jueves, 2 de octubre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
La empresa ETM y los políticos
![]() |
La empresa ETM localizada en el Polígono de Villalonquéjar en Burgos |
Carta de los lectores
Como ex-trabajador de la empresa ETM (Equipos Termo Metálicos) ubicada en el polígono de Villalonquéjar, quiero exponer ante la opinión pública burgalesa lo siguiente:
Como saben, el pasado día 1 de Agosto del año en curso, el Gobierno de España, con Rajoy a la cabeza, acordó la liquidación (cierre) de la empresa, rechazando un pedido de 25.000 horas que hubiera supuesto trabajo para todos los empleados, para aproximadamente 6 u 8 meses, y que entretanto se hubiera podido conseguir (yo pienso) algún pedido más, alguno de ellos confirmado por clientes.
Argumentan ,entre otras causas: equipos obsoletos, elevado coste de fabricación y reducida cartera de pedidos lo cual, sin dejar de ser cierto, deja a las claras que la empresa no ha invertido un duro en modernizar equipos e instalaciones en más de 40 años; que ha mantenido en el equipo directivo personal de más de 65 años, con dudoso desempeño y un coste elevadísimo, por encima de 200.000 euros, y que la manera más inteligente de obtener pedidos no es la de eliminar la oficina comercial… ¡¡¡VERGONZOSO!!!
En otro orden de cosas, tengo que decir que hay dos personas con cierto renombre en Burgos, dos burgaleses que se visten por los pies (como aquel presidente autonómico que nos privatizó el hospital) que considero no han hecho nada por nosotros. Perdón, sí han hecho, y es echarnos la culpa a los obreros de haber llegado a esta situación. Estos dos burgaleses de pro son: D. Jaime Matéu y D. Juan Carlos Aparicio.
Del primero, todavía estamos esperando mantener una reunión que se solicitó al PP, como al resto de fuerzas políticas, y que se comprometió a realizar, pero se ve que, aunque es cierto que ha contactado un par de veces con nuestros representantes, espera que el problema se resuelva por sí solo sin hacer nada con el cierre de la empresa.
Del segundo, miren ustedes, les voy a contar algo que quizá muchos ciudadanos de a pie no sepan: Bankia, tenía unas acciones en la empresa INDRA, éstas las compra SEPI, con lo cual entra a formar parte o nacionaliza parte de esa empresa, y nombra a Juan Carlos Aparicio del PP (Ex- Secretario de Estado, Ex-alcalde de Burgos y ex-ministro de Trabajo) como consejero delegado, quizás también, además de todos los “méritos” anteriores, por ser muy amigo del presidente de SEPI, señor Aguirre. Por cierto, no se sabe a cuántos consejos acude, pues es muy habitual verle a diario en nuestra ciudad.
Pues bien, sabido esto, un día me encuentro al Sr. Aparicio por la calle y tengo una larga conversación con él, en la que le pregunto sobre nuestra situación, y me responde que estamos en periodo de liquidación. Le pido que hable con Aguirre (dada su amistad) para que éste tenga a bien escucharnos, para tratar de salvar la empresa, y me dice que él no va a hablar con nadie, pues los responsables de ésta situación éramos los obreros, los obreros ¡¡¡qué coincidencia con Matéu!!! que no habíamos querido llegar a ningún acuerdo, porque los más mayores queríamos irnos con dinero a casa. ¿A qué tipo de acuerdo se puede llegar, cuando ni siquiera se cuenta con los trabajadores en la venta de una empresa, cuando no se garantiza ningún tipo de plan de viabilidad y se sospecha se quiere utilizar esta plantilla como arma para rebajar las condiciones socio laborales de los compañeros de Miranda? ¿Qué futuro se puede decidir del 18 al 20 de Diciembre del año pasado, sin ningún elemento de juicio? También me expresó que su deseo es que nadie perdiera su empleo, que había tres grupos interesados por la empresa. Nada más se supo de ellos, pero usted nada hizo por nosotros, así que a los dos, les digo “MUCHAS GRACIAS POR NADA” y qué pena que no se vean en nuestra misma situación y la de muchos millones de españoles. ¡Ah, señor Aparicio!, ¿quiere decir a los ciudadanos lo que usted cobra por figurar en ese consejo de administración? Según mi información son más de 100.000 Euritos de nada, corríjame si es falso, y le recuerdo que de nuestra conversación hay testigos.
Por último quiero dar las gracias públicamente a los sindicatos mayoritarios, especialmente a UGT por su labor en reuniones y negociaciones, al PSOE por su ayuda ante la SEPI, en el Congreso y en el Senado, en las personas sobre todo de Luis Tudanca y de Ander Gil, al resto de partidos, que más decididamente como IU, o más tímidamente, nos han mostrado su apoyo, y a las Juventudes del Partido Comunista de los Pueblos de España por habernos apoyado en todas movilizaciones que hemos llevado a cabo, tanto en la subdelegación del gobierno, en la empresa y en el edificio de los Sindicatos donde se desarrollaba la negociación . De verdad, GRACIAS, y lo digo con lágrimas en los ojos, también a la FAE, que lo cortés no quita lo valiente, y a todos los que nos han escuchado, excepto al PP que como digo más arriba, como partido no ha hecho nada. También me gustaría destacar el silencio de la Cámara de Comercio o de partidos con vocación de gobierno como UPyD, que no se dignaron en celebrar reunión alguna con nuestros representantes.
