domingo, 30 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
¿Qué vas a ir a la huelga? Dios te pille confesao

Lástima,
porque estos dos últimos sistemas de protesta siempre se me han antojado mucho
más divertidos y políticamente reconfortantes que la Huelga. Además, si de calificar a los sistemas por su
barbarie se trata, hay que decir que la decapitación de testas coronadas siempre
se ha practicado en los países más civilizados del mundo, como Francia e
Inglaterra, con resultados generalmente estupendos.
Pero
olvidémonos; no será aquí, ni ya, donde nuestros males y miserias hallen
consuelo al
calor
de las llamas de un palacio real si hace frío, ni a la sombra de un hermoso
patíbulo alzado en la Plaza Mayor de la capital del reino si es verano.
Así que todos a la Huelga cuando lo digan los
sindicatos. ¡Ah, claro! Estas cosas no se pueden hacer espontáneamente, cada
cual a su bola, yo hago la Huelga hoy y a mí me viene mejor hacerla mañana.
Estaríamos cojonudos, como diría mi abuelita Carmen. Alguien tiene que organizar
las huelgas, fijar las fechas más convenientes, establecer los servicios
mínimos, organizar los piquetes y preparar los bocatas de mortadela para sus
integrantes, encargar las pegatinas, los carteles y los brazaletes, montar un
adecuado servicio de información a los trabajadores para que sean conscientes
de sus derechos frente a la perfidia empresarial que los sojuzga, exhortándoles
siempre a unirse a la Huelga, etcétera. Para resumir: los sindicatos
Claro
que, en la organización de algo tan vasto y complejo como una jornada de no
hacer nada
siempre queda necesariamente algún hilo suelto...
Vaya por delante, antes de
seguir, que yo no puedo tomar parte en huelga alguna por la insignificante circunstancia
de que estoy en paro, y a menos que inventen algún sistema para que los
desempleados podamos hacer huelga, como dejar de buscar trabajo ese día o no ir
a fichar cuando nos toque, no se me ocurre qué otra cosa podríamos hacer para
demostrar estadísticamente nuestra solidaridad.
Pero algunos de mis familiares
más próximos sí tienen la dicha de poseer un puesto de trabajo, bien que muy
humilde; raspando por muy poco la condición de mileuristas. Y así fue que cuando
los sindicatos convocaron la Huelga General del 29 de Marzo pasado,
consideraron su deber cívico y su obligación de trabajadores exprimidos sumarse
a la Huelga General, cosa que hicieron para orgullo del apellido común que
llevamos con verdadero espíritu de clase.
Así
pues,cuando se convocó de nuevo una Huelga General el pasado 14 de noviembre,
di por hecho que todos participarían otra vez como un solo hombre y una sola
mujer.
Cuál
no sería entonces mi sorpresa al hallar a uno de mis más queridos parientes —un
verdadero luchador por la causa de los oprimidos con el cuerpo y el alma llenos
de cicatrices—ocupando tan campante su puesto de trabajo cuando acudí al centro
donde lo ejerce a evacuar una gestión que no admitía dilación.
—Pero
¿Qué haces tú aquí? ¿Te han tocado servicios mínimos? —le dije mostrando más
sorpresa
que si hubiera visto a un langostino cocido resucitar en Lourdes.
—¡Qué
va! Estoy trabajando. Y pienso quedarme además a hacer horas extras.
—No lo
entiendo ¿Y tu espíritu proletario de clase?—exclamé horrorizado.
—Lo
siento hijo, pero el espíritu ese me sale carísimo; no me lo puedo permitir.
Mira:
Y abriendo una gaveta de su
mesa me alargó una hoja de papel que examiné. Era su nómina del mes de mayo. Al
llegar a la fila de los “devengos”, y precedidos de la clave R3/2012 unos y R4/2012
otros, figuraban hasta siete conceptos en negativo que, en lenguaje
de puro camelo, se supone que expresaban los descuentos legales que se le
aplicaban por asistir a la Huelga del 29-M. El total a descontar entre unas y
otras milongas sumaba ciento treinta euros con cuarenta y cuatro céntimos
(130,44) de un total líquido de 1160,83 euros que es el magro sueldo que
percibe mi pariente cuando no hay huelgas de por medio. Me quedé pasmado. Si
multiplicamos lo que le descontaron por hacer huelga, por los treinta días que
tiene un mes, viene a resultar la bonita suma de 3913,20 euros. Aquello no era
un simple descuento de los devengos de un día no trabajado, sino una venganza
económica con todas las de la ley.
