S.A., a su vez
concesionaria de Sacyr Vallehermoso, cuyo presidente Luis del
Rivero fue imputado en 2011 por por
la presunta comisión de los delitos de administración desleal y
maquinación para alterar el precio de los títulos de
Europistas, durante su fusión con la concesionaria del grupo,
Itínere. 
![]()  | 
| Densidad de tráfico en la Nacional 1 | 
Las concesiones de la actual cartera, provenientes principalmente de ENA y Europistas, se encuentran en plena fase de rendimiento y han alcanzado altas tasas de rentabilidad y generación de caja gracias a un equipo ejecutivo y un personal entusiasta, entregado, de una altísima cualificación profesional y un profundo conocimiento del sector.]
Extracto de la web http://www.grupoitinere.com/es/quienes-somos/
A este último párrafo, extraído de la web del propio grupo empresarial, podríamos añadir que han alcanzado altas
tasas de rentabilidad y generación de caja (expresión de poco gusto, a nuestro juicio) a costa de la vida de
numerosas personas, del miedo a transitar por una carretera de toda
una comarca, de la pasividad de los responsables políticos y de la
negativa de las empresas de transporte a sufragar el peaje de sus
camiones. 
En cualquier caso, el conglomerado de empresas es tan complicado
que cuesta realmente saber quién maneja los hilos y a quién va a
parar el grueso de los beneficios generados por la autopista.
La concesión: un sinfín de prórrogas que parece que no acaba nunca
![]()  | 
| Foto cedida por Plataforma N1 Manifestación 27 de julio de 2014 | 
Sucesivamente,
desde 1974, los gobiernos de Calvo- Sotelo, Felipe González, José
María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han ido alargando la
vida privada de esta vía de conexión con el Norte y con Europa.
Al mismo tiempo que se prolongaba dicha
vida privada, los descuentos que se han ido aplicando a los usuarios
(camiones, turismos y autobuses) se han ido teniendo que compensar
con dinero público: lo que se llama peaje en sombra, que son costes
que asumen las distintas comunidades autónomas.
Todo esto hace pensar que el fin de la
última prórroga, fijado para 2018, podría verse modificado de
nuevo, como lo ha sido desde hace 44 años.
 Relacionado:
miércoles, 30 de julio de 2014
31 de julio: Clausura de la exposición " Monte de Estépar"
Este próximo jueves 31 de julio 2014, tras 49 días, clausuraremos la Exposición "Monte de Estepar", sin ninguna duda, la muestra más ambiciosa , compleja, colaborativa y apasionada en la que nos hemos embarcado en los 13 años de la intensa programación y recorrido de Espacio Tangente.
Espacio Tangente lleva trabajando desde finales del pasado año y fue conformando esa idea inicial planteada, necesaria y urgente, y que confiábamos en que supondría la iniciativa que prendería la llama de la activación y confluencia de tantas y diversas energías, fuerzas, ganas y empeño en comenzar a recuperar y desenterrar entre tod@s una primera parte de tanta y tan cercana dignidad arrebatada y ocultada infamemente, durante tanto tiempo.
Así ha sido, al margen del arduo trabajo inicial de coordinación, sustentado desde los tres pilares organizativos:  Espacio Tangente, la Coordinadora por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos y la Plataforma de Artistas Antifascistas, sumada a la agitada movilización de artistas, colaborador@s, amig@s, camaradas y público en general, estos 49 días, han supuesto una altruista unión de sinergias mucho mayor y productiva de lo que nos esperábamos.
![]()  | 
| "Contra la impunidad franquista" cuadro de Acacio Puig | 
Una vez más se ha demostrado que seguimos siendo pueblo y lucharemos por dignificar su nombre.
El admirable trabajo, ya en el terreno, que, de sol a sol y codo a codo, han mantenido l@s voluntari@s coordinados por Juan Montero y Francisco Etxeberría de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, durante esta última e intensa  semana, ha logrado desenterrar, no solo los primeros 70 cuerpos de nuestros más honrados y nobles antecesores, familiares y camaradas asesinados en el Monte de Estepar, sino el sonrojo de tanta ignominia.