GRACIAS DE VERDAD, a la mayoría por vuestro apoyo, a otros por vuestro silencio cómplice que os retrata.
martes, 30 de septiembre de 2014
Concentración de bomberos forestales frente a Medio Ambiente de Burgos
![]() |
Servicio Territorial de Medio Ambiente en Burgos |

No es nuevo hablar del daño que ocasionan cada año los incendios forestales en nuestro país y en especial en Castilla y León. Tras cada incendio solo suelen quedar cifras, número de víctimas si las hubiera, número de hectáreas arrasadas por el fuego, la valoración del daño del incendio en miles o millones de euros y acaso el número de personas evacuadas de la zona.
Tras la labor de extinción del incendio hay personas.
Hoy los bomberos forestales se han manifestado frente a las puertas de la Junta de Castilla y León en Burgos, Servicio Territorial de Medio Ambiente, para dar a conocer la situación de precariedad que viven, con contratos divididos en las diferentes modalidades que existen actualmente, con contratos de 3-4 meses al año, a pesar de que ocurren incendios forestales durante todo el año y para evitarlos es necesaria la prevención.

Los bomberos forestales exigen a la Junta de Castilla y León un trabajo estable y digno, con carácter indefinido, con subrogación del puesto de trabajo en el caso de trabajadores de empresas privadas.
Exigen como derecho la recuperación de todos los complementos salariales perdidos y la subida salarial que establece el Convenio Colectivo de Actividades Forestales de Castilla y León.
Apuntan también la necesidad de una formación continua y de calidad, oficial y reconocida.
Mejoras en la prevención y salud laboral para todo el operativo, equipos de protección individual, de calidad, personales e intransferibles, adaptados a las diferentes condiciones climáticas y estacionales.
Relacionado:
Bomberos forestales en lucha: la marea de fuego llegará a Madrid el 1 de marzo
lunes, 29 de septiembre de 2014
Denunciados por una concentración
![]() |
Foto de archivo- Rouco Varela |
El pasado 28 de Julio cinco personas, a título individual, de las cuales en su mayoría éramos afiliados y militantes de CNT en Aranda de Duero, acudimos al Hotel Termal de la localidad soriana de El Burgo de Osma con motivo de la presencia en el lugar de Rouco Varela, donde iba a abrir, con una de sus conferencias, la vigésima séptima edición de los cursos de verano de la Universidad de Santa Catalina. Nuestro objetivo era, simplemente, expresar públicamente nuestro rechazo al poder ejercido por la Iglesia en los asuntos públicos humanos y mundanos.
Al poco de desplegar una pancarta y corear unas cuantas consignas se personaron en el lugar dos agentes de la guardia civil, quienes procedieron a identificarnos. Tras ello, y bajo la vigilancia y beneplácito expreso de los susodichos, continuamos la protesta hasta que la disolvimos, alrededor de media hora más tarde.
Pues bien, es el caso que recientemente los cinco implicados hemos ido recibiendo en nuestros domicilios un sorprendente ‘acuerdo de iniciación de procedimiento sancionador’, en el que se nos acusa de ‘perturbar la normal actividad de las personas hospedadas, la de los asistentes a la conferencia que iba a celebrarse y la de las personas que se encontraban paseando por las inmediaciones’. Pudiendo ascender la cuantía de la multa hasta los 300,51 € por persona.
El expediente ha sido incoado a partir de la denuncia exclusiva de los dos agentes. Ni los propietarios del Hotel Termal, ni ningún hospedado, ni ningún asistente a la conferencia, ni viandante alguno ha interpuesto denuncia contra nosotros -tampoco Rouco Varela, a quien no citan ni como molesto ni como importunado-. Así, los dos agentes denunciantes hablan por personas anónimas que ellos dicen que fueron molestadas, pero que NO han querido denunciarnos. Hablan de personas anónimas y viandantes anónimos que, si hubiesen sido molestados y perturbados, lo habrían sido bajo SU autorización y en SU presencia.
Viandantes anónimos que, en realidad, las más de las veces nos apoyaron de forma expresa, llegando a sostener la pancarta junto a nosotros dos personas que nos lo pidieron con entusiasmo y que no fueron identificadas.
Mediante el presente comunicado queremos manifestar públicamente nuestra
más absoluta indignación y nuestro más absoluto rechazo a lo que consideramos un evidente intento de acallar la más mínima voz de protesta en unas tierras nada acostumbradas a manifestantes. Tierras donde no hicimos otra cosa que ejercer nuestro constitucional derecho a expresarnos libremente, sin ocasionar daño personal o material alguno.
Lógicamente, los cinco afectados combatiremos y recurriremos los hechos denunciados.