—¿Qué
me dices?—me preguntó mi familiar.
—¡Qué
barbaridad! ¡esto es un disparate! ¿Y no os dan ninguna explicación? ¿No os
advierten
antes
de la Huelga de que os van a hacer esto? ¿Y los sindicatos: no protestan ni
dicen nada?
—Ni
pío, hijo. Aquí nadie avisa ni dice nada.
—No me
lo puedo creer. ¿Puedo llevarme la nómina?
—Toda
tuya.
Al día
siguiente me puse en contacto por teléfono con el jefe de Prensa de Comisiones
Obreras
en
Valladolid, César Presto, un viejo compañero de tareas periodísticas en Diario
16 Burgos.
—Oye,
César: ¿Cuánto le descuentan a un trabajador mileurista por ir a la Huelga?
—Pues
verás, no hay un calculo exacto porque varía de unas empresas a otras, pero yo
te diría
que
del orden de los cuarenta euros, euro arriba o abajo.
—¿Estás
seguro? ¿Y si te digo que son más de cien?
—¡Imposible!
Puede llegar a cincuenta como mucho, pero de ahí no pasa.
—Vaya,
pues resulta que yo tengo aquí la nómina de un trabajador de la Junta, que gana
1160
euros,
y en mayo le descontaron 130 euros con 44 céntimos por hacer la Huelga del 29-M
¿Quieres que te la lea?
—No
hace falta, que ya me la sé. ¡Joder! Es que lo que hacen esos cabrones es
aplicar un verdadero castigo a la gente por hacer Huelga. Tú calcula que si
durase diez días por ejemplo...
—No
hace falta, que ya me lo imagino ¿Y por qué no avisáis a los trabajadores? ¿Por
qué no les decís escucha compañero, ten en cuenta que si participas en la
Huelga estos hijos de su madre te van a descontar tanto y cuanto? Eso sería lo
honrado por vuestra parte ¿no?
—Ya,
claro. Pero piensa que si anduviésemos dando información sobre ese dato no iría
ni
Dios a
la Huelga...
—O
sea: que es preferible que se encuentren con la sorpresa en el huevo Kinder de
la nómina al mes siguiente...
—¡Hombre!
Tampoco hay que mirarlo de esa manera.
Pues
ya me diran cómo. Los malos se aprovechan vilmente de nuestro legítimo derecho
a la
Huelga
y se forran a nuestra costa —como se ha visto— mediante el antiquísimo arte del
timo vil y de la estafa alevosa mientras nos acusan
cínicamente de insolidarios y de poner al país al borde
de la quiebra, amenazándonos de paso con el despido improcedente que, ya
puestos, se lo pasan por el forro de
los cojones con la aquiescencia y el beneplácito del Gobierno. Y los buenos (es un decir) se callan como putas y nos dejan
ir al matadero dándonos todas sus bendiciones, a
sabiendas de que a la vuelta de un mes nos encontraremos mirando la nómina con
cara de gilipollas. Que alguien, por favor, me cuente cómo
se llama esto.
Francamente,
no sé si Dios irá o no irá a la Huelga, dato con el que especula el jefe de
Prensa de CC.OO. Dicen las Escrituras que el séptimo día de la Creación el
Señor descansó. Pero para mí que se puso en Huelga indefinida y todavía no ha
vuelto al tajo a juzgar por el jodido desastre que dejó al marcharse. Pues más
le vale quedarse en el limbo de los dioses, porque si vuelve se va a cagar en
lo más sagrado cuando le den su nómina con los descuentos correspondientes.
Fernando Portillo.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Burgos: Capital Europea del Sexo 2013
![]() |
La foto es obviamente un fotomontaje |
Todos el mundo se ha mostrado encantado con la idea, el concejal de cultura, ha subrayado que "el sexo también es cultura, divierte, y hoy en día, siempre y cuando no se acuda a profesionales sale más barato que ir al cine". Lacalle incidió en el esfuerzo que hacía el consistorio para poner a Burgos en el mapa sexual de Europa junto a Ámsterdam, Sitges, Paris o Cap d'Agde: "en estos momentos de zozobra esto de la capitalidad europea del sexo, es un revulsivo para la marca Burgos". El alcalde añadió que todo ello al menor coste para el ciudadano, ya que piensan reutilizar los carteles de "Sonríe es Burgos" y "Devora Burgos" cuya temática lúdico-concupiscente se adecua perfectamente a la temática de la nueva capitalidad.