Gracias a tod@s por creer en nuestras propias fuerzas y unirlas, en una causa tan imprescindible y necesaria en estos tiempos de tan insoportable simulación.
Gracias por estar, ser, sentir y visiblizar tantos sentimientos enterrados.
En la memoria colectiva de nuestro contexto más cercano, estos 49 días, han supuesto un antes y un después, especialmente un después por el que continuaremos luchando entre tod@s .
El próximo jueves 31 de julio 2014 a partir de las 19.30 h, nos convocamos en Espacio Tangente, tod@s los que podamos y nos sintamos implicad@s, de nuevo para informar de los trabajos de exhumación y los objetivos a corto y largo plazo que se han abierto en el proyecto; charlaremos, mostraremos y compartiremos imágenes, anécdotas, sabores y sin sabores de este empeño, logrado en su primera fase… y antes daremos el último recorrido guiado por la Exposición, junto a algun@s de los artistas que han participado, y que ha supuesto la parte visible de ese iceberg de conjunción de fuerzas que ha levantado esta iniciativa. Posteriormente tendremos una merienda.
Nos esperamos, pues, este jueves, para lo dicho, lo que diremos y lo que nos queda por decir, para celebrar que por fin podemos desenterrar parte del olvido y empezar a dotar de algo más de cierto sentido a nuestros contextos cercanos, al verdadero significado de las grandes palabras, que como un eco vacío, nos rodean: … dignidad, democracia, apoyo mutuo, lucha colectiva…y otras tantas que nos quedan por ir recuperando.
Esto no ha hecho más que empezar
Relacionado:
Campaña sobre la exposición "Montes de Estépar" en Espacio Tangente
Espacio Tangente organiza una exposición de apoyo a la exhumación de las víctimas del franquismo
Relacionado:
Campaña sobre la exposición "Montes de Estépar" en Espacio Tangente
Espacio Tangente organiza una exposición de apoyo a la exhumación de las víctimas del franquismo
Etiquetas:
armh,
artista,
asesinatos,
espacio tangente,
estépar,
exposición,
Fosa de Estépar,
Franco,
franquismo,
guerra civil,
víctimas del franquismo
martes, 29 de julio de 2014
¿Castrillo Mota de Judíos asociado al estado criminal de Israel?
Por Lucas Mallada
Burgos is
different...., el mismo domingo
que celebrábamos las Elecciones al Parlamento Europeo, al mismo
tiempo que algunos, (sobre todo desde La Caverna...) bramaban contra
las consultas ciudadanas que se intentaron organizar en algunos
municipios catalanes acerca del derecho a decidir sobre el futuro de
un colectivo, en una pequeña aldea de Burgos, de al menos 60 vecinos
empadronados, pero con ayuntamiento propio, se celebraba una consulta
singular. Se proponía a sus habitantes el cambio de denominación
del lugar, esta consulta como no socava
de forma alguna los intereses
establecidos por la “casta”, fue bendecida por todos los medios
de comunicación al servicio de las élites oligárquicas.  Y refrendada por las instituciones. Quizá
también tuvo que ver
lo curioso de la iniciativa.
Los
paisanos, ya saben que se trata de Castrillo Matajudíos *, que
por decisión de sus habitantes (derecho a decidir...) pasará a
llamarse próximamente Castrillo Mota de Judíos. Más allá
de los criterios etimológicos e históricos que tienen su peso, nada
que objetar sobre el como quieren que se llame su terruño los
lugareños, que para eso aguantan los adobes y ladrillos de su escaso
caserío, patria chica del compositor barroco Antonio de Cabezón.
 Parece
ser que por otra parte el alcalde del lugar, Lorenzo Rodríguez,
tiene planes, y entre ellos están la
dinamización del pueblo aprovechando la resonancia internacional que
ha tenido el evento. Un tipo con ingenio y que parece saber
encaramarse
a las olas, que generan las
oportunidades. 