Finalmente, agradecemos encarecidamente el entregado apoyo del núcleo confederal de CNT en Aranda de Duero para con nosotros. Apoyo y solidaridad con el que sabíamos que contaríamos desde el principio, y con el que sabemos que contaremos hasta el final.
Otros artículos con CNT-Aranda:
CNT-Aranda se concentra frente al Banco de Santander
2 a 9 de octubre: semana mundial de la Lactancia Materna
FECHAS:
02 al 09 de Octubre de 2014
Jueves, 2 de octubre, 18:00 Charla “La implicación del padre en la lactancia materna”
Imparte: ALEXANDRE ALVES FERNANDES, Enfermero y Padre.
Lugar: Centro Cívico Gamonal Norte. C/ José María Codón, 2
Domingo, 5 de octubre, 12:00
Carrera de la Lactancia Materna en el Paseo de Atapuerca con motivo del X aniversario de la Asociación Madres de la Leche
Actuaciones, reparto de globos, conoce lo que sabes de LM y amamantamiento público. Premios y sorpresas.
Lunes, 6 de octubre, 18:00
Charla “Incorporación al trabajo. Estrategias prácticas y legislación”
Imparten: CARMEN ENRIQUE. Enfermera, IBCLC- Consultora en Lactancia y Madre, y BEATRIZ GONZALEZ MENA, Abogada y Madre.
Lugar: Centro Cívico Gamonal Norte. C/ José María Codón, 2
Jueves, 9 de octubre
Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario
16:15: Anquiloglosia y lactancia materna
Imparte: Dr. JOSE MANUEL GUTIERREZ DUEÑAS. Jefe del Servicio de Cirugía Infantil del HUBU.
18:30: Caries y lactancia materna. Cuidados bucodentales en la primera infancia.
Imparte: Dra. IRENE IGLESIAS RUBIO. Odontóloga Materno Infantil. Centro E-Boca, Segovia
Entrada libre a todas las actividades. Más información: Madres de la Leche. madresdelaleche@hotmail.com. Tel: 630169128.
L@s niñ@s son bienvenidos. Habrá servicio de cuidado infantil

Como desde hace 10 años por estas fechas, estamos preparando la Semana Mundial de Lactancia Materna con varias actividades comprendidas entre el 2 y el 9 de octubre..
Ya sabes que intentamos traer lo mejor en el momento por las demandas que nos surgen en las reuniones quincenales con las madres y sus familias.
Este año tenemos:
-una charla-coloquio de LAS VIVENCIAS DE DOS PADRES CON LA LACTANCIA
-también hablaremos de la REINCORPORACIÓN AL TRABAJO, TÉCNICAS Y LEYES ACTUALIZADAS.
-el domingo 5 DE OCTUBRE CELEBRAREMOS NUESTROS 10 AÑOS CON UNA CARRERA y como cada año regalaremos globos blancos que simbolizan las gotas de leche. Tendremos sillas para quien necesite amamantar a su hija/o. Fiesta y sorpresas.
-y acabaremos con la semana con dos importantes citas en el Hospital Universitario de Burgos la TARDE DEL 9 DE OCTUBRE. El equipo de formación del Hubu ha preparado este programa adjunto (programa FOSA). Contaremos el Dr J.M. Gutierrez Dueñas que hablara de Anquiloglosia y Lactancia Materna y con Irene Iglesias, con amplia experiencia en salud bucodental y Lactancia Materna.
Ayudanos a difundir a PEDIATRAS, SANITARIOS Y ODONTOLOGOS que están en contacto con estas madres y padres en su inicio de la lactancia y crianza. Y como siempre a todas las personas que quieran acompañarnos, recuperar la cultura de la Lactancia y así puedan ayudar a sus familias que están empezando en esta experiencia.
Te animamos a asistir, para que aprendamos más sobre Lactancia y los problemas de la boca casi invisibles que en muchos casos complican mucho las lactancias o acaban fracasando a pesar de tener solución.
TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS, y CONCILIADORAS, si teneis hijos, podeis llevarlos y tenerlos con vosotros o en una sala cercana jugando con cuidadores.
Relacionado:
Entrevista a la Asociación Madres de la leche de Burgos
30 de septiembre: Campaña estatal contra la represión a activistas del sindicalismo y de los movimientos sociales
![]() |
Foto de archivo Concentración frente Subdelegación de Burgos |
El sindicato CGT coordinándose en toda España convoca concentraciones simultáneas para el Martes 30 de septiembre, a las 10:00 frente a la Subdelegación del Gobierno. Jornada que han llamado 30S: En defensa de los derechos y libertades de las personas
Se pretende exigir la libertad o el sobreseimiento de todas las causas penales abiertas contra activistas del mundo sindical y social, por su participación en los numerosos actos de protesta que sus políticas han provocado.
En Burgos, a las 10:00 la CGT Burgos hará entrega de una carta en la Subdelegación del Gobierno, en C/ Vitoria 34, Burgos.
Este sindicato considera que "Con nuestros ideales de democracia directa, libertad y justicia social, con nuestra dignidad, sin miedo, no nos van a callar.