Diferentes colectivos han mostrado su apoyo a la iniciativa. Los hosteleros de la ciudad, se han mostrado altamente safisfechos y su portavoz ha señalado que por fin subirá en la ciudad el número de pernoctaciones. Hasta el arzobispado, en un primer momento remiso, se ha ofrecido en esta tarea común proponiendo la realización de un congreso con el título "Aproximación teórica a la sexualidad infantil". El Instituto de la lengua de Castilla y León también aporta su granito de arena, y ha propuesto invitar a Leonardo Dantés, autor de los superhits "Tiene nombres mil" o "el baile del pañuelo", y hacer un concurso de sinónimos de los órganos sexuales femeninos y masculinos. Tampoco ha desaprovechado la ocasión la asociación de cofrades de la morcilla de Burgos, quienes a través de su representante han declarado que se está promoviendo el embutido en tripas con forma de penes y vulvas.
Faltan por confirmar aspectos del programa, pero fuentes oficiosas nos han hecho llegar borradores del mismo. Para San Pedro, cuyo pregonero podría ser o Nacho Vidal o el ex-concejal Eduardo Villanueva, se especula con la organización de una macro-orgía en el nuevo auditorio. Parece ser que se ha elegido esta ubicación porque las diferentes tendencias y fantasmas sexuales podrían tener mejor acomodo en las múltiples salas del nuevo auditorio y por la comodidad de las butacas. También el ayuntamiento promoverá el concurso "Sexo, a lo Antesexor" cuyo premio incluirá la posibilidad de pasar la noche con tu pareja en la sima de los huesos o en cualquier otra estancia del complejo de Atapuerca. Para apuntarse, hay que acudir a los Centros Cívicos, en donde también se desarrollarán cursos de diferentes prácticas desde la masturbación u otros cursos para principiantes hasta el Bondage.
No tenemos muchas ocasiones de felicitar al gobierno municipal, pero con iniciativas como esta no cabe sino la felicitación sin paliativos. El sexo es divertido y sale a cuenta, re-vigoriza el cuerpo y el alma, y aumenta la autoestima de quienes lo practican. No tiene ninguna contraindicación, y es muy recomendable en épocas de depresión social. A lo mejor, hasta vienen turistas a Burgos.
* Evidentemente esta noticia es una broma con la Burgosdijital trata de amenizar el día de los Santos Inocentes.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Solidaridad con Alfon, en prisión preventiva desde la Huelga General del 14-N.
La mayoría no silenciosa molesta. Y los poderes se ven tentados en escarmentar a algunos para amedrentarnos a todos. Esto parece que está sucediendo con Alfon. Persona detenida la pasada huelga general 14-N y que mes y medio después sigue en prisión a la espera de un juicio. Las situación no es clara, y hay personas que sugieren un montaje con el objeto de condenarlo. En cualquier caso no parece de recibo que una persona vaya camino de pasar dos meses en la cárcel no habiéndose probado nada. No se lo deseamos a nadie, ni a Urdangarín.
Los privilegios de la clase política municipal de Burgos
"El ordenamiento jurídico considera que los
políticos elegidos como representantes deben velar por el interés general y
mantenerse dentro de una ética profesional de servicio al pueblo y no hacia sí
mismos".
![]() |
Foto de archivo |
La ciudadanía denomina como clase
política al grupo de personas que utilizan la política representativa para su
beneficio personal. Cuando una de esas personas abusa de las instituciones, es totalmente consciente de lo que
hace. Prueba de ello son las tretas que articulan para disimular su acción y
así evitar encontrarse en el punto de mira de la opinión pública.
Ha transcendido a la opinión pública la utilización de
vehículos municipales para asistir a partidos de fútbol, suceso que no es la
primera vez que ocurre. La respuesta del Concejal Santiago González Braceras,
fue destruir todos los registros y justificaciones de salida de los vehículos oficiales,
manteniendo solo los del año en vigor. ¿Cómo podemos saber si un concejal
utiliza en exceso este servicios?.
Son conocidas las facturaciones de los
teléfonos móviles de los concejales. Comparados los gastos de los concejales
del Equipo de Gobierno entre sí, observamos que no siguen una relación
gasto-responsabilidades. ¿Cómo es posibles gastarse doscientos, trescientos,
cuatrocientos euros?. El Equipo de Gobierno mantenía que a los teléfonos se les
aplicaba una tarifa plana de 39 euros. ¿Por qué nos mintieron?, ¿nos mintieron
por qué no querían que investigásemos sobre el gasto?, ¿la vergüenza de
gastarse doscientos, trescientos, cuatrocientos euros les ha llevado a
mentirnos?.