Pero,
siempre se puede añadir algún pero, y en este caso, creo que es de
peso. A nadie nos gusta sobrellevar en la chepa el recuerdo y el olor
de la muerte, esa quizá fue una de las razones de fondo que
empujaron el cambio de nombre, de la misma manera, Lorenzo Rodríguez
y los habitantes de Castrillo Mota de Judíos tendrán que
tener cuidado en asociarse con un estado, como es el estado de
Israel, que asesina impunemente a cientos de civiles (ahora
mismo lo está haciendo en Gaza), que ocupa territorios que no le
pertenecen y que pisotea el derecho internacional desde el mismo
momento de su creación, como si fuera su pecado original.
Existen
numerosas asociaciones civiles, alejadas, e incluso contrarias, a la
política oficial del Estado de Israel con las que merecería
realizar acuerdos en los que cimentar un interesante proyecto
sociocultural, más interesante que entrevistarse con Alon Bar,
representante del estado de Israel en España, y por tanto
valedor de su política criminal.
Si
no, al final el apellido Matajudíos se transformará de nuevo
en agrio olor a carne quemada..., si se quiere huir del lastre de la
historia, hay que ir más allá del cambio de nombre...
lunes, 28 de julio de 2014
César Rico ignora a las víctimas del terrorismo franquista.
Mientras
algunos colectivos ciudadanos, apoyados por la iniciativa del Espacio
Tangente y aportaciones económicas personales se han empeñado en
asumir de forma particular la exhumación de una parte de nuestra
historia reciente, en la que entronca nuestra democracia, las
autoridades institucionales locales y regionales han brillado por su
ausencia. Ni una palabra, ni un gesto, y mucho menos la presencia de
la Diputación de Burgos, de la Junta de Castilla y León o de la
Subdelegación del Gobierno de España, frente a los restos humanos
desenterrados en la fosa común de Estépar, silenciados desde el
aciago año del golpe de Estado de julio de 1936.
Mal está
que no se repare de forma suficiente la eliminación sistemática de
civiles por parte de un Estado, que en primer lugar tiene cierta
responsabilidad histórica en los hechos y en segundo lugar les debe
un homenaje por representar el germen de la resistencia a la
intolerancia del terrorismo impuesto por los generales golpistas
encabezados por Franco. 
La
ausencia de las instituciones políticas en el homenaje realizado en
Estépar a las víctimas del terrorismo franquista no puede
considerarse solamente un inocente olvido, mas bien parece toda una
posición frente a algunas víctimas que no son reconocidas del todo
por la democracia nacida en el año 1977.  Este silencio y esta
ausencia tan estruendosa retratan a los representantes
institucionales que no han comprendido el enorme daño de legitimidad
que generan a un Régimen político que, o no sabe, o no quiere,
reconocer de forma idéntica a aquellos que han sido asesinados por
defender la libertad de todos. 
Tiempo
tienen para reparar sus errores, porque las exhumaciones continuarán,
en la medida que se consiga financiación (aportaciones
desinteresadas), hasta desenterrar los restos de las 400 personas que se estima fueron exterminados en el Monte de Estépar, tras ser
sacados del Penal de Burgos.
Por tanto
invitamos: a César Rico como Presidente de la Diputación de
Burgos, a Baudilio Fernández-Mardomingo, como Delegado
Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, y a José
María Arribas Andrés, como Subdelegado del Gobierno a que reconozcan, aunque sea con algunas décadas de retraso, a todos
aquellos españoles que fueron asesinados por defender una España
democrática y plural.
Relacionado:
Las fosas comunes del monte de Estépar
Campaña de mecenazgo para la exhumación del monte de Estépar
Relacionado:
Las fosas comunes del monte de Estépar
Campaña de mecenazgo para la exhumación del monte de Estépar
29 de julio: Concentración contra el genocidio financiero
Mañana 29 julio, a las 10 h en Plaza del Cid (Burgos)
Contra el Genocidio Financiero. Suicidio de un compañero de Stop Desahucios Granada. Responsable BANCO MARE NOSTRUM
Contra el BBVA tres familas de PAH ZAMORA llevan mas de un año sin soluciones justas.