Se pretende exigir la libertad o el sobreseimiento de todas las causas penales abiertas contra activistas del mundo sindical y social, por su participación en los numerosos actos de protesta que sus políticas han provocado.
En Burgos, a las 10:00 la CGT Burgos hará entrega de una carta en la Subdelegación del Gobierno, en C/ Vitoria 34, Burgos.
Este sindicato considera que "Con nuestros ideales de democracia directa, libertad y justicia social, con nuestra dignidad, sin miedo, no nos van a callar.
El poder, el sistema, el Estado, con todo su aparato, con todos los cuerpos y fuerzas de su seguridad, con todas las herramientas legales de su justicia, está incrementando de forma muy significativa la represión directa contra las personas, organizaciones y movimientos, que estamos ejerciendo de forma pacífica nuestros derechos y libertades como son el derecho a la huelga, a la manifestación, a la libertad de expresión...
Colectivos y personas que no estamos dispuestas a callar, a permanecer con los brazos cruzados, viendo cómo nos despiden, nos roban, cómo nos estafan, nos desahucian, nos privatizan los servicios públicos y sociales, nos dejan en la indigencia, recortan nuestros derechos laborales, sociales y las libertades."
Martes 30 de septiembre, Concentración 10:00 frente a la Subdelegación del Gobierno en C/ Vitoria 34, Burgos
Martes 30 de septiembre, Concentración 10:00 frente a la Subdelegación del Gobierno en C/ Vitoria 34, Burgos
domingo, 28 de septiembre de 2014
SATSE inicia acciones legales contra la falta de transparencia del gerente del complejo hospitalario de Burgos

SATSE ha
presentado un recurso de alzada porque no existe una relación
detallada y clara de los puestos de trabajo con que cuenta y si están
ocupados por personal estatutario, funcionario o laboral, un
conflicto histórico que genera problemas entre los trabajadores y
puede derivar en que se paralice la movilidad interna convocada por
la Gerencia del Complejo.
A 25
de septiembre de 2014 el Sindicato de Enfermería, SATSE, de Burgos ha iniciado acciones
legales contra la falta de transparencia del gerente del Complejo
Asistencial de esta provincia relacionada con la movilidad interna
del personal del mismo.
Así,
SATSE Burgos ha presentado un recurso de alzada por la inexistencia
de una relación de puestos de trabajo en el Complejo burgalés
previa a la movilidad interna que ha convocado el gerente, que no ha
tenido en cuenta las repercusiones negativas que esta convocatoria
tiene para el personal de enfermería dado que no hay una relación
clara de la ordenación y puestos de trabajo de dicho personal.
SATSE
Burgos lleva tiempo exigiendo al gerente y a Sacyl una relación
clara de los puestos de trabajo con que cuenta el Complejo y que
detalle si están ocupados por personal laboral, funcionario o
estatutario, si es fijo o no, etc., dado que esta falta de
transparencia ha ocasionado sucesivos conflictos con el personal
desde hace años. Así, como se recordará, este conflicto es
histórico y se inició con el cierre del Hospital Militar de Burgos,
que derivó en el traslado de su personal a los hospitales Divino
Vallés y General Yagüe, sin que quedara clara esa relación de
puestos de trabajo.
Además,
con la puesta en marcha del nuevo Hospital Universitario de Burgos,
todo ese personal (que incluía a funcionarios y laborales) fue
asumido por el Complejo y ubicado en distintas unidades sin que
tampoco quedara clara la situación de cada puesto de trabajo, a la
vez que se sucedían los problemas porque no existían criterios
claros en la ubicación del personal -integrado por estatutarios,
funcionarios y laborales con distinto régimen jurídico, lo que
complicaba más el problema-.
Pese
a esto, y a pesar de que hay ya una Orden que regula la movilidad
interna y sucesivas sentencias por conflictos surgidos por estos
motivos entre el personal del Complejo, el gerente ha hecho caso
omiso a las advertencias de SATSE sobre los problemas que se pueden
producir por ese distinto régimen jurídico de que disponen estos
tres grupos de profesionales enfermeros y que afecta a si acceden o
no a la movilidad convocada.
SATSE
Burgos quiere dejar claro que su intención no es parar la movilidad
interna del Complejo sino alertar al gerente de las repercusiones que
puede tener convocarla sin que haya una relación clara de los
puestos de trabajo, por quién están ocupados y el régimen jurídico
del personal que los ocupa, ya que sí puede pasar que realizar esa
convocatoria en estas condiciones dé lugar a que se inicien procesos
judiciales que pueden pararla, algo sobre lo que ya ha habido
precedentes.
SATSE
sigue recordando al gerente del Complejo que para evitar conflictos
debe llevarse a cabo una reordenación clara de los profesionales
antes de tomar decisiones de adjudicación de puestos de trabajo para
evitar que estas decisiones repercutan posteriormente en los
trabajadores e impliquen acciones judiciales.