En relación a los ordenadores portátiles
que poseían ex-concejales y concejales. Leyendo las declaraciones de Gema
Conde, Teresa Temiño y Ángel Ibáñez, todas coinciden en que "lo tenía
olvidado" y "sin uso". La cuestión es simple, si posees una herramienta
municipal, u-ti-lí-za-la, eso sí, en el desempeño de tus funciones. En cambio,
la nube en la que se encuentran estas personas no les permite entender que esos
recursos no son suyos, que esos recursos han sido pagados por los burgaleses.
Lo que sí les permite es tener la conciencia tranquila por aquello que para el
resto, resulta vergonzoso.
Quisiera dejar claro, que los trabajadores
del Departamento de Informática han realizado adecuadamente su trabajo y ellos
no son responsables de las acciones de sus superiores, los de la clase
política. Uno de los ordenadores portátiles constaba en la documentación del
Departamento, de 2010, que se encuentra en posesión del Concejal de Urbanismo,
¿Qué culpa tienen los trabajadores si el Sr. Lacalle no sabe dónde está?.
Pedimos, que se ponga fin cuanto antes a
estos privilegios y que se haga un listado de todos ellos. Admito que a día de
hoy no los conozco, al igual que no conocía que los concejales de Equipo de
Gobierno poseían tarjetas duplicadas, ordenadores portátiles, libre disposición
de vehículos oficiales. etc."
Raúl Salinero.
*Texto enviado por Raúl Salinero a medios de comunicación oficiales, y que no ha sido publicado por ninguno de ellos
Raúl Salinero.
*Texto enviado por Raúl Salinero a medios de comunicación oficiales, y que no ha sido publicado por ninguno de ellos
martes, 25 de diciembre de 2012
LA Biblioteca Pùblica de Burgos y Finlandia
Aunque parezca mentira, pero alguna vez tenía que ser, el “buque insignia de las bibliotecas de Burgos”, la Biblioteca Pública del Estado, tiene ya desde este viernes 14 de diciembre el último de los papeles en regla. Todo ello tras una calamitosa gestión a lo largo del 2012 por parte del Ministerio de Incultura que administra una de las personas más recordadas a diario en los hogares de la mayor parte de los españoles.
Y no, no se debe a una cuestión de mala suerte, como sugiere el Diario de Burgos, ni tampoco a una cuestión de “burrocracia” como llegó a sugerir El Correo de Burgos. Se debe a un cúmulo de necedades, desprecios y estulticias varias adornadas con un montón de silencios fingidos y mentiras múltiples. Para ello repasemos la breve historia de este “coitus interruptus”.
Y no, no se debe a una cuestión de mala suerte, como sugiere el Diario de Burgos, ni tampoco a una cuestión de “burrocracia” como llegó a sugerir El Correo de Burgos. Se debe a un cúmulo de necedades, desprecios y estulticias varias adornadas con un montón de silencios fingidos y mentiras múltiples. Para ello repasemos la breve historia de este “coitus interruptus”.
Allá por los inicios de este año que se acaba se anunciaba a bombo y platillo que antes de la finalización del mes de febrero se recepcionaría la obra por parte del Ministerio de Educación y Cultura, y que a partir de ese momento no quedaría más que equiparla del mobiliario ya contratado y realizar la correspondiente mudanza del fondo bibliográfico desde las naves del polígono de Villalonquéjar y desde la Biblioteca de Castilla y León en lo correspondiente al “fondo antiguo”. En principio antes de que acabara la primera mitad del año la sede definitiva de la biblioteca estaría por fin, después de una espera de 8 años, abierta a todos los ciudadanos. Pero pasó el invierno, pasó la primavera, y llegó el verano… y la biblioteca seguía sin abrirse. De vez en cuando alguna pequeña referencia en los medios locales respondida con un silencio por parte de la administración autonómica, fiel a su amo.
Pero no sólo no se abría la esperada biblioteca, sino que movidos nuestros responsables autonómicos por las cornetas de los ángeles exterminadores y sus temidas espadas de fuego de la estabilidad presupuestaria cerraron el servicio sin más explicaciones, privando a los burgaleses “sine die” de uno de los principales baluartes de la cultura de cualquier comunidad que se califique de civilizada.