Contra el Genocidio Financiero. Suicidio de un compañero de Stop Desahucios Granada. Responsable BANCO MARE NOSTRUM
Contra el BBVA tres familas de PAH ZAMORA llevan mas de un año sin soluciones justas.
domingo, 27 de julio de 2014
Los crímenes del franquismo en el monte de Estépar
Por Burgos Dijital
Tras una semana intensa de trabajo en el descubrimiento de las fosas comunes en el monte de Estépar, de la provincia de Burgos, se llega a la fase final de la primera etapa con la exhumación de unos 70 cadáveres dentro de tres fosas.  El sábado 26 de julio se procedió a dar unas breves explicaciones por los directores del proyecto, Francisco Etxeberría y Juan Montero, y dar paso a un homenaje a cargo de familiares y simpatizantes a las víctimas del franquismo enterradas supuestamente aquí.
Juan Montero exponía brevemente algunas conclusiones de los hallazgos en las fosas de Estépar.
"...el 17 de julio de 1936 no fue un alzamiento ni una sublevación, fue un golpe de Estado y las personas que aquí murieron no murieron en la guerra, sino en la retaguardia, y no murieron fusilados, murieron asesinadas..."
"...en la fosa nº 2 salieron 26 cuerpos y se ha observado que la mayoría de los cuerpos estaban con las manos atadas..." "...la mayoría de los cráneos estaban fracturados, en principio se ha observado que tienen orificio de entrada de los proyectiles y hemos recuperado algunos proyectiles dentro de los cráneos..."
"...en la fosa nº3 se han recuperado 27 cuerpos que no estaban atados y en fosa nº1 se han recuperado 17 cuerpos..."
"...hemos encontrado en las fosas casquillos de bala y tras su análisis podremos saber quienes fueron los perpetradores, militares, Guardia Civil o falangistas..."
"...aquí se produjeron muchas "sacas" e interesa saber quién efectuaba las salidas, piquetes de falangistas, militares o Guardia Civil..."
"...entre los enseres se han encontrado zapatos, alpargatas y abarcas, lo cual indica también la condición social de estas personas, es probable que las personas que calzaban alpargatas y abarcas tuvieran un origen humilde, labradores y jornaleros, también se han encontrado cinturones, hebillas de tirantes y chalecos....botones de las camisas y un pequeño monedero con unas pocas monedas..."
"...se han encontrado tres anillos, dos son alianzas, una de ellas con una fecha 16-01-1926, y con las iniciales E.D., se puede pensar que era la fecha en la que contrajo matrimonio..."
"...la otra alianza no diferencia ninguna inscripción perceptible y el sello encontrado se analizará más despacio su inscripción en el laboratorio..."
A continuación el profesor Francisco Etxeberría apuntó:
"... esto debería servir para ensanchar el discurso de los Derechos Humanos y consolidar algunos valores democráticos..."
"...en cuanto a las lesiones, se han observado personas que tienen artrosis y son mayores, pero otros muy jóvenes, y todos tienen disparos por arma de fuego, bien de fusil o de pistola. Echaban cal viva sobre los cuerpos..."
"...murieron por defender la legalidad de la 2ª República..."
Hubo quien quiso recordar a su padre con una poesía de Antonio Pardo Casas, "...que murió el mismo día que Antonio José y parece ser que murieron unidos de la mano..."
La nieta de una de las personas asesinadas, Enrique Maestro Martínez acompañada de los hijos de éste, recordó "...los momentos que su mujer como esposa sufrió cuando Enrique Maestro estaba en la cárcel y le enviaba cartas, en las cuales decía que él no había hecho nada, solo cosas buenas..."
Del asesinado Eutiquio Virtus Díez  de Castrojeriz, que dejó ocho  hijos, la hija menor de año y  medio, su nieta recordaba "...he visto  sufrir mucho a mi madre que ha  muerto sin saber dónde estaba  muerto su padre...".
Se agradeció una vez más a las personas que han hecho posible que tengamos "vivas" a estas personas que un día desaparecieron.