Relacionado:
La privatización del hospital de Burgos
Balance 2013 del hospital de Burgos
La escasez de recursos humanos preocupa a las enfermeras españolas
Carta al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León
Relacionado:
La privatización del hospital de Burgos
Balance 2013 del hospital de Burgos
La escasez de recursos humanos preocupa a las enfermeras españolas
Carta al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León
Europa Laica sugiere que los escolares no sean matriculados en religión

Por Europa Laica
Europa Laica, junto a otras organizaciones, viene reclamando -desde hace años- que la “religión salga de la escuela” a través de la “Campaña por una escuela pública y laica”,que seguiremos impulsando, porque entendemos que las diferentes conviccionespersonales, incluidas las creencias religiosas, así como los dogmas de cualquier naturaleza, no son cuestiones a plantear en el ámbito escolar. Ya que para ello hay otros ámbitos sociales, en su caso y por ejemplo: los lugares de culto y entidades religiosas…
La Escuela ha de servir para aprender, desarrollar capacidades, incluir y no segregar, no discriminar por motivos de raza, sexo, religión, opinión… La religión incrustada en la enseñanza provoca la segregación de alumnado desde los tres años, en función de las convicciones de sus padres y madres o de sus entornos fuera de la escuela. Por ello las cuestiones dogmáticas, el catecismo. La segregación por motivos de conciencia vulnera el Derecho a la libre conciencia de los menores…
Por ello nos venimos oponiendo, antes y después de la LOMCE, a que se imparta religión confesional en la Enseñanza, también y quizá con más razón ahora, que han incluido una materia alternativa y se ha impuesto evaluación que cuenta en el expediente académico.
Relacionado:
Video-ponencia "La LOMCE ¿y ahora qué?" a cargo de Francisco Delgado, presidente de Europa Laica
Entrevista a Francisco Delgado, presidente de Europa Laica
Relacionado:
Video-ponencia "La LOMCE ¿y ahora qué?" a cargo de Francisco Delgado, presidente de Europa Laica
Entrevista a Francisco Delgado, presidente de Europa Laica
sábado, 27 de septiembre de 2014
28 de septiembre: Día Internacional por la despenalización del aborto
El domingo 28 de septiembre, la Plataforma por el Derecho Al Aborto Burgos saldrá a la calle para conmemorar el día Internacional por la despenalización del aborto, para festejar que el anteproyecto de ley del aborto del PP no será ley y que su promotor, el machista y misógino Gallardón, nos ha dado la buena noticia de que dimite como ministro de Justicia. Justicia que no ha conocido ni practicado durante su ministerio.
Acompañanos en una concentración con un sentido tan especial para el movimiento feminista el domingo a partir de las 12:00h en la plaza del Cid de Burgos.
Habrá performance. Y.....vente de negro!!!!!
Acompañanos en una concentración con un sentido tan especial para el movimiento feminista el domingo a partir de las 12:00h en la plaza del Cid de Burgos.
Habrá performance. Y.....vente de negro!!!!!
viernes, 26 de septiembre de 2014
27 de septiembre: bicicletada antifracking
Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos
El próximo sábado 27 de septiembre, tendrá lugar una bicicletada antifracking en Burgos, recorriendo el barrio de gamonal hasta llegar al centro. al finalizar habrá picoteo popular en el río, junto al teatro principal. ( se compartirán las viandas que cada uno lleve )
Acompañaremos la bicicletada con pancartas, carteles y bocinas
¡ fracking no, ni aqui, ni en ningun sitio¡
La Asamblea contra la especulación se manifiesta contra la obra de la plaza de toros de Burgos.
Por Burgos Dijital


Fueron muchos los ciudadanos que ayer a las 8 de la tarde, hora taurina, se organizaron alrededor de la Plaza de toros de Burgos para comenzar una primera manifestación contra el impertinente gasto que supondrá la reforma de la misma y contra los intereses especulativos que, según los partidos de la oposición y la Asamblea contra la Especulación, son más que patentes. Más si cabe cuando el símbolo de referencia de corrupción y de capitalismo delictivo, el "emprendedor" Miguel Antonio Mendez Pozo, está detrás de un botín con el que se ha hecho sin ser la oferta en el concurso de contratación más barata y con un más que discutible informe técnico elaborado por una interina en el Ayuntamiento, de la que no se ha dudado nunca de sus conocimientos sino de su situación laboral que la convierte en cualquier cosa menos en independiente y objetiva como la Ley dice que debe de ser un funcionario.
Con ese caldo de cultivo y con las experiencias sufridas por los poderes fácticos de esta ciudad, la Subdelegación del Gobierno, en un alarde de miedo escénico, desplegó ayer demasiados medios policiales a lo largo de un recorrido que se efectuó con total normalidad hasta la Plaza Mayor. Quizás los ánimos se elevaron un poco más a la altura de la Subdelegación del Gobierno porque muchos de los allí presentes hicieron un merecido recordatorio de aquellas personas aún encausadas tras la semana de lucha en Gamonal contra el bulevar.