El verano iba pasando y las puertas del acristalado edificio seguían cerradas. Pero por fin llegó la gran noticia: en octubre haciendo coincidir un Congreso Nacional de Bibliotecas se realizaría por fin la inauguración con la invitación estelar del Ministro Wert.
Así el 21 de octubre llegó la gran estrella mediática del momento, entre loor de multitudes, tras su rutilante paso el día anterior por la “capital city” del cortijo herreriano. Este toro enamorado de la Luna, crecido ante las lanzas de sus adversarios cual pobre “toro de la vega”, no dejó a nadie inerme ante su visita y dio lo que de él se esperaba: educación, elegancia, presencia torera, en definitiva “savoir faire”… Y allí se lanzó desde su atril, tras haber tenido días antes un empacho de “smörgasbord” finlandés agudizado por sus crónicos ataques de cifropatía, y nos vino a recordar que “…en uno de los países que está a la vanguardia de los resultados educativos, Finlandia, el papel de las bibliotecas públicas junto con el desarrollado por el sistema escolar y el de las propias familias, configuran un triángulo que converge en hacer que los niños y los jóvenes tengan unos resultados excelentes en competencia lectora…”. Y que “el uso intensivo por parte de las familias y de los propios niños de los recursos culturales públicos, y básicamente de las bibliotecas públicas, ocupa un lugar muy destacado en la explicación de el éxito educativo finlandés”. También confirmó que la media de préstamos de la Biblioteca Pública de Burgos doblaba la media nacional. Y sólo quizás por eso, digo yo desde mi ignorancia, los burgaleses llevaban castigados sin una sede digna 8 años y un servicio inexistente desde hacía tres meses. Y quizás por eso, y por muchos más motivos, España no es Finlandia, ni los íberos son vikingos…
Y después se fue con toda su comitiva de ganapanes tras la correspondiente comida y posterior besamanos. Pero al día siguiente no se abrió, ni tampoco al otro, ni tampoco a la semana siguiente, ni tampoco al mes siguiente, ni tampoco, ni tampoco, ni tampoco…
Pero si lo dicho hasta ahora resultaría indignante para cualquier colectivo de ciudadanos que apreciaran mínimamente todo aquello que tuviera que ver con la “vitalidad cultural” que el inefable ministro percibía en nuestra ciudad, resulta aún más pavoroso el apabullante silencio de los mismos ante la multitud de tomaduras de pelo sucedidas: una obra que ha costado 14 millones de euros cuando la empresa adjudicataria ganó el concurso de contratación con una cifra de 7 millones (para que luego digan que es eso de la “deuda odiosa”); una obra paralizada durante más de un año por la “increíble” existencia de problemas con el nivel freático en el proceso de cimentación (recordemos que el edificio está construido a tres metros del margen de un río); una Consejería de Cultura y sus responsables provinciales corrigiendo fechas de apertura a golpe de pregunta mediática y ocultando constantemente la verdad; un “lock out” patronal durante meses de un servicio cultural imprescindible para las personas con menos recursos; un Director General de Archivos y Bibliotecas asegurando que el retraso en la apertura se debía a “problemas de agenda”; y una tal Alicia García, a la sazón Consejera-Florero de “Turismo Cultural”, que expresa su felicidad, tras varios meses de cierre a instancias única y exclusivamente suyas, de que el papeleo está a punto terminar. Sí, el papeleo.
Pues bien, resulta que al sr. Ministro y a su Director General se les había olvidado, desde la recepción de la obra en febrero, solicitar al Ayuntamiento de Burgos las licencias de apertura y ocupación, las cuales en la fecha de la visita del ínclito Wert no habían sido solicitadas… Pero éstos no eran los únicos “problemas de agenda” de los que hablaba su Director General, puesto que como la empresa constructora sólo había tardado dos años más de lo esperado, no había tenido tiempo para presentar los documentos técnicos oportunos acerca de instalaciones poco importantes como la electricidad o la calefacción al Servicio Territorial de Industria de Burgos, por lo que la cosa se retrasó irremediablemente…
De lo demás que cada uno saque sus conclusiones, pero yo tengo una cosa clara: ¡¡si esto fuera Finlandia, Wert no sería ministro!!
domingo, 23 de diciembre de 2012
El niño Jesús nace en una vivienda con Orden Judicial de Deshaucio.
Lo primero es agradecer a las personas
que forman parte de Burgos Digital la oportunidad de expresarme en su
medio, que ya vengo comprobando, no es muy afín a las tesis
cristianas, que es la perspectiva desde la que voy a opinar.