Juan Vallejo hizo una breve   introducción sobre el preso Marcos Ana, preso político que más años pasó en la prisión, salió en 1962, "...en el penal de Burgos con 19 años Marcos Ana era el encargado de lavar los vómitos que traían los camiones de las "sacas" y que manchaban las cinchas que ponían a los presos en la boca para que no gritaran libertad en las calles mientras eran conducidos al monte para ser asesinados, las cinchas eran lavadas para que sirvieran para la próxima ejecución..." , continúa con "...la miserabilidad que aquí yace despreciada sin un puto duro por parte de la Junta y del Ayuntamiento..." "...algunos de los hijos de los asesinos son los que nos están gobernando ahora...".
Se leyó un extracto del libro "Doy fe" de Antonio Ruiz Vilaplana "...llanos de Estépar, muchos atardeceres he ido a llorar en silencio por mi amigo Antonio José, yaciente en sus entrañas..." y una dedicatoria al músico Antonio José.
Además participaron en el acto Mar Ramírez, Octavio Granado, Julián Juez, representantes de los artistas de Espacio Tangente, representante de "músicos burgaleses", representantes de la Memoria Histórica, de la Asociación Cultural Denuncia que ha donado a este proyecto todo el dinero recaudado, miembros de CNT, Roberto Domínguez, simpatizantes y amigos.
Ver también:
Las fosas comunes del monte de Estépar
Las fosas del franquismo: monte de Estépar
Campaña de mecenazgo para la exhumación de la fosa de Estépar
Méndez Pozo, los huesos de Atapuerca y los asesinados en el monte de Estépar
![]()  | 
| El arqueólogo Juan Montero explicando las conclusiones de los hallazgos de forma resumida | 
"...el 17 de julio de 1936 no fue un alzamiento ni una sublevación, fue un golpe de Estado y las personas que aquí murieron no murieron en la guerra, sino en la retaguardia, y no murieron fusilados, murieron asesinadas..."
"...en la fosa nº 2 salieron 26 cuerpos y se ha observado que la mayoría de los cuerpos estaban con las manos atadas..." "...la mayoría de los cráneos estaban fracturados, en principio se ha observado que tienen orificio de entrada de los proyectiles y hemos recuperado algunos proyectiles dentro de los cráneos..."
"...en la fosa nº3 se han recuperado 27 cuerpos que no estaban atados y en fosa nº1 se han recuperado 17 cuerpos..."
"...hemos encontrado en las fosas casquillos de bala y tras su análisis podremos saber quienes fueron los perpetradores, militares, Guardia Civil o falangistas..."
"...aquí se produjeron muchas "sacas" e interesa saber quién efectuaba las salidas, piquetes de falangistas, militares o Guardia Civil..."
"...entre los enseres se han encontrado zapatos, alpargatas y abarcas, lo cual indica también la condición social de estas personas, es probable que las personas que calzaban alpargatas y abarcas tuvieran un origen humilde, labradores y jornaleros, también se han encontrado cinturones, hebillas de tirantes y chalecos....botones de las camisas y un pequeño monedero con unas pocas monedas..."
"...se han encontrado tres anillos, dos son alianzas, una de ellas con una fecha 16-01-1926, y con las iniciales E.D., se puede pensar que era la fecha en la que contrajo matrimonio..."
"...la otra alianza no diferencia ninguna inscripción perceptible y el sello encontrado se analizará más despacio su inscripción en el laboratorio..."
![]()  | 
| El antropólogo forense Francisco Etxeberría explicando algunas conclusiones | 
"... esto debería servir para ensanchar el discurso de los Derechos Humanos y consolidar algunos valores democráticos..."
"...en cuanto a las lesiones, se han observado personas que tienen artrosis y son mayores, pero otros muy jóvenes, y todos tienen disparos por arma de fuego, bien de fusil o de pistola. Echaban cal viva sobre los cuerpos..."
"...murieron por defender la legalidad de la 2ª República..."
![]()  | 
La nieta de una de las personas asesinadas, Enrique Maestro Martínez acompañada de los hijos de éste, recordó "...los momentos que su mujer como esposa sufrió cuando Enrique Maestro estaba en la cárcel y le enviaba cartas, en las cuales decía que él no había hecho nada, solo cosas buenas..."
![]()  | 
| Nieta de Eutiquio Virtus Díez | 
Se agradeció una vez más a las personas que han hecho posible que tengamos "vivas" a estas personas que un día desaparecieron.