Entre pancartas, lemas y carteles, y por supuesto sin ninguna bandera política, los burgaleses marcharon por la Calle Vitoria y El espolón con ganas de tomar el relevo que les sublevó contra la operación "Bulevar" y de frenar el nuevo capítulo especulativo urdido por Javier La Calle y su tropa en un Ayuntamiento exhausto por deudas insoportables que todos pagamos con subidas permanentes de impuestos y con pérdidas de servicios públicos imprescindibles.

Esta es el primer encuentro de todos aquellos que o bien consideran que esta reforma no puede salir adelante en los términos en los que se ha proyectado porque es un despilfarro y la enésima estafa teatralizada por los mismos actores o bien simplemente piensan que se caiga o no se caiga la plaza creen necesario acometer otro tipo de actuaciones en la ciudad. En cualquier caso y haciendo memoria sobre lo ocurrido hace menos de un año, ellos ya no tienen el tiempo a su favor como pensaban ni tampoco los medios violentos coercitivos de una policía usada ya en demasiadas ocasiones para asustar y violentar las ansias democráticas de un pueblo que ya no calla.
Tras consultar a una de las personas promotoras de la Asamblea sobre el pálpito que tiene acerca de esta movilización, La misma nos comunicó que tenía "buenas vibraciones" acerca del proceso y recuerda que en la primera manifestación contra el bulevar había menos personas que ayer. Ojalá sea así y que los deseos e intuiciones sean el comienzo de una nueva batalla ganada por los ciudadanos.
jueves, 25 de septiembre de 2014
La plaza de toros de Burgos: un viaje a ninguna parte.
Por Carolina R. Tenaz
Si Dios existiera lo haría en los detalles, por eso, a pesar de que en Burgos todo el mundo sabe que Lacalle, con el proyecto de la Plaza de Toros, vuelve a colocar los intereses de la una ciudad y de sus exprimidos habitantes al servicio de Il Capo, no me resisto a hacer una pequeña reflexión pública sobre el asunto.
Si Dios existiera lo haría en los detalles, por eso, a pesar de que en Burgos todo el mundo sabe que Lacalle, con el proyecto de la Plaza de Toros, vuelve a colocar los intereses de la una ciudad y de sus exprimidos habitantes al servicio de Il Capo, no me resisto a hacer una pequeña reflexión pública sobre el asunto.
Hoy Burgos corre como un pollo sin cabeza hacia un empobrecimiento sin
precedentes y a su consiguiente insignificancia. La que fuera ciudad más próspera de Castilla
y León gracias a su industrialización sufre como pocas el zarpazo de la
crisis. Burgos me recuerda al tren de
los hermanos Marx, que, a falta de combustible, utilizaba la madera de los
vagones para avanzar a toda velocidad hacia ninguna parte. El tren desaparecía físicamente para abastecer de combustible a la caldera al tiempo que avanzaba
por el desierto mientras Groucho Marx gritaba
“Más madera, es la guerra”. No puedo
dejar de pensar en esa escena cuando pienso en el calamitoso estado de la
ciudad ¡Pobre Burgos! Tras siete años de crisis está irreconocible. La clase
extractiva ha parasitado a la ciudad y la han dejado exhausta y asolada. Han destruido el músculo financiero de la
ciudad sin que nadie haya movido un dedo para investigar cómo se esfumó el
dinero del ahorro de las y los burgaleses.
Han aplaudido cada reforma laboral que ha condenado al paro perpetuo y
al exilio a muchos vecinos y a reducciones de salarios constantes. Con este panorama no es de extrañar que
tampoco al pequeño comercio también se fuera a pique.
Lo hasta ahora expuesto no hace de Burgos una ciudad genuina, pero en nuestro caso, por si fuera poco, los ayuntamientos del PP, vieron en la burbuja inmobiliaria una
oportunidad para financiar las obras faraónicas de los primeros años del
siglo. Así se crearon los consorcios del
ferrocarril y de Villalonquéjar que como guillotinas amenazan con caer en 2016
sobre el cuello de la ciudad. No valdrán
las subidas del IBI y del resto de las tasas para amortiguar el golpe. Habrá que malvender lo que quede para que los
mismos que nos han arruinado sigan haciendo negocios a nuestra costa. De este modo Burgos tiene muchas oportunidades de
convertirse en la mayor sucursal de la Caixa y de IberCaja.
Tras la apelación a la cordura por parte de los vecinos de Gamonal que
exigían del alcalde del PP un ejercicio de responsabilidad política ante la
situación crítica que vive la ciudad, Lacalle ha decidido que lo que es imprescindible
para Burgos es … Una Plaza de Toros cubierta.
Lacalle no tiene remedio, es posiblemente el último alcalde de España
que aún piensa que inaugurar obras absurdas dan crédito electoral. Lacalle y el PP con esta obra demuestran así
su casta al trabajar para Il Capo ¿Será esta la regeneración democrática de la que habla Rajoy? También da muestras de su incapacidad para
imaginar nuevas políticas porque aunque los profesionales de la mentira, los sicarios
de la palabra de DB le canten las bienaventuranzas, ese tipo de actuaciones es
cada vez más censurado por una sociedad ya no acepta ni corrupciones ni frivolidades. Pero además, este tipo de política, es el ejemplo más rancio de populismo desde la compra de
la falsa Tizona por 1,2 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y
León. Lacalle sigue perpetrando una política absurda contra la ciudad, que podría resumirse en una máxima de una pintada clásica Gamonalera: “Poco pan y pésimo circo”.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Recogida de firmas contra la concesión a CLECE del servicio de comidas a domicilio.