A pesar de ello, como digo, aprovecho
la oportunidad. Muchas gracias.
Para nosotros los cristianos, e
incluso para los que no lo son, las fiestas de la Navidad forman
parte de un imaginario común, así en lo general. En los días más
cortos del año aprovechamos a celebrar el nacimiento del que creemos
es la persona que nos trae el mensaje más importante para iniciar
nuestra liberación personal y comunitaria: Jesús de Nazaret. Y que
mejor fecha que escoger el punto de inflexión que supone el
solsticio de invierno, es decir, el día más corto, cuando la
esperanza empieza a apuntar a la luz, a la primavera y al renacer de
la vida, porque a partir de este día los días comienzan a
prolongarse. Es algo así como una señal de victoria cuando la noche
parece más negra.
Si el día escogido representa un
importante símbolo, no lo es menos el lugar de nacimiento que
atribuimos a Jesús, siempre decimos que nació fuera de su pueblo,
como si fuera un emigrante, alguien vulnerable, y que fue a nacer en
un sitio poco propicio, un pesebre, nos dicen.
Estoy convencido que nuestro Jesús de
Nazaret, en el 2012, nacerá en una vivienda, también humilde, con
gente sencilla y común, inmigrantes quizá, con niños con pocos
juguetes, acompañados de un abuelo con problemas de salud que no
puede ir al médico porque no tiene papeles y han decidido denegarle
ese derecho; sus padres estarán en paro, habrán agotado las
prestaciones de desempleo, querrán solicitar la Renta Garantizada de
Ciudadanía (un salario básico que se concede a aquellas familias
que no tienen ningún ingreso) y como les pedirán una documentación
originaria de sus países y prácticamente imposible de lograr,
desistirán. Y lo que es más importante, el día 26 llegarán los
agentes judiciales para DESAHUCIAR a toda la familia, dejando todos
sus bienes en la misma acera, incluido el pequeño Jesús recién
nacido y su cuna prestada en una organización humanitaria.
Seguramente los que propician el
desahucio (banqueros), los que ordenan el desahucio (jueces), los que
participan (policías, agentes judiciales), los que miran para otro
lado y consienten (autoridades políticas, legisladores) y los que
callan (otros ciudadanos con capacidades) habrán estado cantando
villancicos la noche anterior en la Misa del Gallo o en belenes
improvisados, porque para muchos la Navidad es sólo de pandereta,
olvidan que Jesús de Nazaret aprovecha para nacer en los lugares más
oscuro e inhóspitos, precisamente para pregonar el inicio de su
lucha por la esperanza en un mundo mejor, por la construcción del
Reino de los Cielos entre los hombres.
Este niño que habrá nacido entre la
pobreza y la inclemencia social, alcanzará los arrestos suficientes
tras superar cuarenta días y cuarenta noches de travesía en el
desierto afectivo del consumismo para presentarse frente al Templo, y
echar a toda la caterva de fariseos, cumplidores de leyes injustas y
mercaderes. Imagino que Jesús de Nazaret, ya hombre erguido y
consciente de su misión habrá estado con los jóvenes y no tan
jóvenes que decidieron rodear el Templo de nuestra democracia, o sea
el Congreso de los Diputados, y como hizo hace dos mil año, expulsar
de él a los mercaderes que han comprado su voluntad.
Imagino que llegará el día en que
todos los Poncios Pilatos que nos gobiernan declinarán su
responsabilidad y entregarán a los Sumos Sacerdotes de nuestro
tiempo, es decir: el IBEX 35, BBVA, Banco Santander, Inditex, FCC,
Wall Street, Finalcian Times,... y lo sacrificarán con la misma saña
y satisfacción que se elimina a un perro sarnoso que ha osado
cuestionar la legitimidad de sus ganancias y de su estatus, y de la
apropiación de bienes que son de todos....
Hoy día queda tanta tarea para seguir
levantando el Reino de Dios, en el que todos seamos iguales, como
hace dos mil años. Pero como cristiano sigo celebrando con
esperanza el nacimiento del que me trae el mensaje de liberación,
que yo, entre otros haré vida.
FELIZ NAVIDAD.
Girolamo Savonarola.