![]()  | 
| "...siguen vivos y les seguimos queriendo" | 
![]()  | 
| Juan Vallejo durante su intervención | 
Se leyó un extracto del libro "Doy fe" de Antonio Ruiz Vilaplana "...llanos de Estépar, muchos atardeceres he ido a llorar en silencio por mi amigo Antonio José, yaciente en sus entrañas..." y una dedicatoria al músico Antonio José.
Además participaron en el acto Mar Ramírez, Octavio Granado, Julián Juez, representantes de los artistas de Espacio Tangente, representante de "músicos burgaleses", representantes de la Memoria Histórica, de la Asociación Cultural Denuncia que ha donado a este proyecto todo el dinero recaudado, miembros de CNT, Roberto Domínguez, simpatizantes y amigos.
Ver también:
Las fosas comunes del monte de Estépar
Las fosas del franquismo: monte de Estépar
Campaña de mecenazgo para la exhumación de la fosa de Estépar
Méndez Pozo, los huesos de Atapuerca y los asesinados en el monte de Estépar
Etiquetas:
armh,
Burgos,
derechos humanos,
espacio tangente,
fascismo,
Fosa de Estépar,
franquismo,
guerra civil,
Memoria histórica,
represión franquista,
sacas
sábado, 26 de julio de 2014
El monumento a las víctimas del fascismo de Coria NO SE TOCA
Por Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina (Paz)La Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina (PaZ) rechaza la decisión del Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla) de “retirar y reubicar” el monumento a las víctimas del fascismo.
La PaZ apoya y colabora con la asociación memorialista de Coria en la campaña #elmonumentoNOsetoca y solicita al Gobierno local que reconsidere su postura y mantenga una obra que representa la defensa de los derechos humanos.
El Ayuntamiento coriano informó el pasado 18 de julio a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Coria del Río (ASREMEHCO) que una asamblea de vecinos había decidido que se retirase el monumento del paseo de la Constitución, donde está ubicado desde su inauguración en el año 2009. Sin embargo, aquella reunión vecinal sólo fue convocada para un barrio concreto del municipio y nunca contó con un debate sobre el monumento en sus puntos del orden del día.
Por estos motivos la PaZ entiende, igual que ASREMEHCO, que la asamblea no es representativa del sentir de un pueblo ni la decisión sobre el monumento vinculante. Los vecinos fueron citados para decidir sobre unas obras de reposición de tuberías. La información facilitada por el Gobierno local a estas asociaciones memorialistas en ningún momento indicaba actuación alguna sobre el monumento a la Memoria Histórica.
De este modo la PaZ, formada por más de 30 organizaciones sociales y políticas,apoya el manifiesto emitido por la ARMH de Coria y la campaña denominada #elmonumentoNOsetoca ( www.elmonumentonosetoca.wordpress.com ).
La plataforma andaluza no entiende, de igual manera, que el Ayuntamiento haya abierto un debate inexistente más allá de determinados sectores que representan los círculos más conservadores, por lo que no está de acuerdo en la reubicación del monumento propuesta por el Gobierno local.
Cabe recordar que entre los más de 200 ejecutados por el fascismo en Coria, ninguno más importante que otro, está el denominado Padre de la Patria Andaluza,
Blas Infante. A él, a su figura, como al resto de asesinados y represaliados por el franquismo, también representa ese monumento.
La PaZ pide al Ayuntamiento de Coria del Río que rectifique en su decisión y reconsidere su postura de eliminar o mover el monumento. No tiene sentido a menos que lo decida todo el pueblo. El Gobierno local debe actuar siendo consecuente con lo que significa la obra memorialista. Debería aprovechar la polémica creada para hacer pedagogía, que nadie se pregunte qué significa el monumento. Ni odio ni venganza. Verdad, Justicia y Reparación.
NO A LA ELIMINACIÓN NI TRASLADO DEL MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS
DEL FASCISMO #elmonumentoNOsetoca
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







+(1).jpg)
.jpg)



.jpg)