Por CGT
Ante el acoso y despido de una compañera de CLECE, el próximo jueves entre las 11.00 horas y las 13.00 horas se recogerán firmas en la plaza Mayor, para solicitar al Ayuntamiento la suspensión de la concesión a CLECE del servicio de comidas a domicilio para personas dependientes.
Una empresa que no respeta los derechos de los trabajadores y tieneactitudes racistas no debería ser contratada por el Ayuntamiento de Burgos porque al final financiamos esas actitudes con nuestros impuestos.
Emma trabajaba como preparadora de catering en la empresa CLECE (Grupo ACS Florentino Perez), en la concesión de comidas a domicilio para personas dependientes del Ayuntamiento de Burgos y que por lo tanto es financiada con dinero publico (via impuestos).
El pasado día 4 de agosto fue despedida, tras ser encerrada y coaccionada por dos directivos de la empresa para que firmara su “baja voluntaria”.
Emma que fue candidata por CGT para el Comité de Empresa de CLECE en las ultimas elecciones sindicales, siempre se ha significado por su actitud luchadora y solidaria:
Siendo la persona que movilizo a la plantilla en el ultimo cambio de concesionaria para ser subrogados, participando en las movilizaciones laborales y sociales, o incluso declarando en lo juzgado de lo social una semana antes a favor de otro compañero despedido cuya condicion de gitano no fue ajena a su despido y sentenciando dicho juzgado que el despido es improcedente.
Por cierto el jefe de Burgos: Angel Hernandez Padilla (ex alcalde y actual concejal del PP de Poza de la Sal), ya fue protagonista en el despido (después declarado nulo) de la compañera Ángela de la cocina del Hospital Divino Valles hace unos años.
martes, 23 de septiembre de 2014
Historias del exilio: 2008-2014
Por Arturo Blanco-White
Soleada
mañana de agosto. Sopla una ligera brisa sobre la Bahía de
Santander. El tiempo se detiene y se densa en ese no lugar -como lo
definiría el filósofo francés Marc Augé- que es la sala de un
aeropuerto previa al embarque. De pronto, por los motivos más
azarosos, entre los que probablemente destaquen el aburrimiento y la
ansiedad surge una conversación, el relato resumido de decisiones
tomadas, alguien que ha decidido abandonar su propio terruño que no
le ofrece alternativas, para probar suerte en Reading, próximo a
Londres, donde le espera un familiar al que parece no faltarle
empleo. Veinte y siete años y con los horizontes al otro lado del
mar. Adiós a Maliaño, acaso para siempre.
Ryanair
es una compañía que favorece los contactos físicos y fomenta la
sociabilidad humana, de este modo una madre logroñesa cuenta entre
satisfacción y pesar como su hijo sobrevive entre los escualos de
Canary Wharf. No se pueden alojar con él, porque sólo dispone de un
pequeño cuarto enmoquetado, menos mal, que unos amigos españoles
también les han dejado un piso libre, mientras están asoleándose
en sus originarias ubres repartidas por todos los rincones de la
península.
Hora
punta en la Central Line, de repente formamos parte de un
emparedado de lechuga y lo que para nosotros sería jamón york
reblandecido, regados por una mahonesa pegajosa, el vagón embutido
forma parte de las delicias del lugar, al igual que en otras
metrópolis. Un rostro enjuto, joven, pero pelón habla como si por
entre sus labios se expresaran toda la amalgama de cuerpos retorcidos
que se arquean dentro del vagón. “Al menos aquí tengo trabajo,
llegué en el 2011 y sólo me ha faltado curre durante cuatro meses.
Eso sí sobre las condiciones habría mucho sobre lo que hablar”.
Barcelona le queda lejos, aunque destila algo de amargura cuando en
su retina se forman las sombras de las Ramblas, parece ser que
abandonó algo más que una ciudad. Pero la metrópolis lo escupe en
la siguiente parada y lo engulle la corriente hacia alguna parte.
Viernes
por la tarde en la City. Entrechocan las pintas rebosantes de
espumosas cervezas y algunos más cool tintinean
copas enrojecidas por vinos franceses de moda. Los jóvenes
aprendices de tiburones financieros llegados de todos los rincones
del globo, se solazan en los pubs, a los pies de los mismos centros
donde se decide el precio del mijo en Mali, del arroz en Camboya, o
sobre los bonos de la deuda griega. Flojas las corbatas, arremangadas
las camisas, brillando el carmín, relatando las hazañas de la
semana y los planes para el fin de semana, ocupan buena parte de la
acera, de forma desenfadada, ocupados en sí mismos. De tal forma,
que aun no han visto a Rubén, lleva ocho meses recogiendo sus copas,
limpiando las mesas y barriendo las colillas que arrojan fuera de los
ceniceros. Desde Linares a la City. Confiesa que no es el único que
procede de España, hay alguno más, pero pertenece al otro grupo, a
los cachorros de las corporaciones. Evita contactar con ellos, suelen
ser de los más fanfarrones, y algunos, le consta, no superan la
función de pisapapeles en sus oficinas.