Rajoy os desea Feliz Navidad
sábado, 22 de diciembre de 2012
Las trabajadoras despedidas del Hospital Divino Vallés
Ayer dia 21 de diciembre, a las 11
de la mañana, las 70 trabajadoras despedidas del Hospital Divino Vallés junto
con otras personas que se han solidarizado, se han congregado ante la puerta de
la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Y es que
coincidiendo con algunos actos que se han llevado a cabo de conciliación, estas
trabajadoras de los sectores de limpieza, cocina y cafetería, han denunciado de
esta manera tan original las falsas promesas de readmisión o indemnización.
Pasarán las Navidades y algunos meses sin poder percibir ninguna prestación hasta que se resuelva el procedimiento judicial sobre la subrogación de sus contratos con las empresas que prestan servicio en el Hospital Universitario de Burgos.
Por si aún alguien no se lo cree,esto es lo que traerá la privatización de la Sanidad Pública,más paro,desigualdad y precariedad.La Sanidad no es un negocio.
Pasarán las Navidades y algunos meses sin poder percibir ninguna prestación hasta que se resuelva el procedimiento judicial sobre la subrogación de sus contratos con las empresas que prestan servicio en el Hospital Universitario de Burgos.
Por si aún alguien no se lo cree,esto es lo que traerá la privatización de la Sanidad Pública,más paro,desigualdad y precariedad.La Sanidad no es un negocio.
Cuenta de solidaridad con la lucha: CAJA LABORAL 3035-0244-50-244.1.04083.8
viernes, 21 de diciembre de 2012
El aeropuerto de Burgos bate récords negativos: 934 pasajeros en noviembre
¿Qué tienen en común, la Atlántida, Xanadú, Shangri-La, la Isla de San Borondón y el Aeropuerto de Burgos?....
Que todos son lugares mitológicos.
Bueno en el caso del aeropuerto de Burgos tal afirmación debe ser matizada. Por un lado coincide en su exotismo con el resto de lugares. Es un lugar casi transparente de hecho casi nadie ha estado. Las últimas cifras de AENA hablan de ... tachán tachán, 978 pasajeros ¡¡¡ En todo el mes de Noviembre!!! Es decir 32 pasajeros al día. Un minibús diario.
Por otro lado difiere del resto en el sentido de que es el único que nos sigue costando dinero contante y sonante a las muy reales personas de Burgos a quienes, como las cifras de AENA sugieren, el aeropuerto les importa una mierda.
El aeropuerto de Burgos, propuesta estrella del PP de los recortes, pertenece al reino nada mitológico de la subvención para el disfrute de una minoría. Dinero de nuestros impuestos que se detrae de la inversión social en sanidad y educación, entre otras cosas, a las que se acusa de no ser rentables para subvencionar a compañías aéreas, y aficiones de pijos y de paso dar trabajo al primo o prima tonta del político de turno.
Más de 60 millones en la construcción del aeropuerto. Más de 20 millones de euros de subvención de la Junta de Castilla y León en el periodo 2008-2010 a las compañías aéreas, especialmente Air Nostrum, la misma Junta de Castilla y León que ha echado a la calle a más de 1000 profesores interinos subvencionaba con el dinero de todos a cada viajero desde Burgos con cerca de 200 euros.
Durante este verano, el mismo ayuntamiento que cierra bibliotecas y centros cívicos y que también recorta la paga extra de sus funcionarios, ha estado subvencionando las vacaciones de algunos burgaleses con cerca de 3.000 euros por cada avioncito de Good-Fly.
Cada vez es más evidente que el aeropuerto no le importa a nadie, y no porque lo hayamos dicho desde el principio en este blog sino porque las cifras oficiales son tozudas. En total menos de 20.000 personas han utilizado el aeropuerto durante 2012 y todas ellas subvencionadas. ¿Para qué vale el consorcio del ayuntamiento además de para cobrar dietas? ¿Alguien evalúa el trabajo de la gerente María Jesús Lope?¿ Se ha planteado dimitir? ¿Sería posible que algún avión volara desde Burgos sin utilizar dinero público?
Carolina R. Tenaz.
Carolina R. Tenaz.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Concentración de Trabajadoras del Hospital Divino Valles despedidas
![]() |
Foto Manifestación de 24 de noviembre 2012 |
"Viernes día 21 de diciembre, a las 11:00 horas de la mañana, a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Somos 70 trabajadoras despedidas, y engañadas. Todas, trabajadoras del Hospital Divino Valles de Burgos de la limpieza, cocina y cafetería.
El Sacyl-Junta de Castilla y León y la empresa privada que gestiona el Nuevo Hospital: "Eficanza", nos han dejado en la cuneta aquellas trabajadoras de la cocina, cafetería y limpieza.
Sus promesas de readmisiones y en todo caso indemnizaciones, solo han sido mentiras (como siempre) para desmovilizarlos.
Todos ellos: políticos, empresarios, banqueros,..., como siempre ponen sus beneficios por delante de los derechos de trabajador@s, usuari@s del hospital y ciudadan@s.
Pero no lo conseguirán , mañana coincidiendo con la celebración de actos de conciliación (condenados a no conciliar) nos concentraremos las trabajadoras afectadas, denunciando la situación creada, acompañadas por personas que se solidarizan con su situación, frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León (plaza de Bilbao) a las 11:00 horas.
Para ampliar esta noticia os convocamos a los medios de comunicación.
saludos
20 de diciembre de 2012
POR LA ASAMBLEA DE TRABAJADORAS DESPEDIDAS"
No Sòlo Jotas: ENTERTAINIMENT, Nuevos Paisajes Sonoros
De todos es conocido el concierto de Dylan del
´66 en el Free Trade Hall donde un espontáneo le grito:
-"¡Judas!"- por colgarse una guitarra eléctrica enervando a
todos aquellos puristas del folk y al mismo Pete Seeger, hacha en
mano tratando de cortar la corriente eléctrica .Con el tiempo ese
riesgo marcó una innegable manera de entender la música.
Haciendo un paralelismo Entertainiment,
da un vuelta de tuerca a proyectos anteriores asentándose en un
formato más electrónico. El grupo con 7 álbumes a sus espaldas,
está formado por las cabezas visibles de Emilio y Luis Lizcano
presentandonos un nuevo disco llamado"MMXII".
Actualmente
se encuentran inmersos en
conciertos de presentación del nuevo material y promocionando
el mismo.
Como nos gusta el riesgo vamos a
resumir las impresiones tras unas cuantas escuchas:
1.- Nuevos tiempos: es el primer
corte que abre el album; canción marca de la casa donde ya nos
arrojan pistas acerca del cambio de rumbo que toma el disco. Buenas
guitarras que se mezclan entre sintetizadores,baterías y bajos.
2.-Aire sin luz: se trata de una
canción que alberga diferentes cambios de ritmo coqueteando con
diferentes atmósferas. Cabe destacar un solo muy efectivo; menos es
mas.
3.-Insolvencia sentimental: a
priori puede dar la impresión de ser un tema muy denso pero esa
armonía apoyada sobre los arpegios la hacen mercedora,en mi modesta
opinión,de una de las piezas más hermosas del disco.
4.-Eres libre para ti: nos habla
del desamor, de cárceles internas, mirando a través de una ventana
oscura que ofrece una halo de esperanza.
5-.Alma: canción con mayor
presencia electrónica que las anteriores y que maniene la idea que
se desarrollará en los temas posteriores.
6.-Zero: expresa claramente el
duelo entre el principio del fin. Aborda temas como la complejidad
del ser humano expulsando un desamparo visceral hacia el mundo visible.
7.-LCQNSPA (las cosas que no se
pueden aprender): en este tema la banda sale muy bien parada
explicando de otra modo el significado del compromiso mirando más allá del amor a
uno mismo.
8.-Invisible: como se ha dicho
anteriormente es inevitable apreciar que se ha producido un cambio
sustancial en la música pero en esta canción no cabe duda de la
calidad del grupo.
9.-Soneto: una de los cortes más
accesibles del disco. Forjado con buena letra y melodía, no se
aparta de la idiosincrasia del mismo.
10.-Distancias sensoriales: nos
narra la incomunicación y el desentendimiento entre dos partes.
11.-Discreta: a diferencia de la
anterior ésta nos muestra la ilusión, poniendo toda la carne en el asador para que no se evapore un momento de felicidad.
12.-December song: transmitiendo
diferentes ideas se trata de la canción más progresiva del disco.
13.-Human paradise: es la
primera pieza instrumental del disco con una introducción oscura
muy bien hilvanada .
14.-ZYKLON-B: segundo y último
tema instrumental .Arranca con velocidad, suavizándose en la mitad
del tema y terminando con un viento que deja lugar a la imaginación.
Cabe decir que este último trabajo
estará disponible en las tiendas online presentando el disco con
numeración y diseño especial para todos los que deseen hacerse con
él.
ENLACES:
Facebook
http://www.facebook.com/entmusica
Noticias
http://musikace.com/entertainiment
Suscribirse a:
Entradas (Atom)