Desde luego Islington no es uno de los barrios que aparecen en las
guías turísticas londinenses, pero allí vive Pedro, originario de
San Pedro de Sula, Honduras, probablemente una de las ciudades más
violentas del planeta, por tanto su nuevo hogar le parece de lo más
apacible. Pedro, lleva en la ciudad poco más de un año, ha
conseguido trabajo como fregaplatos en un restaurante, y también
limpia una tienda de hispanos a primera hora de la mañana, está
contento, puede mandar dinero a su mujer y a sus tres hijos, que
residen en el barrio de San Lorenzo, Segovia. Ha vivido en España
durante trece años, se ganó bien la vida como camarero, pero el
trabajo comenzó a escasear y optó por una segunda emigración. Con
nacionalidad española y un par de hijos nacidos en Segovia, no
quiere obligar a su familia a pasar por un nuevo desarraigo, además
opina el colegio y los médicos son mejores en España, y la vida en
el barrio también parece más segura y tranquila. Sin embargo, sus
labios y las arrugas de su frente se preguntan con dolor si a sus
hijos, les tocará emigrar de su recién estrenada patria, si esta
como parece no es capaz de cuidar a su gente y menos a sus jóvenes.
Aunque
un cortés joven rubicundo me ha explicado por tercera vez las
instrucciones a seguir, y me he retirado asintiendo, lo cierto es que
no he entendido a penas nada. Estoy vacilando en medio del pasillo
con una llave que no sé que puerta abre cuando sale en mi ayuda la
moza de la limpieza. Me explica con seca claridad y en castellano lo
que necesito saber, que ha escuchado mientras fregaba las baldosas
del único vestíbulo no enmoquetado que me encontrado hasta el
momento. De la angustia paso al agradecimiento, e inmediatamente
quiero entablar una conversación con mi anónima bienhechora. Sólo
me reconoce su procedencia ibérica, y me rehuye dándome la espalda
y evitando preguntas impertinentes. Veo como arrastra su cubo y su
mocho, con un peto verde en el que aparece el nombre de la empresa de
limpieza para la que trabaja y un número de teléfono.
Canterbury
tiene mucho cuento, como lo tienen todos los lugares cuajados de
historia, en los que parece que se detuvo el tiempo. Las naves de su
espectacular catedral, tan aéreas ellas, trasladan a otro espacio,
y a otras reflexiones. Sin embargo cada uno lanza sus señales, que
son interpretadas por aquellos que pueden responder a las mismas. Así
una camiseta de la marea verde en defensa de la enseñanza pública,
atrae
a cuatro personas que en un santiamén compartían pesares y
sentimientos. Dos profesoras mallorquinas, un asturiano y una más de
Zaragoza. Maestros exiliados. ¿Por qué pueden enriquecer y educar a
los jóvenes británicos y se les niega el pan y la sal en la piel de
toro? Las plegarias y la maldiciones se alzan
y escapan por los altos
ventanales del gótico inglés. El poder intenta acallar a quien es
molesto, como ya hizo con Thomas Becket. A pesar de ello la
resistencia toma otro color, y pasa del verde a la marea granate del
exilio.
Los sevillanos tienen guasa. La necesitan más que nunca. La sanidad
pública británica carece de humor, o quizá sea ese humor inglés
tan irreverente él como socarrones los buenos mozos de la ribera
del Guadalquivir. Son jóvenes y probablemente excelentes enfermeros,
adiestrados a extraer sangre a todo tipo de pieles, pálidas sajonas,
pecosas de antiguos britanos, negras antillanas, bronceadas de la
India o Pakistán, e incluso alguna morena mediterránea, que de
repente les pone un nudo en la garganta, y por un segundo se olvidan
de su guasa, justo cuando más la necesitan.
El mismo agosto en Bristol, cubierto de nubes, suave brisa que
procede del puerto. Tania ha llorado, aunque ahora trata de sonreír.
Se esfuerza tanto, como el sol inglés en abrirse un hueco entre las
nubes. Finalmente lo consiguen ambos. Una mañana, hace un año y
medio, le llamó su jefe al despacho y le dijo que dejara el coche de
la empresa en el parque empresarial de Sabadell. Se quedó extrañada.
Lo segundo que le dijo fue que ya le llegaría el finiquito, por
teléfono, y que no tendría que volver más. De sopetón, tras cinco
años ilusionada, dejándose la piel en un “proyecto empresarial
de equipo”. A partir de ese segundo, todo se deshizo como un
azucarillo. En Bristol ha logrado olvidar, hasta que la visita de su
ex-novio, le ha devuelto al pasado. No hay demasiado tiempo para
emociones, Ryanair no espera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)